De Rutas y Sendas
  • CAMINO de SANTIAGO
    • CAMINO PORTUGUÉS CENTRAL · PADRE SARMIENTO
      • OPORTO – Prólogo 1
      • OPORTO – Prólogo 2
      • 1 · OPORTO – BARCELINHOS
      • 2 · BARCELINHOS – LABRUJA
      • 3 · LABRUJA – PORRIÑO
      • 4 · PORRIÑO – O COVELO
      • 5 · O COVELO – ARDIA
      • 6 · ARDIA – ISLA de AROSA
      • 7 · ISLA de AROSA – ANGUEIRA de SUSO
      • 8 · ANGUEIRA de SUSO – SANTIAGO de COMPOSTELA
    • VIA de la PLATA – SANABRÉS
      • 1 SEVILLA – ALMADÉN de la PLATA
      • 2 ALMADÉN de la PLATA – FUENTE de CANTOS
      • 3 FUENTE de CANTOS – TORREMEJÍA
      • 4 TORREMEJÍA – ALCUÉSCAR
      • 5 ALCUÉSCAR – EMBALSE de ALCÁNTARA
      • 6 EMBALSE de ALCÁNTARA – CARCABOSO
      • 7 CARCABOSO – CALZADA de BÉJAR
      • 8 CALZADA de BÉJAR – SALAMANCA
      • 9 SALAMANCA – ZAMORA
      • 10 ZAMORA – TÁBARA
      • 11 TÁBARA – MOMBUEY
      • 12 MOMBUEY – LUBIÁN
      • 13 LUBIÁN – LAZA
      • 14 LAZA – PAZOS
      • 15 PAZOS – SILLEDA
      • 16 SILLEDA – SANTIAGO de C.
    • CAMINO OLVIDADO
      • PRÓLOGO en BILBAO
      • 1 · BILBAO – VILLASANA de MENA
      • 2 · VILLASANA de MENA – SANTELICES
      • 3 · SANTELICES – MATA de HOZ
      • 4 · MATA de HOZ – CERVERA de PISUERGA
      • 5 · CERVERA de PISUERGA – PUENTE ALMUHEY
      • 6 · PUENTE ALMUHEY – BOÑAR
      • 7 · BOÑAR – LA MAGDALENA
      • 8 · LA MAGDALENA – FASGAR
      • 9 · FASGAR – LABANIEGO
      • 10 · LABANIEGO – VILLAFRANCA del BIERZO
      • 11 · VILLAFRANCA del BIERZO – SAMOS
      • 12 · SAMOS – O COTO
      • 13 · O COTO – SANTIAGO de COMPOSTELA
    • CAMINO FRANCÉS
      • PRÓLOGO · ST JEAN PIED de PORT – ST MICHEL
      • 1 · SAINT MICHEL – ESPINAL
      • 2 · ESPINAL – PAMPLONA
      • 3 · PAMPLONA – IRATXE
      • 4 · IRATXE – NAVARRETE
      • 5 · NAVARRETE – REDECILLA DEL CAMINO
      • 6 · REDECILLA DEL CAMINO – BURGOS
      • 7 · BURGOS – FRÓMISTA
      • 8 · FRÓMISTA – SAHAGÚN
      • 9 · SAHAGÚN – S. MARTÍN del CAMINO
      • 10 · S. MARTÍN DEL CAMINO – EL ACEBO
      • 11 · El ACEBO – TRABADELO
      • 12 · TRABADELO – SARRIA
      • 13 · SARRIA – MELIDE
      • 14 · MELIDE – SANTIAGO de COMPOSTELA
    • CAMINO del NORTE – PRIMITIVO
      • 1 · IRÚN – ORIO
      • 2 · ORIO – ZIORTZA BEITIA
      • 3 · ZIORTZA BEITIA – ZAMUDIO
      • 4 · ZAMUDIO – CASTRO URDIALES
      • 5 · CASTRO URDIALES – GÜEMES
      • 6 · GÜEMES – SANTILLANA del MAR
      • 7 · SANTILLANA del MAR – UNQUERA
      • 8 · UNQUERA – RIBADESELLA
      • 9 · RIBADESELLA – POLA de SIERO
      • 10 · POLA de SIERO – CORNELLANA
      • 11 · CORNELLANA – CAMPIELLO
      • 12 · CAMPIELLO – GRANDAS de SALIME
      • 13 · GRANDAS de SALIME – O CÁDAVO BALEIRA
      • 14 · O CÁDAVO – SAN ROMÁN DA RETORTA
      • 15 · SAN ROMÁN da RETORTA – SALCEDA
      • 16 · SALCEDA – SANTIAGO
    • CAMINO de INVIERNO
      • 1 PONFERRADA – LAS MÉDULAS
      • 2 LAS MÉDULAS – SOBRADELO
      • 3 SOBRADELO – A RÚA
      • 4 A RÚA – QUIROGA
      • 5 QUIROGA – A POBRA DO BROLLÓN
      • 6 A POBRA DO BROLLÓN – MONFORTE de LEMOS
      • 7 MONFORTE de LEMOS – CHANTADA
      • 8 CHANTADA – RODEIRO
      • 9 RODEIRO – BERGAZOS (LALÍN)
      • 10 BERGAZOS – PONTE ULLA
      • 11 PONTE ULLA – SANTIAGO DE COMPOSTELA
    • CAMINO PORTUGUÉS (central-costa)
      • 1 · LISBOA – SANTAREM
      • 2 · SANTARÉM – TOMAR
      • 3 · TOMAR – ANSIÃO
      • 4 · ANSIÃO – COÍMBRA
      • 5 · COÍMBRA – ALBERGARIA-A-VELHA
      • 6 · ALBERGARIA-A-VELHA – OPORTO
      • 7 · OPORTO – RUA de CIMA
      • 8 · RUA de CIMA – LA GUARDIA
      • 9 · LA GUARDIA – VIGO
      • 10 · VIGO – CALDAS de REIS
      • 11 CALDAS de REIS – SANTIAGO de COMPOSTELA
    • CAMINO INGLÉS
      • 1 · LA CORUÑA – BRUMA
      • 1 · FERROL – NEDA
      • 2 · NEDA-PONTEDEUME
      • 3 · PONTEDEUME – BETANZOS
      • 4 · BETANZOS – BRUMA
      • 5 · BRUMA – A LAMEIRA
      • 6 · A LAMEIRA – SANTIAGO de COMPOSTELA
    • CAMINO de SAN SALVADOR
      • 1 · LEÓN – LA ROBLA
      • 2 · LA ROBLA – POLADURA de la TERCIA
      • 3 · POLADURA de la TERCIA – HERÍAS
      • 4 · HERÍAS – MIERES
      • 5 · MIERES – OVIEDO
    • CAMINO LEBANIEGO
      • 1 · SAN VICENTE de la BARQUERA – CADES
      • 2 · CADES – CABAÑES
      • 3 · CABAÑES – ST. TORIBIO de LIÉBANA
    • CAMINO a FISTERRA
      • PRÓLOGO
      • ETAPA 1 · SANTIAGO de COMPOSTELA – A PENA
      • ETAPA 2 · A PENA – OLVEIROA
      • ETAPA 3 · OLVEIROA – ESTORDE
      • ETAPA 4 · ESTORDE – FISTERRA
  • SENDERISMO
    • GARGANTA de los INFIERNOS – PUENTE NUEVO
    • SUBIDA al PICO TORRECILLA
    • 8X8 PICOS de ANDALUCÍA
      • Subida a EL CHULLO
      • SUBIDA al PICO BONALES
      • SENDERO EL TORREÓN
      • MULHACÉN Parte I I · Refugio Poqueira – Mulhacén – Capileira
      • MULHACÉN Parte I · Capileira – Refugio Poqueira
      • SUBIDA al PICO MÁGINA
      • PICO EL TERRIL
      • SUBIDA al PICO La TIÑOSA
      • SUBIDA a LA MAROMA
    • RISCO de LEVANTE – LOS VENEROS
    • SUBIDA al PICO TENTUDÍA
    • CHORROS de JOYARANCÓN – RIVERA de ALÁJAR
    • Río HIGUERÓN-Acequia de LÍZAR
    • EL SALTILLO
    • PASARELAS del GENAL
    • SUBIDA al PICO ALGÁMITAS
    • RUTA de los 7 VALLES COLGANTES
    • RUTA MOLINOS del ODIEL
    • P.N. LOS ALCORNOCALES
      • RÍO HOZGARGANTA – LAGUNA ESCONDIDA
      • PICOS ALJIBE y PICACHO
      • (V) La SAUCEDA – PICO ALJIBE – LAGUNA del MORAL
    • MONTE PINDO – CASCADA de ÉZARO
    • CAMINO de los FAROS
      • PRÓLOGO en MALPICA
      • ETAPA 1 · MALPICA -NIÑÓNS
      • ETAPA 2 · NIÑÓNS – PONTECESO
      • ETAPA 3 · PONTECESO – LAXE
      • ETAPA 4 · LAXE – AROU
      • ETAPA 5 · AROU – CAMARIÑAS
      • ETAPA 6 · CAMARIÑAS – MUXÍA
      • ETAPA 7 · MUXÍA – NEMIÑA
      • ETAPA 8 · NEMIÑA – FISTERRA
    • P.N. de las SIERRAS SUBBÉTICAS
      • SENDERO del RÍO BAILÓN
      • SUBIDA al PICO La TIÑOSA
      • GARGANTA de LA HOZ – SIERRA de RUTE
    • DESAFÍO PATANEGRA
      • 1 · SANTA ANA La REAL – LINARES de la SIERRA
      • 2 · LINARES de la SIERRA – CORTELAZOR
      • 3 · CORTELAZOR – POSADA de CORTEGANA
      • 4 · POSADA DE CORTEGANA – SANTA ANA LA REAL
    • RÍO BOROSA – SALTO de los ÓRGANOS
    • ALPUJARRA. ACEQUIAS DEL POQUEIRA
    • GEOPARQUE VILLUERCAS IBORES-JARA
      • TEMPLOS: LA CILLA y LOS MÁRMOLES
      • RUTA de ISABEL LA CATÓLICA
      • RUTA de ALFONSO XI (ONCENO)
      • CASTAÑOS y CHORRERA de CALABAZAS
      • NAVEZUELAS – CABAÑAS del CASTILLO
    • P.N. SIERRA de GRAZALEMA
      • Circular UBRIQUE – VILLALUENGA del R. – BENAOCAZ
      • SENDERO EL TORREÓN
      • SENDERO EL PINSAPAR
      • LLANOS DE RABEL
  • CICLOTURISMO
    • MAIRENA del ALJARAFE – SANLÚCAR de BARRAMEDA
    • SANLÚCAR de BARRAMEDA – El ROCÍO
    • VUELTA a MALLORCA
      • 1 · CAN PASTILLA – LA ALQUERÍA BLANCA
      • 2 · PORTO COLOM – ARTÀ
      • 3 · ARTÀ – PORT de POLLENÇA
      • 4 · PORT de POLLENÇA – SÓLLER
      • 5 · DEIÀ – SANT ELM
      • 6 · SANT ELM – PALMA
    • MOLINOS del GUADAÍRA
    • Cordel TRIANA – VILLAMANRIQUE
    • CANAL de los PRESOS – LA CORCHUELA
    • SENDERO del GUADIAMAR
    • CAMINO de la CRUZ de CARAVACA
      • 1 ORIHUELA – MOLINA de SEGURA
      • 2 MOLINA de SEGURA – BULLAS
      • 3 BULLAS – CARAVACA de LA CRUZ
    • VÍA VERDE de la SIERRA
    • VÍA VERDE del ACEITE
    • VÍA VERDE de la JARA
    • VÍA VERDE SIERRA NORTE de SEVILLA
    • (V) MARISMAS del ODIEL – BOTA – P.UMBRÍA
  • TURISMO ACTIVO
    • MONUMENTO NATURAL LOS BARRUECOS
    • LA CALAHORRA – Escenario de Juego Tronos
    • CIUDAD ROMANA de OCURI
    • FRIGILIANA · Legado cultural
    • GENALGUACIL, el pueblo MUSEO
    • JÚZCAR, la ALDEA AZUL
    • TIROLINA de SANLÚCAR DE GUADIANA
    • CAMINITO del REY
    • GARGANTA de los INFIERNOS · LOS PILONES
    • CAMINO de las RAÍCES · La Alberca
    • CAMINO de los PRODIGIOS
    • GRANADILLA · La historia no sumergida
    • NACIMIENTO del RÍO MUNDO
    • RINCONES de IZNÁJAR
    • RSN de LA VIRGEN de LA ESPERANZA (Calasparra)
    • CIUDAD ENCANTADA · VENTANO DEL DIABLO
    • JIMENA DE LA FRONTERA – CASTILLO Y FÁBRICA DE ARTILLERÍA
  • Prev
  • Next

12 · CAMPIELLO – GRANDAS de SALIME

29 enero, 202117 septiembre, 2022 By DRYS

Ante nosotros la etapa reina de este camino, en la que vamos a alcanzar los 1200 metros de altitud ascendiendo la Sierra de Fonfaraón por la Ruta de los Hospitales, no muy apta para ir sobre dos ruedas, pero que decidimos asumir debido a su belleza. A partir de el Alto del Palo realizaremos el descenso hasta la excelsa construcción del Embalse de Salime donde tendremos que volver a ascender para terminar en Grandas de Salime.

 


DESCARGAR EL TRACK DE LA RUTA

 

La temida Ruta de los Hospitales

El humor y la actitud positiva son dos buenos ingredientes que nos van a venir muy bien para afrontar esta etapa caracterizada por su dureza. La Ruta de los Hospitales impone respeto.

Salimos de Campiello por la carretera TI-3 que pronto abandonaremos para tomar un bello sendero que nos dirige a la población de Borres.
 

Borres

 

 
Por Hospitales o Pola de Allande

Las primeras subidas hacen acto de presencia en las estribaciones de esta localidad. Dejamos Borres tras un repecho exigente y realizamos un suave ascenso por una vertiente emboscada de pinares. Esta pista nos lleva a la bifurcación en la que tendremos que decidir qué variante tomar para continuar.
 

Bifurcación hacia Hospitales
Bifurcación hacia Hospitales
 

Ruta de los Hospitales

Cómo no, tomamos la Ruta de los Hospitales, la opción más antigua, y también la más atractiva por discurrir en un bello entorno atravesando las montañas de la Sierra de Fonfaraón. Eso sí, esta variante hace que te emplees a fondo y solo es aconsejable en aquellos días en los que la meteorología es favorable. Aún así, siempre hay algo que puede jugarte una mala pasada, como un barrizal en el que caímos.

Menos mal que el incidente no fue a mayores y pudimos continuar. De momento el terreno no presentaba un desnivel muy rígido. Rodeados de verdes fincas con vistas al valle del río Bárzana llegamos a La Mortera, única población que encontraremos en esta senda de 14 kilómetros hasta el Puerto del Palo, así que es buena idea avituallarse bien de inicio.
 

 

Bárzana

Ermita de San Pascual Baylón

Esta pequeña localidad situada a unos 730 metros de altitud dispone de una Ermita, la de San Pascual Baylón, datada entre los siglos XVI y XVII y que contiene un bonito retablo barroco de madera presidido por una bella imagen de Santa María.
 

Ermita de Pascual Baylón
Ermita de Pascual Baylón
 
El Camino sigue por detrás de la Ermita, en fuerte ascenso que nos coge con las piernas frías tras la parada. Pero rápidamente nos ponemos a tono para ir introduciéndonos en las pistas de montaña, de esas que van desafiando la verticalidad del terreno atravesando horizontalmente las laderas.
 

 
Abajo queda la otra variante del camino, que va atravesando pequeños núcleos urbanos, como la aldea de Colinas de Arriba, hasta llegar a Pola de Allande.
 

 
 
Finalizamos este primer ascenso en un enclave donde las vistas se abren al noroeste y en el que la presencia del viento, de algún peregrino desperdigado y el ganado en libertad se permiten interrumpir la sensación de soledad.
 

 
Avanzamos en un corto descenso que nos sabe a gloria, acompañados del manso ganado asturiano, al que damos tiempo para que adviertan nuestra presencia sin que nos consideren una amenaza.
 
 

Hospital de Peregrinos de Paradiella

El descenso termina en un minúsculo prado frecuentado por caballos en libertad y en donde antes se ubicaba el Hospital de Peregrinos de Paradiella. De ahí recibe el nombre esta ruta, de los antiguos hospitales que salpicaban estas montañas y que servían de refugio a los peregrinos que por aquí pasaban en la Edad Media.
 

 
Durísimo repecho empedrado

Justo después hay una fuerte subida empedrada que nos hace tirar de fuerza bruta y paciencia en algunos momentos. Las subidas no siempre son tan fuertes, de hecho ésta fue la peor de todas, la que sinceramente nos exprimió al máximo. Por eso no dudamos en comer algo para reponer fuerzas y dar un pequeño paseo a pie sobre una pendiente más suave. El culo, y todo hay que decirlo, también sufre mucho en este terreno. Además, prisa, no había.
 

Fuerte subida empedrada
Fuerte subida empedrada
Falso llano
Falso llano
Falso llano
Falso llano
Falso llano
Falso llano
 

Hospital de Fanfaraón

 

 
Muy pronto, la senda nos conduce a otro antiguo Hospital, el de Fonfaraón, fundado entre los siglos XVIII y XV y que todavía conserva algunas ruinas.
 

Ruinas del Antiguo Hospital de Fonfaraón
Ruinas del Antiguo Hospital de Fonfaraón
Ruinas del Antiguo Hospital de Fonfaraón
Ruinas del Antiguo Hospital de Fonfaraón
Ruinas del Antiguo Hospital de Fonfaraón
Ruinas del Antiguo Hospital de Fonfaraón
 
Estamos en torno a los 1200 metros de altitud y vamos zigzagueando los desniveles del terreno mientras nos dejamos embaucar por la serenidad de estos parajes.
 
 

Alto de la Marta

A la izquierda en el valle del río Nisón, la carretera AS-364, que sube hasta el Alto de la Marta a 1105 metros de altitud, y lugar al que nos dirigimos ahora.

En este punto, tendremos que cruzar esta carretera para volver a incorporarnos al camino, que se sigue de frente.
 

 
Cruzada la carretera, volvemos a subir otro alto a nuestro ritmo.
 

Puerto del Palo

Tras este último ascenso ya vemos al fondo el Puerto del Palo, donde se unen las dos variantes del camino de esta etapa, por un lado la de Hospitales que tomamos nosotros y por otro la que viene de Pola de Allande.
 

 
Puerto de El Palo
Puerto del Palo
 
No podíamos estar más contentos, habíamos superado la amenazante ruta de los hospitales.

Pero todavía nos queda etapa. El objetivo de hoy era llegar a Grandas de Salime, pero antes debíamos cubrir el descenso hasta su embalse.

Pronto descubriríamos que la bajada por estos senderos es algo incómoda para los ciclistas. No siempre acertamos en nuestro afán por intentar seguir el trazado oficial.
 

Montefurado

Capilla de Santiago

Con todo, continuamos por la senda hasta la pequeña población de Montefurado. Esta aldea compuesta de varias casas de piedra de pizarra solo tiene un habitante y una capilla de advocación a Santiago que pertenecía a otro antiguo hospital de peregrinos.
 

Capilla de Santiago (Montefurado)
Capilla de Santiago (Montefurado)
Montefurado
Montefurado
 
Visto el retraso que provocaba el ir por el camino oficial decidimos descender por la carretera AS-14, atravesando poblaciones como Lago o Berducedo.
 
Bajo los dominios del Río Navia

 
Desde la carretera también podemos apreciar las cordilleras y valles cuyas profundidades son surcadas por el río Navia hasta el Embalse de Salime. Una carretera muy poco frecuentada cuyo firme ayuda al deleite de estas panorámicas.
 

 
El río Navía ya deja ver su sinuosa trayectoria. Pequeñas poblaciones como San Marcelo aprovechan las pequeñas planicies de este accidentado terreno para asentarse. Sin duda, un paisaje para recrearse.
 
Río Navia
Río Navia
 

Embalse de Salime

El embalse de Salime es el tercero construido en Navia. Se levantó principalmente entre los años 1948 y 1953 aunque no se inauguró oficialmente hasta el año 1955. La superficie es de 685 hectáreas repartidas entre tierras asturianas y gallegas.

Un buen lugar para apreciar esta obra del hombre es el mirador colgante, conocido como la Boca de la Ballena.
 

Mirador Boca de la Ballena
Mirador Boca de la Ballena
Mirador Boca de la Ballena
Mirador Boca de la Ballena
Mirador Boca de la Ballena
Mirador Boca de la Ballena
 
La carretera AS-14 también cruza el embalse y nos situamos sobre la presa para capturar otras vistas de sus aguas y de su central hidroeléctrica, que las aprovecha. Debajo del mirador hay una talla de la Virgen.
 
Embalse de Salime
Embalse de Salime
Embalse de Salime
Embalse de Salime
 
Nos restan 6 kilómetros de continuo ascenso por asfalto que a estas alturas de etapa se nos atraganta un poco. No obstante, las estupendas panorámicas que obtenemos a medida que ganamos altura nos van dando pequeños respiros.
 
Embalse de Salime
Embalse de Salime
 

Grandas de Salime

 

Grandas de Salime
Grandas de Salime
 

Iglesia de San Salvador

Todavía sacamos tiempo para contemplar la Iglesia de San Salvador, de origen románico aunque sufrió reconstrucciones entre los siglos en el siglo XVII-XVIII y XIX y en diferentes estilos. Destaca sobremanera su pórtico arqueado que rodea toda la estructura.
 

Iglesia de San Salvador
Iglesia de San Salvador
 

Iglesia de San Salvador
Iglesia de San Salvador
Iglesia de San Salvador
Iglesia de San Salvador
Iglesia de San Salvador
Iglesia de San Salvador
 
Y poco más, solo decir que terminamos estupefactos, como este gato, ante la intensidad de esta etapa.
 
Ir arriba
 

 
Powered by Wikiloc
Esta entrada fue publicada en Camino del Norte - Primitivo
  • Asturias
Share

Entradas Relacionadas

  • Playa de Peñarronda

    7 · LA CARIDAD – RIBADEO

    16 marzo, 202318 marzo, 2023
  • Lugar de Bao y Barayo

    6 · LUARCA – LA CARIDAD

    3 marzo, 20234 marzo, 2023
  • Luarca

    5 · SANTA MARINA – LUARCA

    7 febrero, 202319 febrero, 2023

Post navigation

Hospital de Peregrinos de Santiago de Montouto  13 · GRANDAS de SALIME – O CÁDAVO BALEIRA
Colegiata de Santa María la Mayor (Salas)11 · CORNELLANA – CAMPIELLO  

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sobre el Autor DRYS derutasysendas@gmail.com

BUSCA TU ALOJAMIENTO

Booking.com

SENDERISMO

  • Falda sur de las Ceborillas

    SUBIDA al PICO BONALES

    23 julio, 2021
  • portada_picacho

    PICOS ALJIBE y PICACHO

    29 enero, 2021
  • Cima de El Chullo

    Subida a EL CHULLO

    13 septiembre, 2022

CAMINO de SANTIAGO

  • Playa de Peñarronda

    7 · LA CARIDAD – RIBADEO

    16 marzo, 2023
  • Monte Areo

    2 · GIJÓN – AVILÉS

    31 diciembre, 2022
  • Combarro

    4 · PORRIÑO – O COVELO

    26 noviembre, 2021

Comentarios Recientes

  • DRYS:

    Hola Íker! El Camino Olvidado es precioso, un gran desconocido. Es
  • Iker:

    Egun on, Estoy viendo vuestros videos, y me ha entrado
  • DRYS:

    Buenos días Ander, El Camino Olvidado en bici es el mismo
Tienda de Bicigrino
Tienda de Bicigrino

Tags

8x8 PICOS DE ANDALUCÍA Camino a Fisterra Camino de Invierno Camino de La Cruz de Caravaca Camino del Norte - Primitivo Camino de los Faros Camino de San Salvador Camino de Santiago Camino Francés Camino Inglés Camino Lebaniego Camino Olvidado Camino Portugués Camino Portugués Central - Padre Sarmiento Cicloturismo Desafío Patanegra Geoparque Villuercas Ibores-Jara P.N. de las BATUECAS – SIERRA de FRANCIA P.N. de las SIERRAS SUBBÉTICAS P.N. de LOS ALCORNOCALES P.N. SIERRA de GRAZALEMA Senderismo Turismo Activo Vuelta a Mallorca Vía de la Plata - Sanabrés

Cicloturismo

  • Vía Verde de la Jara

    VÍA VERDE de la JARA

    30 enero, 2021
  • etapa2_portada

    2 · PORTO COLOM – ARTÀ

    8 junio, 2022
  • Cordel Triana -Villamanrique de la Condesa

    Cordel TRIANA – VILLAMANRIQUE

    17 junio, 2021

TURISMO ACTIVO

  • Nacimiento del Río Mundo

    NACIMIENTO del RÍO MUNDO

    30 enero, 2021
  • Cisterna de una vivienda

    CIUDAD ROMANA de OCURI

    9 febrero, 2022
  • Vistas desde la Torre del Homenaje

    RINCONES de IZNÁJAR

    30 enero, 2021

¿QUIENES SOMOS?

logotipo_blanco

Sitemap

  • Home
    • CAMINO de SANTIAGO
    • SENDERISMO
    • TURISMO ACTIVO
    • CICLOTURISMO

SÍGUENOS


DE RUTAS Y SENDAS
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.