De Rutas y Sendas
  • CAMINO de SANTIAGO
    • CAMINO PORTUGUÉS CENTRAL · PADRE SARMIENTO
      • OPORTO – Prólogo 1
      • OPORTO – Prólogo 2
      • 1 · OPORTO – BARCELINHOS
      • 2 · BARCELINHOS – LABRUJA
      • 3 · LABRUJA – PORRIÑO
      • 4 · PORRIÑO – O COVELO
      • 5 · O COVELO – ARDIA
      • 6 · ARDIA – ISLA de AROSA
      • 7 · ISLA de AROSA – ANGUEIRA de SUSO
      • 8 · ANGUEIRA de SUSO – SANTIAGO de COMPOSTELA
    • VIA de la PLATA – SANABRÉS
      • 1 SEVILLA – ALMADÉN de la PLATA
      • 2 ALMADÉN de la PLATA – FUENTE de CANTOS
      • 3 FUENTE de CANTOS – TORREMEJÍA
      • 4 TORREMEJÍA – ALCUÉSCAR
      • 5 ALCUÉSCAR – EMBALSE de ALCÁNTARA
      • 6 EMBALSE de ALCÁNTARA – CARCABOSO
      • 7 CARCABOSO – CALZADA de BÉJAR
      • 8 CALZADA de BÉJAR – SALAMANCA
      • 9 SALAMANCA – ZAMORA
      • 10 ZAMORA – TÁBARA
      • 11 TÁBARA – MOMBUEY
      • 12 MOMBUEY – LUBIÁN
      • 13 LUBIÁN – LAZA
      • 14 LAZA – PAZOS
      • 15 PAZOS – SILLEDA
      • 16 SILLEDA – SANTIAGO de C.
    • CAMINO OLVIDADO
      • PRÓLOGO en BILBAO
      • 1 · BILBAO – VILLASANA de MENA
      • 2 · VILLASANA de MENA – SANTELICES
      • 3 · SANTELICES – MATA de HOZ
      • 4 · MATA de HOZ – CERVERA de PISUERGA
      • 5 · CERVERA de PISUERGA – PUENTE ALMUHEY
      • 6 · PUENTE ALMUHEY – BOÑAR
      • 7 · BOÑAR – LA MAGDALENA
      • 8 · LA MAGDALENA – FASGAR
      • 9 · FASGAR – LABANIEGO
      • 10 · LABANIEGO – VILLAFRANCA del BIERZO
      • 11 · VILLAFRANCA del BIERZO – SAMOS
      • 12 · SAMOS – O COTO
      • 13 · O COTO – SANTIAGO de COMPOSTELA
    • CAMINO FRANCÉS
      • PRÓLOGO · ST JEAN PIED de PORT – ST MICHEL
      • 1 · SAINT MICHEL – ESPINAL
      • 2 · ESPINAL – PAMPLONA
      • 3 · PAMPLONA – IRATXE
      • 4 · IRATXE – NAVARRETE
      • 5 · NAVARRETE – REDECILLA DEL CAMINO
      • 6 · REDECILLA DEL CAMINO – BURGOS
      • 7 · BURGOS – FRÓMISTA
      • 8 · FRÓMISTA – SAHAGÚN
      • 9 · SAHAGÚN – S. MARTÍN del CAMINO
      • 10 · S. MARTÍN DEL CAMINO – EL ACEBO
      • 11 · El ACEBO – TRABADELO
      • 12 · TRABADELO – SARRIA
      • 13 · SARRIA – MELIDE
      • 14 · MELIDE – SANTIAGO de COMPOSTELA
    • CAMINO del NORTE – PRIMITIVO
      • 1 · IRÚN – ORIO
      • 2 · ORIO – ZIORTZA BEITIA
      • 3 · ZIORTZA BEITIA – ZAMUDIO
      • 4 · ZAMUDIO – CASTRO URDIALES
      • 5 · CASTRO URDIALES – GÜEMES
      • 6 · GÜEMES – SANTILLANA del MAR
      • 7 · SANTILLANA del MAR – UNQUERA
      • 8 · UNQUERA – RIBADESELLA
      • 9 · RIBADESELLA – POLA de SIERO
      • 10 · POLA de SIERO – CORNELLANA
      • 11 · CORNELLANA – CAMPIELLO
      • 12 · CAMPIELLO – GRANDAS de SALIME
      • 13 · GRANDAS de SALIME – O CÁDAVO BALEIRA
      • 14 · O CÁDAVO – SAN ROMÁN DA RETORTA
      • 15 · SAN ROMÁN da RETORTA – SALCEDA
      • 16 · SALCEDA – SANTIAGO
    • CAMINO de INVIERNO
      • 1 PONFERRADA – LAS MÉDULAS
      • 2 LAS MÉDULAS – SOBRADELO
      • 3 SOBRADELO – A RÚA
      • 4 A RÚA – QUIROGA
      • 5 QUIROGA – A POBRA DO BROLLÓN
      • 6 A POBRA DO BROLLÓN – MONFORTE de LEMOS
      • 7 MONFORTE de LEMOS – CHANTADA
      • 8 CHANTADA – RODEIRO
      • 9 RODEIRO – BERGAZOS (LALÍN)
      • 10 BERGAZOS – PONTE ULLA
      • 11 PONTE ULLA – SANTIAGO DE COMPOSTELA
    • CAMINO PORTUGUÉS (central-costa)
      • 1 · LISBOA – SANTAREM
      • 2 · SANTARÉM – TOMAR
      • 3 · TOMAR – ANSIÃO
      • 4 · ANSIÃO – COÍMBRA
      • 5 · COÍMBRA – ALBERGARIA-A-VELHA
      • 6 · ALBERGARIA-A-VELHA – OPORTO
      • 7 · OPORTO – RUA de CIMA
      • 8 · RUA de CIMA – LA GUARDIA
      • 9 · LA GUARDIA – VIGO
      • 10 · VIGO – CALDAS de REIS
      • 11 CALDAS de REIS – SANTIAGO de COMPOSTELA
    • CAMINO INGLÉS
      • 1 · LA CORUÑA – BRUMA
      • 1 · FERROL – NEDA
      • 2 · NEDA-PONTEDEUME
      • 3 · PONTEDEUME – BETANZOS
      • 4 · BETANZOS – BRUMA
      • 5 · BRUMA – A LAMEIRA
      • 6 · A LAMEIRA – SANTIAGO de COMPOSTELA
    • CAMINO de SAN SALVADOR
      • 1 · LEÓN – LA ROBLA
      • 2 · LA ROBLA – POLADURA de la TERCIA
      • 3 · POLADURA de la TERCIA – HERÍAS
      • 4 · HERÍAS – MIERES
      • 5 · MIERES – OVIEDO
    • CAMINO LEBANIEGO
      • 1 · SAN VICENTE de la BARQUERA – CADES
      • 2 · CADES – CABAÑES
      • 3 · CABAÑES – ST. TORIBIO de LIÉBANA
    • CAMINO a FISTERRA
      • PRÓLOGO
      • ETAPA 1 · SANTIAGO de COMPOSTELA – A PENA
      • ETAPA 2 · A PENA – OLVEIROA
      • ETAPA 3 · OLVEIROA – ESTORDE
      • ETAPA 4 · ESTORDE – FISTERRA
  • SENDERISMO
    • GARGANTA de los INFIERNOS – PUENTE NUEVO
    • SUBIDA al PICO TORRECILLA
    • 8X8 PICOS de ANDALUCÍA
      • Subida a EL CHULLO
      • SUBIDA al PICO BONALES
      • SENDERO EL TORREÓN
      • MULHACÉN Parte I I · Refugio Poqueira – Mulhacén – Capileira
      • MULHACÉN Parte I · Capileira – Refugio Poqueira
      • SUBIDA al PICO MÁGINA
      • PICO EL TERRIL
      • SUBIDA al PICO La TIÑOSA
      • SUBIDA a LA MAROMA
    • RISCO de LEVANTE – LOS VENEROS
    • SUBIDA al PICO TENTUDÍA
    • CHORROS de JOYARANCÓN – RIVERA de ALÁJAR
    • Río HIGUERÓN-Acequia de LÍZAR
    • EL SALTILLO
    • PASARELAS del GENAL
    • SUBIDA al PICO ALGÁMITAS
    • RUTA de los 7 VALLES COLGANTES
    • RUTA MOLINOS del ODIEL
    • P.N. LOS ALCORNOCALES
      • RÍO HOZGARGANTA – LAGUNA ESCONDIDA
      • PICOS ALJIBE y PICACHO
      • (V) La SAUCEDA – PICO ALJIBE – LAGUNA del MORAL
    • MONTE PINDO – CASCADA de ÉZARO
    • CAMINO de los FAROS
      • PRÓLOGO en MALPICA
      • ETAPA 1 · MALPICA -NIÑÓNS
      • ETAPA 2 · NIÑÓNS – PONTECESO
      • ETAPA 3 · PONTECESO – LAXE
      • ETAPA 4 · LAXE – AROU
      • ETAPA 5 · AROU – CAMARIÑAS
      • ETAPA 6 · CAMARIÑAS – MUXÍA
      • ETAPA 7 · MUXÍA – NEMIÑA
      • ETAPA 8 · NEMIÑA – FISTERRA
    • P.N. de las SIERRAS SUBBÉTICAS
      • SENDERO del RÍO BAILÓN
      • SUBIDA al PICO La TIÑOSA
      • GARGANTA de LA HOZ – SIERRA de RUTE
    • DESAFÍO PATANEGRA
      • 1 · SANTA ANA La REAL – LINARES de la SIERRA
      • 2 · LINARES de la SIERRA – CORTELAZOR
      • 3 · CORTELAZOR – POSADA de CORTEGANA
      • 4 · POSADA DE CORTEGANA – SANTA ANA LA REAL
    • RÍO BOROSA – SALTO de los ÓRGANOS
    • ALPUJARRA. ACEQUIAS DEL POQUEIRA
    • GEOPARQUE VILLUERCAS IBORES-JARA
      • TEMPLOS: LA CILLA y LOS MÁRMOLES
      • RUTA de ISABEL LA CATÓLICA
      • RUTA de ALFONSO XI (ONCENO)
      • CASTAÑOS y CHORRERA de CALABAZAS
      • NAVEZUELAS – CABAÑAS del CASTILLO
    • P.N. SIERRA de GRAZALEMA
      • Circular UBRIQUE – VILLALUENGA del R. – BENAOCAZ
      • SENDERO EL TORREÓN
      • SENDERO EL PINSAPAR
      • LLANOS DE RABEL
  • CICLOTURISMO
    • MAIRENA del ALJARAFE – SANLÚCAR de BARRAMEDA
    • SANLÚCAR de BARRAMEDA – El ROCÍO
    • VUELTA a MALLORCA
      • 1 · CAN PASTILLA – LA ALQUERÍA BLANCA
      • 2 · PORTO COLOM – ARTÀ
      • 3 · ARTÀ – PORT de POLLENÇA
      • 4 · PORT de POLLENÇA – SÓLLER
      • 5 · DEIÀ – SANT ELM
      • 6 · SANT ELM – PALMA
    • MOLINOS del GUADAÍRA
    • Cordel TRIANA – VILLAMANRIQUE
    • CANAL de los PRESOS – LA CORCHUELA
    • SENDERO del GUADIAMAR
    • CAMINO de la CRUZ de CARAVACA
      • 1 ORIHUELA – MOLINA de SEGURA
      • 2 MOLINA de SEGURA – BULLAS
      • 3 BULLAS – CARAVACA de LA CRUZ
    • VÍA VERDE de la SIERRA
    • VÍA VERDE del ACEITE
    • VÍA VERDE de la JARA
    • VÍA VERDE SIERRA NORTE de SEVILLA
    • (V) MARISMAS del ODIEL – BOTA – P.UMBRÍA
  • TURISMO ACTIVO
    • MONUMENTO NATURAL LOS BARRUECOS
    • LA CALAHORRA – Escenario de Juego Tronos
    • CIUDAD ROMANA de OCURI
    • FRIGILIANA · Legado cultural
    • GENALGUACIL, el pueblo MUSEO
    • JÚZCAR, la ALDEA AZUL
    • TIROLINA de SANLÚCAR DE GUADIANA
    • CAMINITO del REY
    • GARGANTA de los INFIERNOS · LOS PILONES
    • CAMINO de las RAÍCES · La Alberca
    • CAMINO de los PRODIGIOS
    • GRANADILLA · La historia no sumergida
    • NACIMIENTO del RÍO MUNDO
    • RINCONES de IZNÁJAR
    • RSN de LA VIRGEN de LA ESPERANZA (Calasparra)
    • CIUDAD ENCANTADA · VENTANO DEL DIABLO
    • JIMENA DE LA FRONTERA – CASTILLO Y FÁBRICA DE ARTILLERÍA
  • Prev
  • Next

6 · GÜEMES – SANTILLANA del MAR

29 enero, 202117 septiembre, 2022 By DRYS

La costa Trasmiera nos espera al inicio de etapa, un espectacular paisaje entre acantilados que esconden playas de ensueño. Este trayecto desemboca en la Playa de Loredo y Somo, donde tendremos que tomar una embarcación hacia Santander, ciudad en la que solo tendremos tiempo de visitar su Catedral. En la segunda parte de la etapa gana terreno la carretera que nos aleja de la periferia de Santander y va atravesando distintos municipios como Bezana y Piélagos hasta bordear el río Pas, que cruzaremos en Puente Arce. Culminamos la jornada en Santillana del Mar, un pintoresco pueblo famoso por la estructura medieval de sus calles y edificios, y también por poseer una joya románica como es su Colegiata de Santa Juliana.

 


DESCARGAR EL TRACK DE LA RUTA

Güemes

 
La intensa actividad del albergue de Güemes ya se hace notar a primeras horas de la mañana.
Los primeros cuatro kilómetros de la etapa transcurren por carreteras locales que compartimos con los peregrinos a pie.
 

Galizano

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

Las flechas nos introducen en la localidad de Galizano en la que descubrimos la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, construida entre los siglos XVI y XVII en estiló gótico. En el exterior destaca su torre campanario concluida en forma piramidal y su portada, con arco de medio punto sostenido por columnas dóricas. En la parte superior hay una hornacina con la imagen de la Virgen.
 

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
 

Playa Galizano

La Playa Galizano es la primera que encontramos a nuestro paso. Una playa que cuando hay marea alta se convierte en una pequeña ría.
 

Playa de Galizano
Playa de Galizano
Playa de Galizano
Playa de Galizano
 

Playa de Arenillas

Un poco más arriba está la Playa de Arenillas, algo más tranquila de unos 360 metros de longitud.
 

 

Playa de Langre

Pero sin duda, la playa que se lleva la palma de la Costa Trasmiera es la Playa de Langre. Para algunos quizá la playa mas bella de Cantabria, y nos les falta razón, este arenal de más de un kilómetro de longitud impresiona por estar rodeada de unos verticales acantilados de 25 metros de altura.
 

Playa de Langre
Playa de Langre

Playa de Langre
Playa de Langre
Playa de Langre
Playa de Langre
Playa de Langre
Playa de Langre
Playa de Langre
Playa de Langre
Playa de Langre
Playa de Langre
 

Cabo Galizano

Es el propio trazo de los acantilados el que va marcando el camino por el que tenemos que transitar. Una pena que el tiempo no acompañara mucho porque unas escaleras nos invitaban a bajar. No obstante desde aquí, las vistas del Cabo Galizano con su carácterística roca en punta, son mejores, un cabo al que nos acercaremos todavía más.
 

Cabo Galizano
Cabo Galizano
Cabo Galizano
Cabo Galizano
Vistas desde el Cabo Galizano
Vistas desde el Cabo Galizano
 

Piscinas de Llaranza

La senda invita al regocijo, un camino que pronto discurre entre dos mares, a la izquierda una extensa plantación de maizales y a la derecha el imponente Cantábrico.
Entre tanto mar también hay espacio para las piscinas, pero en este caso naturales. Las Piscinas de Llaranza solo son visibles si las mareas lo permiten. Si están tranquilas se puede bajar por un camino de pescadores para disfrutar de un buen baño.
 

Piscinas naturales de Llaranza
Piscinas naturales de Llaranza

 

 

Playa de los Tranquilos

Circulamos ahora por los acantilados de Loredo dejando a la derecha la Isla de Santa Marina donde las gaviotas tienen su espacio reservado. Este camino desemboca en la Playa de los Tranquilos, que, a decir verdad, muy tranquilos no nos dejó cuando descubrimos que la marea no estaba lo suficientemente baja como para pasar al otro flanco. Menos mal que siempre hay una solución para todo y tiramos de fuerza bruta para sortear las rocas.
 

 

Playa de Loredo

El corto senderito, nos deja en la Playa de Loredo. Esta playa se une a la de Somo y a la de El Puntal para dar cabida a más de 4 kilómetros de longitud de arenal, el más grande de Cantabria. Nosotros solo llegaremos hasta Somo, así que aprovechamos las zonas de arena más prensadas para poder rodar. Ganas de probar estas aguas no faltaban pero volvíamos a tener un tiempo algo adverso.
 

Playa de Loredo
Playa de Loredo
 

Somo

La Pedreñera nos llevará a Santander

En Somo se encuentra un embarcadero en el que tendremos que zarpar rumbo a Santander cruzando la Bahía del mismo nombre.

Este servicio de transporte lo llaman la «Pedreñera» y está activo durante todo el año.
Durante el trayecto, realiza una parada en la localidad de Pedreña para el embarque de nuevos pasajeros. También nos hacemos una pequeña idea de la Península de la Magdalena, con su espectacular Palacio Real construido en el año 1912.
 

 

Santander

Santander nos recibe con los brazos abiertos así que nosotros queremos devolverle el buen gesto. Mientras llegamos a nuestro destino, ya podemos apreciar el Paseo de la Pereda, con sus soberbios edificios, muchos de ellos de estilo francés.

Catedral de Nuestra Señora de la Asunción

Muy cerca del muelle se encuentra la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, un edificio austero construido entre los siglos XII y XIV, principalmente en estilo gótico. Su estructura se compone de dos iglesias superpuestas, una inferior y otra en la planta superior. La superior sufrió numerosos desperfectos en un incendio que asoló la ciudad de Santander en 1941, lo que provocó numerosas reconstrucciones, como la torre del campanario cuya sobria estructura casa más con la de una fortaleza.
 

Catedral de Nuestra Señora de la Asunción
Catedral de Nuestra Señora de la Asunción

Catedral de Nuestra Señora de la Asunción
Catedral de Nuestra Señora de la Asunción
Catedral de Nuestra Señora de la Asunción
Catedral de Nuestra Señora de la Asunción
Catedral de Nuestra Señora de la Asunción
Catedral de Nuestra Señora de la Asunción
 
Muy a nuestro pesar, solo pudimos visitar el Claustro, una joya del siglo XIV de planta rectangular con un jardín rodeado de cuatro galerías con cubiertas de bóvedas ojivales, muy características del gótico.
Desde el jardín observamos el cimborrio, adornado con las estatuas de los Evangelistas.

No tenemos mucho tiempo para más, todo lo que nos ofrece Santander tendrá que esperar para próximas visitas. Enseguida damos con las flechas amarillas, que nos llevan por un entramado de calles, avenidas y polígonos industriales con el fin de alejarnos de la ciudad. Generalmente, es lo que menos nos gusta de las grandes ciudades, el caos urbano.

En la segunda parte de esta etapa nos esperan demasiados tramos de carretera, algunos salvables por algún momentáneo atajo, pero es inevitable no coger el asfalto cuando se trata de atravesar poblaciones. Pero todo tiene su aliciente.

Santa Cruz de Bezana

Iglesia de San Jorge

En Santa Cruz de Bezana, por ejemplo, se encuentra la Iglesia de San Jorge, construida a principios del siglo XX a partir de la estructura de una parroquia más antigua.
 

Iglesia de San Jorge
Iglesia de San Jorge
Próximos al Río Pas
Próximos al Río Pas
 

Puente Arce

Para llegar a Puente Arce se puede tomar un puente ferroviario no recomendado

La travesía nos lleva por una carretera local hasta la localidad de Puente Arce donde tendremos que cruzar el río Pas. Este ferrocarril que atravesamos lleva a un puente ferroviario que muchos peregrinos a pie toman para acortar la etapa unos 8 kilómetros. Una opción que no está exenta de peligro. Nosotros, en cambio, nos ceñimos el trazado oficial siguiendo el curso del río por el flanco izquierdo hasta Puente Arce.

Iglesia de Santa María

En esta población, damos con su Iglesia de Santa María. Anteriormente, en la ubicación de este edificio había un antiguo Monasterio que se adaptó a una iglesia románica. La construcción actual se realizó en el siglo XVII.
 

Iglesia de Santa María
Iglesia de Santa María

Iglesia de Santa María
Iglesia de Santa María
Iglesia de Santa María
Iglesia de Santa María
Iglesia de Santa María
Iglesia de Santa María
Iglesia de Santa María
Iglesia de Santa María
 

Puente Viejo

Cruzamos el río Pas advirtiendo un Bien de Interés Cultural como es su Puente Viejo, de la época medieval, construido en el año 1585.
 

Puente Viejo sobre el Río Pas
Puente Viejo sobre el Río Pas
 

Oruña

Iglesia de Santa Eulalia

Al otro lado del río nos espera Oruña, con su Iglesia de Santa Eulalia, construida en el siglo XVI en estilo renacentista. Su torre se levantaría posteriormente en el siglo XVIII.

Mogro

Ermita de la Virgen del Monte

Salimos de Oruña y vamos dirección noroeste hacia Mogro, donde nos espera en lo alto de una colina la Ermita de la Virgen del Monte, construcción que se llevó a cabo entre los siglos XV y XVIII.
 

Iglesia de Santa Eulalia
Iglesia de Santa Eulalia
Ermita de la Virgen del Monte
Ermita de la Virgen del Monte
 
Desde aquí hay buenas vistas del municipio de Miengo atravesado por la Autovía de Cantabria.
Una variante evita un rodeo para llegar a Mar

A partir de la Ermita, tomamos la carretera CA-322 en dirección a Mar. Esta opción evita dar un rodeo por el trazado oficial.

El enlace con el camino oficial se hace en Requejada y poco después se llega a Barreda. A continuación tomamos dirección a Camplengo por la vía CA-340 (Viveda), por la que discurre un carril bici que agradecemos enormemente.

Santillana del Mar

La villa de las tres mentiras

Santillana del Mar, nuestro objetivo de hoy, ya aparece a nuestra vista. La entrada a la población ya es en sí espectacular, con el recibimiento de su Colegiata, que de la que hablaremos ahora.
 

Santillana del Mar
Santillana del Mar
 
Antes, hay que celebrar la finalización de etapa como se merece.

Santillana del Mar, que ni es santa, ni es llana y ni tiene mar, es una localidad de unos 4000 habitantes, muchos de ellos dedicados al turismo, gracias a su valor histórico-artístico . Sus calles empedradas repletas de construcciones medievales lo convierten en uno de los lugares más pintorescos de Cantabria.

Torre de Don Borja

En la Plaza Mayor encontramos, además del Ayuntamiento la Torre de Don Borja, del siglo XV.
 

 

Colegiata de Santa Juliana

Nos dirigimos ahora a uno de los monumentos más representativos de Cantabria, la Colegiata de Santa Juliana.
 

Colegiata de Santa Juliana
Colegiata de Santa Juliana
 
En el año 870 unos monjes que iban de peregrinación traen consigo los restos de Santa Juliana, una mártir hija de una familia ilustre de Nicomedia (en la actual Turquía) que prefirió morir antes que renunciar a su fe. El templo actual comenzó a construirse en el siglo XII en estilo románico aunque en los siglos XVII y XVIII se hicieron algunas remodelaciones.
 

Colegiata de Santa Juliana
Colegiata de Santa Juliana
Colegiata de Santa Juliana
Colegiata de Santa Juliana
 
Al lado de la portada destaca su Torre circular.

Los tres ábsides corresponden a las tres naves interiores y como es normal en el románico, no nos dejan de impresionar las formas de sus canecillos bajo las cornisas, o las de los capiteles de las columnas.
 

Colegiata de Santa Juliana
Colegiata de Santa Juliana
Colegiata de Santa Juliana
Colegiata de Santa Juliana
Colegiata de Santa Juliana
Colegiata de Santa Juliana
 
Como en otras iglesias de este camino, no tenemos suerte al no poder visitar su interior, pero aún así lo disfrutado es todo un regalo para la vista.

Un bisonte que alude a los pintados en las cercanas Cuevas de Altamira, nos da las Buenas Noches.
 

Ir arriba
 
Esta entrada fue publicada en Camino del Norte - Primitivo
  • Cantabria
Share

Entradas Relacionadas

  • Playa de Peñarronda

    7 · LA CARIDAD – RIBADEO

    16 marzo, 202318 marzo, 2023
  • Lugar de Bao y Barayo

    6 · LUARCA – LA CARIDAD

    3 marzo, 20234 marzo, 2023
  • Luarca

    5 · SANTA MARINA – LUARCA

    7 febrero, 202319 febrero, 2023

Post navigation

San Vicente de la Barquera  7 · SANTILLANA del MAR – UNQUERA
Costa cántabra5 · CASTRO URDIALES – GÜEMES  

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sobre el Autor DRYS derutasysendas@gmail.com

BUSCA TU ALOJAMIENTO

Booking.com

SENDERISMO

  • Sierra del Aljibe

    La SAUCEDA – PICO ALJIBE – LAGUNA del MORAL

    2 febrero, 2021
  • Castaños de Calabazas

    CASTAÑOS y CHORRERA de CALABAZAS

    6 febrero, 2021
  • Vistas al Embalse de Iznájar

    GARGANTA de LA HOZ – SIERRA de RUTE

    30 enero, 2021

CAMINO de SANTIAGO

  • Río Miño y Tuy

    CAMINO PORTUGUÉS CENTRAL · PADRE SARMIENTO

    21 septiembre, 2021
  • Praia de Labruge

    7 · OPORTO – RUA de CIMA

    28 enero, 2021
  • Monte Areo

    2 · GIJÓN – AVILÉS

    31 diciembre, 2022

Comentarios Recientes

  • DRYS:

    Hola Íker! El Camino Olvidado es precioso, un gran desconocido. Es
  • Iker:

    Egun on, Estoy viendo vuestros videos, y me ha entrado
  • DRYS:

    Buenos días Ander, El Camino Olvidado en bici es el mismo
Tienda de Bicigrino
Tienda de Bicigrino

Tags

8x8 PICOS DE ANDALUCÍA Camino a Fisterra Camino de Invierno Camino de La Cruz de Caravaca Camino del Norte - Primitivo Camino de los Faros Camino de San Salvador Camino de Santiago Camino Francés Camino Inglés Camino Lebaniego Camino Olvidado Camino Portugués Camino Portugués Central - Padre Sarmiento Cicloturismo Desafío Patanegra Geoparque Villuercas Ibores-Jara P.N. de las BATUECAS – SIERRA de FRANCIA P.N. de las SIERRAS SUBBÉTICAS P.N. de LOS ALCORNOCALES P.N. SIERRA de GRAZALEMA Senderismo Turismo Activo Vuelta a Mallorca Vía de la Plata - Sanabrés

Cicloturismo

  • Carril Bici de las Marismas del Odiel

    MARISMAS del ODIEL – BOTA – P.UMBRÍA

    30 enero, 2021
  • etapa4_portada

    4 · PORT de POLLENÇA – SÓLLER

    4 julio, 2022
  • Corredor verde del Río Guadiamar

    SENDERO del GUADIAMAR

    24 febrero, 2021

TURISMO ACTIVO

  • portada-calahorra

    LA CALAHORRA – Escenario de Juego Tronos

    30 octubre, 2022
  • Castillo de los Alba

    GRANADILLA · La historia no sumergida

    30 enero, 2021
  • Vistas de Genalguacil desde la Obra Telereal

    GENALGUACIL, el pueblo MUSEO

    22 abril, 2021

¿QUIENES SOMOS?

logotipo_blanco

Sitemap

  • Home
    • CAMINO de SANTIAGO
    • SENDERISMO
    • TURISMO ACTIVO
    • CICLOTURISMO

SÍGUENOS


DE RUTAS Y SENDAS
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.