- CIUDAD ENCANTADA · VENTANO DEL DIABLO
- RSN de LA VIRGEN de LA ESPERANZA (Calasparra)
- RINCONES de IZNÁJAR
- NACIMIENTO del RÍO MUNDO
- GRANADILLA · La historia no sumergida
- CAMINO de los PRODIGIOS
- GARGANTA de los INFIERNOS · LOS PILONES
- CAMINITO del REY
- TIROLINA de SANLÚCAR DE GUADIANA
- JIMENA DE LA FRONTERA – CASTILLO Y FÁBRICA DE ARTILLERÍA
- JÚZCAR, la ALDEA AZUL
- GENALGUACIL, el pueblo MUSEO
- FRIGILIANA · Legado cultural
- CIUDAD ROMANA de OCURI
- LA CALAHORRA – Escenario de Juego Tronos
- CAMINO de las RAÍCES · La Alberca
- MONUMENTO NATURAL LOS BARRUECOS
Hoy os proponemos una ruta de turismo activo por las calles de Genalguacil (Málaga), cuyo entramado urbano bebe directamente del legado que nos dejaron los árabes.
En la actualidad sus rincones se han visto salpicados por multitud de obras de arte contemporáneo que se exponen al aire libre y de las que os mostraremos algunos ejemplos.
Muchas de ellas os sorprenderán 😯😍
Los Encuentros de Arte se llevan celebrando cada dos años desde 1994, donde los artistas participantes conviven con los vecinos mientras crean sus obras. Posteriormente las piezas artísticas se exponen repartidas por el pueblo para el deleite de todos.
Las obras más sensibles a la intemperie pasan después a las galerías del Museo de Arte Contemporáneo de la localidad.
Os dejamos un enlace del Plano de Genalguacil con las localizaciones de muchas de sus obras👇
PLANO OBRAS de ARTE en GENALGUACIL
Genalguacil
Hola amig@s!
Nos encontramos en el Paraje Natural de Sierra Bermeja, en Málaga, concretamente en el pueblo de Genalguacil, que se asienta en pendiente sobre la vertiente sur de la Loma de Benajarón.
Hoy os proponemos una ruta de turismo activo por las calles de esta urbe cuyo entramado urbano bebe directamente del legado que nos dejaron los árabes. En la actualidad sus rincones se han visto salpicados por multitud de obras que se exponen al aire libre y que os iremos mostrando a continuación.
Callejeando entre el arte
Comenzamos dirigiéndonos a lo alto del pueblo, a la Calle de los Castañales para ser partícipes de una retransmisión televisiva en vivo y en directo de la propia realidad que se respira desde aquí arriba. Un marco incomparable del que nos es posible desprenderse, ni siquiera cambiando de canal.
Debajo, en la carretera que atraviesa de este a oeste la urbe, se deja ver un Santo, unos curiosos pajaritos y la obra del inmigrante.
Nos adentramos ahora en la calle Caridad para dar con la Fuente Higuera de la Muda, que se suma a otras de la urbe que toman las aguas subterráneas de la Loma de Benajarón. Junto a ella, se suspira una obra que nos recuerda a una esponja de mar.
Los Encuentros de Arte
Pero ¿cómo es posible que a cada paso que demos nos sorprenda un mural, una escultura o un grabado?
La idea surgió de los vecinos en el año 1994 como forma de combatir la despoblación, para hacer del arte el nexo de unión que diera vida a la urbe. Para ello diferentes artistas convivieron en el pueblo durante una serie de días creando sus obras en la calle, a los ojos de los habitantes de Genalguacil con los que compartieron esta innovadora experiencia.
Posteriormente las obras quedaron repartidas por diferentes rincones para hacer del pueblo un auténtico museo al aire libre dando con ello también un impulso económico y turístico.
La iniciativa tuvo tanto éxito que estos Encuentros de Arte se han ido desarrollando cada dos años a partir de entonces, incorporándose con ello nuevos artistas y nuevas piezas al lugar.
Las Fuentes
Estas destrezas contemporáneas se mezclan con otras mucho más añejas representativas de la identidad de estas calles, como las fuentes, la mayor parte de ellas hoy restauradas.
Un contraste cultural que se ve con buen ojo tan solo por el hecho de ser insólito.

Azulejos informativos
Por las arterias de la urbe también seremos partícipes de los mosaicos de azulejos que se encargan con acierto de poner en nuestro conocimiento muchos secretos de la etnografía de Genaguacil.
Llegados al Colegio Público, en la parte baja occidental, las obras se siguen sucediendo y ahora además, se asoman a uno de los miradores que ofrecen estupendas panorámicas de las lomas de Sierra Bermeja. Algunos animales no se cansan de mirarla.
Para ir a la Plaza de la Constitución tomamos la Calle Estación, donde se ubica La Posada del Recovero, muy recomendable por cierto.
Iglesia de San Pedro Mártir de Verona
Y con el jolgorio de una multitud grafitera desembocamos en la plaza, donde se yergue la Iglesia de San Pedro Mártir de Verona, que resalta por su torre octogonal. El edificio que hoy vemos se construyó en el siglo XVIII en estilo barroco, pero antiguamente existió otra iglesia que se quemó en el siglo XVI tras una revuelta en la expulsión definitiva de los moriscos.
Al patrón del templo podemos verlo en la vidriera de la fachada principal y en el altar del interior. Por cierto, la bóveda de la nave central es de madera, legado del arte mudéjar.
Desde los miradores de la Plaza de la Constitución también se obtienen fantásticas vistas del enclave del Bajo Genal.
 
Por el este de la localidad
Ahora vamos a la parte baja de la localidad para ir remontándola por el este, en el que también hay miradores, como el de los Poyetes, donde se emplazan nuevas obras de arte.
Tras el mirador, dirigiéndonos de nuevo a la plaza, un trampantojo nos invita a un bonito patio arabesco.
Museo de Arte COntemporáneo
Pero continuemos por el flanco este de la urbe, donde se encuentra el Museo de Arte Contemporáneo, con Pepe el Viajero en su torre, muy entretenido observando el ir y venir de turistas.
Las obras más sensibles a la intemperie pasan después a las galerías de este recinto.
Las obras por aquí tampoco dejarán de sorprenderos, como un arco hecho a base de sillas, instrumentos y bicicletas.
Y hay que seguir subiendo por la Calle La Lomilla para disfrutar de una fuente en la que los burros no consiguen beber, al menos estos tres, que quedaron petrificados en caños bronce.
Y de nuevo, a subir, ahora por una calle escalonada, donde encontramos a una anciana que ya está hasta el moño de subir cuestas. Continuando el ascenso por aquí saldrán al paso llamativos murales y disfrutaremos de un coqueto pasillo de plantas bien dispuestas por las vecinas y vecinos de estas viviendas.

Y es que aquí apreciamos que tratan con mimo a la naturaleza, adornando troncos de árboles con mallas decorativas, donde los pájaros pueden descansar sin miedo a que nos acerquemos. Algunos animales se atreven incluso a crecer demasiado.
La noche comienza a hacer acto de presencia, y nos preocupa que algunas obras ya no luzcan de la misma manera con poca luz. Pero no hay problema, muchas de ellas están perfectamente iluminadas para que podamos seguir disfrutando, aunque a veces no entendamos bien los conceptos.
Para terminar, volvemos a callejear para encontrar otras representaciones aún no descubiertas. Algunas aparecen encajonadas, aprovechando los espacios más inesperados.
Solo nos resta felicitar a este pueblo por tan gran iniciativa que nos ha acogido con las manos bien abiertas y nos ha hecho pasar una jornada super entretenida.
Ahora vámonos a la plaza a disfrutar de otros artistas, los del escenario, que hay actuaban tras la inauguración del encuentro Arte Vivo. El broche perfecto para sentirnos un poco más genalguacileños.
Hasta la próxima!
Esta entrada fue publicada en Turismo Activo
Es realmente fascinante lo que podemos ver y disfrutar en estos pueblos llenos de encanto, de tradiciones y de paisajes multicolores.
Son escenarios de película.
Es un destino al que habría que invitar a los corresponsales extranjeros para que animen a sus países de origen a conocerlo y a inspirarse en ellos para mejorar otras regiones del mundo.
Desde luego, hay lugares con encanto que merecen la pena descubrirse. Gracias por el comentario!
Fuimos a Genalguacil. El pueblo, muy bonito. El arte brillaba x todas partes. En el museo había una persona encantadora q nos facilitó todos los datos q le pedimos. Pese a q no era época turística, comimos muy bien. Fue un día precioso d disfrute con el arte callejero diverso y divertido. Contribuyendo a esta belleza, las flores q acompañaron nuestro recorrido.
Nosotros lo pasamos pipa recorriendo sus calles. Nos falta la visita al museo, que lo pillamos cerrado. Gracias por el comentario!