De Rutas y Sendas
  • CAMINO de SANTIAGO
    • CAMINO PORTUGUÉS CENTRAL · PADRE SARMIENTO
      • OPORTO – Prólogo 1
      • OPORTO – Prólogo 2
      • 1 · OPORTO – BARCELINHOS
      • 2 · BARCELINHOS – LABRUJA
      • 3 · LABRUJA – PORRIÑO
      • 4 · PORRIÑO – O COVELO
      • 5 · O COVELO – ARDIA
      • 6 · ARDIA – ISLA de AROSA
      • 7 · ISLA de AROSA – ANGUEIRA de SUSO
      • 8 · ANGUEIRA de SUSO – SANTIAGO de COMPOSTELA
    • VIA de la PLATA – SANABRÉS
      • 1 SEVILLA – ALMADÉN de la PLATA
      • 2 ALMADÉN de la PLATA – FUENTE de CANTOS
      • 3 FUENTE de CANTOS – TORREMEJÍA
      • 4 TORREMEJÍA – ALCUÉSCAR
      • 5 ALCUÉSCAR – EMBALSE de ALCÁNTARA
      • 6 EMBALSE de ALCÁNTARA – CARCABOSO
      • 7 CARCABOSO – CALZADA de BÉJAR
      • 8 CALZADA de BÉJAR – SALAMANCA
      • 9 SALAMANCA – ZAMORA
      • 10 ZAMORA – TÁBARA
      • 11 TÁBARA – MOMBUEY
      • 12 MOMBUEY – LUBIÁN
      • 13 LUBIÁN – LAZA
      • 14 LAZA – PAZOS
      • 15 PAZOS – SILLEDA
      • 16 SILLEDA – SANTIAGO de C.
    • CAMINO OLVIDADO
      • PRÓLOGO en BILBAO
      • 1 · BILBAO – VILLASANA de MENA
      • 2 · VILLASANA de MENA – SANTELICES
      • 3 · SANTELICES – MATA de HOZ
      • 4 · MATA de HOZ – CERVERA de PISUERGA
      • 5 · CERVERA de PISUERGA – PUENTE ALMUHEY
      • 6 · PUENTE ALMUHEY – BOÑAR
      • 7 · BOÑAR – LA MAGDALENA
      • 8 · LA MAGDALENA – FASGAR
      • 9 · FASGAR – LABANIEGO
      • 10 · LABANIEGO – VILLAFRANCA del BIERZO
      • 11 · VILLAFRANCA del BIERZO – SAMOS
      • 12 · SAMOS – O COTO
      • 13 · O COTO – SANTIAGO de COMPOSTELA
    • CAMINO FRANCÉS
      • PRÓLOGO · ST JEAN PIED de PORT – ST MICHEL
      • 1 · SAINT MICHEL – ESPINAL
      • 2 · ESPINAL – PAMPLONA
      • 3 · PAMPLONA – IRATXE
      • 4 · IRATXE – NAVARRETE
      • 5 · NAVARRETE – REDECILLA DEL CAMINO
      • 6 · REDECILLA DEL CAMINO – BURGOS
      • 7 · BURGOS – FRÓMISTA
      • 8 · FRÓMISTA – SAHAGÚN
      • 9 · SAHAGÚN – S. MARTÍN del CAMINO
      • 10 · S. MARTÍN DEL CAMINO – EL ACEBO
      • 11 · El ACEBO – TRABADELO
      • 12 · TRABADELO – SARRIA
      • 13 · SARRIA – MELIDE
      • 14 · MELIDE – SANTIAGO de COMPOSTELA
    • CAMINO del NORTE – PRIMITIVO
      • 1 · IRÚN – ORIO
      • 2 · ORIO – ZIORTZA BEITIA
      • 3 · ZIORTZA BEITIA – ZAMUDIO
      • 4 · ZAMUDIO – CASTRO URDIALES
      • 5 · CASTRO URDIALES – GÜEMES
      • 6 · GÜEMES – SANTILLANA del MAR
      • 7 · SANTILLANA del MAR – UNQUERA
      • 8 · UNQUERA – RIBADESELLA
      • 9 · RIBADESELLA – POLA de SIERO
      • 10 · POLA de SIERO – CORNELLANA
      • 11 · CORNELLANA – CAMPIELLO
      • 12 · CAMPIELLO – GRANDAS de SALIME
      • 13 · GRANDAS de SALIME – O CÁDAVO BALEIRA
      • 14 · O CÁDAVO – SAN ROMÁN DA RETORTA
      • 15 · SAN ROMÁN da RETORTA – SALCEDA
      • 16 · SALCEDA – SANTIAGO
    • CAMINO de INVIERNO
      • 1 PONFERRADA – LAS MÉDULAS
      • 2 LAS MÉDULAS – SOBRADELO
      • 3 SOBRADELO – A RÚA
      • 4 A RÚA – QUIROGA
      • 5 QUIROGA – A POBRA DO BROLLÓN
      • 6 A POBRA DO BROLLÓN – MONFORTE de LEMOS
      • 7 MONFORTE de LEMOS – CHANTADA
      • 8 CHANTADA – RODEIRO
      • 9 RODEIRO – BERGAZOS (LALÍN)
      • 10 BERGAZOS – PONTE ULLA
      • 11 PONTE ULLA – SANTIAGO DE COMPOSTELA
    • CAMINO PORTUGUÉS (central-costa)
      • 1 · LISBOA – SANTAREM
      • 2 · SANTARÉM – TOMAR
      • 3 · TOMAR – ANSIÃO
      • 4 · ANSIÃO – COÍMBRA
      • 5 · COÍMBRA – ALBERGARIA-A-VELHA
      • 6 · ALBERGARIA-A-VELHA – OPORTO
      • 7 · OPORTO – RUA de CIMA
      • 8 · RUA de CIMA – LA GUARDIA
      • 9 · LA GUARDIA – VIGO
      • 10 · VIGO – CALDAS de REIS
      • 11 CALDAS de REIS – SANTIAGO de COMPOSTELA
    • CAMINO INGLÉS
      • 1 · LA CORUÑA – BRUMA
      • 1 · FERROL – NEDA
      • 2 · NEDA-PONTEDEUME
      • 3 · PONTEDEUME – BETANZOS
      • 4 · BETANZOS – BRUMA
      • 5 · BRUMA – A LAMEIRA
      • 6 · A LAMEIRA – SANTIAGO de COMPOSTELA
    • CAMINO de SAN SALVADOR
      • 1 · LEÓN – LA ROBLA
      • 2 · LA ROBLA – POLADURA de la TERCIA
      • 3 · POLADURA de la TERCIA – HERÍAS
      • 4 · HERÍAS – MIERES
      • 5 · MIERES – OVIEDO
    • CAMINO LEBANIEGO
      • 1 · SAN VICENTE de la BARQUERA – CADES
      • 2 · CADES – CABAÑES
      • 3 · CABAÑES – ST. TORIBIO de LIÉBANA
    • CAMINO a FISTERRA
      • PRÓLOGO
      • ETAPA 1 · SANTIAGO de COMPOSTELA – A PENA
      • ETAPA 2 · A PENA – OLVEIROA
      • ETAPA 3 · OLVEIROA – ESTORDE
      • ETAPA 4 · ESTORDE – FISTERRA
  • SENDERISMO
    • GARGANTA de los INFIERNOS – PUENTE NUEVO
    • SUBIDA al PICO TORRECILLA
    • 8X8 PICOS de ANDALUCÍA
      • Subida a EL CHULLO
      • SUBIDA al PICO BONALES
      • SENDERO EL TORREÓN
      • MULHACÉN Parte I I · Refugio Poqueira – Mulhacén – Capileira
      • MULHACÉN Parte I · Capileira – Refugio Poqueira
      • SUBIDA al PICO MÁGINA
      • PICO EL TERRIL
      • SUBIDA al PICO La TIÑOSA
      • SUBIDA a LA MAROMA
    • RISCO de LEVANTE – LOS VENEROS
    • SUBIDA al PICO TENTUDÍA
    • CHORROS de JOYARANCÓN – RIVERA de ALÁJAR
    • Río HIGUERÓN-Acequia de LÍZAR
    • EL SALTILLO
    • PASARELAS del GENAL
    • SUBIDA al PICO ALGÁMITAS
    • RUTA de los 7 VALLES COLGANTES
    • RUTA MOLINOS del ODIEL
    • P.N. LOS ALCORNOCALES
      • RÍO HOZGARGANTA – LAGUNA ESCONDIDA
      • PICOS ALJIBE y PICACHO
      • (V) La SAUCEDA – PICO ALJIBE – LAGUNA del MORAL
    • MONTE PINDO – CASCADA de ÉZARO
    • CAMINO de los FAROS
      • PRÓLOGO en MALPICA
      • ETAPA 1 · MALPICA -NIÑÓNS
      • ETAPA 2 · NIÑÓNS – PONTECESO
      • ETAPA 3 · PONTECESO – LAXE
      • ETAPA 4 · LAXE – AROU
      • ETAPA 5 · AROU – CAMARIÑAS
      • ETAPA 6 · CAMARIÑAS – MUXÍA
      • ETAPA 7 · MUXÍA – NEMIÑA
      • ETAPA 8 · NEMIÑA – FISTERRA
    • P.N. de las SIERRAS SUBBÉTICAS
      • SENDERO del RÍO BAILÓN
      • SUBIDA al PICO La TIÑOSA
      • GARGANTA de LA HOZ – SIERRA de RUTE
    • DESAFÍO PATANEGRA
      • 1 · SANTA ANA La REAL – LINARES de la SIERRA
      • 2 · LINARES de la SIERRA – CORTELAZOR
      • 3 · CORTELAZOR – POSADA de CORTEGANA
      • 4 · POSADA DE CORTEGANA – SANTA ANA LA REAL
    • RÍO BOROSA – SALTO de los ÓRGANOS
    • ALPUJARRA. ACEQUIAS DEL POQUEIRA
    • GEOPARQUE VILLUERCAS IBORES-JARA
      • TEMPLOS: LA CILLA y LOS MÁRMOLES
      • RUTA de ISABEL LA CATÓLICA
      • RUTA de ALFONSO XI (ONCENO)
      • CASTAÑOS y CHORRERA de CALABAZAS
      • NAVEZUELAS – CABAÑAS del CASTILLO
    • P.N. SIERRA de GRAZALEMA
      • Circular UBRIQUE – VILLALUENGA del R. – BENAOCAZ
      • SENDERO EL TORREÓN
      • SENDERO EL PINSAPAR
      • LLANOS DE RABEL
  • CICLOTURISMO
    • MAIRENA del ALJARAFE – SANLÚCAR de BARRAMEDA
    • SANLÚCAR de BARRAMEDA – El ROCÍO
    • VUELTA a MALLORCA
      • 1 · CAN PASTILLA – LA ALQUERÍA BLANCA
      • 2 · PORTO COLOM – ARTÀ
      • 3 · ARTÀ – PORT de POLLENÇA
      • 4 · PORT de POLLENÇA – SÓLLER
      • 5 · DEIÀ – SANT ELM
      • 6 · SANT ELM – PALMA
    • MOLINOS del GUADAÍRA
    • Cordel TRIANA – VILLAMANRIQUE
    • CANAL de los PRESOS – LA CORCHUELA
    • SENDERO del GUADIAMAR
    • CAMINO de la CRUZ de CARAVACA
      • 1 ORIHUELA – MOLINA de SEGURA
      • 2 MOLINA de SEGURA – BULLAS
      • 3 BULLAS – CARAVACA de LA CRUZ
    • VÍA VERDE de la SIERRA
    • VÍA VERDE del ACEITE
    • VÍA VERDE de la JARA
    • VÍA VERDE SIERRA NORTE de SEVILLA
    • (V) MARISMAS del ODIEL – BOTA – P.UMBRÍA
  • TURISMO ACTIVO
    • MONUMENTO NATURAL LOS BARRUECOS
    • LA CALAHORRA – Escenario de Juego Tronos
    • CIUDAD ROMANA de OCURI
    • FRIGILIANA · Legado cultural
    • GENALGUACIL, el pueblo MUSEO
    • JÚZCAR, la ALDEA AZUL
    • TIROLINA de SANLÚCAR DE GUADIANA
    • CAMINITO del REY
    • GARGANTA de los INFIERNOS · LOS PILONES
    • CAMINO de las RAÍCES · La Alberca
    • CAMINO de los PRODIGIOS
    • GRANADILLA · La historia no sumergida
    • NACIMIENTO del RÍO MUNDO
    • RINCONES de IZNÁJAR
    • RSN de LA VIRGEN de LA ESPERANZA (Calasparra)
    • CIUDAD ENCANTADA · VENTANO DEL DIABLO
    • JIMENA DE LA FRONTERA – CASTILLO Y FÁBRICA DE ARTILLERÍA
  • Prev
  • Next

3 · PONTEDEUME – BETANZOS

28 enero, 202119 septiembre, 2022 By DRYS

Nos espera una etapa con un perfil irregular cargado de subidas, algunas de cierta dureza pero que transcurre por bonitos senderos y localizaciones rurales que amortiguan el esfuerzo. La ruta despide la costa en Miño y en su Ría de Betanzos que cruzamos por el Ponte do Porco. Finalmente, en Betanzos, disfrutaremos de un rico casco históricos medieval en el que los Andrade vuelven a ser protagonistas.

 


 
TRACK DE LA RUTA 

Perfil de Etapa
Perfil de Etapa
 
 

La mañana se presenta algo plomiza.
 

Pontedeume
Pontedeume
Señales peregrinas en Pontedeume
Señales peregrinas en Pontedeume
 

Rigurosa pendiente de salida

Salir de Pontedeume se las trae. Se nos viene encima una corta pero exigente subida en la que en menos de 2 kilómetros ascenderemos unos 170 metros de altitud, hasta las cercanías de la aldea As Pedridas.
 

Saliendo de Pontedeume
Saliendo de Pontedeume
Saliendo de Pontedeume
Saliendo de Pontedeume
Saliendo de Pontedeume
Saliendo de Pontedeume
Descenso hasta Buiña
Descenso hasta Buiña

Descendemos ahora por una carretera vecinal hasta Buiña.
 

Campo de Golf

Poco después abandonamos el asfalto para tomar una pista de tierra que nos llevará al Campo de Golf Miño, en el concello del mismo nombre en el que ya nos encontramos inmersos.

Pasado el campo de golf nos adentramos en un sendero emboscado en el que poco a poco los eucaliptos irán ganando terreno a las especies autóctonas y donde los helechos nos recuerdan la humedad de esta zona. Del mismo modo, el perfil se vuelve un poco más exigente.
 

Campo de Golf
Campo de Golf
 

Puente Medieval

Tras sortear la autopista AP-9 volvemos al asfalto, donde aldeas como Viadeiro y Outeiro salen a nuestro paso mientras el perfil va en descenso. Nos acercamos a Miño, pero antes, debemos cruzar el Río Baxoi por un Puente medieval construido en el siglo XIV por orden de Pérez de Andrade.
 

Puente medieval sobre el Río Baxoi
Puente medieval sobre el Río Baxoi
 

Miño

Finalmente, un camino que circunda las marismas del Baxoi nos dirigirá a Miño, población a la que accedemos por la Rúa Fonte. Esta localidad enclavada en la Ría de Betanzos dispone de todo tipo de servicios, incluido un albergue que muchos peregrinos eligen para finalizar la jornada. Nosotros aprovecharemos para avituallarnos y reponer fuerzas en su Playa de Alameda.
 

Playa de Alameda
Playa de Alameda
 

Ponte do Porco

Uno de los ríos que baña la Ría de Betanzos es el Lambre, el cual cruzamos en la aldea Ponte do Porco. El nombre de Porco hace referencia al jabalí del escudo de los Andrade ya que el puente también fue construido por esta familia en el siglo XIV y su finalidad era la de comunicar el Concello de Miño con el de Paderne.
 

Río Lambre
Río Lambre
Ponte do Porco
Ponte do Porco
Ponte do Porco
Ponte do Porco
 
Buena cuesta
Buena cuesta
 

Concello de Paderne

El Concello de Paderne nos recibe con una señora cuesta. Este tramo de terreno hasta Betanzos va a estar marcado por lo irregular de su perfil, típico rompepiernas.
 

Iglesia de San Pantaleón das Viñas

Esta pendiente finaliza en la aldea de Montecelo, donde topamos con la Iglesia de San Pantaleón das Viñas, de orígenes románicos del siglo XII aunque su ábside y parte de la nave se reformó posteriormente a finales del siglo XVIII.
 

Iglesia de San Pantaleón das Viñas
Iglesia de San Pantaleón das Viñas
Iglesia de San Pantaleón das Viñas
Iglesia de San Pantaleón das Viñas
 

La Ría de Betanzos ya va quedando atrás, con lo que decimos adiós a la costa ya que no volveremos a verla más en este camino.
 

Despidiéndonos de la Ría de Betanzos
Despidiéndonos de la Ría de Betanzos

En la aldea de Chantada hay un estratégico merendero donde decidimos realizar la comida fuerte del día para afrontar el resto de la etapa.
Volvemos a ascender, esta vez algo más de 100 metros en menos de dos kilómetros. La altura ganada nos permite disfrutar del paso del ríoMandeo por las tierras coruñesas.

Seguimos avanzando por el Concello de Paderne entre aldeas rurales como Porto, Souto y Gas donde encontramos una fuente datada en el año 1884.
 

Concello de Betanzos

Poco después pasamos al Concello de Bentanzos y entre bromas vamos disipando un poco el dolor de pies que empezaba a cobrar protagonismo.
 

En San Martiño de Tiobre
En San Martiño de Tiobre
 

Iglesia de San Martiño de Tiobre

Las carreteras locales nos van guiando hacia la Iglesia de San Martiño de Tiobre, de estilo románico del siglo XII y con un ábside rectangular.

Iglesia San Martiño de Tiobre
Iglesia San Martiño de Tiobre
Iglesia San Martiño de Tiobre
Iglesia San Martiño de Tiobre
Iglesia San Martiño de Tiobre
Iglesia San Martiño de Tiobre
Iglesia San Martiño de Tiobre
Iglesia San Martiño de Tiobre
Iglesia San Martiño de Tiobre
Iglesia San Martiño de Tiobre
Iglesia San Martiño de Tiobre
Iglesia San Martiño de Tiobre
Iglesia San Martiño de Tiobre
Iglesia San Martiño de Tiobre
Iglesia San Martiño de Tiobre
Iglesia San Martiño de Tiobre
Iglesia San Martiño de Tiobre
Iglesia San Martiño de Tiobre
Iglesia San Martiño de Tiobre
Iglesia San Martiño de Tiobre

Desde esta iglesia ya se pueden obtener vistas al valle del río Mandeo donde se encuentra nuestro objetivo de hoy, Betanzos. Para ello tendremos que realizar un descenso de unos 100 metros durante unos dos kilómetros por una pronunciada pendiente que seguimos hasta cruzar el cauce de Caraña.
 

Betanzos

En la urbe, todavía quedan algunos resquicios de las fiestas patronales de San Roque que se celebran en la segunda quincena de agosto.
 

Valle del Río Mandeo
Valle del Río Mandeo
Cauce de Caraña
Cauce de Caraña
Cauce de Caraña
Cauce de Caraña
Fiestas en Betanzos
Fiestas en Betanzos
 
 

Arco da Ponte Vella

Betanzos era una población amurallada hasta el siglo XVIII, pero hoy día solo se conservan varias puertas, como la denominada Arco da Ponte Vella, por la que accedemos al casco antiguo una vez cruzado el puente sobre el Río Mandeo.
 

Río Mandeo
Río Mandeo
Arco da Ponte Vella
Arco da Ponte Vella
Plaza de los hermanos García Naveira
Plaza de los hermanos García Naveira
 

Iglesia de San Francisco

Fernán Pérez de Andrade deja también su impronta en Betanzos por medio de distintas obras. Entre ellas se encuentra la Iglesia de San Francisco, construida en el siglo XIV en estilo gótico. Dentro del edificio se ubica el sepulcro del propio Fernán Pérez también denominado “O Bóo”(El bueno), caballero aficionado a la cultura, con gran trascendencia en esta tierra, del que se dice mandó a construir “siete iglesias, siete monasterios, siete hospitales y siete puentes en siete ríos”. Su sarcófago descansa sobre un oso y un jabalí, animales representativos de su linaje.

De esta iglesia también nos llamó la atención el sepulcro de una figura, que bien por sus ropajes y su barba tranzada podría tratarse de un personaje oriental.
 

Iglesia de San Francisco
Iglesia de San Francisco

Iglesia de San Francisco
Iglesia de San Francisco
Iglesia de San Francisco
Iglesia de San Francisco
Iglesia de San Francisco
Iglesia de San Francisco
Iglesia de San Francisco
Iglesia de San Francisco
Sepulcro de Fernán Pérez “O Bóo”
Sepulcro de Fernán Pérez “O Bóo”
Sepulcro de Fernán Pérez “O Bóo”
Sepulcro de Fernán Pérez “O Bóo”
Sepulcro de Fernán Pérez “O Bóo”
Sepulcro de Fernán Pérez “O Bóo”
Iglesia de San Francisco
Iglesia de San Francisco
 
 

Iglesia de Santa María del Azogue

El otro monumento que visitaremos hoy es la Iglesia gótica de Santa María del Azogue, construida a finales del siglo XIV, principios del XV, cuyo retablo está presidido por la Patrona Virgen de la Asunción. Los ábsides de ambas iglesias son poligonales con estrechísimos y alargados ventanales con terminaciones góticas.
 

Iglesia de San Francisco e Iglesia de Santa María del Azogue
Iglesia de San Francisco e Iglesia de Santa María del Azogue
Iglesia de Santa María del Azogue
Iglesia de Santa María del Azogue
Iglesia de Santa María del Azogue
Iglesia de Santa María del Azogue
Iglesia de Santa María del Azogue
Iglesia de Santa María del Azogue
Iglesia de Santa María del Azogue
Iglesia de Santa María del Azogue
Iglesia de Santa María del Azogue
Iglesia de Santa María del Azogue
Iglesia de Santa María del Azogue
Iglesia de Santa María del Azogue
 
 

Iglesia de Santiago

Nos despedimos de Betanzos pasando por su Iglesia de Santiago, gótica con reminiscencias románicas, mandada a construir por otro Andrade, Fernán Pérez “O Mozo” en el siglo XV. En el tímpano de la puerta se observa la referencia a la figura de Santiago montado en su caballo.
Finalmente, en el siglo XVI se incorporó a la Iglesia la Torre del Reloj. Un reloj que ya nos marcaba la hora de acabar la jornada y descansar para el día siguiente.
 

Iglesia de Santiago
Iglesia de Santiago
Iglesia de Santiago
Iglesia de Santiago
Iglesia de Santiago
Iglesia de Santiago
Torre del Reloj
Torre del Reloj
 
Calles de Betanzos
Calles de Betanzos
Ir arriba
 

  Esta entrada fue publicada en Camino Inglés
  • Galicia
  • La Coruña
Share

Entradas Relacionadas

  • Vistas al Valle del Barcés

    1 · LA CORUÑA – BRUMA

    25 marzo, 202219 septiembre, 2022
  • Monasterio de San Martiño de Xubia

    1 · FERROL – NEDA

    28 enero, 202119 septiembre, 2022
  • Pontedeume

    2 · NEDA-PONTEDEUME

    28 enero, 202119 septiembre, 2022

Post navigation

Cruceiro de San Pedro de Vizoño  4 · BETANZOS – BRUMA
Pontedeume2 · NEDA-PONTEDEUME  

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sobre el Autor DRYS derurasysendas@gmail.com

BUSCA TU ALOJAMIENTO

Booking.com

SENDERISMO

  • Punta da Barca

    ETAPA 6 · CAMARIÑAS – MUXÍA

    27 enero, 2021
  • Vistas al Embalse de Iznájar

    GARGANTA de LA HOZ – SIERRA de RUTE

    30 enero, 2021
  • Monasterio de Tentudía

    SUBIDA al PICO TENTUDÍA

    5 marzo, 2022

CAMINO de SANTIAGO

  • Río Miño y Tuy

    3 · LABRUJA – PORRIÑO

    14 noviembre, 2021
  • Campo de Santiago

    CAMINO OLVIDADO

    26 enero, 2021
  • Monte Areo

    2 · GIJÓN – AVILÉS

    31 diciembre, 2022

Comentarios Recientes

  • DRYS:

    Hola Íker! El Camino Olvidado es precioso, un gran desconocido. Es
  • Iker:

    Egun on, Estoy viendo vuestros videos, y me ha entrado
  • DRYS:

    Buenos días Ander, El Camino Olvidado en bici es el mismo
Tienda de Bicigrino
Tienda de Bicigrino

Tags

8x8 PICOS DE ANDALUCÍA Camino a Fisterra Camino de Invierno Camino de La Cruz de Caravaca Camino del Norte - Primitivo Camino de los Faros Camino de San Salvador Camino de Santiago Camino Francés Camino Inglés Camino Lebaniego Camino Olvidado Camino Portugués Camino Portugués Central - Padre Sarmiento Cicloturismo Desafío Patanegra Geoparque Villuercas Ibores-Jara P.N. de las BATUECAS – SIERRA de FRANCIA P.N. de las SIERRAS SUBBÉTICAS P.N. de LOS ALCORNOCALES P.N. SIERRA de GRAZALEMA Senderismo Turismo Activo Vuelta a Mallorca Vía de la Plata - Sanabrés

Cicloturismo

  • Camino de Levante

    CAMINO de la CRUZ de CARAVACA

    26 enero, 2021
  • etapa4_portada

    4 · PORT de POLLENÇA – SÓLLER

    4 julio, 2022
  • portada_mallorca_principal

    VUELTA a MALLORCA

    20 mayo, 2022

TURISMO ACTIVO

  • Caminito del Rey

    CAMINITO del REY

    30 enero, 2021
  • Camino de las Raíces

    CAMINO de las RAÍCES · La Alberca

    3 noviembre, 2022
  • Tirolina

    TIROLINA de SANLÚCAR DE GUADIANA

    30 enero, 2021

¿QUIENES SOMOS?

logotipo_blanco

Sitemap

  • Home
    • CAMINO de SANTIAGO
    • SENDERISMO
    • TURISMO ACTIVO
    • CICLOTURISMO

SÍGUENOS


DE RUTAS Y SENDAS
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.