
6 EMBALSE de ALCÁNTARA – CARCABOSO
Empezamos la primera parte de la etapa encaramos las subidas a Cañaveral y al puerto de Los castaños con algunas dificultades; en la primera de ellas el viento nos acompaña de cara y, en la segunda, una pendiente empedrada nos hace echar pie a tierra y empujar la bicicleta. En el camino nos encontramos con los cuñados jerezanos con los que compartimos albergue en Almadén de la Plata. La simpatía de esta pareja la iremos disfrutando durante el resto de la etapa al tiempo que nos deleitarnos con pueblos como Galisteo, con su muralla Almohade. En Carcaboso, la entrañable y singular Elena nos abre las puertas de su Albergue

Embalse de Alcántara
Dejar el Embalse de Alcántara significa despedirnos del relax de su entorno para empezar a encarar la subida hasta el poblado de Cañaveral. Este tramo lo hacemos por carretera debido a que las obras del Ave siguen merodeando por la zona. El viento en contra cobra protagonismo haciendo que imprimamos más esfuerzo en el ascenso.

Cañaveral
Iglesia de Santa Marina
Ya en Cañaveral nos acercamos a su Iglesia de Santa Marina, de estilo gótico tardío del siglo XVI, y para poder contemplarla en su totalidad tuvimos que esperar a que se despejase su plaza.
Ascenso al Puerto de los Castaños
Abandonamos Cañaveral y empezamos a afrontar la subida al Puerto de los Castaños. En el camino, nos topamos con la Fuente de la República, creada en el año 1931 y recosntruida en el 2010. Un poco después tenemos que echar pie a tierra para hacer frente a la pequeña pero diabólica cuesta que nos lleva al Alto de los Castaños.
Los cuñados hacen acto de presencia
En este punto, el camino empieza un leve descenso con la posibilidad de desviarte hacia Grimaldo, localidad por la que no pasaremos ya que vamos bien provistos de avituallamiento. Una sorpresa agradable fue encontrarnos con la pareja de cuñados de Jerez. Con ellos compartimos el albergue de Almadén de la Plata y la simpatía que desprendían era un aliciente más para nuestro camino.
Nuestro próximo destino era Río Lobos y lo hacemos por un perfil descendente cruzando diversas dehesas cercadas para evitar la salida del ganado.
Riolobos
Iglesia de Santa Catalina
En este pequeño pueblo realizamos un breve descanso y repararamos en la Iglesia de Santa Catalina, edificio de mampostería del siglo XVI.
El trayecto continua hacia Galisteo por una tranquila carretera comarcal en la que seguimos coincidiendo con nuestros compañeros jerezanos.
Galisteo
La muralla almohade
En las orillas de la población nos sorprende su muralla almohade construida entre los siglos XII y XIII y que todvía rodea la parte antigua de la villa. Su grosor es de dos metros y su altura de 11.
Una vez obtenido el «salvocunducto extraoficial» por parte de nuestros amigos jerezanos, entramos por la Puerta del Rey para poder almorzar en la Plaza de España.
Aldehuela del Jerte
El siguiente pueblo en el que nos detendremos, solo para abastecernos de agua, es Aldehuela del Jerte.
Carcaboso

El camino lo seguimos por carretera 5 km más hasta llegar a Carcaboso, donde Elena, una entrañable y peculiar hospitalera nos recibe con los brazos abiertos en su albergue turístico. Desgraciadamente ya nos ha dejado pero todavía conservamos el plano que nos llevó al Arco de Cáparra, en la etapa siguiente. Se la echará mucho de menos.

