Monumento al Peregrino
CAMINO DEL NORTE DESDE VILLAVICIOSA

14 · A SALCEDA – SANTIAGO de COMPOSTELA

 
La última etapa de este memorable Camino comienza desde A Salceda sumidos bajo el influjo de la corriente de peregrinos y bicigrinos deseosos de llegar a Santiago.

La primera parte de la etapa zigzaguea por la arteria asfaltada N-547 rebasando núcleos como As Ras, O Burgo, O Pedrouzo y O Amenal mientras vamos atravesando cuencas fluviales y tramos emboscados de manera intermitente.

En Cimadevila realizamos un exigente ascenso por su carballeira para alcanzar las infraestructuras del Aeropuerto de Santiago – Rosalia de Castro. Rodeamos su flanco septentrional hasta desviarnos por una carretera local hasta San Paio.

Luego el Camino nos dirige por el Valle del Río Sionlla hasta llegar a Lavacolla donde emprenderemos el último descenso de la jornada en el que alcanzaremos el mítico Monte do Gozo.

Disfrutaremos de este lugar y de sus hitos para luego descender a Santiago de Compostela donde damos por concluida esta inolvidable experiencia.


 
DESCARGA EL TRACK DE LA RUTA

A Salceda

Hola amig@s!

Os saludamos desde A Salceda para iniciar la última etapa de este Camino tan memorable. Vamos a coger fuerzas primero en Casa Tía Teresa, donde os recomendamos sus tartas caseras de Santiago y de Coco, además de un café que desde luego te anima a empezar el día con buena cara.

Senderos por el Monte de Abelenda
Senderos por el Monte de Abelenda

Tras el desayuno las buenas sensaciones continúan ya que las señales se alejan unos instantes de la carretera nacional para dejar atrás las viviendas de A Salceda y dirigirnos por unos intervalos emboscados, todo ello condimentado con el ingrediente principal: los peregrinos.

La arteria asfaltada N-547

Luego de atravesar la Nacional 547 surcaremos las vertientes septentrionales del Monte de Abelenda hasta el lugar de As Ras. Aquí nos espera un nuevo cruce de la nacional, pero en esta ocasión por paso inferior.

Esto nos deja en la campiña del Monte Coureiros, donde se encuentra el lugar de A Brea cuyas propiedades se van a ver envueltas por momentos en toda una fiesta bicigrina. Así da gusto.

Tanto si vais en bici como a pie tendréis que tener cuidado en este nuevo cruce por la arteria asfaltada 547, una vía con la que no tendremos más remedio que familiarizarnos en esta primera parte de la jornada.

Cruce con la N-547 en O Castro
Cruce con la N-547 en O Castro

Al otro lado damos con el sitio de O Castro donde el Bar O Ceadoiro puede deleitaros con una exquisita tortilla de patatas.

Aquí tendremos que atravesar, otra vez, la carretera nacional pero para compensar esta incomodidad a un vecino se le ocurre una humorística y perfumada forma de tirar por el retrete este malestar. Con pantalones y todo ¿eh?

El trazado va progresar unos cientos de metros pegados al arcén derecho mientras descendemos por la falda norte del Monte de Astrar.

Compartiremos unos metros con una pareja y su perro que vive la experiencia de hacer el Camino de una forma diferente.

Nos cuentan que no hay muchos Albergues preparados para acoger mascotas, aunque entre los que no lo están hay algunos que intentan dar facilidades para que todos puedan pernoctar.

Con todo, se les ve felices y al perrete más que se está pegando unas buenas sesiones de caminata con sus dueños, quizá las que echa en falta más de una vez durante el año.

Valle y Monte do Burgo

Acompañaremos a esta familia hasta A Rúa lugar donde deciden realizar una pausa. Nosotros continuamos progresando por el Valle del Rego do Burgo, curso de agua que atravesamos posteriormente y que nos deja a las puertas de otro encuentro con la nacional.

Tras rebasarla nos internamos en el bosque del Monte do Burgo, dominado sobre todo por eucaliptos. Si estáis atentos podréis ver lo que parece ser una antigua fuente de la que ya solo queda algo de su simbología Xacobea.


O Pedrouzo

Por su parte, este tramo supone un corto repecho que nos situará muy pronto en la localidad de O Pedrouzo.

Mural en O Pedrouzo
Mural en O Pedrouzo

Son sus últimos barrios del norte de la villa así que los superamos con rapidez para introducirnos en la Carballeira de San Antón. Compartimos estos agradables pasos con un padre mejicano y su hija que nos hacen llegar sus buenas impresiones sobre la experiencia que van a terminar de vivir.

O Amenal

Con ellos continuaremos avanzando por los prados y cultivos al sur del monte Castro do Amenal hasta llegar al lugar que le da nombre (O Amenal). Aquí hay un río homónimo y que nada más cruzarlo nos coloca bajo la N-547.

Ascenso por la Carballería de Cimadevila

Después se inicia una exigente subida que se adentra en la Carballeira de Cimadevila. Entre lo concurrido que nos encontramos este paraje damos con un conocido de nuestra tierra que está haciendo el Camino en bici con amigos.

Los dejamos atrás arreglando el pinchazo de uno de ellos, seguro que muy pronto nos darán caza.

Mientras tanto vamos ascendiendo por uno de los perfiles más exigentes de esta etapa aunque también de los más agradecidos en cuanto a naturaleza se refiere. En apenas 2 kilómetros tendremos que ganar unos 125 metros de altura y eso se nota.

Aeropuerto de Santiago – Rosalía de Castro

Lo más duro de esta subida acaba en este puesto ambulante que nos va a dejar en las estribaciones del Aeropuerto de Santiago – Rosalía de Castro. Flanqueamos su pista de aterrizaje hasta su extremo norte, momento en el que las señales nos hacen pasar del Concello de O Pino al de Santiago de Compostela.

Concello de Santiago de Compostela

Un monolito de piedra con motivos xacobeos enfatiza todavía más esta localización. Luego, el camino irá describiendo el dibujo que ocupan los terrenos del aeropuerto por una senda cubierta de robles y castaños.

Detalle del Monolito de entrada al Concello de Santiago de Compostela
Detalle del Monolito de entrada al Concello de Santiago de Compostela

San Paio

Capilla de Santa Lucía de Sabugueira

Al poco, nos desviamos de este ramal para incorporarnos a una pista local hasta el lugar de San Paio. En este pequeño núcleo de casas se alza una Capilla dedicada a Santa Lucía de Sabugueira.

Capilla de Santa Lucía de Sabugueira
Capilla de Santa Lucía de Sabugueira

El templo ha sido restaurado con sillares y piedra de mampostería.

La salida de San Paio requiere un corto pero exigente repecho para alcanzar los campos de A Trigueira. Esta cuesta es una buena forma de testear tu estado físico. Aquí las piernas duelen un poco.

A escasos metros pasamos por debajo de la carretera SC-21 para continuar en descenso atravesando zonas emboscadas hasta dar con el sitio de A Esquipa.

A Lavacolla

Contiguo a estas viviendas se encuentra el núcleo de A Lavacolla, lugar en el que los peregrinos medievales solían realizar una parada con el fin de lavarse y purificarse antes de su entrada a Santiago.

Iglesia de San Pelayo de Sabugueira

Aquí se ubica la Iglesia de San Pelayo de Sabugueira construida en 1840 en estilo neoclásico. Una inscripción en su fachada homenajea al precursor de la construcción del templo.

Frente a la Iglesia, el Cruceiro de Lavacolla, uno de los últimos cruceros que podemos ver antes de llegar a Santiago de Compostela.

Por el Valle del Río Sionlla

El viaje continúa ahora hacia el sur, callejeando por la villa hasta cruzar la Nacional 634 y dar con un paso peatonal que salva el Río Sionlla.

Nos alejamos de este curso de agua pero próximo a nosotros sentiremos uno de sus afluentes, el arroyo Fonte de Meda, que endulza con su murmullo el tránsito por esta carretera local en sentido ascendente.

Por el Valle del Río Sionlla
Por el Valle del Río Sionlla

Al poco entramos en las calles de Vilamaior, lugar en el que realizaremos el almuerzo en el local Casa de Amancio. Después, tras reponer energías, a reanudar el ascenso que nos resta para alcanzar el Monte do Gozo.

Las señales nos dirigen por un carril peatonal paralelo al asfalto que irá rebasando por un lado las instalaciones de la Radio Televisión Gallega y por otro lado los terrenos del Camping de San Marcos.

San Marcos

Y en San Marcos alcanzaremos uno de los hitos emblemáticos del Camino Francés, el Monte do Gozo.

Monte do Gozo

Capilla de San Marcos

El lugar nos recibe por su capilla homónima, un modesto templo originario del siglo XII cuyo aspecto actual se debe a unas obras realizadas en 1965. En su tejado se exhiben tallas de aspecto románico, quizá pertenecientes a la antigua capilla.

En el interior, las tallas de la Piedad, San Marcos y Fátima adornan el altar.

Monumento al Papa Juan Pablo II

Tras esta visita nos resulta extraño no ver el monumento característico que se alzaba en este altozano, pero pronto nos damos cuenta que sus piezas principales han sido colocadas en el suelo.


El resto de la estructura se desechó a causa del deterioro. Este monumento rinde homenaje a la visita que el Papa Juan Pablo II hizo a la ciudad de Santiago de Compostela en el año 1992.

Entre las escenas de estas placas se adivina al Papa en una abarrotada Plaza del Obradoiro o al mismo dando un abrazo al Santo.

Monumento a los Peregrinos

Pero el Monte do Gozo también alberga otra escultura de obligado paso, nos referimos a la que homenajea a los Peregrinos.

Si os preguntáis por qué estos personajes alzan sus brazos, la respuesta es sencilla: celebran el júbilo de ver por primera vez desde aquí las torres de la Catedral de Santiago de Compostela.

Hoy hemos tenido suerte, el tiempo nos permite verlas con bastante claridad.

Monumento al Peregrino
Monumento al Peregrino

Ya lo que nos resta para llegar a la ciudad es descender el monte y acoplarnos a la pista peatonal paralela a la carretera Nacional 634.

Parque Monte do Gozo
Parque Monte do Gozo

Pocas veces nos paramos a pensar que por aquí han pasado una incontable cantidad de peregrinos. Un movimiento que empieza a producirse ya en tiempos medievales.

Hoy el movimiento sigue fluyendo, aunque puede que las motivaciones ya sean más dispares a las de épocas pasadas.

Entrada a Santiago de Compostela
Entrada a Santiago de Compostela

El caso es que al final todos buscamos algo, y es el sentirnos vivos alcanzando una meta. Y sentirse vivo implica sufrimiento, pero también disfrute.

Amig@s, qué os podemos decir, un año más tenemos la fortuna de poder completar un nuevo Camino de Santiago. Mientras podamos, aprovecharemos nuestro momento.

Eso os deseamos este año: aprovechad vuestro momento, sentiros vivos y por supuesto nunca dejéis de emocionaros.

Hasta la próxima!


Busca tu alojamiento

 

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

De Rutas y Sendas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.