De Rutas y Sendas
  • CAMINO de SANTIAGO
    • CAMINO PORTUGUÉS CENTRAL · PADRE SARMIENTO
      • OPORTO – Prólogo 1
      • OPORTO – Prólogo 2
      • 1 · OPORTO – BARCELINHOS
      • 2 · BARCELINHOS – LABRUJA
      • 3 · LABRUJA – PORRIÑO
      • 4 · PORRIÑO – O COVELO
      • 5 · O COVELO – ARDIA
      • 6 · ARDIA – ISLA de AROSA
      • 7 · ISLA de AROSA – ANGUEIRA de SUSO
      • 8 · ANGUEIRA de SUSO – SANTIAGO de COMPOSTELA
    • VIA de la PLATA – SANABRÉS
      • 1 SEVILLA – ALMADÉN de la PLATA
      • 2 ALMADÉN de la PLATA – FUENTE de CANTOS
      • 3 FUENTE de CANTOS – TORREMEJÍA
      • 4 TORREMEJÍA – ALCUÉSCAR
      • 5 ALCUÉSCAR – EMBALSE de ALCÁNTARA
      • 6 EMBALSE de ALCÁNTARA – CARCABOSO
      • 7 CARCABOSO – CALZADA de BÉJAR
      • 8 CALZADA de BÉJAR – SALAMANCA
      • 9 SALAMANCA – ZAMORA
      • 10 ZAMORA – TÁBARA
      • 11 TÁBARA – MOMBUEY
      • 12 MOMBUEY – LUBIÁN
      • 13 LUBIÁN – LAZA
      • 14 LAZA – PAZOS
      • 15 PAZOS – SILLEDA
      • 16 SILLEDA – SANTIAGO de C.
    • CAMINO OLVIDADO
      • PRÓLOGO en BILBAO
      • 1 · BILBAO – VILLASANA de MENA
      • 2 · VILLASANA de MENA – SANTELICES
      • 3 · SANTELICES – MATA de HOZ
      • 4 · MATA de HOZ – CERVERA de PISUERGA
      • 5 · CERVERA de PISUERGA – PUENTE ALMUHEY
      • 6 · PUENTE ALMUHEY – BOÑAR
      • 7 · BOÑAR – LA MAGDALENA
      • 8 · LA MAGDALENA – FASGAR
      • 9 · FASGAR – LABANIEGO
      • 10 · LABANIEGO – VILLAFRANCA del BIERZO
      • 11 · VILLAFRANCA del BIERZO – SAMOS
      • 12 · SAMOS – O COTO
      • 13 · O COTO – SANTIAGO de COMPOSTELA
    • CAMINO FRANCÉS
      • PRÓLOGO · ST JEAN PIED de PORT – ST MICHEL
      • 1 · SAINT MICHEL – ESPINAL
      • 2 · ESPINAL – PAMPLONA
      • 3 · PAMPLONA – IRATXE
      • 4 · IRATXE – NAVARRETE
      • 5 · NAVARRETE – REDECILLA DEL CAMINO
      • 6 · REDECILLA DEL CAMINO – BURGOS
      • 7 · BURGOS – FRÓMISTA
      • 8 · FRÓMISTA – SAHAGÚN
      • 9 · SAHAGÚN – S. MARTÍN del CAMINO
      • 10 · S. MARTÍN DEL CAMINO – EL ACEBO
      • 11 · El ACEBO – TRABADELO
      • 12 · TRABADELO – SARRIA
      • 13 · SARRIA – MELIDE
      • 14 · MELIDE – SANTIAGO de COMPOSTELA
    • CAMINO del NORTE – PRIMITIVO
      • 1 · IRÚN – ORIO
      • 2 · ORIO – ZIORTZA BEITIA
      • 3 · ZIORTZA BEITIA – ZAMUDIO
      • 4 · ZAMUDIO – CASTRO URDIALES
      • 5 · CASTRO URDIALES – GÜEMES
      • 6 · GÜEMES – SANTILLANA del MAR
      • 7 · SANTILLANA del MAR – UNQUERA
      • 8 · UNQUERA – RIBADESELLA
      • 9 · RIBADESELLA – POLA de SIERO
      • 10 · POLA de SIERO – CORNELLANA
      • 11 · CORNELLANA – CAMPIELLO
      • 12 · CAMPIELLO – GRANDAS de SALIME
      • 13 · GRANDAS de SALIME – O CÁDAVO BALEIRA
      • 14 · O CÁDAVO – SAN ROMÁN DA RETORTA
      • 15 · SAN ROMÁN da RETORTA – SALCEDA
      • 16 · SALCEDA – SANTIAGO
    • CAMINO de INVIERNO
      • 1 PONFERRADA – LAS MÉDULAS
      • 2 LAS MÉDULAS – SOBRADELO
      • 3 SOBRADELO – A RÚA
      • 4 A RÚA – QUIROGA
      • 5 QUIROGA – A POBRA DO BROLLÓN
      • 6 A POBRA DO BROLLÓN – MONFORTE de LEMOS
      • 7 MONFORTE de LEMOS – CHANTADA
      • 8 CHANTADA – RODEIRO
      • 9 RODEIRO – BERGAZOS (LALÍN)
      • 10 BERGAZOS – PONTE ULLA
      • 11 PONTE ULLA – SANTIAGO DE COMPOSTELA
    • CAMINO PORTUGUÉS (central-costa)
      • 1 · LISBOA – SANTAREM
      • 2 · SANTARÉM – TOMAR
      • 3 · TOMAR – ANSIÃO
      • 4 · ANSIÃO – COÍMBRA
      • 5 · COÍMBRA – ALBERGARIA-A-VELHA
      • 6 · ALBERGARIA-A-VELHA – OPORTO
      • 7 · OPORTO – RUA de CIMA
      • 8 · RUA de CIMA – LA GUARDIA
      • 9 · LA GUARDIA – VIGO
      • 10 · VIGO – CALDAS de REIS
      • 11 CALDAS de REIS – SANTIAGO de COMPOSTELA
    • CAMINO INGLÉS
      • 1 · LA CORUÑA – BRUMA
      • 1 · FERROL – NEDA
      • 2 · NEDA-PONTEDEUME
      • 3 · PONTEDEUME – BETANZOS
      • 4 · BETANZOS – BRUMA
      • 5 · BRUMA – A LAMEIRA
      • 6 · A LAMEIRA – SANTIAGO de COMPOSTELA
    • CAMINO de SAN SALVADOR
      • 1 · LEÓN – LA ROBLA
      • 2 · LA ROBLA – POLADURA de la TERCIA
      • 3 · POLADURA de la TERCIA – HERÍAS
      • 4 · HERÍAS – MIERES
      • 5 · MIERES – OVIEDO
    • CAMINO LEBANIEGO
      • 1 · SAN VICENTE de la BARQUERA – CADES
      • 2 · CADES – CABAÑES
      • 3 · CABAÑES – ST. TORIBIO de LIÉBANA
    • CAMINO a FISTERRA
      • PRÓLOGO
      • ETAPA 1 · SANTIAGO de COMPOSTELA – A PENA
      • ETAPA 2 · A PENA – OLVEIROA
      • ETAPA 3 · OLVEIROA – ESTORDE
      • ETAPA 4 · ESTORDE – FISTERRA
  • SENDERISMO
    • GARGANTA de los INFIERNOS – PUENTE NUEVO
    • SUBIDA al PICO TORRECILLA
    • 8X8 PICOS de ANDALUCÍA
      • Subida a EL CHULLO
      • SUBIDA al PICO BONALES
      • SENDERO EL TORREÓN
      • MULHACÉN Parte I I · Refugio Poqueira – Mulhacén – Capileira
      • MULHACÉN Parte I · Capileira – Refugio Poqueira
      • SUBIDA al PICO MÁGINA
      • PICO EL TERRIL
      • SUBIDA al PICO La TIÑOSA
      • SUBIDA a LA MAROMA
    • RISCO de LEVANTE – LOS VENEROS
    • SUBIDA al PICO TENTUDÍA
    • CHORROS de JOYARANCÓN – RIVERA de ALÁJAR
    • Río HIGUERÓN-Acequia de LÍZAR
    • EL SALTILLO
    • PASARELAS del GENAL
    • SUBIDA al PICO ALGÁMITAS
    • RUTA de los 7 VALLES COLGANTES
    • RUTA MOLINOS del ODIEL
    • P.N. LOS ALCORNOCALES
      • RÍO HOZGARGANTA – LAGUNA ESCONDIDA
      • PICOS ALJIBE y PICACHO
      • (V) La SAUCEDA – PICO ALJIBE – LAGUNA del MORAL
    • MONTE PINDO – CASCADA de ÉZARO
    • CAMINO de los FAROS
      • PRÓLOGO en MALPICA
      • ETAPA 1 · MALPICA -NIÑÓNS
      • ETAPA 2 · NIÑÓNS – PONTECESO
      • ETAPA 3 · PONTECESO – LAXE
      • ETAPA 4 · LAXE – AROU
      • ETAPA 5 · AROU – CAMARIÑAS
      • ETAPA 6 · CAMARIÑAS – MUXÍA
      • ETAPA 7 · MUXÍA – NEMIÑA
      • ETAPA 8 · NEMIÑA – FISTERRA
    • P.N. de las SIERRAS SUBBÉTICAS
      • SENDERO del RÍO BAILÓN
      • SUBIDA al PICO La TIÑOSA
      • GARGANTA de LA HOZ – SIERRA de RUTE
    • DESAFÍO PATANEGRA
      • 1 · SANTA ANA La REAL – LINARES de la SIERRA
      • 2 · LINARES de la SIERRA – CORTELAZOR
      • 3 · CORTELAZOR – POSADA de CORTEGANA
      • 4 · POSADA DE CORTEGANA – SANTA ANA LA REAL
    • RÍO BOROSA – SALTO de los ÓRGANOS
    • ALPUJARRA. ACEQUIAS DEL POQUEIRA
    • GEOPARQUE VILLUERCAS IBORES-JARA
      • TEMPLOS: LA CILLA y LOS MÁRMOLES
      • RUTA de ISABEL LA CATÓLICA
      • RUTA de ALFONSO XI (ONCENO)
      • CASTAÑOS y CHORRERA de CALABAZAS
      • NAVEZUELAS – CABAÑAS del CASTILLO
    • P.N. SIERRA de GRAZALEMA
      • Circular UBRIQUE – VILLALUENGA del R. – BENAOCAZ
      • SENDERO EL TORREÓN
      • SENDERO EL PINSAPAR
      • LLANOS DE RABEL
  • CICLOTURISMO
    • MAIRENA del ALJARAFE – SANLÚCAR de BARRAMEDA
    • SANLÚCAR de BARRAMEDA – El ROCÍO
    • VUELTA a MALLORCA
      • 1 · CAN PASTILLA – LA ALQUERÍA BLANCA
      • 2 · PORTO COLOM – ARTÀ
      • 3 · ARTÀ – PORT de POLLENÇA
      • 4 · PORT de POLLENÇA – SÓLLER
      • 5 · DEIÀ – SANT ELM
      • 6 · SANT ELM – PALMA
    • MOLINOS del GUADAÍRA
    • Cordel TRIANA – VILLAMANRIQUE
    • CANAL de los PRESOS – LA CORCHUELA
    • SENDERO del GUADIAMAR
    • CAMINO de la CRUZ de CARAVACA
      • 1 ORIHUELA – MOLINA de SEGURA
      • 2 MOLINA de SEGURA – BULLAS
      • 3 BULLAS – CARAVACA de LA CRUZ
    • VÍA VERDE de la SIERRA
    • VÍA VERDE del ACEITE
    • VÍA VERDE de la JARA
    • VÍA VERDE SIERRA NORTE de SEVILLA
    • (V) MARISMAS del ODIEL – BOTA – P.UMBRÍA
  • TURISMO ACTIVO
    • MONUMENTO NATURAL LOS BARRUECOS
    • LA CALAHORRA – Escenario de Juego Tronos
    • CIUDAD ROMANA de OCURI
    • FRIGILIANA · Legado cultural
    • GENALGUACIL, el pueblo MUSEO
    • JÚZCAR, la ALDEA AZUL
    • TIROLINA de SANLÚCAR DE GUADIANA
    • CAMINITO del REY
    • GARGANTA de los INFIERNOS · LOS PILONES
    • CAMINO de las RAÍCES · La Alberca
    • CAMINO de los PRODIGIOS
    • GRANADILLA · La historia no sumergida
    • NACIMIENTO del RÍO MUNDO
    • RINCONES de IZNÁJAR
    • RSN de LA VIRGEN de LA ESPERANZA (Calasparra)
    • CIUDAD ENCANTADA · VENTANO DEL DIABLO
    • JIMENA DE LA FRONTERA – CASTILLO Y FÁBRICA DE ARTILLERÍA
  • Prev
  • Next

1 · IRÚN – ORIO

29 enero, 202117 septiembre, 2022 By DRYS

Preciosa etapa de inicio de nuestro viaje por el Camino del Norte – Primitivo que comenzamos en el Puente de Santiago. El trayecto nos hace afrontar varias subidas exigentes, visitar los pintorescos pueblos de Pasajes y atravesar la ciudad de San Sebastián con su Playa de la Concha. Para finalizar, un merecido descanso en el Albergue de Orio.

 


 

Perfil de Etapa
Perfil de Etapa
 
TRACK DE LA RUTA
 

Irún

Puente de Santiago

Nos encontramos en Irún en el antiguo Puente de Santiago, punto de inicio de nuestra aventura del Camino del Norte y Primitivo, y que sirve para unir las fronteras de España y Francia que separa el río Bidasoa.
 

Puente de Santiago
Puente de Santiago

 

Ayuntamiento

Antes de meternos de lleno en el camino, quisimos hacer una visita al ALbergue de Irún para sellar allí y pedir algo de información de la etapa. Por el camino, dimos una visual al Ayuntamiento, una Casa Consistorial de estilo barroco construida en del siglo XVIII.
 

Ayuntamiento de Irún
Ayuntamiento de Irún
 

Plaza del Ensanche

Después, circulando por el Paseo Colón pasamos por la PLaza del Ensanche, en la que se encuentra El Kiosko de Música, construido en 1903. En esta plaza, también destaca la escultura homenaje al escritor Pío Baroja, que estuvo muy vinculado sentimentamelte a la ciudad de Irún.

Tras la visita al albergue emprendemos la marcha. Las sensaciones no podían ser mejores, siempre dispuestos a empaparnos de todo lo que nos pudiera ofrecer esta aventura. Tenemos que decir que ante las dificultades que presenta la orografía de este camino del Norte-Primitivo y el estado de algunas pistas, se plantean alternativas para los ciclistas. Bien es cierto que nuestro mayor deseo es ser fieles al camino oficial sin importarnos echar pie a tierra y arrastrar la bicicleta, pero en ocasiones hemos tomado alguna de estas alternativas, unas más acertadas que otras.
 

Ascenso al Monte Jaizkibel

Dicho esto, volvemos a esta primera etapa, en la que empezamos a afrontar las primeras rampas del monte Jaizkibel entre bonitos caseríos. Al igual que nosotros, había varias parejas de bicigrinos que escogieron este día para iniciar el camino.
 

Ermita de Santiagotxo

Muy cerca, encontramos la Ermita de Santiagotxo, cuyos orígenes pueden estar en el siglo XII, aunque la construcción presente es del siglo XX.
 

 
Después de unos kilómetros por la agradable pista asfaltada, comienza una fuerte subida de tierra que nos obliga a empujar nuestro medio de locomoción y en la que los peregrinos de a pie nos ganan por goleada. Pero bueno, nosotros nos lo tomamos con filosofía, si queremos disfrutar de estas vistas hay que ganárselo.
 
 

Santuario de Guadalupe

El exigente ascenso nos lleva al Santuario de Guadalupe que, aunque el edificio actual es del siglo XIX, el monumento se erigió en el siglo XVI. En su interior, se encuentra la Virgen de Guadalupe, muy venerada por los habitantes de la zona y a la que los pescadores donan objetos marineros con motivo del cumplimiento de sus oraciones.
 

 
Los bicigrinos aprovechamos este descanso para reponer fuerzas y deleitarnos con las magníficas vistas de la Bahía de Txingudi en la que apreciamos Hendaya, Irún y Hondarribia.
 
Vistas desde el mirador
Vistas desde el mirador

Dejamos atrás el Santuario de Guadalupe y volvemos realizar un pequeño ascenso por el monte Jaizquibel, que salvo algún tramo dificultoso, el resto es asequible.
 

Camino empedrado pero hermoso

A continuación bordeamos el monte por su media vertiente durante unos diez kilómetros hasta la siguiente población. En el trayecto, nos enfrentamos con algunas pistas de tierra con bastante piedra suelta, lo que nos obliga a extremar las precauciones.
 

 
A pesar de esta dificultad, la belleza del sendero es indudable. Entre las localizaciones en las que podemos contemplar magníficas panorámicas y los extensos bosques de robles y castaños que atravesamos, la ruta no nos puede dejar indiferente. Son nuestros primeros kilómetros en los que no tenemos que arrastrar la bicicleta, y eso se agradece, sobre todo cuando se trata de disfrutar de estos parajes. Eso sí, volviendo al tema de las piedras, hay poner toda la atención en los descensos.
 
Por la carretera GI-3440
Por la carretera GI-3440
 

Pasajes de San Juan

La senda enlaza con la carretera GI-3440, todo en un fuerte descenso, y poco después llegamos a Pasajes de San Juan. Desde este punto las vistas del embarcadero de este pueblo pesquero son espectaculares.
 

 
Nuestro siguiente objetivo era cruzar en barco a Pasajes de San Pedro, justo la población que hay frente a la que nos encontramos. Para nuestra sorpresa, se estaban celebrando las fiestas patronales de San Juan, unas fiestas de carácter urbano con actividades tradicionales, juegos, verbenas, etc.
 
 

Rumbo al embarcadero, reparamos en las peculiares calles de la localidad.
 

Pasajes de San Pedro

Ya en la otra orilla, volvemos a presenciar un baile tradicional y como curiosidad las participantes portan en su mano derecha una muñeca.
 

Iglesia de San Pedro

Aquí encontramos la Iglesia de San Pedro, de estilo renacentista cuya construcción finalizó en el año 1774. Gran parte del edificio está construido con los restos de la antigua iglesia. En su interior podemos observar cómo destaca su sencillez ornametal tanto en arcos como en columnas.
 

 
 

San Sebastián

En este punto del trayecto, hicimos caso de los consejos de los lugareños y decidimos tomar la carretera para llegar al próximo destino, la ciudad de San Sebastián. Coger esta alternativa nos privó de disfrutar de uno de los puntos más bellos de esta etapa, es decir, la subida al monte Ulia con su Faro de la Plata y sus magníficas vistas. Si hay una próxima vez, creo que nos arriesgaremos por el monte, aunque tengamos que echar pie a tierra.
 

Monte Urgull

La carretera desemboca en la Playa de Zurriola, desde la que podemos apreciar el Monte Urgull con su Castillo de la Mota, del siglo XII de carácter defensivo y en el que se levanta un Cristo de más de 12 metros de altitud construido en 1950.
Cruzamos el Puente del Kursaal y giramos a la derecha para tomar el paseo Salamanca, donde nos divierte tentar a la suerte con el romper de las olas.
 

 
Seguimos bordeando el Monte Urgull y poco a poco vamos descubriendo el Monte Igueldo, la Isla de Santa Clara y la famosa Playa de la Concha.
 

Basílica de Santa María del Coro

Ya había hambre, pero antes dejamos un pequeño hueco para visitar la Basílica de Santa María del Coro, de estilo barroco y cuyas obras culminaron en el año 1774. En su portada podemos observar la figura de San Sebastián martirizado.
 

 
Además del barroco, la Iglesia contiene elementos del gótico, churriguerescos y neoclásicos. En el Altar Mayor se encuentra la Virgen del Coro, patrona también de la ciudad.
 

Playa de la Concha

Después de comer, solo tendríamos tiempo para ver la Playa de la Concha, una playa urbana de un kilómetro tresciencientos cincuenta metros de longitud y que como podemos apreciar, estaba atestada de gente. Quizá la marea alta también ayudaba un poco a crear esa sensación de falta de espacio. Este hombre ha encontrado una buena forma de quitarse del bullicio.
 

Playa de la Concha
Playa de la Concha
 

Playa de Ondarreta

Justo al lado de la Concha está la Playa de Ondarreta que, aunque tiene menos longitud su anchura es mayor al no afectarle tanto las mareas. Frente a ella está la Isla de Santa Clara.
 

Playa de Ondarroa
Playa de Ondarroa
 

El Peine del Viento

Otro de los puntos clave a visitar era la escultura de Eduardo Chillida llamada «El peine del Viento» . Por desgracia, las obras de restauración de la ladera nos impidieron el paso.
 

Monte Igeldo

El Monte Igeldo. La subida por el camino oficial tiene estas empinadas escaleras. Hay una variante para ciclistas por carretera, pero en esta ocasión decidimos no tomarla. Las dos variantes llevan a Igeldo y a estas bonitas vistas en las que podemos ver su Faro, construido en el año 1854.
 

Monte Igeldo
Monte Igeldo

Monte Igeldo
Monte Igeldo
Monte Igeldo
Monte Igeldo
Descanso peregrino
Descanso peregrino
 
También aquí, encontramos la bondad de un peregrino en forma de descanso, avituallamiento y sello para nuestra credencial.
 

Ladera de Mendizorrotz

El intinerario sigue por una pista asfaltada hasta adentrarse en la senda de la ladera de Mendizorrotz, con algunos tramos exigentes para las bicicletas.
 

Ladera de Mendizorrotz
Ladera de Mendizorrotz
Ladera de Mendizorrotz
Ladera de Mendizorrotz
 
El camino aunque está lleno de encanto ya empieza a hacer mella en nuestro físico. No ha sido una etapa larga, pero la falta de un ritmo constante y la irregularidad del terreno al final pasan factura.

Algunas sendas para llegar hasta Orio aunque son algo incómodas para las bicicletas se compensan por la belleza del entorno, por eso nos lo tomamos con calma y disfrutamos el momento.
 

 

Ermita de San Martín de Tours

El último repecho que tenemos que salvar es el que nos lleva a la Ermita de San Martín de Tours, un templo que fue reconstruido en el siglo XVI a partir de otro anterior al siglo XIII. Cuenta la tradición de que fue la primera parroquia de Orio.
 

Ermita de San Martín de Tours
Ermita de San Martín de Tours
 

Orio

Por fin, llegamos al Albergue de Orio situado en un enclave precioso que está regentado por Rosa Arruti, una simpática y enérgica hospitalera que lleva muchos años impulsando la acogida de peregrinos de este camino.
 

Llegando a Orio
Llegando a Orio

 
Desde luego un espléndido lugar para culminar el día.
Ir arriba

Esta entrada fue publicada en Camino del Norte - Primitivo
  • Guipúzcoa
  • País Vasco
Share

Entradas Relacionadas

  • Playa de Peñarronda

    7 · LA CARIDAD – RIBADEO

    16 marzo, 202318 marzo, 2023
  • Lugar de Bao y Barayo

    6 · LUARCA – LA CARIDAD

    3 marzo, 20234 marzo, 2023
  • Luarca

    5 · SANTA MARINA – LUARCA

    7 febrero, 202319 febrero, 2023

Post navigation

Puente de Zubizarra  2 · ORIO – ZIORTZA BEITIA
Sierra del AljibeP.N. LOS ALCORNOCALES  

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sobre el Autor DRYS derutasysendas@gmail.com

BUSCA TU ALOJAMIENTO

Booking.com

SENDERISMO

  • Templo de los Mármoles

    TEMPLOS: LA CILLA y LOS MÁRMOLES

    6 febrero, 2021
  • Vistas al peñón

    SUBIDA al PICO ALGÁMITAS

    13 marzo, 2022
  • Pico Mulhacén

    MULHACÉN Parte I I · Refugio Poqueira – Mulhacén – Capileira

    5 septiembre, 2022

CAMINO de SANTIAGO

  • Combarro

    4 · PORRIÑO – O COVELO

    26 noviembre, 2021
  • Señalética Vía de la Plata

    VIA de la PLATA – SANABRÉS

    26 enero, 2021
  • Isla de Arousa

    6 · ARDIA – ISLA de AROSA

    29 diciembre, 2021

Comentarios Recientes

  • DRYS:

    Hola Íker! El Camino Olvidado es precioso, un gran desconocido. Es
  • Iker:

    Egun on, Estoy viendo vuestros videos, y me ha entrado
  • DRYS:

    Buenos días Ander, El Camino Olvidado en bici es el mismo
Tienda de Bicigrino
Tienda de Bicigrino

Tags

8x8 PICOS DE ANDALUCÍA Camino a Fisterra Camino de Invierno Camino de La Cruz de Caravaca Camino del Norte - Primitivo Camino de los Faros Camino de San Salvador Camino de Santiago Camino Francés Camino Inglés Camino Lebaniego Camino Olvidado Camino Portugués Camino Portugués Central - Padre Sarmiento Cicloturismo Desafío Patanegra Geoparque Villuercas Ibores-Jara P.N. de las BATUECAS – SIERRA de FRANCIA P.N. de las SIERRAS SUBBÉTICAS P.N. de LOS ALCORNOCALES P.N. SIERRA de GRAZALEMA Senderismo Turismo Activo Vuelta a Mallorca Vía de la Plata - Sanabrés

Cicloturismo

  • Vía Verde de la Jara

    VÍA VERDE de la JARA

    30 enero, 2021
  • portada_mallorca_principal

    VUELTA a MALLORCA

    20 mayo, 2022
  • Cordel Triana -Villamanrique de la Condesa

    Cordel TRIANA – VILLAMANRIQUE

    17 junio, 2021

TURISMO ACTIVO

  • Casas de Júzcar

    JÚZCAR, la ALDEA AZUL

    17 abril, 2021
  • Castillo de los Alba

    GRANADILLA · La historia no sumergida

    30 enero, 2021
  • portada-calahorra

    LA CALAHORRA – Escenario de Juego Tronos

    30 octubre, 2022

¿QUIENES SOMOS?

logotipo_blanco

Sitemap

  • Home
    • CAMINO de SANTIAGO
    • SENDERISMO
    • TURISMO ACTIVO
    • CICLOTURISMO

SÍGUENOS


DE RUTAS Y SENDAS
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.