De Rutas y Sendas
  • CAMINO de SANTIAGO
    • VIA de la PLATA – SANABRÉS
      • 1 SEVILLA – ALMADÉN de la PLATA
      • 2 ALMADÉN de la PLATA – FUENTE de CANTOS
      • 3 FUENTE de CANTOS – TORREMEJÍA
      • 4 TORREMEJÍA – ALCUÉSCAR
      • 5 ALCUÉSCAR – EMBALSE de ALCÁNTARA
      • 6 EMBALSE de ALCÁNTARA – CARCABOSO
      • 7 CARCABOSO – CALZADA de BÉJAR
      • 8 CALZADA de BÉJAR – SALAMANCA
      • 10 ZAMORA – TÁBARA
      • 11 TÁBARA – MOMBUEY
      • 12 MOMBUEY – LUBIÁN
      • 9 SALAMANCA – ZAMORA
      • 13 LUBIÁN – LAZA
      • 14 LAZA – PAZOS
      • 15 PAZOS – SILLEDA
      • 16 SILLEDA – SANTIAGO de C.
    • CAMINO OLVIDADO
      • PRÓLOGO en BILBAO
      • 1 · BILBAO – VILLASANA de MENA
      • 2 · VILLASANA de MENA – SANTELICES
      • 3 · SANTELICES – MATA de HOZ
      • 4 · MATA de HOZ – CERVERA de PISUERGA
      • 5 · CERVERA de PISUERGA – PUENTE ALMUHEY
      • 6 · PUENTE ALMUHEY – BOÑAR
      • 7 · BOÑAR – LA MAGDALENA
      • 8 · LA MAGDALENA – FASGAR
      • 9 · FASGAR – LABANIEGO
      • 10 · LABANIEGO – VILLAFRANCA del BIERZO
      • 11 · VILLAFRANCA del BIERZO – SAMOS
      • 12 · SAMOS – O COTO
      • 13 · O COTO – SANTIAGO de COMPOSTELA
    • CAMINO FRANCÉS
      • PRÓLOGO · ST JEAN PIED de PORT – ST MICHEL
      • 1 · SAINT MICHEL – ESPINAL
      • 2 · ESPINAL – PAMPLONA
      • 3 · PAMPLONA – IRATXE
      • 4 · IRATXE – NAVARRETE
      • 5 · NAVARRETE – REDECILLA DEL CAMINO
      • 6 · REDECILLA DEL CAMINO – BURGOS
      • 7 · BURGOS – FRÓMISTA
      • 8 · FRÓMISTA – SAHAGÚN
      • 9 · SAHAGÚN – S. MARTÍN del CAMINO
      • 10 · S. MARTÍN DEL CAMINO – EL ACEBO
      • 11 · El ACEBO – TRABADELO
      • 12 · TRABADELO – SARRIA
      • 13 · SARRIA – MELIDE
      • 14 · MELIDE – SANTIAGO de COMPOSTELA
    • CAMINO del NORTE – PRIMITIVO
      • 1 · IRÚN – ORIO
      • 2 · ORIO – ZIORTZA BEITIA
      • 3 · ZIORTZA BEITIA – ZAMUDIO
      • 4 · ZAMUDIO – CASTRO URDIALES
      • 5 · CASTRO URDIALES – GÜEMES
      • 6 · GÜEMES – SANTILLANA del MAR
      • 7 · SANTILLANA del MAR – UNQUERA
      • 8 · UNQUERA – RIBADESELLA
      • 9 · RIBADESELLA – POLA de SIERO
      • 10 · POLA de SIERO – CORNELLANA
      • 11 · CORNELLANA – CAMPIELLO
      • 12 · CAMPIELLO – GRANDAS de SALIME
      • 13 · GRANDAS de SALIME – O CÁDAVO BALEIRA
      • 14 · O CÁDAVO – SAN ROMÁN DA RETORTA
      • 15 · SAN ROMÁN da RETORTA – SALCEDA
      • 16 · SALCEDA – SANTIAGO
    • CAMINO de INVIERNO
      • 1 PONFERRADA – LAS MÉDULAS
      • 2 LAS MÉDULAS – SOBRADELO
      • 3 SOBRADELO – A RÚA
      • 4 A RÚA – QUIROGA
      • 5 QUIROGA – A POBRA DO BROLLÓN
      • 6 A POBRA DO BROLLÓN – MONFORTE de LEMOS
      • 7 MONFORTE de LEMOS – CHANTADA
      • 8 CHANTADA – RODEIRO
      • 9 RODEIRO – BERGAZOS (LALÍN)
      • BERGAZOS – PONTE ULLA
      • 11 PONTE ULLA – SANTIAGO DE COMPOSTELA
    • CAMINO PORTUGUÉS (central-costa)
      • 1 · LISBOA – SANTAREM
      • 2 · SANTARÉM – TOMAR
      • 3 · TOMAR – ANSIÃO
      • 4 · ANSIÃO – COÍMBRA
      • 5 · COÍMBRA – ALBERGARIA-A-VELHA
      • 6 · ALBERGARIA-A-VELHA – OPORTO
      • 7 · OPORTO – RUA de CIMA
      • 8 · RUA de CIMA – LA GUARDIA
      • 9 · LA GUARDIA – VIGO
      • 10 · VIGO – CALDAS de REIS
      • 11 CALDAS de REIS – SANTIAGO de COMPOSTELA
    • CAMINO INGLÉS
      • 1 · FERROL – NEDA
      • 2 · NEDA-PONTEDEUME
      • 3 · PONTEDEUME – BETANZOS
      • 4 · BETANZOS – BRUMA
      • 5 · BRUMA – A LAMEIRA
      • 6 · A LAMEIRA – SANTIAGO de COMPOSTELA
    • CAMINO de SAN SALVADOR
      • 1 · LEÓN – LA ROBLA
      • 2 · LA ROBLA – POLADURA de la TERCIA
      • 3 · POLADURA de la TERCIA – HERÍAS
      • 4 · HERÍAS – MIERES
      • 5 · MIERES – OVIEDO
    • CAMINO LEBANIEGO
      • 1 · SAN VICENTE de la BARQUERA – CADES
      • 2 · CADES – CABAÑES
      • 3 · CABAÑES – ST. TORIBIO de LIÉBANA
    • CAMINO a FISTERRA
      • PRÓLOGO
      • ETAPA 1 · SANTIAGO de COMPOSTELA – A PENA
      • ETAPA 2 · A PENA – OLVEIROA
      • ETAPA 3 · OLVEIROA – ESTORDE
      • ETAPA 4 · ESTORDE – FISTERRA
  • SENDERISMO
    • RUTA de los 7 VALLES COLGANTES
    • RUTA MOLINOS del ODIEL
    • P.N. LOS ALCORNOCALES
      • RÍO HOZGARGANTA – LAGUNA ESCONDIDA
      • PICOS ALJIBE y PICACHO
      • (V) La SAUCEDA – PICO ALJIBE – LAGUNA del MORAL
    • CAMINO de los FAROS
      • PRÓLOGO en MALPICA
      • ETAPA 1 · MALPICA -NIÑÓNS
      • ETAPA 2 · NIÑÓNS – PONTECESO
      • ETAPA 3 · PONTECESO – LAXE
      • ETAPA 4 · LAXE – AROU
      • ETAPA 5 · AROU – CAMARIÑAS
      • ETAPA 6 · CAMARIÑAS – MUXÍA
      • ETAPA 7 · MUXÍA – NEMIÑA
      • ETAPA 8 · NEMIÑA – FISTERRA
    • P.N. de las SIERRAS SUBBÉTICAS
      • SENDERO del RÍO BAILÓN
      • SUBIDA al PICO La TIÑOSA
      • GARGANTA de LA HOZ – SIERRA de RUTE
    • DESAFÍO PATANEGRA
      • 1 · SANTA ANA La REAL – LINARES de la SIERRA
      • 2 · LINARES de la SIERRA – CORTELAZOR
      • 3 · CORTELAZOR – POSADA de CORTEGANA
      • 4 · POSADA DE CORTEGANA – SANTA ANA LA REAL
    • RÍO BOROSA – SALTO de los ÓRGANOS
    • ALPUJARRA. ACEQUIAS DEL POQUEIRA
    • GEOPARQUE VILLUERCAS IBORES-JARA
      • TEMPLOS: LA CILLA y LOS MÁRMOLES
      • RUTA de ISABEL LA CATÓLICA
      • RUTA de ALFONSO XI (ONCENO)
      • CASTAÑOS y CHORRERA de CALABAZAS
      • (V) NAVEZUELAS – CABAÑAS del CASTILLO
    • P.N. SIERRA de GRAZALEMA
      • SENDERO EL TORREÓN
      • SENDERO EL PINSAPAR
      • LLANOS DE RABEL
  • CICLOTURISMO
    • CAMINO de la CRUZ de CARAVACA
      • 1 ORIHUELA – MOLINA de SEGURA
      • 2 MOLINA de SEGURA – BULLAS
      • 3 BULLAS – CARAVACA de LA CRUZ
    • VÍA VERDE del ACEITE
    • VÍA VERDE de la JARA
    • VÍA VERDE SIERRA NORTE de SEVILLA
    • (V) MARISMAS del ODIEL – BOTA – P.UMBRÍA
  • TURISMO ACTIVO
    • TIROLINA de SANLÚCAR DE GUADIANA
    • CAMINITO del REY
    • GARGANTA de los INFIERNOS · LOS PILONES
    • CAMINO de los PRODIGIOS
    • GRANADILLA · La historia no sumergida
    • NACIMIENTO del RÍO MUNDO
    • RINCONES de IZNÁJAR
    • RSN de LA VIRGEN de LA ESPERANZA (Calasparra)
    • CIUDAD ENCANTADA · VENTANO DEL DIABLO
    • JIMENA DE LA FRONTERA – CASTILLO Y FÁBRICA DE ARTILLERÍA
  • Prev
  • Next

11 · CORNELLANA – CAMPIELLO

29 enero, 20217 febrero, 2021 By DRYS

El Camino Primitivo comienza a endurecerse al afrontar un primer ascenso continuado en el que salvamos unos 700 m de desnivel, todo ello flanqueando el Valle del Río Nonaya que nos regala bonitos senderos mientras cruzamos pequeñas poblaciones. El estado de algunas pistas hace que alternemos el camino oficial con tramos por carretera pero esto no resta importancia a las señas de identidad de este camino: autenticidad y naturaleza por doquier. Por su parte, Cornellana, Salas y Tineo añadirán los ingredientes artísticos a esta jornada, antesala de la etapa reina del Camino Primitivo..

 


DESCARGAR EL TRACK DE LA RUTA

 

Cornellana

Iniciamos el día en Cornellana visitando su Monasterio de San Salvador.
 

Monasterio de San Salvador
Monasterio de San Salvador
 

Monasterio de San Salvador

Este conjunto arquitectónico fue fundado en el siglo XI la Infanta Cristina, hija del Rey Bermudo II y de la Reina Velasquita. A lo largo de los siglos ha pasado a depender de varias órdenes religiosas, como la de Cluny o la de los monjes Benedictinos. La fachada y el claustro son de estilo barroco, reformas que se hicieron en el VXII. En la fachada hay un escudo de una osa protegiendo a una niña. La leyenda dice que esta niña era la infanta Cristina, la cual se perdió una vez en los bosques de Asturias y que sobrevivió gracias a los cuidados de una osa.
 

Monasterio de San Salvador
Monasterio de San Salvador
Monasterio de San Salvador
Monasterio de San Salvador
Monasterio de San Salvador
Monasterio de San Salvador
Monasterio de San Salvador
Monasterio de San Salvador
 
La iglesia del monasterio está consagrada a San Juan Bautista y es de estilo románico.
 

Puerta de la Osa

También se conserva del románico la llamada Puerta de la Osa, que fue el antiguo acceso al monasterio.
 

Iglesia de San Juan Bautista
Iglesia de San Juan Bautista
Puerta de la Osa
Puerta de la Osa
 

La Vega del Río Nonaya

La carretera local SL-7 que tomamos de inicio nos lleva por la población de Sobrerriba, todo ello en ligero ascenso. Al poco nos introducimos en una bonita senda entre castaños que transcurre por la ladera de la montaña, bordeando la vega del río Nonaya y cuyo firme no siempre es del gusto de la bicicleta. La senda conecta con el asfalto para entrar en Llamas donde hay un palomar de piedra y circular muy característico de esta localidad.
 

Palomar circular
Palomar circular
 
En este punto disfrutamos varios kilómetros en llano de bonitos parajes, de aparente tranquilidad, ya que algún perro se empeñaba con ladridos a perturbar la paz reinante.
 

La Vega de Villazón

Iglesia de Santiago de Villazón (Quintana)

Una larga recta por la Vega de Villazón nos dirige a la siguiente población, Quintana, en la que resalta a primera vista su Iglesia de Santiago de Villazón, levantada en el siglo XVIII.
 

 
Tras pasar Quintana y una cantera de sílice, el camino abandonará esta cómoda pista para comenzar otra algo más enrevesada y salvaje, pero a la vez más estimulante para los sentidos.
 

Puente de Casazorrina

Los sonidos del bosque se entremezclan con los del mecanismo de nuestras bicicletas y esta simbiosis nos acompaña hasta el Puente de Casazorrina, un paso construido entre los siglos XVII-XVIII que utilizamos para cruzar las aguas del río Nonaya.
 

Puente Casazorrina
Puente Casazorrina
Puente Casazorrina
Puente Casazorrina
Puente Casazorrina
Puente Casazorrina
Puente Casazorrina
Puente Casazorrina
 

Pasarela de la Devesa

Salvamos rápidamente la población de Casazorrina y volvemos a cruzar el río Nonaya por la Pasarela de la Devesa.
 

Pasarela de la Devesa
Pasarela de la Devesa
 

Salas

Colegiata de Santa María la Mayor

Pronto, alcanzaríamos Salas, donde nos sorprende su Colegiata de Santa María la Mayor, construida en el siglo XVI en estilo gótico renacentista por la familia Valdés-Salas, con la intención de servir de panteón para este linaje. No fue hasta el año 1894 cuando los Duques de Alba cedieron la Colegiata al pueblo para pasar a ser parroquia.
 

Colegiata de Santa María la Mayor
Colegiata de Santa María la Mayor
Colegiata de Santa María la Mayor
Colegiata de Santa María la Mayor
Colegiata de Santa María la Mayor
Colegiata de Santa María la Mayor
 

Torre y Palacio de Valdés-Salas

Otro elemento destacado de Salas es su Torre, construida en el siglo XIV sobre otra torre perteneciente a un castillo del siglo XII. Por medio de su arcada se une al Palacio de Valdés – Salas y en cuya parte central podemos apreciar el escudo de esta poderosa familia.
 

Torre y Palacio de Valdés - Salas
Torre y Palacio de Valdés – Salas
 

Desde Salas se inicia el tramo más duro de la jornada

Comienza ahora la parte más dura de la etapa, en apenas 8 kilómetros tendremos que subir más de 400 metros de desnivel con duras pendientes de inicio. Para los ciclistas se recomienda tomar la N-634a en un tramo, y eso hicimos.
 

Vista de Salas
Vista de Salas
 
En realidad, nosotros recorrimos asfalto hasta la población de la Espina, donde el perfil se suaviza y donde ya decidimos tomar por camino oficial hasta Tineo.

Este tramo, mucho más bello que la azarosa carretera, tampoco iba a ser un camino de rosas ya que el continuo vaivén de desniveles sumado a la presencia del barro ralentizó mucho nuestra marcha provocando un desgaste importante.
 

 
Hay alguna zona de barrizal y viendo el panorama, el tranquilo ganado se compadecía de nosotros. No obstante, siempre llegamos a la conclusión de que a pesar de estos altibajos no hay dudas al respecto, estos caminos reconfortan.
 
 

Capilla de San Roque

Un kilómetro antes de llegar a Tineo nos encontramos con la Capilla de San Roque, fundada en el siglo XII aunque con diversas remodelaciones a lo largo de la historia. En su fachada podemos apreciar el escudo heráldico de Tineo.
 

Ermita de San Roque
Ermita de San Roque
 

Ermita de San Roque
Ermita de San Roque
Ermita de San Roque
Ermita de San Roque
Ermita de San Roque
Ermita de San Roque
 

Monumento al Peregrino

Muy cerca de allí hay un Monumento al Peregrino con un reloj de sol que tiene una leyenda en latín que dice algo así como “Caminante, mira la hora y sigue tu camino”. Con esa sombra poca hora podíamos mirar pero sí hicimos caso a la segunda propuesta y continuamos el camino, esta vez descendiendo hasta Tineo.
 

Monumento al Peregrino
Monumento al Peregrino
 

Tineo

Iglesia de San Pedro

Aquí, paramos a dar una visual a su Iglesia de San Pedro, un antiguo convento franciscano construido entre los siglos XIII y XV con elementos de estilo románico y gótico, como podemos observar en su portada. Su valiosa puerta de madera es del siglo XVI.
 

Iglesia de San Pedro
Iglesia de San Pedro
Iglesia de San Pedro
Iglesia de San Pedro
Crucero
Crucero
 
Salida hacia el Alto de Piedratecha

Se nos hacía tarde y el perfil volvía a endurecerse, así que para evitar retrasos por los caminos, muy a nuestro pesar optamos por la carretera. Tenemos que ganar altura hasta el Alto de Piedratecha a casi 800 metros sobre el nivel del mar y vamos tomando de referencia la ya pasada Tineo para ir viendo el progreso de la subida.
 

Saliendo de Tineo
Saliendo de Tineo
 
Ya en el descenso por la carretera TI-3 hacia Campiello, a la altura de Villaluz, encontramos a unas vacas bien muy sociables o bien muy enfadadas. Como no lo teníamos muy claro lo mejor que hicimos fue salir pitando.

El descenso hacia Campiello es un embaucador enclave de praderas de pastizales salpicadas de zonas boscosas, dignas de ser retratadas.
 

 

Campiello

Una última subida… y objetivo alcanzado, Casa Herminia, donde tendríamos que descansar bien para afrontar la etapa reina de este Camino Primitivo. La ruta de los Hospitales.
 

 
Ir arriba
 

 
Powered by Wikiloc
This entry was posted in Camino del Norte - Primitivo

Entradas Relacionadas

  • Monte Igeldo

    1 · IRÚN – ORIO

    29 enero, 20217 febrero, 2021
  • Puente de Zubizarra

    2 · ORIO – ZIORTZA BEITIA

    29 enero, 20217 febrero, 2021
  • Monte Burgogana

    3 · ZIORTZA BEITIA – ZAMUDIO

    29 enero, 20217 febrero, 2021

Post navigation

Ruta de los Hospitales  12 · CAMPIELLO – GRANDAS de SALIME
Puente Colloto10 · POLA de SIERO – CORNELLANA  

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOCIAL

ÚLTIMO VÍDEO PUBLICADO

Tags

Camino a Fisterra Camino de Invierno Camino de La Cruz de Caravaca Camino del Norte - Primitivo Camino de los Faros Camino de San Salvador Camino de Santiago Camino Francés Camino Inglés Camino Lebaniego Camino Olvidado Camino Portugués Cicloturismo Desafío Patanegra Geoparque Villuercas Ibores-Jara P.N. de las SIERRAS SUBBÉTICAS P.N. de LOS ALCORNOCALES P.N. SIERRA de GRAZALEMA Senderismo Turismo Activo Vía de la Plata - Sanabrés

¿QUIENES SOMOS?

logotipo_blanco

Sitemap

  • Home
    • CAMINO de SANTIAGO
    • SENDERISMO
    • TURISMO ACTIVO
    • CICLOTURISMO

SÍGUENOS


DE RUTAS Y SENDAS
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.