-
CAMINO de las RAÍCES · La Alberca
El Camino de las Raíces es un sendero incluido en el proyecto de la Diputación de Salamanca, Caminos de Arte en la Naturaleza que trata de dar a conocer los pueblos y el patrimonio monumental y natural de la Sierra de Francia. Como alicientes a la ruta se han añadido una serie de obras de arte que invitan a la reflexión y al uso de la imaginación. Hace varios años realizamos otra ruta incluida en esta iniciativa, el CAMINO de los PRODIGIOS, también muy recomendable. El sendero parte de la pintoresca localidad de La Alberca, villa declarada Monumento Histórico Artístico Nacional en 1.940 por la conservación de su…
-
CAMINO de los PRODIGIOS
El Parque Natural Las Batuecas – Sierra de Francia nos recibe con una interesante ruta que conecta las antiguas villas de Miranda del Castañar y Villanueva del Conde. El Camino de los Prodigios es un fascinante sendero entre lo natural y artístico que pondrá a prueba nuestros sentidos y nos brindará una cita con la historia del lugar al tiempo que disfrutamos de algunas de las bondades de su entorno. Hola amig@s! Nos encontramos en Miranda del Castañar, localidad enclavada dentro del Parque Natural Las Batuecas – Sierra de Francia, en Salamanca. Desde aquí vamos a iniciar una variopinta senda que no os dejará indiferentes y que se la…
-
CAMINO de SAN SALVADOR
QUIEN VA A SANTIAGO Y NO AL SALVADOR… El Camino de San Salvador era la ruta de peregrinación que tomaban los antiguos peregrinos de la Edad Media que querían ir a venerar las Reliquias de Cristo en la Catedral de San Salvador en Oviedo, una vez habían iniciado su viaje por el Camino Francés hacia Compostela. LAS ETAPAS Posteriormente, retomaban su rumbo a Compostela tomando bien el Camino Primitivo, o bien el del Norte por la costa. Hay un dicho que versa: Quien va a Santiago y no al Salvador, visita al criado y no al Señor. Valores paisajísticos y monumentales El Camino de San Salvador recorre…
-
CAMINO FRANCÉS
LOS INICIOS DE NUESTRA PEREGRINACIÓN El Camino Francés fue nuestro inicio peregrino y también el primero que realizamos en bicicleta. Es la ruta más popular y la de mayor afluencia, siendo recorrida cada año por miles de peregrinos venidos de todas partes del mundo. Nuestra experiencia se inicia en Saint Jean Pied de Port, localidad francesa a la que llegamos en autobús desde Pamplona. Previamente ya habíamos tomado varios trenes desde Sevilla para llegar a esta localidad Navarra. LAS ETAPAS Transporte de Bicicletas Para el transporte de bicicletas contratamos los buenos servicios de la Tienda de Bicigrino. Ellos se encargan del traslado de las bicis hasta el lugar (normalmente albergues…
-
CAMINO OLVIDADO
LA RECUPERACIÓN DE LOS ORÍGENES Desde que el Rey astur Alfonso II el Casto, actuase como el primer peregrino en ir a venerar el sepulcro del Apóstol Santiago -realizando la ruta que conocemos hoy como Camino Primitivo-, allá por el siglo IX, son varias las rutas que se fueron trazando desde distintan partes de la Península condicionadas en parte por los acontecimientos históricos. LAS ETAPAS El Camino Olvidado fue una de las primeras en aparecer, entre los siglos IX y XII, dentro de un contexto histórico en el que gran parte península estaba dominada por los musulmanes. Asturias era de los pocos reinos cristianos por aquel entonces siendo…
-
VIA de la PLATA – SANABRÉS
LA HUELLA ROMANA DE LA VÍA DE LA PLATA La huella antepasada romana tiene mucha culpa del origen de la ruta de peregrinación Vía de la Plata – Sanabrés. De hecho, su itinerario es el resultado de seguir las antiguas calzadas que unían el norte y sur de la península. La ruta completa tiene aproximadamente 1,000 kilómetros, dependiendo de las variantes. Es una ruta menos transitada que el Camino Francés, pero exige buena preparación física debido a las largas distancias entre algunos puntos y las altas temperaturas en verano, especialmente en Andalucía y Extremadura. LAS ETAPAS Ciudades como Sevilla, Mérida o Astorga fueron antaño villas de…
-
5 · NAVARRETE – REDECILLA DEL CAMINO
Salimos de Navarrete para afrontar la última etapa por tierras riojanas, donde predominan los campos llenos de vides y cereal. Salvo un poco de esfuerzo en el Alto de San Antón, el resto de la etapa tiene un perfil llevadero, pero de nuevo el calor nos exprime las fuerzas, y para finalizar, la lluvia hace que la etapa sea más corta de lo normal. Espectacular patrimonio de Nájera y Santo Domingo de la Calzada. DESCARGA EL TRACK DE LA RUTA Navarrete Amanecemos en Navarrete, y antes de partir, intentamos ver el famoso retablo barroco de la Iglesia Renacentista de Santa María la Asunción.…
-
6 · REDECILLA DEL CAMINO – BURGOS
En esta etapa cruzamos pequeñas poblaciones de la rioja burgalesa, atravesamos los peligrosos montes de antaño de las inmediaciones de Villafranca Montes de Oca, descubrimos el singular San Juan de Ortega, echamos en falta una experiencia arqueológica y disfrutamos de la monumental Burgos. DESCARGA EL TRACK DE LA RUTA Redecilla del Camino Salimos de Redecilla del Camino con la intención de llegar a Burgos. La Riojilla Burgalesa Aunque ya nos encontramos en tierras de Castilla y León, a esta zona se la conoce como la riojilla burgalesa, ya que los pueblos de la comarca comparten con los riojanos tanto la historia como…
-
7 · BURGOS – FRÓMISTA
Salimos de Burgos para recorrer la meseta castellana y sus solitarios y extensos páramos salpicados por varias poblaciones que hacen de bálsamo para las fuerzas y un remanso de paz para los peregrinos. En esta etapa conocimos a un señor que ayudó a plantar la cruz de madera en el alto de la Sierra de Atapuerca, cruzamos por el interior de las ruinas de un convento, conseguimos una credencial italiana y capturamos cangrejos en el Canal de Castilla. Un día productivo y lleno de experiencias que cerramos en Frómista. DESCARGA EL TRACK DE LA RUTA Burgos Salimos de Burgos, pero no podemos dejar atrás…
-
8 · FRÓMISTA – SAHAGÚN
Partimos Frómista para recorrer una marcada por un trazado algo monótono pero salpicado de bellezas artísticas y arquitectónicas como la Iglesia de Santa María la Blanca. También, terminamos de cruzar la provincia de Palencia para adentrarnos en tierras leonesas. Decidimos finalizar antes la etapa en Sahagún para estirar las piernas y disfrutar un poco del pueblo. DESCARGA EL TRACK DE LA RUTA Frómista Amanecemos en Frómista con una de las ruedas pinchadas. Nada que no podamos solucionar por nosotros mismos. Iglesia de San Martín No podemos abandonar la población sin contemplar antes la maravillosa obra románica de la Iglesia de San Martín contruida en…