Salamanca
VÍA DE LA PLATA - SANABRÉS

8 CALZADA de BÉJAR – SALAMANCA

Hoy la etapa nos lleva por el Valle del Sangusín en el que divisamos las sierras de Béjar y la de Francia y en el que topamos con algunos miliarios. Un camino alternativo tomado por error nos libra el afrontar la subida al Pico de la Dueña y por fin, tras San Pedro de Rozados, llegamos a la erudita y monumental Salamanca, en donde nos mezclamos en su concurrida vida social.

 


DESCARGAR EL TRACK DE LA RUTA

La Calzada de Béjar

Amanecemos bien descansados en el Albergue de Alba y Soraya de La Calzada de Béjar.

Saliendo del Albergue de Peregrinos
Saliendo del Albergue de Peregrinos

 

Iglesia de Nuestra Señora de la Asución

Pronto, la Iglesia de Nuestra Señora de la Asución del s. XVI nos brinda a atravesar esta pequeña población para acceder a los primeros senderos de la mañana por el valle de Sangusín, en el que divisiamos las Sierras de Francia y la de Béjar.

También. en el trayecto, volvemos a toparnos con varios miliarios, vestigios romanos que siguen recordándonos el origen de este camino.

 

 

Valverde de Valdelacasa

Iglesia de Santiago

Tras varios kilómetros llaneando, el perfil empieza a ascender a medida que vamos cruzando distintas poblaciones como Valverde de Valdelacasa, donde topamos con su Iglesia de Santiago construida en piedra de sillares en el siglo XVII.

Iglesia de Santiago
Iglesia de Santiago

Pronto pasamos de los 800 hasta casi los 1000 metros de altitud.

Fuenterroble de Salvatierra

Nuestra siguiente parada la hacemos en Fuenterroble de Salvatierra, para sellar en su famoso albergue, que lleva acogiendo peregrinos desde hace más de 20 años, y donde volvemos a coincidir con Antonio, nuestro compañero sevillano cuyo camino terminaba en Salamanca.

Albergue Parroquial Santa María
Albergue Parroquial Santa María

Tras reemprender la marcha llegaba el turno de encarar el alto al Pico de la Dueña, pero antes, debemos ir dejando atrás las numerosas fincas de ganado vacuno, algunas de ellas destinadas a criar toros de lidia. También, se dejaba caer algún que otro miliario.

 

Un despiste nos evita el Pico de la Dueña

El ascenso al Pico de la Dueña es con 1170 metros de altitud la cota más alta de la vía de la plata. Nosotros, por equivocación, elegimos una variante para ciclistas que no llega a lo más alto pero que después agradecimos ya que es algo más corta y evita el terreno pedregoso tanto para subir como para bajar. Esta variante deja los aerogeneradores a la izquierda y vuelve a adentrarnos en paisajes de extensas dehesas.

Pedrosillo de los Aires

El siguiente pueblo que debíamos encontrar era San Pedro de Rozados pero por el desconocimiento de esta variante topamos con Pedrosillo de los Aires. Nuestra primera impresión era que nos habíamos perdido, por tanto, después de almorzar, nos pusimos rápidamente en marcha para encontrar de nuevo el trazado oficial.

 

Saliendo de Pedrosillo de los Aires
Saliendo de Pedrosillo de los Aires

 

Salamanca

Puente Romano y Catedral de la Asunción de la Virgen

Tras San Pedro de Rozados, el camino hacia Salamanca se vuelve algo más monótono. Salvo algunos tramos con arboleda, el resto es una extensa llanura de campos y prados que nos llevan a las inmediaciones de la ciudad, donde terminamos por coger un cómodo carril bici que asume los últimos kilómetros hasta llegar al Puente Romano del río Tormes, del siglo I después de Cristo y frente a nosotros, la Catedral de la Asunción de la Virgen o también llamada Catedral Nueva, construida entre los siglos XVI y XVIII con estilos gótico tardío, renacentista y barroco.

Catedral y Puente Romano sobre el Río Tormes
Catedral y Puente Romano sobre el Río Tormes

Esta Catedral es la segunda mayor en dimensiones de España, al igual que su campanario, que llega a alcanzar los 110 metros de altitud.

Catedral de la Asunción de la Virgen
Catedral de la Asunción de la Virgen

 

La Plaza Mayor

La Plaza Mayor de Salamanca, de estilo barroco, fue construida entre los años 1729 y 1756 y hoy día es uno de los principales puntos de encuentro social de la ciudad y nosotros, para terminar el día, quisimos contribuir en el jolgorio y disfrutar de algunas delicatesen de su gastronomía.

Plaza Mayor de Salamanca
Plaza Mayor de Salamanca

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *