Giralda de Sevilla y Credencial del Peregrino
VÍA DE LA PLATA - SANABRÉS

1 SEVILLA – ALMADÉN de la PLATA

 

Etapa de inicio de la Vía de la Plata hacia Santiago tomando después el Camino Sanabrés. Por delante nos quedan unos 1000 Kms que comenzamos desde la monumental Sevilla, pasando por la romana Santiponce y afrontando la entrada a la sierra Norte de Sevilla hasta Almadén de la Plata.

 


 
DESCARGAR EL TRACK DE LA RUTA

 
 

Sevilla

Nos encontramos en Sevilla, una ciudad con arte, tanto de sus monumentos como de su gente.
 

Catedral de Santa María

Nuestro camino comienza aquí, a las puertas de la Catedral gótica de Santa María, edificio declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO y construido principalmente entre los siglos XV y XVII sobre una antigua mezquita. Además del gótico, alberga en su estructura otros estilos arquitectónicos, como el renacentista y el barroco.
 

Catedral y Giralda de Sevilla
Catedral y Giralda de Sevilla
 

La Giralda

En el complejo, también encontramos la famosa Giralda de Sevilla, que llega a alcanzar los 100 metros de altitud y cuya construcción está formada por el alminar almohade de su base, del siglo XII, y por su campanario cristiano añadido en el siglo XVI en la época renacentista.
 

 

Torre del Oro

Decidimos desviarnos un poco del camino para tomar el paseo que transcurre por el río Guadalquivir y así poder ver la Torre del Oro, edificio almohade del siglo XIII de unos 36 metros de altitud que en sus tiempos mozos estaba revestido de azulejos dorados.
 

El Puente y Barrio de Triana

Por este paseo, también dejamos a la izquierda el famoso barrio de Triana y el puente que recibe el mismo nombre.
 

Puente de Triana (Río Guadalquivir)
Puente de Triana (Río Guadalquivir)
 
Un poco después, topamos con la Torre Pelli, edificio que ha generado gran controversia en la ciudad debido a sus dimensiones.
 

1000 kilómetros hasta Santiago de Compostela

Muy cerca de allí se encuentra el monolito de granito que marca 1000 kilómetros hasta Santiago de Compostela. Justo al lado hay un mural pintado en el muro muy identifcativo de nuestro objetivo a alcanzar. No dudamos en imaginar estar ya en la Plaza del Obradoiro.
 

 

Santiponce

Ruinas Romanas de Itálica

Tras dejar Camas llegamos a Santiponce, localidad donde se encuentran las ruinas romanas de Itálica.Este complejo fue antaño la primera ciudad romana fundada en Hispania, en el año 296 antes de Cristo y en donde nacieron dos emperadores de renombre como fueron Trajano y Adriano.

Aunque no tuvimos tiempo de disfrutar de los restos de lo que fuera antaño la ciudad, sí que lo tuvimos para contemplar su anfiteatro, considerado el cuarto del Imperio debido a su capacidad.
 

 
Lo mejor para realizar la visita, es aparcar la bici en el espacio reservado a ello; no hacer como nosotros, que con la cosa de no querer pararnos mucho, nos metimos hasta el fondo con ellas, hecho que nos ocasionó una merecida reprimenda.

Dejamos Santiponce y empezamos a encarar un interminable camino en línea recta rumbo a Guillena.
 

 
 

Guillena

Una vez que dejamos Guillena, el recorrido comienza a ir en ligero ascenso, con algún tramo algo riguroso, para ir adentrándonos en la Sierra Norte de Sevilla.

Si hay algo que caracteriza a algunas etapas de este camino es la gran distancia existente entre poblaciones, lo que hace indispensable estar bien provistos de comida y agua. Cuando fallamos en lo segundo, el camino nos sorprende regalándonos una fuente inesperada.

 
Dehesa Yerbabuena
Dehesa Yerbabuena
 

Castilblanco de los Arroyos

Llegamos a Castilblanco de los Arroyos algo tarde para almorzar, menos mal que la familia nos perdonó esta pequeña licencia peregrina y quiso acompañarnos en nuestra primera comida.

Dejamos Castilblanco con la preocupación de la hora. Era tarde y deseábamos llegar a Almádén de La Plata que estaba a casi 30 kilómetros, de los cuales los primeros 16 son por carretera. Como curiosidad de este trecho, fue pasar al lado de la Dehesa Yerbabuea, propiedad del torero Ortega Cano.
 
 
 

Parque Natural los Berrocales

En lo alto del tramo por carretera, tenemos que desviarnos por el Parque Natural los Berrocales. A pesar del cansancio acumulado, este trazado fue un bonito respiro que nos recargó de nuevo las energías.
 

 
 

Alto del Calvario

Y como colofón de la etapa, el Alto del Calvario una subida corta pero que hace honor a su nombre.
 

Cerro del Calvario
Cerro del Calvario
Desde la cima del cerro, por un lado, tenemos una buena panorámica del parque y, por el otro lado, divisamos ya casi anocheciendo nuestro destino de hoy, Almadén de la Plata, lugar en el que no tendremos suerte a la hora de dormir pero que explicaremos en la próxima etapa.
 
 

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *