-
CAMINO del NORTE desde VILLAVICIOSA
De la Rasa Asturiana a los Valles Gallegos Continuamos el Camino del Norte que dejamos en Villaviciosa hace varios años, cuando lo hicimos en bicicleta para desviarnos en esta localidad hacia Oviedo y enlazar así con el Camino Primitivo. Las Etapas En esta ocasión nos toca hacerlo a pie y os tenemos que decir que hemos disfrutado de lo lindo con la gran multitud de alicientes que presenta este itinerario. Te puede interesar Las primeras 7 etapas del recorrido nos irán conduciendo por la preciosa rasa costera asturiana, salvando una variada gama de cuencas fluviales que hacen del perfil un auténtico tobogán de subidas y bajadas. Afortunadamente…
-
8 · RIBADEO – LOURENZÁ
Partimos de Ribadeo atravesando la parroquia de Ove y disfrutando posteriormente de vistas magníficas a la Ría del Eo mientras vamos ascendiendo por las vertientes orientales del Monte de Santa Cruz. A continuación, el camino nos dirige por los preciosos valles del Rego de Ramos y Río Grande presentándonos pequeñas poblaciones de arquitectura tradicional por las que se dejan ver hitos monumentales de interés, como la Iglesia de San Vicente de Covelas o Santuario de Nuestra Señora de las Virtudes de A Ponte. El Monte Costa de Arante supone el primer plato fuerte del día, un ascenso que deja atrás el valle del Río Grande para colocarnos el del…
-
9 · LOURENZÁ – ABADÍN
La mañana se inicia en Lourenzá, marcada por una niebla que nos brinda imágenes espectrales por los senderos que discurren por los lugares de Arroxo, San Pedro y O Reguengo. En el sitio de San Paio se corren las cortinas de las partículas de agua en suspensión para abrirnos bonitas vistas al Valle del Río Valiñadares, donde se ubica la villa de mayor relevancia de esta etapa: Mondoñedo. Visitaremos la Basílica-Catedral de la Asunción de esta localidad al tiempo que somos testigos de cómo sus calles empiezan a engalanarse con los atrezos y puestos de su Feria Medieval. Posteriormente partimos de Mondoñedo para tomar un tramo complementario que encarar el…
-
10 · ABADÍN – VILALBA
Abandonamos Abadín para recorrer la mayor llanura de toda Galicia, conocida con el nombre de Terra Chá, cuyos dominios pertenecen a la Reserva de la Biosfera Terras do Miño. Por aquí afrontaremos una de las jornadas más cortas en kilometraje y más generosas en cuanto a exigencia de perfiles. Y lo haremos acompañados de Lorenzo, un albaceteño rebosante de ánimo que imprime al ritmo una marcha más. Estas llanuras gallegas se bañan con numerosos cursos fluviales, algunos de ellos salvados por puentes históricos, en cuyas vegas se alternan pequeño núcleos de identidad ganadera con preciosos tramos emboscados. El trazado se adereza con varios cruceiros y templos de interés hasta llegar…
-
11 · VILALBA – AS LAXES
Hoy el día nos depara un recorrido largo en kilómetros, saliendo en principio desde Vilalba para ir progresando de nuevo por la comarca de A Terra Chá. Las pequeñas aldeas se suceden en un más que reconocible enclave rural que se intercala por la intermitencia de los cursos fluviales, varios de ellos salvados por puentes históricos como Ponte Rodríguez, Ponte de Saa y Ponte de San Alberte. El Camino Real nos deja otros hitos monumentales de gran valor como las iglesias de Santiago de Baamonde y de Miraz, las modestas Capillas do Carmio y de Santo Adrián o la Torre de Miraz. La Capilla de Santo Alberte y su…
-
12 · AS LAXES – MADELOS
Partimos de As Laxes para encarar un tramo ascendente por los perfiles de los Montes Vilaldar, do Espiño y Alto da Mámoa. Un terreno algo más rocoso y solitario que dificulta el ejercicio de la agricultura. No obstante se dejan ver pequeñas poblaciones dispersas entre los terrenos más generosos que aprovechan bien los espacios disponibles para los pastos. El Camino rebasará la Serra da Cova de Serpe por su vertiente meridional, siguiendo el valle del Rego Carral hasta A Cabana. Aquí, una nueva línea de elevaciones conocida como Montes Corno do Boi serán el último escollo antes de pasar de la provincia de Lugo a la de La Coruña.…
-
CAMINO del NORTE – PRIMITIVO
DEL AZUL DEL MAR AL VERDE DEL MONTE Nuestra tercera peregrinación en bicicleta la planteamos recorriendo parte del Camino del Norte hasta Villaviciosa, donde después conectaremos en Oviedo para realizar el Camino Primitivo y llegar a Santiago de Compostela. LAS ETAPAS De la primera parte del viaje, qué decir, el litoral cantábrico es una auténtica maravilla: País Vasco, Cantabria y los inicios de Asturias nos embelesan con su preciosa costa, los sanos y verdes montes aledaños y sus coquetas y cuidadas localidades. En la segunda parte, cambiamos la costa para adentrarnos quizá en el primer camino documentado, aquel que hizo el Rey Alfonso II en el siglo IX…
-
CAMINO FRANCÉS
LOS INICIOS DE NUESTRA PEREGRINACIÓN El Camino Francés fue nuestro inicio peregrino y también el primero que realizamos en bicicleta. Es la ruta más popular y la de mayor afluencia, siendo recorrida cada año por miles de peregrinos venidos de todas partes del mundo. Nuestra experiencia se inicia en Saint Jean Pied de Port, localidad francesa a la que llegamos en autobús desde Pamplona. Previamente ya habíamos tomado varios trenes desde Sevilla para llegar a esta localidad Navarra. LAS ETAPAS Transporte de Bicicletas Para el transporte de bicicletas contratamos los buenos servicios de la Tienda de Bicigrino. Ellos se encargan del traslado de las bicis hasta el lugar (normalmente albergues…
-
CAMINO OLVIDADO
LA RECUPERACIÓN DE LOS ORÍGENES Desde que el Rey astur Alfonso II el Casto, actuase como el primer peregrino en ir a venerar el sepulcro del Apóstol Santiago -realizando la ruta que conocemos hoy como Camino Primitivo-, allá por el siglo IX, son varias las rutas que se fueron trazando desde distintan partes de la Península condicionadas en parte por los acontecimientos históricos. LAS ETAPAS El Camino Olvidado fue una de las primeras en aparecer, entre los siglos IX y XII, dentro de un contexto histórico en el que gran parte península estaba dominada por los musulmanes. Asturias era de los pocos reinos cristianos por aquel entonces siendo…
-
13 · GRANDAS de SALIME – O CÁDAVO BALEIRA
Salir de Grandas de Salime significa afrontar otra bella pero exigente etapa donde los molinos de energía eólica, las pequeñas ermitas y capillas que frecuentan el camino, y los grandes bosques de pinares, conforman los elementos predominantes del trayecto. Las subidas al Acebo y Acevo, A Fonsagrada, Hospital de Montouto y Fontaneira, serán los repechos a superar. El bicitrekking vuelve a hacer acto de presencia! DESCARGAR EL TRACK DE LA RUTA Grandas de Salime Capilla del Carmen Salimos de Grandas de Salime en ligero ascenso y antes de abandonar la población topamos con la Capilla del Carmen, construida en piedra en el siglo XVIII. Su interior dispone de…