De Rutas y Sendas
  • CAMINO de SANTIAGO
    • CAMINO PORTUGUÉS CENTRAL · PADRE SARMIENTO
      • OPORTO – Prólogo 1
      • OPORTO – Prólogo 2
      • 1 · OPORTO – BARCELINHOS
      • 2 · BARCELINHOS – LABRUJA
      • 3 · LABRUJA – PORRIÑO
      • 4 · PORRIÑO – O COVELO
      • 5 · O COVELO – ARDIA
      • 6 · ARDIA – ISLA de AROSA
      • 7 · ISLA de AROSA – ANGUEIRA de SUSO
      • 8 · ANGUEIRA de SUSO – SANTIAGO de COMPOSTELA
    • VIA de la PLATA – SANABRÉS
      • 1 SEVILLA – ALMADÉN de la PLATA
      • 2 ALMADÉN de la PLATA – FUENTE de CANTOS
      • 3 FUENTE de CANTOS – TORREMEJÍA
      • 4 TORREMEJÍA – ALCUÉSCAR
      • 5 ALCUÉSCAR – EMBALSE de ALCÁNTARA
      • 6 EMBALSE de ALCÁNTARA – CARCABOSO
      • 7 CARCABOSO – CALZADA de BÉJAR
      • 8 CALZADA de BÉJAR – SALAMANCA
      • 9 SALAMANCA – ZAMORA
      • 10 ZAMORA – TÁBARA
      • 11 TÁBARA – MOMBUEY
      • 12 MOMBUEY – LUBIÁN
      • 13 LUBIÁN – LAZA
      • 14 LAZA – PAZOS
      • 15 PAZOS – SILLEDA
      • 16 SILLEDA – SANTIAGO de C.
    • CAMINO OLVIDADO
      • PRÓLOGO en BILBAO
      • 1 · BILBAO – VILLASANA de MENA
      • 2 · VILLASANA de MENA – SANTELICES
      • 3 · SANTELICES – MATA de HOZ
      • 4 · MATA de HOZ – CERVERA de PISUERGA
      • 5 · CERVERA de PISUERGA – PUENTE ALMUHEY
      • 6 · PUENTE ALMUHEY – BOÑAR
      • 7 · BOÑAR – LA MAGDALENA
      • 8 · LA MAGDALENA – FASGAR
      • 9 · FASGAR – LABANIEGO
      • 10 · LABANIEGO – VILLAFRANCA del BIERZO
      • 11 · VILLAFRANCA del BIERZO – SAMOS
      • 12 · SAMOS – O COTO
      • 13 · O COTO – SANTIAGO de COMPOSTELA
    • CAMINO FRANCÉS
      • PRÓLOGO · ST JEAN PIED de PORT – ST MICHEL
      • 1 · SAINT MICHEL – ESPINAL
      • 2 · ESPINAL – PAMPLONA
      • 3 · PAMPLONA – IRATXE
      • 4 · IRATXE – NAVARRETE
      • 5 · NAVARRETE – REDECILLA DEL CAMINO
      • 6 · REDECILLA DEL CAMINO – BURGOS
      • 7 · BURGOS – FRÓMISTA
      • 8 · FRÓMISTA – SAHAGÚN
      • 9 · SAHAGÚN – S. MARTÍN del CAMINO
      • 10 · S. MARTÍN DEL CAMINO – EL ACEBO
      • 11 · El ACEBO – TRABADELO
      • 12 · TRABADELO – SARRIA
      • 13 · SARRIA – MELIDE
      • 14 · MELIDE – SANTIAGO de COMPOSTELA
    • CAMINO del NORTE – PRIMITIVO
      • 1 · IRÚN – ORIO
      • 2 · ORIO – ZIORTZA BEITIA
      • 3 · ZIORTZA BEITIA – ZAMUDIO
      • 4 · ZAMUDIO – CASTRO URDIALES
      • 5 · CASTRO URDIALES – GÜEMES
      • 6 · GÜEMES – SANTILLANA del MAR
      • 7 · SANTILLANA del MAR – UNQUERA
      • 8 · UNQUERA – RIBADESELLA
      • 9 · RIBADESELLA – POLA de SIERO
      • 10 · POLA de SIERO – CORNELLANA
      • 11 · CORNELLANA – CAMPIELLO
      • 12 · CAMPIELLO – GRANDAS de SALIME
      • 13 · GRANDAS de SALIME – O CÁDAVO BALEIRA
      • 14 · O CÁDAVO – SAN ROMÁN DA RETORTA
      • 15 · SAN ROMÁN da RETORTA – SALCEDA
      • 16 · SALCEDA – SANTIAGO
    • CAMINO de INVIERNO
      • 1 PONFERRADA – LAS MÉDULAS
      • 2 LAS MÉDULAS – SOBRADELO
      • 3 SOBRADELO – A RÚA
      • 4 A RÚA – QUIROGA
      • 5 QUIROGA – A POBRA DO BROLLÓN
      • 6 A POBRA DO BROLLÓN – MONFORTE de LEMOS
      • 7 MONFORTE de LEMOS – CHANTADA
      • 8 CHANTADA – RODEIRO
      • 9 RODEIRO – BERGAZOS (LALÍN)
      • 10 BERGAZOS – PONTE ULLA
      • 11 PONTE ULLA – SANTIAGO DE COMPOSTELA
    • CAMINO PORTUGUÉS (central-costa)
      • 1 · LISBOA – SANTAREM
      • 2 · SANTARÉM – TOMAR
      • 3 · TOMAR – ANSIÃO
      • 4 · ANSIÃO – COÍMBRA
      • 5 · COÍMBRA – ALBERGARIA-A-VELHA
      • 6 · ALBERGARIA-A-VELHA – OPORTO
      • 7 · OPORTO – RUA de CIMA
      • 8 · RUA de CIMA – LA GUARDIA
      • 9 · LA GUARDIA – VIGO
      • 10 · VIGO – CALDAS de REIS
      • 11 CALDAS de REIS – SANTIAGO de COMPOSTELA
    • CAMINO INGLÉS
      • 1 · LA CORUÑA – BRUMA
      • 1 · FERROL – NEDA
      • 2 · NEDA-PONTEDEUME
      • 3 · PONTEDEUME – BETANZOS
      • 4 · BETANZOS – BRUMA
      • 5 · BRUMA – A LAMEIRA
      • 6 · A LAMEIRA – SANTIAGO de COMPOSTELA
    • CAMINO de SAN SALVADOR
      • 1 · LEÓN – LA ROBLA
      • 2 · LA ROBLA – POLADURA de la TERCIA
      • 3 · POLADURA de la TERCIA – HERÍAS
      • 4 · HERÍAS – MIERES
      • 5 · MIERES – OVIEDO
    • CAMINO LEBANIEGO
      • 1 · SAN VICENTE de la BARQUERA – CADES
      • 2 · CADES – CABAÑES
      • 3 · CABAÑES – ST. TORIBIO de LIÉBANA
    • CAMINO a FISTERRA
      • PRÓLOGO
      • ETAPA 1 · SANTIAGO de COMPOSTELA – A PENA
      • ETAPA 2 · A PENA – OLVEIROA
      • ETAPA 3 · OLVEIROA – ESTORDE
      • ETAPA 4 · ESTORDE – FISTERRA
  • SENDERISMO
    • 8X8 PICOS de ANDALUCÍA
    • RISCO de LEVANTE – LOS VENEROS
    • SUBIDA al PICO TENTUDÍA
    • CHORROS de JOYARANCÓN – RIVERA de ALÁJAR
    • Río HIGUERÓN-Acequia de LÍZAR
    • EL SALTILLO
    • PASARELAS del GENAL
    • SUBIDA al PICO ALGÁMITAS
    • RUTA de los 7 VALLES COLGANTES
    • RUTA MOLINOS del ODIEL
    • P.N. LOS ALCORNOCALES
      • RÍO HOZGARGANTA – LAGUNA ESCONDIDA
      • PICOS ALJIBE y PICACHO
      • (V) La SAUCEDA – PICO ALJIBE – LAGUNA del MORAL
    • MONTE PINDO – CASCADA de ÉZARO
    • CAMINO de los FAROS
      • PRÓLOGO en MALPICA
      • ETAPA 1 · MALPICA -NIÑÓNS
      • ETAPA 2 · NIÑÓNS – PONTECESO
      • ETAPA 3 · PONTECESO – LAXE
      • ETAPA 4 · LAXE – AROU
      • ETAPA 5 · AROU – CAMARIÑAS
      • ETAPA 6 · CAMARIÑAS – MUXÍA
      • ETAPA 7 · MUXÍA – NEMIÑA
      • ETAPA 8 · NEMIÑA – FISTERRA
    • P.N. de las SIERRAS SUBBÉTICAS
      • SENDERO del RÍO BAILÓN
      • SUBIDA al PICO La TIÑOSA
      • GARGANTA de LA HOZ – SIERRA de RUTE
    • DESAFÍO PATANEGRA
      • 1 · SANTA ANA La REAL – LINARES de la SIERRA
      • 2 · LINARES de la SIERRA – CORTELAZOR
      • 3 · CORTELAZOR – POSADA de CORTEGANA
      • 4 · POSADA DE CORTEGANA – SANTA ANA LA REAL
    • RÍO BOROSA – SALTO de los ÓRGANOS
    • ALPUJARRA. ACEQUIAS DEL POQUEIRA
    • GEOPARQUE VILLUERCAS IBORES-JARA
      • TEMPLOS: LA CILLA y LOS MÁRMOLES
      • RUTA de ISABEL LA CATÓLICA
      • RUTA de ALFONSO XI (ONCENO)
      • CASTAÑOS y CHORRERA de CALABAZAS
      • NAVEZUELAS – CABAÑAS del CASTILLO
    • P.N. SIERRA de GRAZALEMA
      • Circular UBRIQUE – VILLALUENGA del R. – BENAOCAZ
      • SENDERO EL TORREÓN
      • SENDERO EL PINSAPAR
      • LLANOS DE RABEL
  • CICLOTURISMO
    • VUELTA a MALLORCA
      • 1 · CAN PASTILLA – LA ALQUERÍA BLANCA
      • 2 · PORTO COLOM – ARTÀ
      • 3 · ARTÀ – PORT de POLLENÇA
    • MOLINOS del GUADAÍRA
    • Cordel TRIANA – VILLAMANRIQUE
    • CANAL de los PRESOS – LA CORCHUELA
    • SENDERO del GUADIAMAR
    • CAMINO de la CRUZ de CARAVACA
      • 1 ORIHUELA – MOLINA de SEGURA
      • 2 MOLINA de SEGURA – BULLAS
      • 3 BULLAS – CARAVACA de LA CRUZ
    • VÍA VERDE de la SIERRA
    • VÍA VERDE del ACEITE
    • VÍA VERDE de la JARA
    • VÍA VERDE SIERRA NORTE de SEVILLA
    • (V) MARISMAS del ODIEL – BOTA – P.UMBRÍA
  • TURISMO ACTIVO
    • CIUDAD ROMANA de OCURI
    • FRIGILIANA · Legado cultural
    • GENALGUACIL, el pueblo MUSEO
    • JÚZCAR, la ALDEA AZUL
    • TIROLINA de SANLÚCAR DE GUADIANA
    • CAMINITO del REY
    • GARGANTA de los INFIERNOS · LOS PILONES
    • CAMINO de los PRODIGIOS
    • GRANADILLA · La historia no sumergida
    • NACIMIENTO del RÍO MUNDO
    • RINCONES de IZNÁJAR
    • RSN de LA VIRGEN de LA ESPERANZA (Calasparra)
    • CIUDAD ENCANTADA · VENTANO DEL DIABLO
    • JIMENA DE LA FRONTERA – CASTILLO Y FÁBRICA DE ARTILLERÍA
  • Prev
  • Next

2 · ORIO – ZIORTZA BEITIA

29 enero, 20218 febrero, 2022 By DRYS

Intensa etapa en cuanto al número de localizaciones que atravesamos – Zarautz, Zumaia, Getaria, Deba, Mutriku, Ondarroa, entre otras- en la que combinamos costa y monte afrontando cuatro trechos de subidas que, aunque cortas, ponen a prueba nuestras piernas. Tomamos algunas variantes por carretera para evitar cierto trazado complicado para bicicletas, pero vayamos por donde vayamos solo encontramos vitalidad y belleza. La falta de alojamiento nos obligó a prolongar un poco más la etapa, pero mereció la pena..

 


 
DESCARGAR EL TRACK DE LA RUTA

 

Orio

Ocho de la mañana. En el Albergue de Orio empezamos bien el día con un buen desayuno entre compañeros bicigrinos.
 

Con la amable hospitalera del Albergue de Orio
Con la amable hospitalera del Albergue de Orio
 

Iglesia de San Nicolás de Bari

Dejamos el albergue y atravesamos la población, en la que avistamos la Iglesia de San Nicolás de Bari, de estilo barroco terminada en el siglo XVII.
 

Por las calles de Orio
Por las calles de Orio
Iglesia de San Nicolás de Bari
Iglesia de San Nicolás de Bari
 
El camino cruza un puente sobre el río Oria y circulamos unos cientos de metros por una carretera en paralelo a él hasta tomar una carretera local que nos hace imprimir los primeros esfuerzos del día.
 
Puente sobre el Río Oria
Puente sobre el Río Oria
 

Alto de Talaimendi

Esta vía asciende hasta el Alto de Talaimendi, un corto pero exigente ascenso que tiene un tramo en el que circulamos entre un mar de viñedos. Desde arriba, este detalle se aprecia mucho mejor.
 

Hacia el Alto de Talaimendi
Hacia el Alto de Talaimendi
Hacia el Alto de Talaimendi
Hacia el Alto de Talaimendi
Alto de Talaimendi
Alto de Talaimendi
 

Zarautz

Poco después, realizamos el descenso hacia Zarautz donde no podemos evitar detenernos para contemplar el paisaje que se va descubriendo. Desde aquí se divisa el campo de golf, la ciudad de Zarautz y su playa. Al fondo la ciudad de Getaria a la que tendremos que llegar posteriormente.
 
Vistas a Zarautz
 

Convento de los Padres Franciscanos

Bajamos a Zarautz y reparamos en el Convento de los Padres Franciscanos, fundado en el año 1610 y cuenta en su interior con una importante biblioteca. A lo largo de su historia ha sufrido numerosas reformas, algunas relativamente recientes como la actual fachada. Han sido tantos los estilos empleados en su construcción que sería difícil catalogarlo en uno.
 

Convento de los Padres Franciscanos
Convento de los Padres Franciscanos
Convento de los Padres Franciscanos
Convento de los Padres Franciscanos
Convento de los Padres Franciscanos
Convento de los Padres Franciscanos
 
Reanudamos la marcha salvando la playa por el paseo marítimo.
 
Playa de Zarautz
Playa de Zarautz
 
Joaquín Sorolla tómo la playa de Zarautz como modelo

Como curiosidad, decir que esta playa fue motivo de escenas pictóricas de ocio veraniego en algunos cuadros del pintor Joaquín Sorolla a principios del siglo XX.

El siguiente destino nos conduce hasta Getaria, pero por recomendaciones lo afrontamos por el paseo costero. Esta opción no le quita belleza al entorno y no son pocos los que lo aprovechan para realizar sus producciones audiovisuales.
 

Getaria al fondo
Getaria al fondo
Getaria
Getaria
 
El paseo costero es en realidad para peatones pero dada la peligrosidad de la frecuentada carretera decidimos tomarlo, teniendo especial cuidado con los viandantes.
 

Getaria

Playa de Malkorbe

Entramos en Getaria y lo primero que nos recibe es su Playa de Malkorbe de 420 metros de longitud.
 

Ratón de Getaria

Junto a ella vemos el puerto deportivo y al fondo el Monte San Antón más conocido como el Ratón de Getaria por su curiosa forma, y que hasta el siglo XVI fue una isla, hoy unida artificialmente a la localidad.
 

Playa de Malkorbe
Playa de Malkorbe
Getaria
Getaria
Playa de Malkorbe
Playa de Malkorbe
 
 

Monumento Conmemorativo a Juan Sebastián Elcano

Getaria, es la ciudad natal del marino Juan Sebastián Elcano, el primer navegante que dio la vuelta al mundo y fruto de ello es este monumento conmemorativo a su figura, construido en 1922 en estilo Art Déco.
 

Monumento a Juan Sebastián Elcano
Monumento a Juan Sebastián Elcano
Monumento a Juan Sebastián Elcano
Monumento a Juan Sebastián Elcano
 
Pronto iniciaríamos otro ascenso con algunas cuestas de armas tomar.
 
Saliendo de Getaria
Saliendo de Getaria
 

Askizu

El trayecto se dirige a la pequeña población de Askizu, ubicada en un alto y de la que algunos dicen fue el origen de la actual Getaria. La verdad es que viendo el cuestón que se nos avecinaba eso era lo último que nos preocupaba.
 

Iglesia de San Martín de Tours

En la urbe se sitúa la Iglesia de San Martín de Tours del año 1526, una de las primeras construcciones góticas de Guipúzcoa.
 

Iglesia de San Martín de Tours
Iglesia de San Martín de Tours
 
Superado el segundo ascenso importante del día comenzamos un agradable descenso en el que volvemos a tener vistas a la costa y a la siguiente población, Zumaia.
 

Zumaia

PLaya de Santiago

Es excitante ir avanzado sabiendo que tarde o temprano el camino te vuelve a sorprender abriéndote nuevas ventanas hacia paisajes admirables. En otro alto en el camino, disfrutamos de todo el enclave que conforman la Playa de Santiago y la localidad de Zumaia.
 

Zumaia
Zumaia
 
Entramos en la localidad por el astillero cruzando el río Urola. Este no es el único río que veremos hoy cuyas aguas son aprovechadas por los más jóvenes para el disfrute.
 

Iglesia de San Pedro

Como monumento característico destacamos la Iglesia de San Pedro, un edificio gótico del siglo XIII cuya torre alcanza los 34 metros de altitud. Quizá por su aspecto pudo ser utilizado en el pasado como fortaleza.
 

Iglesia de San Pedro
Iglesia de San Pedro
Iglesia de San Pedro
Iglesia de San Pedro
 
 
De la costa al monte en un abrir y cerrar de ojos

Una vez conseguido el preciado sello, proseguimos la ruta tomando una carretera local. Este tramo será el tercer plato fuerte del día. De nuevo, volvemos a pedalear ganando altura, la orografía de este litoral así lo exige, pasamos de la costa al monte en cuestión de pocos metros.

Todos los matices de verdes se concentran en aquellos parajes salvo alguna licencia del rojo de los tejados de los caseríos.
 

Sendero a Itziar
Sendero a Itziar
 
 

Elorriaga

Ermita de San Sebastián

La carretera local nos lleva a Elorriaga, pero hay otra opción por camino que es la que tomamos nosotros. Aquí, encontramos la Ermita de San Sebastián, que se puede definir de estilo gótico rural.
 

Camino a Elorriaga
Camino a Elorriaga

Abandonamos Elorriaga y no tardamos mucho en conectar con la carretera N-634, por la que transitamos unos cientos de metros hasta volver a coger un camino rural en el que advertimos la presencia de numerosos peregrinos. Esta senda, aunque es hermosa, se las trae, sobre todo por su tramo final antes de llegar a la población de Itziar, con una dura pendiente tanto para viandantes como para ciclistas.
 

Itziar

Iglesia de Santa María

Aquí destaca sobre todo la Iglesia de Santa María, reformada en el siglo XVI en estilo renacentista aunque sus orígenes datan del Siglo VIII. En su retablo plateresco se ubica la Virgen de Itziar, del siglo XIII, una de las más antiguas y bellas de Guipúzcoa, y muy venerada por los marinenos vascos.
 

Iglesia de Santa María (Itziar)
Iglesia de Santa María (Itziar)
Iglesia de Santa María (Itziar)
Iglesia de Santa María (Itziar)
 
El siguiente destino será Deba que, salvo un pequeño ascenso de inicio, el resto es prácticamente cuesta abajo.
 
Vistas de la costa
Vistas de la costa

El día había tenido rachas de amenaza de lluvia y antes de llegar a Deba ya no pudo más y se desahogó un poco.
 

Deba

En Deba, para acceder al centro de la urbe lo mejor es tomar los dos ascensores, lugar hacia donde nos dirigen las flechas amarillas.
 

Bajando a Deba
Bajando a Deba
Ascensores en Deba
Ascensores en Deba
 

Iglesia de Santa María

El casco histórico de Deba alberga una de las iglesias más solemnes de Gipúzcoa. La Iglesia de Santa María es una joya gótica construida sobre un templo anterior al siglo XIV. Destaca sobre todo , su portada policromada adornada con figuras de los doce apóstoles y escenas que representan la vida de la Virgen María. Esta Iglesia está declarada como Monumento Nacional.
 

Iglesia de Santa María
Iglesia de Santa María
Iglesia de Santa María
Iglesia de Santa María
Iglesia de Santa María
Iglesia de Santa María
Iglesia de Santa María
Iglesia de Santa María
Iglesia de Santa María
Iglesia de Santa María
Deba
Deba

A partir de aquí tomamos la carretera del litoral para afrontar los siguientes kilómetros. La dureza del terreno por el camino oficial sumada a la amenazante climatología nos hace tomar precauciones y decidimos hacer del asfalto nuestro aliado, a pesar del intenso tráfico. No osbtante, las localizaciones por las que pasamos también merecen toda la atención.
 

 

Mutriku

La primera población que encontramos a nuestro paso es Mutriku, un pueblo pesquero con uno de los puertos más antiguos de Guipúzcoa y cuyos marineros antiguamente se dedicaban a la caza de ballena.
 

Mutriku
Mutriku
 

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

Entre sus monumentos destacamos la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, de estilo neoclásica construida entre los siglos XVIII y XIX.
 

Playa de Saturraran

Muy cerca de allí y como parte característica del entorno se ubican los acantilados de Saturraran con su playa del mismo nombre y que forma parte del conjunto conocido como «Siete Playas». También aquí, nos situamos en la zona limítrofe que separa Guipúzcoa de Bizkaia y desde donde ya puede verse la siguiente población: Ondarroa.
 

Playa de Saturraran
Playa de Saturraran
Playa de Arrigorri
Playa de Arrigorri
 
 

Ondarroa

Puente de Itsasaurre

Esta población, construida entre unos acantilados nos recibe con su pequeña Playa de Arrigorri. El Puente de Itsasaurre que da acceso al puerto fue construido por Santiago Calatrava y como podemos observar también es objeto de diversión por parte de la juventud.
 

Iglesia de Andra Mari

Uno de los monumentos más importante es la Iglesia de Andra Mari, de estilo gótico construida en el siglo XV.
 

Puente de Zubizarra

Las casas de este precioso pueblo asoman al rio Artibai en el que se mezcla la vida tranquila marinera con construcciones medievales, como el Puente de Zubizarra, cuyos orígenes son románicos.
 

Iglesia de Andra Mari
Iglesia de Andra Mari
Iglesia de Andra Mari
Iglesia de Andra Mari
Puente de Zubizarra
Puente de Zubizarra
 
A partir de Ondarroa, abandonamos la carretera del litoral costero y nos dirigimos tierra adentro hacia Markina-Xemein por un perfil mucho más asequible que por el camino oficial.

Por suerte, en el trayecto, encontramos parajes que rompen con la monotonía de la carretera.
 

Markina-Xemein

Quedarnos a dormir en Markina fue harto imposible, así que tuvimos que alargar la etapa 7,5 kilómetros más para llegar al Albergue de Ziortza Beitia. El único inconveniente es que casi todos los kilómetros eran cuesta arriba, y la tarde estaba cayendo.
Debido a la pérdida progresiva de luz teníamos que evitar riesgos innecesarios en carretera, así que decidimos tomar el tramo del camino oficial, decisión de la cual nos alegramos ya que volvíamos a disfrutar de bellos senderos, aunque esto no fuese la mejor forma de aligerar el paso.
 

 
El trayecto nos conducirá por las poblaciones de Iruzubieta y Bolíbar.

Aunque cansados, la lindeza del terreno merecía un último esfuerzo.
 

Bolíbar

Bolíbar es la población de los antepasados de Simón Bolívar, figura destacada de la emancipación americana frente al imperio español.
 

Iglesia de Santo Tomás

Entre sus monumentos destaca la Iglesia de Santo Tomás, construida entre los siglos XVII y XVIII.
 

Iglesia de Santo Tomás
Iglesia de Santo Tomás

Es la cuarta y última subida del día, que afrontamos por carretera ya que el camino oficial lo hace por un tramo empedrado.
 

Albergue de Peregrinos Ziortza Beitia

En una de las curvas atisbamos el Monasterio de Zenarruza, que visitaremos en la etapa siguiente ya que el día no da para más. Un poco antes del Monasterio llegamos a nuestro destino, el Albergue de Ziortza Beitia situado en un bonito y tranquilo entorno rural situado a pie de la montaña que hará de nuestra estancia toda una delicia.
Un día largo y duro, pero por el que brindamos gustosamente.

Ir arriba

Esta entrada fue publicada en Camino del Norte - Primitivo
  • Guipúzcoa
  • País Vasco
  • Vizcaya
Share

Entradas Relacionadas

  • Monte Igeldo

    1 · IRÚN – ORIO

    29 enero, 20218 febrero, 2022
  • Monte Burgogana

    3 · ZIORTZA BEITIA – ZAMUDIO

    29 enero, 20218 febrero, 2022
  • Iglesia de Santa María de la Asunción (Castro Urdiales)

    4 · ZAMUDIO – CASTRO URDIALES

    29 enero, 20218 febrero, 2022

Post navigation

Monte Burgogana  3 · ZIORTZA BEITIA – ZAMUDIO
Monte Igeldo1 · IRÚN – ORIO  

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sobre el Autor DRYS derurasysendas@gmail.com

SENDERISMO

  • Sierra del Aljibe

    P.N. LOS ALCORNOCALES

    29 enero, 2021
  • Vistas al Embalse de Iznájar

    GARGANTA de LA HOZ – SIERRA de RUTE

    30 enero, 2021
  • Faro Roncudo

    ETAPA 2 · NIÑÓNS – PONTECESO

    27 enero, 2021

CAMINO de SANTIAGO

  • Iglesia de Santa María de la Asunción (Castro Urdiales)

    4 · ZAMUDIO – CASTRO URDIALES

    29 enero, 2021
  • Iglesia de Santiago (Castelo do Neiva)

    8 · RUA de CIMA – LA GUARDIA

    28 enero, 2021
  • Combarro

    4 · PORRIÑO – O COVELO

    26 noviembre, 2021

Comentarios Recientes

  • DRYS:

    Nosotros lo pasamos pipa recorriendo sus calles. Nos falta la
  • M. Sagrario:

    Fuimos a Genalguacil. El pueblo, muy bonito. El arte brillaba
  • DRYS:

    Muchas gracias a ti Jorge! Ya hemos corregido el enlace
Tienda de Bicigrino
Tienda de Bicigrino

Tags

8x8 PICOS DE ANDALUCÍA Camino a Fisterra Camino de Invierno Camino de La Cruz de Caravaca Camino del Norte - Primitivo Camino de los Faros Camino de San Salvador Camino de Santiago Camino Francés Camino Inglés Camino Lebaniego Camino Olvidado Camino Portugués Camino Portugués Central - Padre Sarmiento Cicloturismo Desafío Patanegra Geoparque Villuercas Ibores-Jara P.N. de las SIERRAS SUBBÉTICAS P.N. de LOS ALCORNOCALES P.N. SIERRA de GRAZALEMA Senderismo Turismo Activo Vuelta a Mallorca Vía de la Plata - Sanabrés

Cicloturismo

  • portada_mallorca_principal

    VUELTA a MALLORCA

    20 mayo, 2022
  • Vía Verde de la Sierra Norte de Sevilla

    VÍA VERDE SIERRA NORTE de SEVILLA

    30 enero, 2021
  • etapa3_portada

    3 · ARTÀ – PORT de POLLENÇA

    25 junio, 2022

TURISMO ACTIVO

  • Casas de Júzcar

    JÚZCAR, la ALDEA AZUL

    17 abril, 2021
  • Vistas desde la Torre del Homenaje

    RINCONES de IZNÁJAR

    30 enero, 2021
  • Setas (Félix Curto)

    CAMINO de los PRODIGIOS

    30 enero, 2021

¿QUIENES SOMOS?

logotipo_blanco

Sitemap

  • Home
    • CAMINO de SANTIAGO
    • SENDERISMO
    • TURISMO ACTIVO
    • CICLOTURISMO
  • KML Support
  • Map Drawing Tools
  • Google Map Styles

SÍGUENOS


DE RUTAS Y SENDAS
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.