Amanecer en Hospital de Bruma
CAMINO INGLÉS

5 · BRUMA – A LAMEIRA

 

El paisaje agrícola mantiene su sintonía durante todo el trayecto de hoy hasta Sigüeiro. El asfalto gana la batalla a las pistas de tierra, ya que de cuando en cuando vamos atravesando pequeñas aldeas y poblaciones por carreteras vecinales. La tropa peregrina de Hospital de Bruma nos hará buena compañía en algunos tramos hasta Sigüeiro, donde nosotros decidimos continuar varios sofocantes kilómetros más hasta las inmediaciones de A Lameira.

 


 
TRACK DE LA RUTA

La noche en Hospital de Bruma ha sido larga, apenas pegamos ojo al dormir en unas improvisadas camas junto a otros peregrinos, pero tenemos que agradecer a los hospitaleros esta medida de emergencia para que nos pudieran dar cobijo (ver vídeo).

No era descartable hacer los 42 kilómetros que nos quedaban hasta Santiago, pero al final comprobamos que era demasiado. Como casi siempre, somos de los últimos en salir, pero bueno, relativamente no tenemos prisa.
 

Ermita de San Lorenzo

Aquí en Bruma hay una ermita, la de San Lorenzo, que fue construida en el siglo XVI. Este templo nos da el pistoletazo de salida.
 

Ermita de San Lorenzo (Bruma)
Ermita de San Lorenzo (Bruma)

Sin duda, una bonita mañana para caminar. El Concello de Ordes nos recibe con un bonito amanecer. Nos espera un primer tramo asfaltado atravesando aldeas (O Seixo) dispares alternadas por campos de cultivo donde se manifiesta el carácter campero del entorno.
 

 
 

Iglesia de San Pedro de Ardemil

En la aldea Cabeza de Lobo encontramos la Iglesia de San Pedro de Ardemil, cuya estructura sigue el esquema de iglesias rurales gallegas enclavadas en el propio cementerio.

Poco después, un artista local trata de sorprender a los peregrinos con varias esculturas, y la verdad es que lo consigue.
 

 
Seguimos por el asfalto transitando aldeas como As Mámoas y O Porto al tiempo que no desaprovechamos la oportunidad de compartir conversación con otros peregrinos.

La tertulia se adentra en un sendero emboscado que nos dirigirá a la población de A Rúa, donde volvemos a reponer fuerzas.
 

Iglesia de San Pelayo de Buscás

A la salida de la población, topamos con la Iglesia románica de San Pelayo de Buscás, construida en el siglo XII aunque con reformas en los siglos XVIII y XIX. Entre sus elementos románicos se conserva su puerta principal, con arco de medio punto. También su ábside, en cuya ventana en el exterior, se ubica una imagen del santo del siglo XVIII.
 

Iglesia de San Pelayo de Buscás
Iglesia de San Pelayo de Buscás
 
Seguimos avanzando y mientras lo hacemos es inevitable ver algunas estampas rurales que nos muestran que aquí se resiste el paso del tiempo, una sensación solo interrumpida por el trasiego de algunos coches en algunas carreteras.
 

Peregrinos entre pistas de tierra y asfalto

Muy pronto abandonaremos el asfalto, y comenzaremos un sosegado tramo de pistas de tierra, algunas de ellas con frondosos bosques que se agradecían para protegernos un poco del sol. Si queríamos almorzar en Sigüeiro debíamos imprimir algo más de ritmo a la marcha. Este cambio nos hizo conectar con otros peregrinos mientras volvemos a cambiar la tierra por el asfalto.
 

 
En las proximidades de Outeiro damos con el resto de la tropa que durmió en el Hospital de Bruma. La carretera local nos introduce por distintas aldeas como Lavandeira de Riba, A Senra o A Calle donde se ubica otro crucero. La sensación que empezamos a tener todos es que en esta etapa hay un exceso de alquitrán. El asfalto predomina, solo interrumpido por algunos trechos que sirven para atajar y conectar unas carreteras con otras.

Aún así, la experiencia de compartir pasos entre peregrinos no nos la quita nadie. Todos unidos por un objetivo común, llegar a Santiago de Compostela.
 

 

Larga recta hasta Sigüeiro
Larga recta hasta Sigüeiro
 

Pista forestal a Sigüeiro

En el sitio de Os Carrás pudimos tomar el último tentempié antes de afrontar los últimos 10 kilómetros restantes hasta Sigüeiro. Encinas y pinos nos acompañan por esta agradable pista hasta la aldea de Baxoia, donde retomaremos una carretera que salva por un túnel la Autopista del Atlántico AP-9.

Al poco, una pista forestal nos guiará hasta la larga recta que desembocará en Sigüeiro. Aquí algunas fotos y alguna llamada telefónica abre la distancia entre nuestros compañeros peregrinos.

Calor y dolor tendrían que convivir unos kilómetros más con nosotros, al menos, de momento hasta Sigüeiro, que se dejaba ver ya en la lejanía.
 

Sigüeiro

Entramos en la localidad por un parque, que cruza el río Carboeiro e instantes después damos con el grupo peregrino.

Aquí termina la etapa para la gran mayoría de ellos que encontró alojamiento en varías hospederías. Seguro que al día siguiente nos volveríamos a encontrar.

Nosotros continuamos varios kilómetros más junto a otros dos peregrinos. Pero estos tenían que aligerar, ya que su misión era hacerse por la tarde los 17 kilómetros restantes que quedaban hasta Santiago.
 

 

Iglesia de Santo André da Barciela

El camino nos lleva a la Iglesia de Santo André da Barciela un edificio que fue construido en el año 1917 y que ya pertenece al Municipio de Santiago de Compostela.
 

 

Últimos kilómetros que pesan

Todo hay que decirlo, los cuatro kilómetros que hicimos desde la salida de Sigüeiro hasta nuestro destino de hoy se nos hicieron eternos. Si ya teníamos las rodillas destrozadas, el exigente desnivel que nos encontramos sumado al calor terminó por rematarnos.

Pero nada dura eternamente y por fin pudimos llegar a nuestro alojamiento en A Lameira.
 

 

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

De Rutas y Sendas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.