De Rutas y Sendas
  • CAMINO de SANTIAGO
    • CAMINO PORTUGUÉS CENTRAL · PADRE SARMIENTO
      • OPORTO – Prólogo 1
      • OPORTO – Prólogo 2
      • 1 · OPORTO – BARCELINHOS
      • 2 · BARCELINHOS – LABRUJA
      • 3 · LABRUJA – PORRIÑO
      • 4 · PORRIÑO – O COVELO
      • 5 · O COVELO – ARDIA
      • 6 · ARDIA – ISLA de AROSA
      • 7 · ISLA de AROSA – ANGUEIRA de SUSO
      • 8 · ANGUEIRA de SUSO – SANTIAGO de COMPOSTELA
    • VIA de la PLATA – SANABRÉS
      • 1 SEVILLA – ALMADÉN de la PLATA
      • 2 ALMADÉN de la PLATA – FUENTE de CANTOS
      • 3 FUENTE de CANTOS – TORREMEJÍA
      • 4 TORREMEJÍA – ALCUÉSCAR
      • 5 ALCUÉSCAR – EMBALSE de ALCÁNTARA
      • 6 EMBALSE de ALCÁNTARA – CARCABOSO
      • 7 CARCABOSO – CALZADA de BÉJAR
      • 8 CALZADA de BÉJAR – SALAMANCA
      • 9 SALAMANCA – ZAMORA
      • 10 ZAMORA – TÁBARA
      • 11 TÁBARA – MOMBUEY
      • 12 MOMBUEY – LUBIÁN
      • 13 LUBIÁN – LAZA
      • 14 LAZA – PAZOS
      • 15 PAZOS – SILLEDA
      • 16 SILLEDA – SANTIAGO de C.
    • CAMINO OLVIDADO
      • PRÓLOGO en BILBAO
      • 1 · BILBAO – VILLASANA de MENA
      • 2 · VILLASANA de MENA – SANTELICES
      • 3 · SANTELICES – MATA de HOZ
      • 4 · MATA de HOZ – CERVERA de PISUERGA
      • 5 · CERVERA de PISUERGA – PUENTE ALMUHEY
      • 6 · PUENTE ALMUHEY – BOÑAR
      • 7 · BOÑAR – LA MAGDALENA
      • 8 · LA MAGDALENA – FASGAR
      • 9 · FASGAR – LABANIEGO
      • 10 · LABANIEGO – VILLAFRANCA del BIERZO
      • 11 · VILLAFRANCA del BIERZO – SAMOS
      • 12 · SAMOS – O COTO
      • 13 · O COTO – SANTIAGO de COMPOSTELA
    • CAMINO FRANCÉS
      • PRÓLOGO · ST JEAN PIED de PORT – ST MICHEL
      • 1 · SAINT MICHEL – ESPINAL
      • 2 · ESPINAL – PAMPLONA
      • 3 · PAMPLONA – IRATXE
      • 4 · IRATXE – NAVARRETE
      • 5 · NAVARRETE – REDECILLA DEL CAMINO
      • 6 · REDECILLA DEL CAMINO – BURGOS
      • 7 · BURGOS – FRÓMISTA
      • 8 · FRÓMISTA – SAHAGÚN
      • 9 · SAHAGÚN – S. MARTÍN del CAMINO
      • 10 · S. MARTÍN DEL CAMINO – EL ACEBO
      • 11 · El ACEBO – TRABADELO
      • 12 · TRABADELO – SARRIA
      • 13 · SARRIA – MELIDE
      • 14 · MELIDE – SANTIAGO de COMPOSTELA
    • CAMINO del NORTE – PRIMITIVO
      • 1 · IRÚN – ORIO
      • 2 · ORIO – ZIORTZA BEITIA
      • 3 · ZIORTZA BEITIA – ZAMUDIO
      • 4 · ZAMUDIO – CASTRO URDIALES
      • 5 · CASTRO URDIALES – GÜEMES
      • 6 · GÜEMES – SANTILLANA del MAR
      • 7 · SANTILLANA del MAR – UNQUERA
      • 8 · UNQUERA – RIBADESELLA
      • 9 · RIBADESELLA – POLA de SIERO
      • 10 · POLA de SIERO – CORNELLANA
      • 11 · CORNELLANA – CAMPIELLO
      • 12 · CAMPIELLO – GRANDAS de SALIME
      • 13 · GRANDAS de SALIME – O CÁDAVO BALEIRA
      • 14 · O CÁDAVO – SAN ROMÁN DA RETORTA
      • 15 · SAN ROMÁN da RETORTA – SALCEDA
      • 16 · SALCEDA – SANTIAGO
    • CAMINO de INVIERNO
      • 1 PONFERRADA – LAS MÉDULAS
      • 2 LAS MÉDULAS – SOBRADELO
      • 3 SOBRADELO – A RÚA
      • 4 A RÚA – QUIROGA
      • 5 QUIROGA – A POBRA DO BROLLÓN
      • 6 A POBRA DO BROLLÓN – MONFORTE de LEMOS
      • 7 MONFORTE de LEMOS – CHANTADA
      • 8 CHANTADA – RODEIRO
      • 9 RODEIRO – BERGAZOS (LALÍN)
      • 10 BERGAZOS – PONTE ULLA
      • 11 PONTE ULLA – SANTIAGO DE COMPOSTELA
    • CAMINO PORTUGUÉS (central-costa)
      • 1 · LISBOA – SANTAREM
      • 2 · SANTARÉM – TOMAR
      • 3 · TOMAR – ANSIÃO
      • 4 · ANSIÃO – COÍMBRA
      • 5 · COÍMBRA – ALBERGARIA-A-VELHA
      • 6 · ALBERGARIA-A-VELHA – OPORTO
      • 7 · OPORTO – RUA de CIMA
      • 8 · RUA de CIMA – LA GUARDIA
      • 9 · LA GUARDIA – VIGO
      • 10 · VIGO – CALDAS de REIS
      • 11 CALDAS de REIS – SANTIAGO de COMPOSTELA
    • CAMINO INGLÉS
      • 1 · LA CORUÑA – BRUMA
      • 1 · FERROL – NEDA
      • 2 · NEDA-PONTEDEUME
      • 3 · PONTEDEUME – BETANZOS
      • 4 · BETANZOS – BRUMA
      • 5 · BRUMA – A LAMEIRA
      • 6 · A LAMEIRA – SANTIAGO de COMPOSTELA
    • CAMINO de SAN SALVADOR
      • 1 · LEÓN – LA ROBLA
      • 2 · LA ROBLA – POLADURA de la TERCIA
      • 3 · POLADURA de la TERCIA – HERÍAS
      • 4 · HERÍAS – MIERES
      • 5 · MIERES – OVIEDO
    • CAMINO LEBANIEGO
      • 1 · SAN VICENTE de la BARQUERA – CADES
      • 2 · CADES – CABAÑES
      • 3 · CABAÑES – ST. TORIBIO de LIÉBANA
    • CAMINO a FISTERRA
      • PRÓLOGO
      • ETAPA 1 · SANTIAGO de COMPOSTELA – A PENA
      • ETAPA 2 · A PENA – OLVEIROA
      • ETAPA 3 · OLVEIROA – ESTORDE
      • ETAPA 4 · ESTORDE – FISTERRA
  • SENDERISMO
    • 8X8 PICOS de ANDALUCÍA
    • RISCO de LEVANTE – LOS VENEROS
    • SUBIDA al PICO TENTUDÍA
    • CHORROS de JOYARANCÓN – RIVERA de ALÁJAR
    • Río HIGUERÓN-Acequia de LÍZAR
    • EL SALTILLO
    • PASARELAS del GENAL
    • SUBIDA al PICO ALGÁMITAS
    • RUTA de los 7 VALLES COLGANTES
    • RUTA MOLINOS del ODIEL
    • P.N. LOS ALCORNOCALES
      • RÍO HOZGARGANTA – LAGUNA ESCONDIDA
      • PICOS ALJIBE y PICACHO
      • (V) La SAUCEDA – PICO ALJIBE – LAGUNA del MORAL
    • MONTE PINDO – CASCADA de ÉZARO
    • CAMINO de los FAROS
      • PRÓLOGO en MALPICA
      • ETAPA 1 · MALPICA -NIÑÓNS
      • ETAPA 2 · NIÑÓNS – PONTECESO
      • ETAPA 3 · PONTECESO – LAXE
      • ETAPA 4 · LAXE – AROU
      • ETAPA 5 · AROU – CAMARIÑAS
      • ETAPA 6 · CAMARIÑAS – MUXÍA
      • ETAPA 7 · MUXÍA – NEMIÑA
      • ETAPA 8 · NEMIÑA – FISTERRA
    • P.N. de las SIERRAS SUBBÉTICAS
      • SENDERO del RÍO BAILÓN
      • SUBIDA al PICO La TIÑOSA
      • GARGANTA de LA HOZ – SIERRA de RUTE
    • DESAFÍO PATANEGRA
      • 1 · SANTA ANA La REAL – LINARES de la SIERRA
      • 2 · LINARES de la SIERRA – CORTELAZOR
      • 3 · CORTELAZOR – POSADA de CORTEGANA
      • 4 · POSADA DE CORTEGANA – SANTA ANA LA REAL
    • RÍO BOROSA – SALTO de los ÓRGANOS
    • ALPUJARRA. ACEQUIAS DEL POQUEIRA
    • GEOPARQUE VILLUERCAS IBORES-JARA
      • TEMPLOS: LA CILLA y LOS MÁRMOLES
      • RUTA de ISABEL LA CATÓLICA
      • RUTA de ALFONSO XI (ONCENO)
      • CASTAÑOS y CHORRERA de CALABAZAS
      • NAVEZUELAS – CABAÑAS del CASTILLO
    • P.N. SIERRA de GRAZALEMA
      • Circular UBRIQUE – VILLALUENGA del R. – BENAOCAZ
      • SENDERO EL TORREÓN
      • SENDERO EL PINSAPAR
      • LLANOS DE RABEL
  • CICLOTURISMO
    • VUELTA a MALLORCA
      • 1 · CAN PASTILLA – LA ALQUERÍA BLANCA
      • 2 · PORTO COLOM – ARTÀ
      • 3 · ARTÀ – PORT de POLLENÇA
    • MOLINOS del GUADAÍRA
    • Cordel TRIANA – VILLAMANRIQUE
    • CANAL de los PRESOS – LA CORCHUELA
    • SENDERO del GUADIAMAR
    • CAMINO de la CRUZ de CARAVACA
      • 1 ORIHUELA – MOLINA de SEGURA
      • 2 MOLINA de SEGURA – BULLAS
      • 3 BULLAS – CARAVACA de LA CRUZ
    • VÍA VERDE de la SIERRA
    • VÍA VERDE del ACEITE
    • VÍA VERDE de la JARA
    • VÍA VERDE SIERRA NORTE de SEVILLA
    • (V) MARISMAS del ODIEL – BOTA – P.UMBRÍA
  • TURISMO ACTIVO
    • CIUDAD ROMANA de OCURI
    • FRIGILIANA · Legado cultural
    • GENALGUACIL, el pueblo MUSEO
    • JÚZCAR, la ALDEA AZUL
    • TIROLINA de SANLÚCAR DE GUADIANA
    • CAMINITO del REY
    • GARGANTA de los INFIERNOS · LOS PILONES
    • CAMINO de los PRODIGIOS
    • GRANADILLA · La historia no sumergida
    • NACIMIENTO del RÍO MUNDO
    • RINCONES de IZNÁJAR
    • RSN de LA VIRGEN de LA ESPERANZA (Calasparra)
    • CIUDAD ENCANTADA · VENTANO DEL DIABLO
    • JIMENA DE LA FRONTERA – CASTILLO Y FÁBRICA DE ARTILLERÍA
  • Prev
  • Next

FRIGILIANA · Legado cultural

16 mayo, 202118 mayo, 2021 By DRYS
- TURISMO ACTIVO
Mostrar Más Entradas
  • CIUDAD ENCANTADA · VENTANO DEL DIABLO
  • RSN de LA VIRGEN de LA ESPERANZA (Calasparra)
  • RINCONES de IZNÁJAR
  • NACIMIENTO del RÍO MUNDO
  • GRANADILLA · La historia no sumergida
  • CAMINO de los PRODIGIOS
  • GARGANTA de los INFIERNOS · LOS PILONES
  • CAMINITO del REY
  • TIROLINA de SANLÚCAR DE GUADIANA
  • JIMENA DE LA FRONTERA – CASTILLO Y FÁBRICA DE ARTILLERÍA
  • JÚZCAR, la ALDEA AZUL
  • GENALGUACIL, el pueblo MUSEO
  • FRIGILIANA · Legado cultural
  • CIUDAD ROMANA de OCURI

Hoy visitamos Frigiliana, localidad enclavada en la estribación sur del Parque Natural Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama, provincia de Málaga.

Nos adentramos en su casco antiguo para conocer parte de su legado cultural, bien identificado a través de su tramado urbanístico que bebe directamente de la época morisca presentando viviendas que se adaptan a la topografía de manera escalonada e intrincada.

Debido a su fantástica conservación y preservación cultural, Frigiliana fue declarada Conjunto Historico Artístico en el año 2014. También ostenta el título de ser uno de los Pueblos más bonitos de España.

La localidad también es conocida como el Pueblo de las 3 Culturas, conmemorando una época en la que llegaron a convivir juntos Musulmanes, Judíos y Cristianos.


Frigiliana

Hola amig@s!
Nos encontramos en Frigiliana, localidad enclavada en la estribación sur del Parque Natural Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama, provincia de Málaga. Hemos aterrizado aquí con la intención de realizar la 👉🎥 RUTA del RÍO HIGUERÓN – ACEQUIA de LÍZAR, pero eso lo dejaremos para la jornada siguiente. Hoy daremos un pequeño paseo por la urbe para conocer algunos de sus puntos de interés.
 

Panel indicativo
Panel indicativo
 

Palacio de los Condes de Frigiliana «El Ingenio»

Ya de entrada, la Calle Real nos da de bruces con el Palacio de los Condes de Frigiliana, también llamado “El Ingenio”. Es un edificio renacentista del siglo XVI que hoy hace las veces de Fábrica de Miel de Caña, producto muy reconocido de esta localidad.
 

Vistas al Palacio de los Condes de Frigiliana y Cerro de la Sabina
Vistas al Palacio de los Condes de Frigiliana y Cerro de la Sabina
 
Tomando la Calle Cuesta del Apero se llega a la Oficina de Turismo, que está ubicada en la Casa del Apero. Este edificio del siglo XVII hoy restaurado también alberga el Museo Arqueológico y un mirador, al que se accede por unas escaleras. Desde aquí podréis tener buenas vistas de Frigiliana y del Cerro de la Sabina, donde antes se emplazaba el Castillo de Lízar.
 

Calle Cuesta del Apero
Calle Cuesta del Apero
Calle Cuesta del Apero
Calle Cuesta del Apero
Casa del Apero
Casa del Apero
 
En la Calle Cuesta del Apero también podréis encontrar un mosaico conmemorando a Frigiliana como uno de los Pueblos Más Bonitos de España, galardón concedido en el año 2015.
 

Casita de la Información y la Fantasía

Regresamos a la Calle Real para dar con la Casita de la Información y la Fantasía donde por un precio ínfimo unas figuras articuladas cuentan distintas historias y curiosidades sobre Frigiliana.
 

Casita de la Información y la Fantasía
Casita de la Información y la Fantasía
 

Casco Histórico de la urbe

Después avanzamos a la Plaza del Ingenio para ir introduciéndonos poco a poco por el casco antiguo de la urbe, declarado Conjunto Histórico-Artístico en el año 2014.
 

Vistas a La Axarquía y al Mediterráneo mientras se pueden adquirir productos tradicionales
Vistas a La Axarquía y al Mediterráneo mientras se pueden adquirir productos tradicionales
 
No se nos escapa el emplazamiento de Frigiliana, mirando al mar para controlar las antepasadas invasiones navieras. Y su topografía, donde las viviendas escalan como pueden las escarpadas laderas.
 

Escudo del Palacio de los Condes

Nos sumergimos en el caso histórico siguiendo la Calle Real para encontrarnos el Escudo del Palacio de los Condes. Anteriormente estuvo colocado en el frontón del palacio, pero al ser donado al Ayuntamiento hoy se coloca sobre la Fuente Hernando el Darra.
 

cof_vivid
oznor_vivid
 

Historia Morisca en mosaicos de azulejos

Mientras avanzamos en este laberinto urbanístico, no pasan desapercibidas las calles arqueadas, algunas relatando parte del legado histórico en forma de murales de azulejos.
 

Calles escalonadas
Calles escalonadas
Calle con arco y mosaico de azulejos
Calle con arco y mosaico de azulejos
Calle escalonada y con mosaico de azulejos
Calle escalonada y con mosaico de azulejos
 
Encontraremos varios de estos pasajes en las paredes encaladas que nos cuentan el devenir de los moriscos en la historia de Frigiliana.

Los moriscos, musulmanes convertidos al cristianismo una vez fraguada la reconquista, fueron expulsados finalmente de estas tierras tras sublevarse en en siglo XVI.
 

Calles empedradas y con mosaico de azulejos
Calles empedradas y con mosaico de azulejos
Azulejos con la historia de los Moriscos
Azulejos con la historia de los Moriscos
Azulejos con la historia de los Moriscos
Azulejos con la historia de los Moriscos
 
Aunque los romanos ya pisaron estos dominios en su época, el trazado urbano actual del casco antiguo se lo debemos a los musulmanes, donde las calles se adaptan al relieve salvando la pendiente de manera escalonada o retorciéndose entre las viviendas.

Destacables también son los adarves, esos accesos a espacios interiores a caballo entre lo público y lo privado. Algunos esconden buenos lugares para degustar la gastronomía de la tierra.

Seguimos ascendiendo por las tranquilas y empedradas arterias de Frigiliana, donde los balcones de una vivienda se ponen a la misma altura de la entrada de la siguiente, y así sucesivamente, encaramándose una casa encima de otra. A los gatos este detalle parece no importarle lo más mínimo, pero es otro de los factores que hacen a este pueblo tan pintoresco.

Ganando altura hay unas vistas fantásticas de la localidad que ahora palpita al compás de las campanadas de la Iglesia de San Antonio de Padua.
 

Vistas de Frigiliana
Vistas de Frigiliana
Vistas a La Axarquía
Vistas a La Axarquía
 

Iglesia de San Antonio de Padua

Descenderemos a este templo buscando la Calle Zacatín, un largo corredor que como tantos otros de la villa se jalona con la vida de las plantas.
 

Detalle de entrada a un local
Detalle de entrada a un local
Calle Zacatín
Calle Zacatín
 
La Iglesia de San Antonio de Padua se construyó en el siglo XVII en estilo renacentista sobre los cimientos de una mezquita anterior. El interior es de planta de cruz latina con su nave central cubierta de madera al estilo mudéjar. En la cabecera hay un altar clásico dedicado al Cristo Crucificado, acompañado por las imágenes de San Antonio de Padua y de una Inmaculada.
 
Iglesia de San Antonio de Padua
Iglesia de San Antonio de Padua
Iglesia de San Antonio de Padua
Iglesia de San Antonio de Padua
Iglesia de San Antonio de Padua
Iglesia de San Antonio de Padua
Iglesia de San Antonio de Padua
Iglesia de San Antonio de Padua
 
A la entrada del templo se aprecia el coro superior y las pinturas murales de algunos arcos de medio punto que separan las naves laterales de la central.

Llama la atención las máscaras de los Apóstoles que alberga la vitrina de la Capilla del Nazareno. Éstas se usan en la procesión que tiene lugar el Jueves Santo.
 

Máscaras de los Apóstoles
Máscaras de los Apóstoles
 
Por su parte también encontraremos distintas tallas religiosas, como las dedicadas al Sagrado Corazón o a María Santísima de la Aurora, esta última sacada en procesión el Domingo de Resurrección.
 

La Fuente Vieja

Tras la visita al templo continuamos callejeando por el Barrio Morisco, descubriendo muchos de sus atractivos. Entre ellos destacamos ahora La Fuente Vieja, construida en el siglo XVII, concretamente en 1640, por Don Iñigo Manrique de Lara, quinto señor de Frigiliana y el primer Conde de la misma. Su escudo de armas se planta sobre los caños de la fuente.
 

Plaza de la Fuente Vieja
Plaza de la Fuente Vieja
 

dav_vivid
sdr_vivid
 
El surtidor fue usado tanto para abastecer a los vecinos de la villa como abrevadero para los animales. Calle abajo observamos como el agua sobrante se dirige por canalizaciones con tramos que dan al exterior.
 
Plaza de la Fuente Vieja
Plaza de la Fuente Vieja
Plaza de la Fuente Vieja
Plaza de la Fuente Vieja
 
Calle con canalización exterior
Calle con canalización exterior
 
Calles de Frigiliana
Calles de Frigiliana
Calle con arco
Calle con arco
 

Descubriendo los rincones de Frigiliana

El momento de nuestra visita transcurrió en un mes de mayo, justo cuando las calles se engalanan con Cruces floreadas. Encontraremos algunas a nuestro paso, como la que aparece en El Torreón, un famoso rincón de Frigiliana del s.XVIII que contiene valiosas vasijas.
 

Cruz de Mayo en el Torreón
Cruz de Mayo en el Torreón
Callejones y adarves
Callejones y adarves
 
Callejón del Señor
Callejón del Señor
Callejón del Señor
Callejón del Señor
Detalles de entrada a vivienda
Detalles de entrada a vivienda
 
Nos os vayáis de esta localidad sin desentrañar más callejones, como el del Señor, ni dejéis de embelesaros por el atrezzo vegetal que acicala cada espacio de la urbe casi de manera obligada.
 
Calles adornadas con plantas y flores
Calles adornadas con plantas y flores
Calles adornadas con plantas y flores
Calles adornadas con plantas y flores
 
 
Calles adornadas con plantas y flores
Calles adornadas con plantas y flores
Calles adornadas con plantas y flores
Calles adornadas con plantas y flores
Calles adornadas con plantas y flores
Calles adornadas con plantas y flores
 

Jardín Botánico Santa Fiora

Tanto es así que aquí hay una importante zona verde, el Jardín Botánico Santa Fiora, que recoge las especies de plantas que han sido útiles en Frigiliana a lo largo de la historia, como la caña de azúcar, esparto, palmito, olivo o aquellas dedicadas a la medicina como el Tomillo y el Romero.
 

Fuente moderna de Las 3 Culturas

Finalmente nos despedimos en esta fuente que representa las tres culturas que han tenido gran influencia en la historia de Frigiliana: la cultura judía, cristiana y musulmana.
 

Jardín Botánico de Santa Fiora
Jardín Botánico de Santa Fiora
Fuente moderna de Las 3 Culturas
Fuente moderna de Las 3 Culturas
Fuente moderna de Las 3 Culturas
Fuente moderna de Las 3 Culturas
 
Ahora a descansar, hoy caeremos rendidos bajo el embrujo de una noche con dos lunas.

Hasta la próxima!

Ir arriba
 

  Esta entrada fue publicada en Turismo Activo
  • Andalucía
  • Frigiliana
  • Málaga
Share

Entradas Relacionadas

  • Cisterna de una vivienda

    CIUDAD ROMANA de OCURI

    9 febrero, 20226 mayo, 2022
  • Vistas de Genalguacil desde la Obra Telereal

    GENALGUACIL, el pueblo MUSEO

    22 abril, 20214 mayo, 2021
  • Casas de Júzcar

    JÚZCAR, la ALDEA AZUL

    17 abril, 20214 mayo, 2021

Post navigation

Ascenso a La Maroma  SUBIDA a LA MAROMA
Ruta El SaltilloEL SALTILLO  

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sobre el Autor DRYS derutasysendas@gmail.com

SENDERISMO

  • En la cima La Tiñosa

    SUBIDA al PICO La TIÑOSA

    30 enero, 2021
  • Sierra del Aljibe

    La SAUCEDA – PICO ALJIBE – LAGUNA del MORAL

    2 febrero, 2021
  • portada_picacho

    PICOS ALJIBE y PICACHO

    29 enero, 2021

CAMINO de SANTIAGO

  • Parque de las Tágides

    1 · LISBOA – SANTAREM

    28 enero, 2021
  • Isla de Arousa

    6 · ARDIA – ISLA de AROSA

    29 diciembre, 2021
  • Mosaico de Conímbriga

    4 · ANSIÃO – COÍMBRA

    28 enero, 2021

Comentarios Recientes

  • DRYS:

    Nosotros lo pasamos pipa recorriendo sus calles. Nos falta la
  • M. Sagrario:

    Fuimos a Genalguacil. El pueblo, muy bonito. El arte brillaba
  • DRYS:

    Muchas gracias a ti Jorge! Ya hemos corregido el enlace
Tienda de Bicigrino
Tienda de Bicigrino

Tags

8x8 PICOS DE ANDALUCÍA Camino a Fisterra Camino de Invierno Camino de La Cruz de Caravaca Camino del Norte - Primitivo Camino de los Faros Camino de San Salvador Camino de Santiago Camino Francés Camino Inglés Camino Lebaniego Camino Olvidado Camino Portugués Camino Portugués Central - Padre Sarmiento Cicloturismo Desafío Patanegra Geoparque Villuercas Ibores-Jara P.N. de las SIERRAS SUBBÉTICAS P.N. de LOS ALCORNOCALES P.N. SIERRA de GRAZALEMA Senderismo Turismo Activo Vuelta a Mallorca Vía de la Plata - Sanabrés

Cicloturismo

  • etapa3_portada

    3 · ARTÀ – PORT de POLLENÇA

    25 junio, 2022
  • Camino de Levante

    CAMINO de la CRUZ de CARAVACA

    26 enero, 2021
  • Vía Verde del Aceite (Zufre)

    VÍA VERDE del ACEITE

    30 enero, 2021

TURISMO ACTIVO

  • Casas de Júzcar

    JÚZCAR, la ALDEA AZUL

    17 abril, 2021
  • Vistas desde la Torre del Homenaje

    RINCONES de IZNÁJAR

    30 enero, 2021
  • Castillo de Jimena de la Frontera

    JIMENA DE LA FRONTERA – CASTILLO Y FÁBRICA DE ARTILLERÍA

    30 enero, 2021

¿QUIENES SOMOS?

logotipo_blanco

Sitemap

  • Home
    • CAMINO de SANTIAGO
    • SENDERISMO
    • TURISMO ACTIVO
    • CICLOTURISMO
  • KML Support
  • Map Drawing Tools
  • Google Map Styles

SÍGUENOS


DE RUTAS Y SENDAS
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.