De Rutas y Sendas
  • CAMINO de SANTIAGO
    • CAMINO PORTUGUÉS CENTRAL · PADRE SARMIENTO
      • OPORTO – Prólogo 1
      • OPORTO – Prólogo 2
      • 1 · OPORTO – BARCELINHOS
      • 2 · BARCELINHOS – LABRUJA
      • 3 · LABRUJA – PORRIÑO
      • 4 · PORRIÑO – O COVELO
      • 5 · O COVELO – ARDIA
      • 6 · ARDIA – ISLA de AROSA
      • 7 · ISLA de AROSA – ANGUEIRA de SUSO
      • 8 · ANGUEIRA de SUSO – SANTIAGO de COMPOSTELA
    • VIA de la PLATA – SANABRÉS
      • 1 SEVILLA – ALMADÉN de la PLATA
      • 2 ALMADÉN de la PLATA – FUENTE de CANTOS
      • 3 FUENTE de CANTOS – TORREMEJÍA
      • 4 TORREMEJÍA – ALCUÉSCAR
      • 5 ALCUÉSCAR – EMBALSE de ALCÁNTARA
      • 6 EMBALSE de ALCÁNTARA – CARCABOSO
      • 7 CARCABOSO – CALZADA de BÉJAR
      • 8 CALZADA de BÉJAR – SALAMANCA
      • 9 SALAMANCA – ZAMORA
      • 10 ZAMORA – TÁBARA
      • 11 TÁBARA – MOMBUEY
      • 12 MOMBUEY – LUBIÁN
      • 13 LUBIÁN – LAZA
      • 14 LAZA – PAZOS
      • 15 PAZOS – SILLEDA
      • 16 SILLEDA – SANTIAGO de C.
    • CAMINO OLVIDADO
      • PRÓLOGO en BILBAO
      • 1 · BILBAO – VILLASANA de MENA
      • 2 · VILLASANA de MENA – SANTELICES
      • 3 · SANTELICES – MATA de HOZ
      • 4 · MATA de HOZ – CERVERA de PISUERGA
      • 5 · CERVERA de PISUERGA – PUENTE ALMUHEY
      • 6 · PUENTE ALMUHEY – BOÑAR
      • 7 · BOÑAR – LA MAGDALENA
      • 8 · LA MAGDALENA – FASGAR
      • 9 · FASGAR – LABANIEGO
      • 10 · LABANIEGO – VILLAFRANCA del BIERZO
      • 11 · VILLAFRANCA del BIERZO – SAMOS
      • 12 · SAMOS – O COTO
      • 13 · O COTO – SANTIAGO de COMPOSTELA
    • CAMINO FRANCÉS
      • PRÓLOGO · ST JEAN PIED de PORT – ST MICHEL
      • 1 · SAINT MICHEL – ESPINAL
      • 2 · ESPINAL – PAMPLONA
      • 3 · PAMPLONA – IRATXE
      • 4 · IRATXE – NAVARRETE
      • 5 · NAVARRETE – REDECILLA DEL CAMINO
      • 6 · REDECILLA DEL CAMINO – BURGOS
      • 7 · BURGOS – FRÓMISTA
      • 8 · FRÓMISTA – SAHAGÚN
      • 9 · SAHAGÚN – S. MARTÍN del CAMINO
      • 10 · S. MARTÍN DEL CAMINO – EL ACEBO
      • 11 · El ACEBO – TRABADELO
      • 12 · TRABADELO – SARRIA
      • 13 · SARRIA – MELIDE
      • 14 · MELIDE – SANTIAGO de COMPOSTELA
    • CAMINO del NORTE – PRIMITIVO
      • 1 · IRÚN – ORIO
      • 2 · ORIO – ZIORTZA BEITIA
      • 3 · ZIORTZA BEITIA – ZAMUDIO
      • 4 · ZAMUDIO – CASTRO URDIALES
      • 5 · CASTRO URDIALES – GÜEMES
      • 6 · GÜEMES – SANTILLANA del MAR
      • 7 · SANTILLANA del MAR – UNQUERA
      • 8 · UNQUERA – RIBADESELLA
      • 9 · RIBADESELLA – POLA de SIERO
      • 10 · POLA de SIERO – CORNELLANA
      • 11 · CORNELLANA – CAMPIELLO
      • 12 · CAMPIELLO – GRANDAS de SALIME
      • 13 · GRANDAS de SALIME – O CÁDAVO BALEIRA
      • 14 · O CÁDAVO – SAN ROMÁN DA RETORTA
      • 15 · SAN ROMÁN da RETORTA – SALCEDA
      • 16 · SALCEDA – SANTIAGO
    • CAMINO de INVIERNO
      • 1 PONFERRADA – LAS MÉDULAS
      • 2 LAS MÉDULAS – SOBRADELO
      • 3 SOBRADELO – A RÚA
      • 4 A RÚA – QUIROGA
      • 5 QUIROGA – A POBRA DO BROLLÓN
      • 6 A POBRA DO BROLLÓN – MONFORTE de LEMOS
      • 7 MONFORTE de LEMOS – CHANTADA
      • 8 CHANTADA – RODEIRO
      • 9 RODEIRO – BERGAZOS (LALÍN)
      • 10 BERGAZOS – PONTE ULLA
      • 11 PONTE ULLA – SANTIAGO DE COMPOSTELA
    • CAMINO PORTUGUÉS (central-costa)
      • 1 · LISBOA – SANTAREM
      • 2 · SANTARÉM – TOMAR
      • 3 · TOMAR – ANSIÃO
      • 4 · ANSIÃO – COÍMBRA
      • 5 · COÍMBRA – ALBERGARIA-A-VELHA
      • 6 · ALBERGARIA-A-VELHA – OPORTO
      • 7 · OPORTO – RUA de CIMA
      • 8 · RUA de CIMA – LA GUARDIA
      • 9 · LA GUARDIA – VIGO
      • 10 · VIGO – CALDAS de REIS
      • 11 CALDAS de REIS – SANTIAGO de COMPOSTELA
    • CAMINO INGLÉS
      • 1 · LA CORUÑA – BRUMA
      • 1 · FERROL – NEDA
      • 2 · NEDA-PONTEDEUME
      • 3 · PONTEDEUME – BETANZOS
      • 4 · BETANZOS – BRUMA
      • 5 · BRUMA – A LAMEIRA
      • 6 · A LAMEIRA – SANTIAGO de COMPOSTELA
    • CAMINO de SAN SALVADOR
      • 1 · LEÓN – LA ROBLA
      • 2 · LA ROBLA – POLADURA de la TERCIA
      • 3 · POLADURA de la TERCIA – HERÍAS
      • 4 · HERÍAS – MIERES
      • 5 · MIERES – OVIEDO
    • CAMINO LEBANIEGO
      • 1 · SAN VICENTE de la BARQUERA – CADES
      • 2 · CADES – CABAÑES
      • 3 · CABAÑES – ST. TORIBIO de LIÉBANA
    • CAMINO a FISTERRA
      • PRÓLOGO
      • ETAPA 1 · SANTIAGO de COMPOSTELA – A PENA
      • ETAPA 2 · A PENA – OLVEIROA
      • ETAPA 3 · OLVEIROA – ESTORDE
      • ETAPA 4 · ESTORDE – FISTERRA
  • SENDERISMO
    • 8X8 PICOS de ANDALUCÍA
    • RISCO de LEVANTE – LOS VENEROS
    • SUBIDA al PICO TENTUDÍA
    • CHORROS de JOYARANCÓN – RIVERA de ALÁJAR
    • Río HIGUERÓN-Acequia de LÍZAR
    • EL SALTILLO
    • PASARELAS del GENAL
    • SUBIDA al PICO ALGÁMITAS
    • RUTA de los 7 VALLES COLGANTES
    • RUTA MOLINOS del ODIEL
    • P.N. LOS ALCORNOCALES
      • RÍO HOZGARGANTA – LAGUNA ESCONDIDA
      • PICOS ALJIBE y PICACHO
      • (V) La SAUCEDA – PICO ALJIBE – LAGUNA del MORAL
    • MONTE PINDO – CASCADA de ÉZARO
    • CAMINO de los FAROS
      • PRÓLOGO en MALPICA
      • ETAPA 1 · MALPICA -NIÑÓNS
      • ETAPA 2 · NIÑÓNS – PONTECESO
      • ETAPA 3 · PONTECESO – LAXE
      • ETAPA 4 · LAXE – AROU
      • ETAPA 5 · AROU – CAMARIÑAS
      • ETAPA 6 · CAMARIÑAS – MUXÍA
      • ETAPA 7 · MUXÍA – NEMIÑA
      • ETAPA 8 · NEMIÑA – FISTERRA
    • P.N. de las SIERRAS SUBBÉTICAS
      • SENDERO del RÍO BAILÓN
      • SUBIDA al PICO La TIÑOSA
      • GARGANTA de LA HOZ – SIERRA de RUTE
    • DESAFÍO PATANEGRA
      • 1 · SANTA ANA La REAL – LINARES de la SIERRA
      • 2 · LINARES de la SIERRA – CORTELAZOR
      • 3 · CORTELAZOR – POSADA de CORTEGANA
      • 4 · POSADA DE CORTEGANA – SANTA ANA LA REAL
    • RÍO BOROSA – SALTO de los ÓRGANOS
    • ALPUJARRA. ACEQUIAS DEL POQUEIRA
    • GEOPARQUE VILLUERCAS IBORES-JARA
      • TEMPLOS: LA CILLA y LOS MÁRMOLES
      • RUTA de ISABEL LA CATÓLICA
      • RUTA de ALFONSO XI (ONCENO)
      • CASTAÑOS y CHORRERA de CALABAZAS
      • NAVEZUELAS – CABAÑAS del CASTILLO
    • P.N. SIERRA de GRAZALEMA
      • Circular UBRIQUE – VILLALUENGA del R. – BENAOCAZ
      • SENDERO EL TORREÓN
      • SENDERO EL PINSAPAR
      • LLANOS DE RABEL
  • CICLOTURISMO
    • VUELTA a MALLORCA
      • 1 · CAN PASTILLA – LA ALQUERÍA BLANCA
      • 2 · PORTO COLOM – ARTÀ
      • 3 · ARTÀ – PORT de POLLENÇA
    • MOLINOS del GUADAÍRA
    • Cordel TRIANA – VILLAMANRIQUE
    • CANAL de los PRESOS – LA CORCHUELA
    • SENDERO del GUADIAMAR
    • CAMINO de la CRUZ de CARAVACA
      • 1 ORIHUELA – MOLINA de SEGURA
      • 2 MOLINA de SEGURA – BULLAS
      • 3 BULLAS – CARAVACA de LA CRUZ
    • VÍA VERDE de la SIERRA
    • VÍA VERDE del ACEITE
    • VÍA VERDE de la JARA
    • VÍA VERDE SIERRA NORTE de SEVILLA
    • (V) MARISMAS del ODIEL – BOTA – P.UMBRÍA
  • TURISMO ACTIVO
    • CIUDAD ROMANA de OCURI
    • FRIGILIANA · Legado cultural
    • GENALGUACIL, el pueblo MUSEO
    • JÚZCAR, la ALDEA AZUL
    • TIROLINA de SANLÚCAR DE GUADIANA
    • CAMINITO del REY
    • GARGANTA de los INFIERNOS · LOS PILONES
    • CAMINO de los PRODIGIOS
    • GRANADILLA · La historia no sumergida
    • NACIMIENTO del RÍO MUNDO
    • RINCONES de IZNÁJAR
    • RSN de LA VIRGEN de LA ESPERANZA (Calasparra)
    • CIUDAD ENCANTADA · VENTANO DEL DIABLO
    • JIMENA DE LA FRONTERA – CASTILLO Y FÁBRICA DE ARTILLERÍA
  • Prev
  • Next

13 · O COTO – SANTIAGO de COMPOSTELA

28 enero, 20218 febrero, 2022 By DRYS

O COTO – SANTIAGO de COMPOSTELA (59,7 Km)
Galicia impone su carácter con el perfil rompepiernas y la meteorología cambiante en un trayecto que nos dirige por míticos lugares como Melide, Arzúa o el Monte do Gozo.
Son los últimos kilómetros de otro increíble viaje que de nuevo termina por tocarnos el corazón.

 


 
👉DESCARGA EL TRACK DE LA RUTA

 
 
Última etapa. Poniendo todo a punto para afrontar los 60 kilómetros que nos restan hasta Santiago de Compostela, que como veremos más adelante también los tendremos pasados por agua.

De momento, iniciamos la marcha en descenso atravesando a poca distancia las viviendas de piedra de Leboreiro, donde antaño se acogía a peregrinos en este antiguo hospital que hay junto a un cabazo.
La salida a modo de calzada de piedra nos lleva a cruzar el Río Seco por el Puente María Magdalena, originario del siglo XIV.
 

Hacia el Puente de la Magdalena
Hacia el Puente de la Magdalena
Pista de cemento y grava
Pista de cemento y grava
Tramo emboscado
Tramo emboscado
 
Después una pista de cemento y grava viaja paralela la margen izquierdo de la N-547 al tiempo que franquea varios complejos industriales.

Una agradable zona emboscada hace de antesala a la localidad de Furelos, que nos recibe con su Puente Medieval de San Xoán, ya citado en documentos del siglo XII aunque ha sufrido reformas posteriores en el siglo XVIII.

Esta construcción salva las aguas del Río Furelos, nombre que toma la población para su denominación.
 

Puente de San Xoán (Furelos)
Puente de San Xoán (Furelos)
Puente de San Xoán (Furelos)
Puente de San Xoán (Furelos)
Iglesia de San Xoán (Furelos)
Iglesia de San Xoán (Furelos)
 
Ya en la otra orilla se alza la Iglesia de San Xoán, que conserva el muro sur de origen románico donde se aprecia la cornisa con los canecillos. En el interior encontramos una curiosa talla de un Cristo Crucificado con un brazo suelto.

Justo después de abandonar esta urbe nos adentramos en las inmediaciones de Melide, localidad que hace de encrucijada de varios de los Caminos de Santiago, de ahí su importancia a lo largo de la historia de esta travesía.

Entre sus monumentos hallamos la Capilla de San Roque, construida en 1949 con elementos procedentes de otras iglesias derruidas, como esta bonita portada del siglo XIII con arcos, cimacios y capiteles ricas en elementos ornamentales. En uno de los cimacios se observa una extraña figura sacada del bestiario mitológico.
 

Capilla de San Roque (Melide)
Capilla de San Roque (Melide)
Capilla de San Roque (Melide)
Capilla de San Roque (Melide)
Cruceiro de Melide
Cruceiro de Melide
 
Al lado de esta capilla se alza el Cruceiro de Melide, el más antiguo de Galicia. Es gótico, del siglo XIV y representa un Cristo mostrando las llagas de sus manos.

Avanzando por la Rúa do Convento alcanzamos la Iglesia del Sancti Spíritus, que perteneció en el siglo XIV a un convento franciscano. Ha sufrido reformas en los siglos XV y XVIII, siendo muy visible la de la portada barroca. De estilo barroco es su Retablo Mayor, del año 1690, con la escena de Pentecostés y la imagen de la Inmaculada Concepción entre sus filas.
 

Iglesia del Sancti Spíritus
Iglesia del Sancti Spíritus
Iglesia del Sancti Spíritus
Iglesia del Sancti Spíritus
Iglesia del Sancti Spíritus
Iglesia del Sancti Spíritus
 
Situado a pocos pasos de la Iglesia, y también barroco, es este pazo del año 1671 que hoy hace las veces de Ayuntamiento de Melide.
 
Ayuntamiento de Melide
Ayuntamiento de Melide
 
Reanudamos la marcha por la Rúa Principal hasta pasar por el cementerio y conectar con la carretera CP-4603. Pero una temprana pista de tierra nos desvía a la derecha hasta la bonita Iglesia románica de Santa María de Melide, que este año encontramos cerrada, así que para más información sobre ella os recomendamos visitar nuestro paso por aquí en los años 2012 y 2016. Os dejamos los enlaces:
Santa María de Melide (Camino del Norte – Primitivo):
Santa María de Melide (Camino Francés)
 
Iglesia de Santa María de Melide
Iglesia de Santa María de Melide
 
Las señales nos plantean dos variantes, que al final volverán a unirse tras cientos de metros. Nosotros escogemos la más frondosa, entre robles y eucaliptos, que nos protegen del primer conato de aguacero. Por aquí, tendremos que salvar las aguas del Río Catasol por un paso de piedra.
 
Paso por el Río Catasol
Paso por el Río Catasol

 

Paso por el Río Catasol
Paso por el Río Catasol
 
Continuamos hasta el lugar de Raído donde topamos con la N-547 que no tendremos que cruzar ya que progresamos varios metros por su margen izquierda para luego incorporarnos a una pista vecinal.

Este ramal nos conducirá primero a la aldea de A Peroxa para posteriormente llegar a Boente conectando con la carretera nacional. Aquí se ubica la Iglesia de Santiago, cuya entrada se realiza ahora por su portada principal. El templo es de origen románico del siglo XII aunque su aspecto actual es del siglo XIX. Del interior destacamos sus bóvedas de madera y un retablo con varias representaciones de Santiago, el Peregrino y el Matamoros.
 

Iglesia de Santiago de Boente
Iglesia de Santiago de Boente
Iglesia de Santiago de Boente
Iglesia de Santiago de Boente
 
El camino desciende un trecho para cruzar el Río Boente y vuelve a subir hasta las inmediaciones de A Fraga Alta, donde nos incorporamos a una pista vecinal más despejada de zonas boscosas (O Pedrido) que permite otear el marcado acento rural de los alrededores.
 
Hórreo
Hórreo
Paso a nivel sobre la N-547
Paso a nivel sobre la N-547
 
El perfil rompepiernas nos obliga de nuevo a bajar para salvar otra de sus depresiones por la que discurre el Rego Ribeiral. No hay descanso, otro corto pero exigente repecho nos conducirá a cruzar la N-547 por paso a nivel superior para llegar a Ribadiso, localidad a la que accedemos por su Puente Medieval sobre el Río Iso. Muchos peregrinos se refrescan en sus aguas, pero hoy el clima no acompaña, así que a continuar.
 
Arzúa queda ya muy cerca, en la cima del siguiente ascenso. Un carril peatonal nos libra de la carretera nacional pero habrá que cruzarla si queremos hacer una visita a nuestros amigos de Bicigrino, en la tienda Lamas Bike en la Avenida de Lugo. Aquí pudimos saludar a parte del equipo que ha hecho posible que hiciésemos este camino y además, conocimos la bicicleta original de los comienzos de Bicigrino.
 
 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Hoy nos visitaron los amigos de #derutasysendas, les gusto ver la #bicioriginalbicigrino en nuestra tienda #LAMASBIKE

Una publicación compartida de Lamasbike Lamasbike (@lamasbike) el 9 Ago, 2019 a las 2:10 PDT



 
Arzúa no nos retendrá mucho tiempo, solo el necesario para contemplar, por un lado la Capilla de la Magdalena, fundada en el siglo XIV por Frailes Agustinos. Su única nave tiene un arco de medio punto en su portada, lo que denota aires románicos. Por otro lado, a pocos metros se alza la Iglesia de Santiago, más moderna, construida en el siglo XX.
 
Iglesia de Santiago
Iglesia de Santiago
Calle de Arzúa
Calle de Arzúa
 
Descendemos ahora para acometer otro ramal emboscado, con alternancia de especies de vegetación de ribera, ya que los Ríos Vello y Brandeso navegan por estas latitudes. Cuando luego ganamos altura, las panorámicas rurales de prados y cultivos se suceden.
 
Cruceiro
Cruceiro
Senderos emboscados
Senderos emboscados
Senderos emboscados
Senderos emboscados
Mojón Camino Complementario
Mojón Camino Complementario
 
Franqueamos aldeas como Pregontoño y A Peroxa para adentrarnos de nuevo en agradecidas techumbres de robles, pinos y eucaliptos.

Aunque es inevitable que este patrón de espesura se vea interrumpido cuando hay que cruzar un paso a nivel superior sobre la Autovía 54, a la altura de As Quintas. No obstante, recuperamos rápidamente el entramado de arboleda para pasar por las aldeas de A Calzada y Outeiro, lugar este último muy aficionado a una singular peregrina impresa en un botellín de cerveza.

Detalles en Outeiro
Detalles en Outeiro

Seguimos progresando ahora por el terreno parcelario del lugar de Boavista con tímidas apariciones del astro sol, que agradecemos para quitar un poco la humedad del ambiente.

En A Salceda nos incorporamos a la N-547 que recorremos por asfalto unos 500 metros para no entorpecer a los viandantes. Es fácil dejarse llevar por el fluir de la marea peregrina, por eso sorprende ver cómo algunos parecen navegar a contracorriente.

As Ras, A Brea (x) o Cerceda serán las próximas localidades a surcar antes de realizar el almuerzo. Por cierto, os recomendamos el Restaurante O Ceadoiro, famoso por su tortilla de patatas.
 

La Tortilla de O Ceadoiro
La Tortilla de O Ceadoiro
 
Desde Cerceda vamos a acometer un descenso de 3 kilómetros teniendo como eje vertebrador la ya familiar carretera nacional 547. Afortunadamente las señales la salvan con algunos tramos entre eucaliptos y pistas vecinales por las aldeas colindantes (A Rúa).

Esta bajada finaliza en O Burgo, que seguimos por carretera hasta O Pedrouzo, donde nos espera un tramo de transición de unos 4 kilómetros con suaves y emboscadas ondulaciones.

El carril nos traslada a las vegas del Rego de Amenal en cuya población homónima habrá que cruzar con precaución la carretera nacional.

Senderos emboscados
Senderos emboscados
Senderos emboscados
Senderos emboscados
Senderos emboscados
Senderos emboscados
Senderos emboscados
Senderos emboscados
Senderos encajonados
Senderos encajonados

Pasamos Cimadevila para subir a las estribaciones del Aeropuerto de Santiago de Compostela. Hay algún porcentaje de inclinación exigente en el ascenso, pero el sentir tan cerca cumplido nuestro objetivo nos dan un extra de energías.

Un hito de piedra con símbolos Jacobeos significa la entrada al municipio de Santiago, de la ciudad solo nos separan unos 13 kilómetros.

Rodear el complejo del aeropuerto se hace con relativa rapidez ya que es prácticamente todo descenso, aunque a veces la senda se estrecha y hay que tener precaución si no estamos solos.

Una vez salvada la infraestructura del complejo desembocamos en San Paio, donde resalta su iglesia levantada con muros de mampostería.

Superaremos después varios cortos repechos para realizar otro tendido descenso hasta Lavacolla, lugar en el que los peregrinos medievales solían realizar una parada con el fin de lavarse y purificarse antes de su entrada a Santiago.

Aquí se ubica la Iglesia de San Pelayo de Sabugueira construida en 1840 en estilo neoclásico. Una inscripción en su fachada homenajea al precursor de la construcción del templo.

Hito de entrada al Municipio de Santiago de Compostela
Hito de entrada al Municipio de Santiago de Compostela
Iglesia de San Pelayo de Sabugueira
Iglesia de San Pelayo de Sabugueira
Iglesia de San Pelayo de Sabugueira
Iglesia de San Pelayo de Sabugueira

 

Se acercan los momentos finales de nuestro viaje, hecho que parece entristecer al propio Camino de Santiago que saca de la manga un intenso aguacero para intentar retenernos lo más posible.

Lo hace a la altura de las instalaciones de la Televisión Gallega, aunque esto no nos va a achicar y menos cuando estamos a punto de alcanzar el Monte do Gozo. Ya veis el panorama, el Monte do Gozo no estaba hoy para gozarlo, aunque sí lo hicimos en otra ocasión, en el Monte do Gozo (Camino del Norte-Primitivo).

Nos resguardamos en su Capilla de San Marcos; realizar el descenso a la ciudad en estas condiciones no procedía, así que esperamos a que la lluvia amainase un poco.

La meteorología gallega es lo que tiene, ya no nos puede sorprender, y lejos de dejarnos llevar por la oscuridad de la borrasca que nos acompaña hasta Santiago, ya hemos aprendido a valorar la luz que se esconde detrás de todo lo que vivimos en cada experiencia. Hoy nos atrevemos a cambiar el nombre de “Olvidado” a este Camino ya que es digno de ser descubierto para apropiarse de otra otra denominación, la de “Camino Recordado”.

No nos cansamos de traer todos estos momentos a la Plaza del Obradoiro, donde uno termina por romperse ante tantas sensaciones.

Con el deseo de volver a vernos muy pronto os decimos hasta la próxima.
 

Plaza del Obradoiro
Plaza del Obradoiro
Catedral de Santiago de Compostela
Catedral de Santiago de Compostela
 
Catedral de Santiago de Compostela
Catedral de Santiago de Compostela
 
Ir arriba
 
Powered by Wikiloc


 
Ir arriba
 
  Esta entrada fue publicada en Camino Olvidado
  • Galicia
  • La Coruña
  • Santiago de Compostela
Share

Entradas Relacionadas

  • Talla de Santiago de la Catedral de Santiago de Bilbao

    PRÓLOGO en BILBAO

    28 enero, 202113 julio, 2021
  • Valle de Mena

    1 · BILBAO – VILLASANA de MENA

    28 enero, 20218 febrero, 2022
  • Torre de los Monteros (Espinosa de los Monteros)

    2 · VILLASANA de MENA – SANTELICES

    28 enero, 20218 febrero, 2022

Post navigation

Parque de las Tágides  1 · LISBOA – SANTAREM
km 100 a Santiago de Compostela12 · SAMOS – O COTO  

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sobre el Autor DRYS derurasysendas@gmail.com

SENDERISMO

  • Refugio de Miramundos

    SUBIDA al PICO MÁGINA

    13 julio, 2021
  • Llanura natural del Río Bailón

    SENDERO del RÍO BAILÓN

    30 enero, 2021
  • Barranco del Valle Peral

    CHORROS de JOYARANCÓN – RIVERA de ALÁJAR

    22 agosto, 2021

CAMINO de SANTIAGO

  • Iglesia de Santiago (Castelo do Neiva)

    8 · RUA de CIMA – LA GUARDIA

    28 enero, 2021
  • Puente Románico de San Pedro de Ramallosa

    9 · LA GUARDIA – VIGO

    28 enero, 2021
  • Águeda

    5 · COÍMBRA – ALBERGARIA-A-VELHA

    28 enero, 2021

Comentarios Recientes

  • DRYS:

    Nosotros lo pasamos pipa recorriendo sus calles. Nos falta la
  • M. Sagrario:

    Fuimos a Genalguacil. El pueblo, muy bonito. El arte brillaba
  • DRYS:

    Muchas gracias a ti Jorge! Ya hemos corregido el enlace
Tienda de Bicigrino
Tienda de Bicigrino

Tags

8x8 PICOS DE ANDALUCÍA Camino a Fisterra Camino de Invierno Camino de La Cruz de Caravaca Camino del Norte - Primitivo Camino de los Faros Camino de San Salvador Camino de Santiago Camino Francés Camino Inglés Camino Lebaniego Camino Olvidado Camino Portugués Camino Portugués Central - Padre Sarmiento Cicloturismo Desafío Patanegra Geoparque Villuercas Ibores-Jara P.N. de las SIERRAS SUBBÉTICAS P.N. de LOS ALCORNOCALES P.N. SIERRA de GRAZALEMA Senderismo Turismo Activo Vuelta a Mallorca Vía de la Plata - Sanabrés

Cicloturismo

  • Molino de Las Aceñas

    MOLINOS del GUADAÍRA

    24 abril, 2022
  • Camino de Levante

    CAMINO de la CRUZ de CARAVACA

    26 enero, 2021
  • Carril Bici de las Marismas del Odiel

    MARISMAS del ODIEL – BOTA – P.UMBRÍA

    30 enero, 2021

TURISMO ACTIVO

  • Caminito del Rey

    CAMINITO del REY

    30 enero, 2021
  • Garganta de los Infiernos

    GARGANTA de los INFIERNOS · LOS PILONES

    30 enero, 2021
  • La Fuente Vieja (Frigiliana)

    FRIGILIANA · Legado cultural

    16 mayo, 2021

¿QUIENES SOMOS?

logotipo_blanco

Sitemap

  • Home
    • CAMINO de SANTIAGO
    • SENDERISMO
    • TURISMO ACTIVO
    • CICLOTURISMO
  • KML Support
  • Map Drawing Tools
  • Google Map Styles

SÍGUENOS


DE RUTAS Y SENDAS
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.