Camino Real de Piñeiro
CAMINO DE INVIERNO,  CAMINO DE SANTIAGO

11 PONTE ULLA – SANTIAGO DE COMPOSTELA

 

Iniciamos la última etapa de nuestro camino realizando una subida por carriles de asfalto y pistas forestales hasta Outeiro, sitio estratégico que, junto al Pico Sacro, están vinculados a la leyenda de la «Traslatio» del cuerpo del Apóstol Santiago. Un ir y venir de aldeas rurales nos conducirán finalmente a la sobrecogedora Angrois, donde accederemos a la Calzada de Sar para dar alcance a nuestro emocionante objetivo final.

 


DESCARGAR EL TRACK DE LA RUTA

Ponte Ulla

Vamos a por la última etapa.

Viaducto de Ponte Ulla

Iniciamos los últimos kilómetros de nuestro camino por la carretera N-525. No lo hacemos solos, aunque tampoco acompañados. Los peregrinos que también compartieron pensión con nosotros en Ponte Ulla tenían un ritmo más acelerado que el nuestro.

En poco más de un kilómetro, las flechas amarillas nos hacen perder de vista la nacional para introducirnos en un camino a la derecha en el que salvamos una vía de ferrocarril por un túnel.

 

Ascenso por pista forestal

Desde luego, casi 2 kilómetros de ascenso que en algunos tramos llega a alcanzar un 11% de pendiente media, sobre todo cuanto el firme pasa de asfalto a tierra y surca algunos intervalos forestales.

Después, cuando la pendiente se estabiliza, el bosque autóctono sustituye a pinos y eucaliptos pinos y eucaliptos hasta dar con una carretera vecinal, que desembocará en Outeiro.

Pista vecinal a Outeiro

 

Outeiro

Capilla de Santiago

Aquí se encuentra la pequeña Capilla de Santiago, construida en el siglo XVII, concretamente en el año 1676, como se aprecia en la leyenda de su portada, y se levanta en un lugar donde dicen pasaron unos bueyes trasladando los restos del cuerpo del Apóstol Santiago.

Capilla de Santiago

 

Su fachada es de mampostería y en su interior hay una imagen de Santiago Matamoros y otra de San Antonio.

Fuente barroca

Muy cerca del templo hay una Fuente barroca, que fue trasladada aquí en el año 1724 desde otro lugar. Contiene las tallas de Santiago y sus discípulos Teodoro y Anastasio, además de varias inscripciones contando fábulas de la Reina Lupa y el traslado del cuerpo del Apóstol.

Reanudamos la marcha advirtiendo algunos indicios que delataban la reciente celebración de las fiestas de Santiaguiño, que se ofrecen el sábado anterior al último domingo del mes de agosto y donde se representa la traslación del Apóstol que antes mencionábamos.

Bosque de Vedra

A la salida de Outeiro nos adentramos en el bosque de Vedra, donde especies autóctonas comparten hábitat con los eucaliptos. La mañana parecía no despertarse, todavía había algunas nubes perezosas recostadas sobre la campiña, hecho que le daba un cierto aire místico al entorno.

Pico Sacro

Estas tierras están dominadas por una de las montañas más veneradas de Galicia, el Pico Sacro, lugar de las leyendas que provocaron la conversión de la Reina Lupa al cristianismo, acontecimiento que facilitó la traslación del cuerpo del Apóstol hasta un cementerio de origen romano ubicado en la situación actual de la Catedral de Santiago.

Salimos de la pista de tierra para tomar ahora carreteras vecinales en las que divisamos parroquias como la de Lestedo, en el Concello de Boqueixón.

Crucero de Lestedo

Antes de introducirnos en esta localidad nos topamos con un Crucero (Lestedo) en el que tendremos que hacer un giro de 90º a la derecha para continuar el trayecto.

Por aquí es agradable transitar unos minutos entre pasillos de parras, muy frecuentes en estas fincas residenciales, al igual que la aparición intermitente de las parcelas dominadas por maizales.

Pazo y Crucero (Rubial)

Aquí en Rubial hay un bonito Pazo escoltado por un Crucero. Además en uno de los muros vemos una leyenda que hace referencia al comentado traslado del Apóstol.

Una nueva comitiva de maíz nos arropa hasta un tramo emboscado en el que tendremos que salvar la vía del ferrocarril por un paso a nivel inferior. Este carril asfaltado atraviesa después por un pequeño puente el río Saramo.

Atravesando pequeñas poblaciones

Nuevos núcleos de casas nos esperan, como el lugar de Deseiro de Arriba, donde a su salida afrontaremos un repecho, que si no fuera porque ya nos encontramos a las puertas de culminar nuestro camino, no nos pesarían tanto. El ascenso finaliza en A Gándara donde la travesía conectará cientos de metros después con la carretera AC-960 hasta el pueblo de A Susana.

Aquí cruzaremos la N-525 para continuar por una travesía que volverá a la nacional, pero que salvaremos por debajo por este pequeño túnel.

En el lugar de Cañotería de Marrozos afrontamos una corta pero exigente rampa que nos llevará a cruzar el ferrocarril por un paso superior. Otro tobogán de bajada y subida nos espera en el siguiente kilómetro antes de llegar al núcleo de Andrei. Un bonito tramo entre prados que tras el ascenso nos abre una nueva ventana en la que se adivinan a lo lejos las poblaciones más próximas a nuestro destino. Santiago ya está muy cerca.

Crucero de Aldrei

Un Crucero nos introduce en Aldrei, población que atravesamos en ligero descenso para llegar a las inmediaciones de Vixoi. Pocos metros después, la pendiente de bajada se endurece un poco entre un paisaje de concentración parcelaria, donde hay cabida para algunos castaños que parecen madurar antes de tiempo. Estamos a finales de agosto y nos resulta sorprendente poder disfrutar de estas castañas.

Ermita de Santa Lucía

El descenso finaliza en la Ermita de Santa Lucía, ubicada en la cota más baja de la etapa desde que salimos de Ponte Ulla y por donde transcurre el Rego das Covas do Santa Lucía.

 

Camino Real de Piñeiro

Acto seguido, se inicia una subida que comienza en el Camino Real de Piñeiro, el cual navega entre parras hasta a la localidad de Piñeiro.

Camino Real de Piñeiro

Aquí podremos advertir la presencia de otro Crucero y descubrir la fertilidad de esta tierra en los sitios más insospechados.

El asfalto deja atrás esta población para adentrarse en una pista de tierra, todavía en ascenso, que encarará tramos con una pendiente media del 10%. Aunque la peor parte se la lleva la zona afectada por la obra de la AP-9, con 100 metros al 15%.

Angrois

Angrois. Llegados a este punto es inevitable sobrecogerse por las muestras de cariño y de homenaje en recuerdo a las víctimas que encontramos a la altura de la fatídica curva en la que se produjo el accidente ferroviario del año 2013.

Un sabor amargo que poco a poco vamos endulzando, el final de nuestro camino estaba cerca. Todo acaba y mientras subimos por el Camiño Real de Angrois, nos damos cuenta de que ya empezamos a echar de menos los cruceros.

Calzada de Sar

Desde la empedrada Calzada de Sar ya nos saludan las torres de la Catedral, de las que parece imposible quitar la vista.

 

Ponte e Iglesia de Santa María de Sar

También echaremos de menos los puentes (Ponte do Sar) y esos templos llenos de arte e historia, como la Iglesia románica de Santa María de Sar, construida en el siglo XII.

Puente do Sar

 

Iglesia de Santa María de Sar

Un último esfuerzo en la subida a las Rúas de Sar y Castrón Douro y por fin nos plantaremos en el casco histórico de Santiago.

Plaza del Obradoiro y Catedral de Santiago de Compostela

Y por fin, la Plaza del Obradoiro y la fachada de la Catedral de Santiago de Compostela, una imagen que nunca parece llegar y que lleva consigo muchas otras de este Camino de Invierno que realzan su valor. Un Camino que ha sido todo un descubrimiento y que cargamos ahora en la mochila de los buenos recuerdos.
Una mochila que nunca pesa.

Catedral de Santiago de Compostela (Plaza del Obradoiro)

Powered by Wikiloc

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

De Rutas y Sendas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.