De Rutas y Sendas
  • CAMINO de SANTIAGO
    • CAMINO PORTUGUÉS CENTRAL · PADRE SARMIENTO
      • OPORTO – Prólogo 1
      • OPORTO – Prólogo 2
      • 1 · OPORTO – BARCELINHOS
      • 2 · BARCELINHOS – LABRUJA
      • 3 · LABRUJA – PORRIÑO
      • 4 · PORRIÑO – O COVELO
      • 5 · O COVELO – ARDIA
      • 6 · ARDIA – ISLA de AROSA
      • 7 · ISLA de AROSA – ANGUEIRA de SUSO
      • 8 · ANGUEIRA de SUSO – SANTIAGO de COMPOSTELA
    • VIA de la PLATA – SANABRÉS
      • 1 SEVILLA – ALMADÉN de la PLATA
      • 2 ALMADÉN de la PLATA – FUENTE de CANTOS
      • 3 FUENTE de CANTOS – TORREMEJÍA
      • 4 TORREMEJÍA – ALCUÉSCAR
      • 5 ALCUÉSCAR – EMBALSE de ALCÁNTARA
      • 6 EMBALSE de ALCÁNTARA – CARCABOSO
      • 7 CARCABOSO – CALZADA de BÉJAR
      • 8 CALZADA de BÉJAR – SALAMANCA
      • 9 SALAMANCA – ZAMORA
      • 10 ZAMORA – TÁBARA
      • 11 TÁBARA – MOMBUEY
      • 12 MOMBUEY – LUBIÁN
      • 13 LUBIÁN – LAZA
      • 14 LAZA – PAZOS
      • 15 PAZOS – SILLEDA
      • 16 SILLEDA – SANTIAGO de C.
    • CAMINO OLVIDADO
      • PRÓLOGO en BILBAO
      • 1 · BILBAO – VILLASANA de MENA
      • 2 · VILLASANA de MENA – SANTELICES
      • 3 · SANTELICES – MATA de HOZ
      • 4 · MATA de HOZ – CERVERA de PISUERGA
      • 5 · CERVERA de PISUERGA – PUENTE ALMUHEY
      • 6 · PUENTE ALMUHEY – BOÑAR
      • 7 · BOÑAR – LA MAGDALENA
      • 8 · LA MAGDALENA – FASGAR
      • 9 · FASGAR – LABANIEGO
      • 10 · LABANIEGO – VILLAFRANCA del BIERZO
      • 11 · VILLAFRANCA del BIERZO – SAMOS
      • 12 · SAMOS – O COTO
      • 13 · O COTO – SANTIAGO de COMPOSTELA
    • CAMINO FRANCÉS
      • PRÓLOGO · ST JEAN PIED de PORT – ST MICHEL
      • 1 · SAINT MICHEL – ESPINAL
      • 2 · ESPINAL – PAMPLONA
      • 3 · PAMPLONA – IRATXE
      • 4 · IRATXE – NAVARRETE
      • 5 · NAVARRETE – REDECILLA DEL CAMINO
      • 6 · REDECILLA DEL CAMINO – BURGOS
      • 7 · BURGOS – FRÓMISTA
      • 8 · FRÓMISTA – SAHAGÚN
      • 9 · SAHAGÚN – S. MARTÍN del CAMINO
      • 10 · S. MARTÍN DEL CAMINO – EL ACEBO
      • 11 · El ACEBO – TRABADELO
      • 12 · TRABADELO – SARRIA
      • 13 · SARRIA – MELIDE
      • 14 · MELIDE – SANTIAGO de COMPOSTELA
    • CAMINO del NORTE – PRIMITIVO
      • 1 · IRÚN – ORIO
      • 2 · ORIO – ZIORTZA BEITIA
      • 3 · ZIORTZA BEITIA – ZAMUDIO
      • 4 · ZAMUDIO – CASTRO URDIALES
      • 5 · CASTRO URDIALES – GÜEMES
      • 6 · GÜEMES – SANTILLANA del MAR
      • 7 · SANTILLANA del MAR – UNQUERA
      • 8 · UNQUERA – RIBADESELLA
      • 9 · RIBADESELLA – POLA de SIERO
      • 10 · POLA de SIERO – CORNELLANA
      • 11 · CORNELLANA – CAMPIELLO
      • 12 · CAMPIELLO – GRANDAS de SALIME
      • 13 · GRANDAS de SALIME – O CÁDAVO BALEIRA
      • 14 · O CÁDAVO – SAN ROMÁN DA RETORTA
      • 15 · SAN ROMÁN da RETORTA – SALCEDA
      • 16 · SALCEDA – SANTIAGO
    • CAMINO de INVIERNO
      • 1 PONFERRADA – LAS MÉDULAS
      • 2 LAS MÉDULAS – SOBRADELO
      • 3 SOBRADELO – A RÚA
      • 4 A RÚA – QUIROGA
      • 5 QUIROGA – A POBRA DO BROLLÓN
      • 6 A POBRA DO BROLLÓN – MONFORTE de LEMOS
      • 7 MONFORTE de LEMOS – CHANTADA
      • 8 CHANTADA – RODEIRO
      • 9 RODEIRO – BERGAZOS (LALÍN)
      • 10 BERGAZOS – PONTE ULLA
      • 11 PONTE ULLA – SANTIAGO DE COMPOSTELA
    • CAMINO PORTUGUÉS (central-costa)
      • 1 · LISBOA – SANTAREM
      • 2 · SANTARÉM – TOMAR
      • 3 · TOMAR – ANSIÃO
      • 4 · ANSIÃO – COÍMBRA
      • 5 · COÍMBRA – ALBERGARIA-A-VELHA
      • 6 · ALBERGARIA-A-VELHA – OPORTO
      • 7 · OPORTO – RUA de CIMA
      • 8 · RUA de CIMA – LA GUARDIA
      • 9 · LA GUARDIA – VIGO
      • 10 · VIGO – CALDAS de REIS
      • 11 CALDAS de REIS – SANTIAGO de COMPOSTELA
    • CAMINO INGLÉS
      • 1 · LA CORUÑA – BRUMA
      • 1 · FERROL – NEDA
      • 2 · NEDA-PONTEDEUME
      • 3 · PONTEDEUME – BETANZOS
      • 4 · BETANZOS – BRUMA
      • 5 · BRUMA – A LAMEIRA
      • 6 · A LAMEIRA – SANTIAGO de COMPOSTELA
    • CAMINO de SAN SALVADOR
      • 1 · LEÓN – LA ROBLA
      • 2 · LA ROBLA – POLADURA de la TERCIA
      • 3 · POLADURA de la TERCIA – HERÍAS
      • 4 · HERÍAS – MIERES
      • 5 · MIERES – OVIEDO
    • CAMINO LEBANIEGO
      • 1 · SAN VICENTE de la BARQUERA – CADES
      • 2 · CADES – CABAÑES
      • 3 · CABAÑES – ST. TORIBIO de LIÉBANA
    • CAMINO a FISTERRA
      • PRÓLOGO
      • ETAPA 1 · SANTIAGO de COMPOSTELA – A PENA
      • ETAPA 2 · A PENA – OLVEIROA
      • ETAPA 3 · OLVEIROA – ESTORDE
      • ETAPA 4 · ESTORDE – FISTERRA
  • SENDERISMO
    • GARGANTA de los INFIERNOS – PUENTE NUEVO
    • SUBIDA al PICO TORRECILLA
    • 8X8 PICOS de ANDALUCÍA
      • Subida a EL CHULLO
      • SUBIDA al PICO BONALES
      • SENDERO EL TORREÓN
      • MULHACÉN Parte I I · Refugio Poqueira – Mulhacén – Capileira
      • MULHACÉN Parte I · Capileira – Refugio Poqueira
      • SUBIDA al PICO MÁGINA
      • PICO EL TERRIL
      • SUBIDA al PICO La TIÑOSA
      • SUBIDA a LA MAROMA
    • RISCO de LEVANTE – LOS VENEROS
    • SUBIDA al PICO TENTUDÍA
    • CHORROS de JOYARANCÓN – RIVERA de ALÁJAR
    • Río HIGUERÓN-Acequia de LÍZAR
    • EL SALTILLO
    • PASARELAS del GENAL
    • SUBIDA al PICO ALGÁMITAS
    • RUTA de los 7 VALLES COLGANTES
    • RUTA MOLINOS del ODIEL
    • P.N. LOS ALCORNOCALES
      • RÍO HOZGARGANTA – LAGUNA ESCONDIDA
      • PICOS ALJIBE y PICACHO
      • (V) La SAUCEDA – PICO ALJIBE – LAGUNA del MORAL
    • MONTE PINDO – CASCADA de ÉZARO
    • CAMINO de los FAROS
      • PRÓLOGO en MALPICA
      • ETAPA 1 · MALPICA -NIÑÓNS
      • ETAPA 2 · NIÑÓNS – PONTECESO
      • ETAPA 3 · PONTECESO – LAXE
      • ETAPA 4 · LAXE – AROU
      • ETAPA 5 · AROU – CAMARIÑAS
      • ETAPA 6 · CAMARIÑAS – MUXÍA
      • ETAPA 7 · MUXÍA – NEMIÑA
      • ETAPA 8 · NEMIÑA – FISTERRA
    • P.N. de las SIERRAS SUBBÉTICAS
      • SENDERO del RÍO BAILÓN
      • SUBIDA al PICO La TIÑOSA
      • GARGANTA de LA HOZ – SIERRA de RUTE
    • DESAFÍO PATANEGRA
      • 1 · SANTA ANA La REAL – LINARES de la SIERRA
      • 2 · LINARES de la SIERRA – CORTELAZOR
      • 3 · CORTELAZOR – POSADA de CORTEGANA
      • 4 · POSADA DE CORTEGANA – SANTA ANA LA REAL
    • RÍO BOROSA – SALTO de los ÓRGANOS
    • ALPUJARRA. ACEQUIAS DEL POQUEIRA
    • GEOPARQUE VILLUERCAS IBORES-JARA
      • TEMPLOS: LA CILLA y LOS MÁRMOLES
      • RUTA de ISABEL LA CATÓLICA
      • RUTA de ALFONSO XI (ONCENO)
      • CASTAÑOS y CHORRERA de CALABAZAS
      • NAVEZUELAS – CABAÑAS del CASTILLO
    • P.N. SIERRA de GRAZALEMA
      • Circular UBRIQUE – VILLALUENGA del R. – BENAOCAZ
      • SENDERO EL TORREÓN
      • SENDERO EL PINSAPAR
      • LLANOS DE RABEL
  • CICLOTURISMO
    • MAIRENA del ALJARAFE – SANLÚCAR de BARRAMEDA
    • SANLÚCAR de BARRAMEDA – El ROCÍO
    • VUELTA a MALLORCA
      • 1 · CAN PASTILLA – LA ALQUERÍA BLANCA
      • 2 · PORTO COLOM – ARTÀ
      • 3 · ARTÀ – PORT de POLLENÇA
      • 4 · PORT de POLLENÇA – SÓLLER
      • 5 · DEIÀ – SANT ELM
      • 6 · SANT ELM – PALMA
    • MOLINOS del GUADAÍRA
    • Cordel TRIANA – VILLAMANRIQUE
    • CANAL de los PRESOS – LA CORCHUELA
    • SENDERO del GUADIAMAR
    • CAMINO de la CRUZ de CARAVACA
      • 1 ORIHUELA – MOLINA de SEGURA
      • 2 MOLINA de SEGURA – BULLAS
      • 3 BULLAS – CARAVACA de LA CRUZ
    • VÍA VERDE de la SIERRA
    • VÍA VERDE del ACEITE
    • VÍA VERDE de la JARA
    • VÍA VERDE SIERRA NORTE de SEVILLA
    • (V) MARISMAS del ODIEL – BOTA – P.UMBRÍA
  • TURISMO ACTIVO
    • MONUMENTO NATURAL LOS BARRUECOS
    • LA CALAHORRA – Escenario de Juego Tronos
    • CIUDAD ROMANA de OCURI
    • FRIGILIANA · Legado cultural
    • GENALGUACIL, el pueblo MUSEO
    • JÚZCAR, la ALDEA AZUL
    • TIROLINA de SANLÚCAR DE GUADIANA
    • CAMINITO del REY
    • GARGANTA de los INFIERNOS · LOS PILONES
    • CAMINO de las RAÍCES · La Alberca
    • CAMINO de los PRODIGIOS
    • GRANADILLA · La historia no sumergida
    • NACIMIENTO del RÍO MUNDO
    • RINCONES de IZNÁJAR
    • RSN de LA VIRGEN de LA ESPERANZA (Calasparra)
    • CIUDAD ENCANTADA · VENTANO DEL DIABLO
    • JIMENA DE LA FRONTERA – CASTILLO Y FÁBRICA DE ARTILLERÍA
  • Prev
  • Next

5 · COÍMBRA – ALBERGARIA-A-VELHA

28 enero, 202117 septiembre, 2022 By DRYS

Etapa de sensaciones encontradas en la que hay que tener paciencia puesto que está dominada por el asfalto, las zonas urbanas y algún que otro polígono indutrial. Algunas localizaciones, los hitos de interés y varios sucesos excepcionales aderezan una travesía con escasos entornos de valor paisajísitico.
Finalizaremos en Albergaria-a-Velha, lugar en el que se fundó uno de los primeros albergues de peregrinos de Portugal.

 

 

 
DESCARGAR EL TRACK DE LA RUTA

Perfil de Etapa
Perfil de Etapa
 
 

Coímbra

La salida de Coímbra la efectuamos con relativa comodidad.
 

A orillas del Río Velho

Una larga avenida nos planta con rapidez en una pista de tierra paralela al Río Velho, la cual circula por las inmediaciones del Bosque Nacional de Choupal. Esta arboleda colindante fue originada por la mano del hombre a finales del siglo XVIII, fruto de un proyecto de plantación de chopos para frenar las crecidas del Río Mondego.

Con el paso de los años otras especies de árboles se han hecho hueco entre los chopos permitiendo además el acceso a una rica fauna.
Tras surcar una rotonda, nos metemos de lleno en la Rúa Parcelar do Campo, un carril asfaltado paralelo al margen izquierdo del Río Velho. El perfil llano junto al casi inexistente tráfico nos permite recorrer fácilmente los primeros kilómetros.
 

Por la Rúa Parcelar do Campo
Por la Rúa Parcelar do Campo
 

Adémia de Baixo

Cruzamos este río que nos da acceso a la primera (Adémia de Baixo) de muchas localidades que atravesaremos en esta etapa. La distancia recorrida a estas horas nos da pistas del madrugón que algunos peregrinos se han tenido que dar para iniciar la etapa. Quizá hicieran lo más acertado, ya que el servicio meteorológico vaticinaba una de calor de categoría.

A pesar del asfalto, es agradable circular escoltados por árboles y algún que otro canal de riego que se atreve a acercarse a nosotros. También se dejan ver algunos claros con parcelas agrícolas.
 

Trouxemil

Alcanzar Fornos significará el final del plácido paseo. Las primeras rampas del día nos llevan a la localidad de Trouxemil. Aquí, nos recibe de espaldas una talla de Santiago, quizá su orientación nos quiera indicar el sentido de la marcha.
 

Iglesia de Santiago

A su lado se encuentra la Iglesia dedicada al Apóstol, que fue reformada en el siglo XVII. Dispone de estilos renacentistas y barrocos, y su torre campanario llama la atención por no sobresalir en altura de la estructura de su nave.
 

Talla e Iglesia de Santiago
Talla e Iglesia de Santiago

Hay un cementerio a su vera, del que podemos adivinar algún característico panteón.
 

Adões, Sargento Mor y Santa Luzia

Las poblaciones contiguas de Adões y Sargento Mor serán los siguientes núcleos a nuestro paso. A priori son áreas de circulación tranquila pero ojo, porque tras la segunda localidad, el camino conecta con la carretera IC2, con bastante tráfico y que por seguridad hemos preferido no filmar.

Afortunadamente es un tramo corto, de apenas 1 kilómetro aunque en ascenso, que finaliza en la localidad de Santa Luzia.
 

Escasos aunque agradecidos tramos de naturaleza

Para apaciguar el estrés sufrido, el camino nos recompensa con un descenso por una pista de tierra frecuentada por eucaliptos. Un recorrido balsámico de poco más de dos kilómetros que en esta jornada será uno de los más largos que disfrutemos sin la presencia urbana.
 

Tramo emboscado
Tramo emboscado
Tramo emboscado
Tramo emboscado
Tramo emboscado
Tramo emboscado
 
 

Mala

La tierra conecta con la CM1344 que seguimos por un verde entorno hasta la localidad de Mala.
 

Capilla de Nuestra Señora de las Candelas

Un pueblo que podría pasar desapercibido de no ser por su bonita Capilla dedicada a Nuestra Señora de las Candelas. Construida en el siglo XVIII nos llaman la atención sus cornisas abiertas de la fachada, casi pretendiendo alzar el vuelo, y el cuerpo del pequeño campanario exento de la nave, con una puerta ojival de acceso.

En esta localidad aprovecharemos para darnos un buen desayuno en un establecimiento cercano.
 

Capilla de Nuestra Señora de las Candelas
Capilla de Nuestra Señora de las Candelas
Desayunando
Desayunando
 
 

Casal de Comba

Lendiosa, Vimieira y Casal Comba se suceden a continuación.
 

Iglesia de San Martinho

En la última de ellas se levanta la Iglesia de San Martinho, de estilo barroco, cuya construcción cabalga entre los siglos XVII y XVIII. San Martiño nos observa desde su hornacina para hacer honor a su leyenda en la que se le asocian días soleados y temperaturas altas…pero en otoño, no en verano, por favor. Parece que hoy se le fue la mano al Santo.
 

Iglesia de San Martinho
Iglesia de San Martinho
Casal Comba
Casal Comba
 
Salimos de Casal de Comba por sus jardines que conectan metros más tarde con la concurrida carretera IC2.
 

Mealhada

Nosotros aprovechamos el acerado para acceder a la villa de Mealhada y atravesarla por sus calles de sur a norte.
 

Fuente monumental

El camino regresa a la IC2 que cruzamos para plantarnos frente a una fuente monumental del siglo XIX con un mural de azulejos representativos de Mealhada. Por un lado, la especialidad gastronómica del cochinillo y por el otro el Palacio de Bussaco.
 

Mural de Azulejos (Palacio de Bussaco)
Mural de Azulejos (Palacio de Bussaco)
Mural de Azulejos (Especialidad cochinillo)
Mural de Azulejos (Especialidad cochinillo)
 
Este hito inicia un carril bici que ladea el Parque de la localidad, pero apenas dura 600 metros, devolviéndonos a la carretera.
 

Sernadelo

Al poco, llegamos a Sernadelo donde las indicaciones advierten la presencia del albergue. Lo encontramos abierto pero sin actividad, y sin rastro del sello en sus instalaciones.
 

Placa de Santiago (Aguim)
Placa de Santiago (Aguim)

Seguimos ahora la carretera local para dejar Sernadelo y al poco las señales del camino nos dirigen a un breve paréntesis campestre que nos sabe a gloria. Pinos y eucaliptos se muestran en los primeros compases para después cederle el terreno a los olivos y algunos árboles frutales.
 

Alpalhão

Un kilómetro después aparecemos en la localidad de Alpalhão donde retomamos el asfalto por una tranquila vía, sin arcén, que disecciona una campiña salpicada por cultivos de cereal y viñedos.
 

Aguim

Capilla de San José

Al kilómetro y medio aterrizamos en Aguim, donde observamos la pequeña Capilla de San José, recientemente reconstruida. También una placa del Apóstol cuya imagen siempre te levanta el ánimo.
 

Anadia

Continuamos el trayecto dirección a la población de Anadia. Existiendo un carril bici sería una tontería no aprovecharlo. Esta pista rodea las instalaciones del Polideportivo Municipal para después morir repentinamente.

Callejeamos por las urbanizaciones aledañas mientras discutimos sobre la correcta denominación de algunas localidades. Al poco tendremos que realizar un corto ascenso que se ve interrumpido por la N235, que tendremos que cruzar para continuar.
 

Arcos

Iglesia de San Pablo

Finalizada la ascensión, otro carril bici nos facilita el descenso hasta Arcos, donde se levanta la Iglesia de San Pablo, un templo barroco que se construyó en el siglo XVIII.
 

Crucero de Alféloas

Avanzamos por las calles de Arcos hasta dejar atrás sus casas. Pero el horizonte anuncia otro núcleo a corta distancia, Alféloas donde hay plantado un crucero.
 

Iglesia de San Pablo
Iglesia de San Pablo
Crucero
Crucero
 
Tras cruzar la localidad tendremos que encarar la zona industrial de Colorobbia y lo que todo ello implica. Por suerte hay un ancho arcén destinado a aparcamientos que utilizamos para rodar, aunque desaparece una vez finalizado el complejo.
 

Avelãs de Caminho

Más tarde, un antiguo crucero nos da la bienvenida a Avelãs de Caminho.
 

Crucero (Avelãs de Caminho)
 

Iglesia de San Antonio

Para sortear la carretera IC2 que atraviesa la población, las señales nos desvían por las calles. En una de ellas pasamos a las espaldas de la Iglesia de San Antonio, construida a finales del siglo XVII y principios del XVIII.

Esta calle conectará de nuevo con la IC2, que habrá que cruzar para avanzar por lugares como Coito o São João da Azenha. Este último dispone de una pequeña capilla cuyos orígenes se remontan al siglo XVI.
 

La regíon de los vinos de Bairrada

Nos encontramos en la región de Bairrada, famosa por poseer los vinos portugueses con más alta clasificación de denominación de origen. No es de extrañar que en esta rica tierra nos encontremos auténticas casas señoriales relacionadas con esta cultura.
 

Quinta da Grimpa

Un buen ejemplo es la Quinta da Grimpa, que no pasa desapercibida por los peregrinos, sobre todo por su entrada de estilo manuelino. A pesar de lo que pueda parecer, esta casa no tiene más de 40 años de edad.
 

Crucero (Avelãs de Caminho)
Crucero (Avelãs de Caminho)
Quinta da Grimpa
Quinta da Grimpa
Quinta da Grimpa
Quinta da Grimpa
 
 

Aguada de Baixo

Crucero e Iglesia de San Martiño

Progresamos el trayecto llegando ahora a Aguada de Baixo. Aquí podemos observar un curioso crucero del siglo XVIII cubierto por una especie de porche que se alza en medio de un cruce de calles. Y casi a la salida del pueblo se planta la Iglesia de San Martiño, cuyo exterior destaca por su fachada y torre recubiertas de azulejos. Este templo manierista con elementos neoclásicos se construyó en el siglo XVII, aunque sufrió remodelaciones en el XX.
 

Iglesia de San Martinho
Iglesia de San Martinho
Iglesia de San Martinho
Iglesia de San Martinho
 
La generosidad de los vecinos de Landiosa

Reanudamos el viaje viviendo un curioso episodio a la altura de Landiosa: un bonito gesto de un vecino del lugar que nos paró para regalarnos a cada uno una botella de agua con dos manzanas.
 

Tedioso tramo urbanizado hasta Águeda

Hicimos bien en coger fuerzas e hidratarnos, ya que a continuación debíamos atravesar la tortuosa zona industrial de Barrô y de la que solo mostramos esta pequeña parte.
El almuerzo lo teníamos previsto en Agueda, pero para llegar aquí todavía tendremos que superar un entramado de pequeñas poblaciones, urbanizaciones y barrios por un asfalto que a veces no lo pone fácil a los peregrinos.

Atravesamos Sardão por una calle adoquinada que desemboca en un parque a la afueras de Águeda. Salvamos la N230 por un paso inferior y escasos metros después nos plantamos en el puente que cruza el río de la urbe, que por cierto, nos lo encontramos muy castigado por la presencia del limo.
 

Río Águeda
 

Águeda

Arte urbano para impulsar la villa

Dejamos a los operarios acondicionar el estado del caudal y nos disponemos a entrar en la ciudad de los paragüas. Solo hay que echar un rápido vistazo para advertir la decoración de la urbe.
Aquí aprovecharemos para descansar, aunque quizá el primer banco nos encontramos nos queda un poco grande para ello, y además expuesto al azote del sol. Es más inteligente hacerlo en una peculiar calle al abrigo de una techumbre “aparaguada”.

Esta iniciativa de arte urbano fue creada por una empresa local en el año 2011, y desde entonces ha decorado la ciudad en los meses de verano dando un importante impulso económico y cultural a la urbe. Es su seña de identidad que desde luego le ha dado a conocer internacionalmente.
Aquí almorzaremos y también dejaremos caer algún suvenir.
 

Águeda
Águeda
Águeda
Águeda
Águeda
Águeda
Águeda
Águeda
 
Reemprendemos la marcha sin dejar de advertir paraguas a medida que salimos de la localidad. ¿Soñaremos hoy con este utensilio?
 
Águeda
Águeda
Águeda
Águeda
Águeda
Águeda
 
Salida exigente por la Rúa Portinho

La salida de Águeda es un poco comprometida, sobre todo en la Rúa Portinho, exigente, sin arcén y sin visibilidad. Afortunadamente es un tramo de corta distancia.
 

Mansiones en Mourisca do Vouga
Mansiones en Mourisca do Vouga
 

Mourisca do Vouga

Un tramo urbano aderezado por algunas mansiones

Después transitaremos el lugar conocido como Vale D´Erva hasta llegar a otro polígono industrial que superaremos sin dilación. El camino nos hace cruzar la N1 con cuidado para aterrizar en Mourisca do Vouga. Hay otra variante algo más corta desde Águeda para llegar a esta localidad, pero parece tomar toda la carretera nacional y la verdad, puestos a elegir, preferimos algo más de tranquilidad.
 

El punto negro de la carretera N1

La tónica de este tramo es dejarnos llevar por el asfalto entre pequeños barrios, con los alicientes de algunas mansiones entre sus edificios. Alguna fuente parece que nos hace pasar un mal trago, como la que encontramos en Pedaçães. Y lo mismo podemos decir de los puntos negros por los que nos lleva el camino, con un nuevo y peligroso cruce por la N1.
 

Lamas do Vouga

Puente Viejo

Pero un brevísimo paréntesis por un bello rincón de las tierras de Lamas do Vouga adereza las malas sensaciones. Se trata de un área de descanso bañadas por las aguas del río Marnel, que cruzamos por su Puente Viejo.
 

Iglesia de Santa María

En el Horizonte, la Iglesia de Santa María, construida en el siglo XIX. Rodeamos este estanque y echamos la vista atrás para observar el Puente Viejo sobre el que hemos cruzado; una estructura de cinco ojos que fue reconstruida en el siglo XVI a partir de un puente más antiguo, quizá del siglo XIII ó XIV.
 

Cruzando el Río Marnel por el Puente Viejo
Puente Viejo
Puente Viejo
 
Seguimos la pista de tierra paralela al río Marnel y que salva la carretera N1 por un paso inferior, aunque posteriormente tendremos que acceder a ella para cruzar el Río Vouga por un Viaducto. Por suerte, una travesía peatonal nos protege del estresante tráfico.
 
Río Vouga
Río Vouga
Viaducto sobre el Vouga
 
Ni que decir tiene que mejor cruzar por este viaducto que por el antiguo puente.
 

Serém

La subida a Serém será el último escollo de la jornada y en el que nos empleamos a fondo. Aquí hay servicios para avituallarse, como hacemos nosotros y poco después, a la salida de la villa, el camino nos hace varios regalos: por un lado la compañía momentánea de un bicigrino Valenciano y por otro lado, disfrutar de otro tramo prolongado lejos del mundo urbano.
 

Compañero bicigrino
Compañero bicigrino

Parece que esta etapa se ha empeñado en darnos una de cal y otra de arena en cuanto a valor paisajísitico, tipos de pistas y localizaciones. El tráfico, y el cruce de algunas vías conflictivas muestran la peor cara de estos kilómetros, un precio que a veces hay que pagar para poder vivir esta experiencia.
 

Albergaría da Velha

La Reina Teresa fundó aquí un Albergue de Peregrinos

Dicho esto, llegamos por fin a nuestro destino de hoy, Albergaría da Velha, población que debe su nombre a la Reina Teresa, que fundó aquí en el año 117 uno de los primeros albergues de peregrinos. Nosotros intentamos alojarnos en albergue actual, pero la alta ocupación nos obliga a buscar otras opciones.
 

Talla de la Reina Teresa
Talla de la Reina Teresa

Y acabamos en este antiguo edificio de finales del siglo XIX, convertido hoy en pensión, y que hace honor al nombre de la localidad por su calurosa acogida y agradable atención a los peregrinos. Ya el peculiar estampado en nuestras credenciales lo dice todo.
 

cof
cof
cof
sdr
sdr
 

Nosotros a descansar. Algo nos dice que la etapa siguiente también iba a ser movidita.
Hasta la próxima!
 

Ir arriba
 
  Esta entrada fue publicada en Camino de Santiago, Camino Portugués
  • Beira Litoral
  • Coímbra
Share

Entradas Relacionadas

  • Playa de Peñarronda

    7 · LA CARIDAD – RIBADEO

    16 marzo, 202318 marzo, 2023
  • Lugar de Bao y Barayo

    6 · LUARCA – LA CARIDAD

    3 marzo, 20234 marzo, 2023
  • Luarca

    5 · SANTA MARINA – LUARCA

    7 febrero, 202319 febrero, 2023

Post navigation

Oporto  6 · ALBERGARIA-A-VELHA – OPORTO
Mosaico de Conímbriga4 · ANSIÃO – COÍMBRA  

2 comentarios en “5 · COÍMBRA – ALBERGARIA-A-VELHA”

  • PVELMOR 30 abril, 2021 at 10:33 Reply

    Muy buenas pareja.
    Soy PVELMOR.
    Deciros que me estoy aprendiendo de memoria vuestros videos, ya que este año, con el permiso del Santo, queremos hacer esta misma ruta.
    Comentaros que la toma final de este video, donde Sandra parece ser la protagonista de un cuadro de Julio Romero de Torres, ha quedado impresionante.
    Si me permitís un aporte, estaría genial que donde acabáis etapa, dijerais si el albergue, hostel, pensión etc, merece la pena.
    Como siempre, muchas gracias por la información que compartís.
    Suerte en el Camino
    ULTREIA

    • DRYS 3 mayo, 2021 at 12:19 Reply

      😀Muchas gracias a ti pvelmor! Esperemos que sí, que este año podáis realizar el Camino 🙏Tienes razón en lo de mencionar los albergues, hoteles, etc., a veces lo hacemos y poco a poco lo vamos implantando.
      Que tengáis un Buen Camino!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sobre el Autor DRYS derurasysendas@gmail.com

BUSCA TU ALOJAMIENTO

Booking.com

SENDERISMO

  • Pico Mulhacén

    MULHACÉN Parte I I · Refugio Poqueira – Mulhacén – Capileira

    5 septiembre, 2022
  • Praia da Marinha

    RUTA de los 7 VALLES COLGANTES

    27 marzo, 2021
  • portada prólogo

    PRÓLOGO en MALPICA

    27 enero, 2021

CAMINO de SANTIAGO

  • El Castillo

    3 · AVILÉS – MUROS de NALÓN

    8 enero, 2023
  • Oporto Prólogo 2

    OPORTO – Prólogo 2

    24 septiembre, 2021
  • Camino Portugués Central - Padre Sarmiento - Etapa 2

    2 · BARCELINHOS – LABRUJA

    3 noviembre, 2021

Comentarios Recientes

  • DRYS:

    Hola Íker! El Camino Olvidado es precioso, un gran desconocido. Es
  • Iker:

    Egun on, Estoy viendo vuestros videos, y me ha entrado
  • DRYS:

    Buenos días Ander, El Camino Olvidado en bici es el mismo
Tienda de Bicigrino
Tienda de Bicigrino

Tags

8x8 PICOS DE ANDALUCÍA Camino a Fisterra Camino de Invierno Camino de La Cruz de Caravaca Camino del Norte - Primitivo Camino de los Faros Camino de San Salvador Camino de Santiago Camino Francés Camino Inglés Camino Lebaniego Camino Olvidado Camino Portugués Camino Portugués Central - Padre Sarmiento Cicloturismo Desafío Patanegra Geoparque Villuercas Ibores-Jara P.N. de las BATUECAS – SIERRA de FRANCIA P.N. de las SIERRAS SUBBÉTICAS P.N. de LOS ALCORNOCALES P.N. SIERRA de GRAZALEMA Senderismo Turismo Activo Vuelta a Mallorca Vía de la Plata - Sanabrés

Cicloturismo

  • Playa de Doñana

    SANLÚCAR de BARRAMEDA – El ROCÍO

    4 octubre, 2022
  • Vía Verde del Aceite (Zufre)

    VÍA VERDE del ACEITE

    30 enero, 2021
  • Molino de Las Aceñas

    MOLINOS del GUADAÍRA

    24 abril, 2022

TURISMO ACTIVO

  • Santuario de la Virgen de la Esperanza

    RSN de LA VIRGEN de LA ESPERANZA (Calasparra)

    30 enero, 2021
  • Nacimiento del Río Mundo

    NACIMIENTO del RÍO MUNDO

    30 enero, 2021
  • Garganta de los Infiernos

    GARGANTA de los INFIERNOS · LOS PILONES

    30 enero, 2021

¿QUIENES SOMOS?

logotipo_blanco

Sitemap

  • Home
    • CAMINO de SANTIAGO
    • SENDERISMO
    • TURISMO ACTIVO
    • CICLOTURISMO

SÍGUENOS


DE RUTAS Y SENDAS
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.