• CAMINO FRANCÉS

    CAMINO FRANCÉS

    LOS INICIOS DE NUESTRA PEREGRINACIÓN El Camino Francés fue nuestro inicio peregrino y también el primero que realizamos en bicicleta. Es la ruta más popular y la de mayor afluencia, siendo recorrida cada año por miles de peregrinos venidos de todas partes del mundo.     Nuestra experiencia se inicia en Saint Jean Pied de Port, localidad francesa a la que llegamos en autobús desde Pamplona. Previamente ya habíamos tomado varios trenes desde Sevilla para llegar a esta localidad Navarra. LAS ETAPAS Transporte de Bicicletas Para el transporte de bicicletas contratamos los buenos servicios de la Tienda de Bicigrino. Ellos se encargan del traslado de las bicis hasta el lugar…

  • CAMINO OLVIDADO

    CAMINO OLVIDADO

        LA RECUPERACIÓN DE LOS ORÍGENES Desde que el Rey astur Alfonso II el Casto, actuase como el primer peregrino en ir a venerar el sepulcro del Apóstol Santiago -realizando la ruta que conocemos hoy como Camino Primitivo-, allá por el siglo IX, son varias las rutas que se fueron trazando desde distintan partes de la Península condicionadas en parte por los acontecimientos históricos. LAS ETAPAS El Camino Olvidado fue una de las primeras en aparecer, entre los siglos IX y XII, dentro de un contexto histórico en el que gran parte península estaba dominada por los musulmanes. Asturias era de los pocos reinos cristianos por aquel entonces siendo…

  • Campiñas previas a Santo Domingo de la Calzada
    CAMINO FRANCÉS

    5 · NAVARRETE – REDECILLA DEL CAMINO

      Última etapa por tierras riojanas donde predominan los campos llenos de vides y cereal. Salvo un poco de esfuerzo en el Alto de San Antón, el resto de la etapa tiene un perfil llevadero, pero de nuevo el calor nos exprime las fuerzas, y para finalizar, la lluvia hace que la etapa sea más corta de lo normal. Espectacular patrimonio de Nájera y Santo Domingo de la Calzada.       DESCARGA EL TRACK DE LA RUTA       Navarrete Amanecemos en Navarrete, y antes de partir, intentamos ver el famoso retablo barroco de la Iglesia Renacentista de Santa María la Asunción. Pero no tuvimos suerte, tendríamos que…

  • Catedral de Burgos
    CAMINO FRANCÉS

    6 · REDECILLA DEL CAMINO – BURGOS

      En esta etapa cruzamos pequeñas poblaciones de la rioja burgalesa, atravesamos los peligrosos montes de antaño de las inmediaciones de Villafranca Montes de Oca, descubrimos el singular San Juan de Ortega, echamos en falta una experiencia arqueológica y disfrutamos de la monumental Burgos.     DESCARGA EL TRACK DE LA RUTA       Redecilla del Camino Salimos de Redecilla del Camino con la intención de llegar a Burgos.     La Riojilla Burgalesa Aunque ya nos encontramos en tierras de Castilla y León, a esta zona se la conoce como la riojilla burgalesa, ya que los pueblos de la comarca comparten con los riojanos tanto la historia como…

  • Convento de San Antón
    CAMINO FRANCÉS

    7 · BURGOS – FRÓMISTA

      Ya está aquí la meseta castellana con sus solitarios y extensos páramos salpicados por varias poblaciones que hacen de bálsamo para las fuerzas y un remanso de paz para los peregrinos. En esta etapa conocimos a un señor que ayudó a plantar la cruz de madera en el alto de la Sierra de Atapuerca, cruzamos por el interior de las ruinas de un convento, conseguimos una credencial italiana y capturamos cangrejos en el Canal de Castilla. Un día productivo y lleno de experiencias que cerramos en Frómista.     DESCARGA EL TRACK DE LA RUTA       Burgos Salimos de Burgos, pero no podemos dejar atrás la ciudad…

  • Valle de Mena
    CAMINO OLVIDADO

    1 · BILBAO – VILLASANA de MENA

      BILBAO – VILLASANA de MENA (61 Kms) Abandonamos Bilbao recorriendo su Ría – protagonista del pasado más reciente de la localidad – hasta dar con la desembocadura del río Cadagua, cuyo caudal remontaremos atravensando la comarca de las Encartaciones y el Valle de Mena, introduciéndonos finalmente en las espectaculares Merindades burgualesas.   👉DESCARGA EL TRACK DE LA RUTA Bilbao ¡Hola amig@s! Nos encontramos en Bilbao, punto de inicio de la primera etapa del viaje que acabamos de comenzar: el Camino Olvidado. La ruta parte desde la Catedral de Santiago de esta localidad, pero esta visita ya la realizamos en el día anterior, junto a la de otros hitos destacados…

  • Torre de los Monteros (Espinosa de los Monteros)
    CAMINO OLVIDADO

    2 · VILLASANA de MENA – SANTELICES

      VILLASANA de MENA – SANTELICES» (53 Kms) Las Merindades burgalesas serán las principales protagonistas de esta etapa en la que conoceremos los orígenes del nombre de Castilla, poblaciones con entidad histórica, calzadas medievales y unos bellos entornos naturales no faltos de exigencia que apretarán nuestro final de etapa.       👉DESCARGA EL TRACK DE LA RUTA     Se presenta una bonita mañana en Villasana de Mena para ir despertando con un buen café y prepararnos para afrontar la jornada. Nada más salir de nuestro alojamiento topamos con el Convento de Santa Ana, un templo de estilo mudéjar fundado en 1516.     Vamos a iniciar la etapa…

  • Campoo de Enmedio
    CAMINO OLVIDADO

    3 · SANTELICES – MATA de HOZ

      SANTELICES – MATA de HOZ (61 Kms) Las Merindades de Valdeporres y Valle de Valdebezana nos despiden de esta preciosa comarca burgalesa para dirigirnos al Embalse del Ebro, asombrosa obra de ingeniería no exenta de polémica en su época de creación, pero que hoy nos permite entrar en Cantabria y escudriñar el territorio de Campoo-Los Valles. Romanos y Románico embelesan estos parajes antes de volver a repetir un final de etapa apretado.   👉DESCARGA EL TRACK DE LA RUTA Abandonamos Santelices por una pista de tierra y grava que sigue el dibujo de la cordillera rocosa que jalona el Valle del Río Nela, en la Merindad de Valdeporres.  …