Roca Cara del Hombre
TURISMO ACTIVO

CIUDAD ENCANTADA · VENTANO DEL DIABLO

En este día nos vamos a la Provincia de Cuenca para conocer varios monumentos naturales de la zona que han sido esculpidos por la fuerza del tiempo. Nos referimos al Ventano del Diablo y la Ciudad Encantada, ambos enclaves con un elemento en común, la roca kárstica, la cual ha permitido que millones de años puedan intervenir sobre ella para producir verdaderas estructuras geomorfológicas muy singulares. ¿Cómo se formaron? Intentamos explicarlo muy a groso modo en este vídeo, además de disfrutar del entorno, por supuesto.

 


Los Barcos (Ciudad Encantada)
Los Barcos (Ciudad Encantada)

 

El Ventano del diablo

Hoy nos hemos trasladado a Cuenca para visitar varios monumentos naturales de la zona. El primero de ellos es el Ventano del diablo, una peculiar formación rocosa abovedada que hoy hace las veces de mirador, pero que según cuenta la leyenda lucifer la utilizaba para realizar sus maléficos conjuros y actos de brujería, al tiempo que aprovechaba para divertirse tirando al río a todo aquel que osaba asomarse por estas ventanas naturales. Nosotros probamos suerte y nos asomamos para disfrutar de los Cortados del Río Júcar, una formación kárstica que se ha ido esculpiendo durante alrededor de unos 65 millones de años.
 

 
Unos 200 metros de desnivel nos separan del Río Júcar cuyas aguas verde azuladas serpentean alegremente entre los cañones.
 
 

La Ciudad Encantada

Muy cerca de allí se encuentra la Ciudad Encantada, un paraje natural declarado de Interés Nacional en 1929. Nada más entrar comprendemos la peculiaridad de este paraje contemplando la formación llamada el Tormo Alto. ¿Cómo ha llegado esta piedra aquí? ¿o estas otras a las que llaman Los Barcos?
 

 

Un paraje esculpido durante millones de años

Para entender estas estructuras debemos remontarnos al período Cretácico, hace unos 90 millones de años, cuando toda esta zona estaba bajo las aguas del Mar de Thetis. Durante miles y miles de años se fueron depositando en el fondo diferentes sedimentos marinos, principalmente de carbonato cálcico que fueron creando las rocas calcáreas.

Más tarde, en el Cenozoico, las placas tectónicas se movieron de tal forma que comenzaron a crear las cadenas montañosas, levantando el terreno. Toda la piedra caliza antes sumergida salió a la superficie y la presión del proceso le originó diversas grietas o fracturas en su estructura. La vulnerabilidad de la roca calcárea a los agentes atmosféricos y biológicos la han ido esculpiendo hasta nuestros días quedando en pie solo aquellas zonas más resistentes.

Dicho esto, solo nos queda disfrutar de un apacible recorrido de poco más de tres kilómetros entre pinares y dejarnos sorprender por los caprichos de la naturaleza.
 

La piedra caliza invita a soñar

Este lugar pintoresco sorprende a cada paso que damos y nos invita a jugar continuamente con nuestra imaginación con algunas de sus estructuras geomorfológicas.
Aquí, sacar fotos y vídeos es inevitable, el frío que imperaba en este día de la visita no evitaba que mostrásemos nuestra mejor cara. Encantados de estar en la Ciudad Encantada.
 

 
A la siguiente zona la llaman el Tobogán, muy bien denominada por la ondulación de la superficie y está encajonada por las pareces del Mar de Piedra, que veremos posteriormente.
 
 

Mar de Piedra
Mar de Piedra
 
El trazado de la ruta no tiene dificultad alguna y aunque está bien marcado, algunas rocas invitan a salirnos del guión para explorarlas un poco más.
 
 
Unas formaciones bien parecen representar lo que anuncian los paneles informativos. Otras en cambio, son simbólicas, como la de los Amantes de Teruel, que representa la talla de esta pareja cuyas manos nunca llegan a tocarse.
 
 

Amantes de Teruel
Amantes de Teruel
 
Nos despedimos ya de este extraordinario paraje regresando al inicio de la visita en el que se encuentra el Tormo Alto, lugar en el que dicen se incineró a Viriato, el líder lusitano que hizo frente a los romanos en el siglo II antes de Cristo.

Hasta la próxima ruta.
 

 
 

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *