Frente a la casamata del Dolmen de la Pastora
TURISMO ACTIVO

DOLMEN de LA PASTORA

Hoy visitamos el Dolmen de la Pastora, ubicado en el municipio de 📌 Valencia de la Concepción, Sevilla.

El monumento megalítico pertenece a un yacimiento arqueológico del III milenio antes de Cristo.

El enclave comprende un asentamiento prehistórico de la Edad del Bronce de más de 400 hectáreas que llega a expandirse también por el municipio de Castilleja de Guzmán.

Para entender un poco mejor este contexto lo más conveniente primero es acercarse al Museo de Valencina de la Concepción.

El Dolmen de La Pastora fue descubierto en 1860. La longitud total del corredor suma más de 45 metros, el más largo de los encontrados en la Península Ibérica.

La visita es gratuita pero debido a las limitaciones de aforo se recomienda concertar cita previa.
 

 
🎟 A continuación os dejamos la información de las visitas:

🕘 Abierto de martes a viernes, de 09:00 h a 14:00 h; sábados y domingos, de 10:00 h a 14:00 h; lunes cerrado.

📞 Teléfono: 955720211.

📧 Email: reservamuseovalencina@gmail.com

 


Valencina de la Concepción

Hola amig@s!

Nos encontramos en Valencina de la Concepción, en el Aljarafe de Sevilla, concretamente dentro de las extensiones en las que se ubica un importante yacimiento arqueológico del III milenio antes de Cristo.

El enclave comprende un asentamiento prehistórico de la Edad del Bronce de más de 400 hectáreas que llega a expandirse también por el municipio de Castilleja de Guzmán.

Museo de Valencina de la Concepción

Interpretación de asentamiento de la Edad del Bronce
Interpretación de asentamiento de la Edad del Bronce
 
Para entender un poco mejor este contexto lo más conveniente primero es acercarse al Museo de Valencina de la Concepción. La visita es gratuita pero debido a las limitaciones de aforo se recomienda concertar cita previa. En la parte superior de la página podéis encontrar la información para reservar las visitas.

En las instalaciones asistiremos primero a una proyección sobre la interpretación e historia de este entorno, para luego pasar a la zona expositiva de los elementos arqueológicos encontrados.

Restos hallados en las excavaciones

Durante las excavaciones del yacimiento que se empezaron a realizar desde finales del siglo XIX se encontraron estructuras de poblados de comunidades del calcolítico. La ganadería, la agricultura y el comercio ya formaban parte de su economía, así como la explotación de minerales.
 

 
Entre los objetos desenterrados se hallaron puntas de flecha en sílex, cuchillos, hachas, objetos de marfil, ídolos hechos en hueso y en piedra, útiles de cerámica -alguno de ellos con representaciones decorativas- y restos óseos.

Por su parte, también encontramos una maqueta interpretativa del Monumento Megalítico Funerario que ha dado valor a todo este entorno y que ahora visitaremos. Nos referimos al Dolmen de Pastora.
 

Maqueta seccionada del interior del Dolmen de La Pastora
Maqueta seccionada del interior del Dolmen de La Pastora

Dolmen de la Pastora

Próximos a él se hallaron dos dólmenes más, el de Ontiveros y Matarrubilla aunque de momento, el único visitable es el de Pastora.
 

Dolmen de la Pastora
Dolmen de la Pastora

Casamata moderna

Lo que nos sorprende a primera vista, de este último dolmen descubierto en 1860 es, por un lado, la casamata moderna que nos anticipa la entrada. De alguna manera esta estructura desvirtúa la imagen que tenemos de los dólmenes pero fue la solución que se empleó en la segunda mitad del siglo XX para proteger el primer tramo de galería que presentaba muy mal estado.
 

Casamata de entrada al Dolmen de la Pastora
Casamata de entrada al Dolmen de la Pastora
 

Orientación del dolmen

Por otro lado tenemos su orientación, dirigida hacia occidente. Al contrario de otros complejos funerarios megalíticos en el que el sol entra por la galería en el amanecer de los solsticios, aquí el sol entra en el atardecer de los mismos.

Galería y cámara

En total la longitud del corredor suma más de 45 metros, el más largo de los encontrados en la Península Ibérica. Las paredes están hechas a base de mampostería en las que se perfilaron las caras de sus elementos para dar al conjunto un aspecto más homogéneo. Por su parte, tanto la el firme como el techo lo conforman grandes bloques pétreos.
 

 
Cuidado con la cabeza, porque en estos tramos de corredor solo estaremos libres de coscorrones en la sala de la cámara.

Al llegar aquí, observaremos una planta circular de algo más de dos metros y medio de diámetro que se ve techada por un gran bloque de piedra. Finalmente todo este complejo de corredor y cámara se encuentra cubierto por el túmulo de tierra.
 

Túmulo del Dolmen de La Pastora
Túmulo del Dolmen de La Pastora
Algo más que un espacio funerario

La escasez de cuerpos aquí encontrados sumado al diseño constructivo, las dimensiones y la orientación hacen sospechar a algunos investigadores que el Dolmen de La Pastora fue algo más que un espacio empleado como sepulcro.

Tal vez con el tiempo se puedan desvelar más misterios ocultos de este importante yacimiento arqueológico.

No queremos terminar sin recomendaros la visita a los siguientes conjuntos dolménicos también hallados en la provincia de Huelva:
DÓLMENES de los GABRIELES
DÓLMENES de EL POZUELO
DOLMEN de SOTO

¡Hasta la próxima!

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

De Rutas y Sendas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.