De Rutas y Sendas
  • CAMINO de SANTIAGO
    • CAMINO PORTUGUÉS CENTRAL · PADRE SARMIENTO
      • OPORTO – Prólogo 1
      • OPORTO – Prólogo 2
      • 1 · OPORTO – BARCELINHOS
      • 2 · BARCELINHOS – LABRUJA
      • 3 · LABRUJA – PORRIÑO
      • 4 · PORRIÑO – O COVELO
      • 5 · O COVELO – ARDIA
      • 6 · ARDIA – ISLA de AROSA
      • 7 · ISLA de AROSA – ANGUEIRA de SUSO
      • 8 · ANGUEIRA de SUSO – SANTIAGO de COMPOSTELA
    • VIA de la PLATA – SANABRÉS
      • 1 SEVILLA – ALMADÉN de la PLATA
      • 2 ALMADÉN de la PLATA – FUENTE de CANTOS
      • 3 FUENTE de CANTOS – TORREMEJÍA
      • 4 TORREMEJÍA – ALCUÉSCAR
      • 5 ALCUÉSCAR – EMBALSE de ALCÁNTARA
      • 6 EMBALSE de ALCÁNTARA – CARCABOSO
      • 7 CARCABOSO – CALZADA de BÉJAR
      • 8 CALZADA de BÉJAR – SALAMANCA
      • 9 SALAMANCA – ZAMORA
      • 10 ZAMORA – TÁBARA
      • 11 TÁBARA – MOMBUEY
      • 12 MOMBUEY – LUBIÁN
      • 13 LUBIÁN – LAZA
      • 14 LAZA – PAZOS
      • 15 PAZOS – SILLEDA
      • 16 SILLEDA – SANTIAGO de C.
    • CAMINO OLVIDADO
      • PRÓLOGO en BILBAO
      • 1 · BILBAO – VILLASANA de MENA
      • 2 · VILLASANA de MENA – SANTELICES
      • 3 · SANTELICES – MATA de HOZ
      • 4 · MATA de HOZ – CERVERA de PISUERGA
      • 5 · CERVERA de PISUERGA – PUENTE ALMUHEY
      • 6 · PUENTE ALMUHEY – BOÑAR
      • 7 · BOÑAR – LA MAGDALENA
      • 8 · LA MAGDALENA – FASGAR
      • 9 · FASGAR – LABANIEGO
      • 10 · LABANIEGO – VILLAFRANCA del BIERZO
      • 11 · VILLAFRANCA del BIERZO – SAMOS
      • 12 · SAMOS – O COTO
      • 13 · O COTO – SANTIAGO de COMPOSTELA
    • CAMINO FRANCÉS
      • PRÓLOGO · ST JEAN PIED de PORT – ST MICHEL
      • 1 · SAINT MICHEL – ESPINAL
      • 2 · ESPINAL – PAMPLONA
      • 3 · PAMPLONA – IRATXE
      • 4 · IRATXE – NAVARRETE
      • 5 · NAVARRETE – REDECILLA DEL CAMINO
      • 6 · REDECILLA DEL CAMINO – BURGOS
      • 7 · BURGOS – FRÓMISTA
      • 8 · FRÓMISTA – SAHAGÚN
      • 9 · SAHAGÚN – S. MARTÍN del CAMINO
      • 10 · S. MARTÍN DEL CAMINO – EL ACEBO
      • 11 · El ACEBO – TRABADELO
      • 12 · TRABADELO – SARRIA
      • 13 · SARRIA – MELIDE
      • 14 · MELIDE – SANTIAGO de COMPOSTELA
    • CAMINO del NORTE – PRIMITIVO
      • 1 · IRÚN – ORIO
      • 2 · ORIO – ZIORTZA BEITIA
      • 3 · ZIORTZA BEITIA – ZAMUDIO
      • 4 · ZAMUDIO – CASTRO URDIALES
      • 5 · CASTRO URDIALES – GÜEMES
      • 6 · GÜEMES – SANTILLANA del MAR
      • 7 · SANTILLANA del MAR – UNQUERA
      • 8 · UNQUERA – RIBADESELLA
      • 9 · RIBADESELLA – POLA de SIERO
      • 10 · POLA de SIERO – CORNELLANA
      • 11 · CORNELLANA – CAMPIELLO
      • 12 · CAMPIELLO – GRANDAS de SALIME
      • 13 · GRANDAS de SALIME – O CÁDAVO BALEIRA
      • 14 · O CÁDAVO – SAN ROMÁN DA RETORTA
      • 15 · SAN ROMÁN da RETORTA – SALCEDA
      • 16 · SALCEDA – SANTIAGO
    • CAMINO de INVIERNO
      • 1 PONFERRADA – LAS MÉDULAS
      • 2 LAS MÉDULAS – SOBRADELO
      • 3 SOBRADELO – A RÚA
      • 4 A RÚA – QUIROGA
      • 5 QUIROGA – A POBRA DO BROLLÓN
      • 6 A POBRA DO BROLLÓN – MONFORTE de LEMOS
      • 7 MONFORTE de LEMOS – CHANTADA
      • 8 CHANTADA – RODEIRO
      • 9 RODEIRO – BERGAZOS (LALÍN)
      • 10 BERGAZOS – PONTE ULLA
      • 11 PONTE ULLA – SANTIAGO DE COMPOSTELA
    • CAMINO PORTUGUÉS (central-costa)
      • 1 · LISBOA – SANTAREM
      • 2 · SANTARÉM – TOMAR
      • 3 · TOMAR – ANSIÃO
      • 4 · ANSIÃO – COÍMBRA
      • 5 · COÍMBRA – ALBERGARIA-A-VELHA
      • 6 · ALBERGARIA-A-VELHA – OPORTO
      • 7 · OPORTO – RUA de CIMA
      • 8 · RUA de CIMA – LA GUARDIA
      • 9 · LA GUARDIA – VIGO
      • 10 · VIGO – CALDAS de REIS
      • 11 CALDAS de REIS – SANTIAGO de COMPOSTELA
    • CAMINO INGLÉS
      • 1 · LA CORUÑA – BRUMA
      • 1 · FERROL – NEDA
      • 2 · NEDA-PONTEDEUME
      • 3 · PONTEDEUME – BETANZOS
      • 4 · BETANZOS – BRUMA
      • 5 · BRUMA – A LAMEIRA
      • 6 · A LAMEIRA – SANTIAGO de COMPOSTELA
    • CAMINO de SAN SALVADOR
      • 1 · LEÓN – LA ROBLA
      • 2 · LA ROBLA – POLADURA de la TERCIA
      • 3 · POLADURA de la TERCIA – HERÍAS
      • 4 · HERÍAS – MIERES
      • 5 · MIERES – OVIEDO
    • CAMINO LEBANIEGO
      • 1 · SAN VICENTE de la BARQUERA – CADES
      • 2 · CADES – CABAÑES
      • 3 · CABAÑES – ST. TORIBIO de LIÉBANA
    • CAMINO a FISTERRA
      • PRÓLOGO
      • ETAPA 1 · SANTIAGO de COMPOSTELA – A PENA
      • ETAPA 2 · A PENA – OLVEIROA
      • ETAPA 3 · OLVEIROA – ESTORDE
      • ETAPA 4 · ESTORDE – FISTERRA
  • SENDERISMO
    • 8X8 PICOS de ANDALUCÍA
    • RISCO de LEVANTE – LOS VENEROS
    • SUBIDA al PICO TENTUDÍA
    • CHORROS de JOYARANCÓN – RIVERA de ALÁJAR
    • Río HIGUERÓN-Acequia de LÍZAR
    • EL SALTILLO
    • PASARELAS del GENAL
    • SUBIDA al PICO ALGÁMITAS
    • RUTA de los 7 VALLES COLGANTES
    • RUTA MOLINOS del ODIEL
    • P.N. LOS ALCORNOCALES
      • RÍO HOZGARGANTA – LAGUNA ESCONDIDA
      • PICOS ALJIBE y PICACHO
      • (V) La SAUCEDA – PICO ALJIBE – LAGUNA del MORAL
    • MONTE PINDO – CASCADA de ÉZARO
    • CAMINO de los FAROS
      • PRÓLOGO en MALPICA
      • ETAPA 1 · MALPICA -NIÑÓNS
      • ETAPA 2 · NIÑÓNS – PONTECESO
      • ETAPA 3 · PONTECESO – LAXE
      • ETAPA 4 · LAXE – AROU
      • ETAPA 5 · AROU – CAMARIÑAS
      • ETAPA 6 · CAMARIÑAS – MUXÍA
      • ETAPA 7 · MUXÍA – NEMIÑA
      • ETAPA 8 · NEMIÑA – FISTERRA
    • P.N. de las SIERRAS SUBBÉTICAS
      • SENDERO del RÍO BAILÓN
      • SUBIDA al PICO La TIÑOSA
      • GARGANTA de LA HOZ – SIERRA de RUTE
    • DESAFÍO PATANEGRA
      • 1 · SANTA ANA La REAL – LINARES de la SIERRA
      • 2 · LINARES de la SIERRA – CORTELAZOR
      • 3 · CORTELAZOR – POSADA de CORTEGANA
      • 4 · POSADA DE CORTEGANA – SANTA ANA LA REAL
    • RÍO BOROSA – SALTO de los ÓRGANOS
    • ALPUJARRA. ACEQUIAS DEL POQUEIRA
    • GEOPARQUE VILLUERCAS IBORES-JARA
      • TEMPLOS: LA CILLA y LOS MÁRMOLES
      • RUTA de ISABEL LA CATÓLICA
      • RUTA de ALFONSO XI (ONCENO)
      • CASTAÑOS y CHORRERA de CALABAZAS
      • NAVEZUELAS – CABAÑAS del CASTILLO
    • P.N. SIERRA de GRAZALEMA
      • Circular UBRIQUE – VILLALUENGA del R. – BENAOCAZ
      • SENDERO EL TORREÓN
      • SENDERO EL PINSAPAR
      • LLANOS DE RABEL
  • CICLOTURISMO
    • VUELTA a MALLORCA
      • 1 · CAN PASTILLA – LA ALQUERÍA BLANCA
      • 2 · PORTO COLOM – ARTÀ
      • 3 · ARTÀ – PORT de POLLENÇA
    • MOLINOS del GUADAÍRA
    • Cordel TRIANA – VILLAMANRIQUE
    • CANAL de los PRESOS – LA CORCHUELA
    • SENDERO del GUADIAMAR
    • CAMINO de la CRUZ de CARAVACA
      • 1 ORIHUELA – MOLINA de SEGURA
      • 2 MOLINA de SEGURA – BULLAS
      • 3 BULLAS – CARAVACA de LA CRUZ
    • VÍA VERDE de la SIERRA
    • VÍA VERDE del ACEITE
    • VÍA VERDE de la JARA
    • VÍA VERDE SIERRA NORTE de SEVILLA
    • (V) MARISMAS del ODIEL – BOTA – P.UMBRÍA
  • TURISMO ACTIVO
    • CIUDAD ROMANA de OCURI
    • FRIGILIANA · Legado cultural
    • GENALGUACIL, el pueblo MUSEO
    • JÚZCAR, la ALDEA AZUL
    • TIROLINA de SANLÚCAR DE GUADIANA
    • CAMINITO del REY
    • GARGANTA de los INFIERNOS · LOS PILONES
    • CAMINO de los PRODIGIOS
    • GRANADILLA · La historia no sumergida
    • NACIMIENTO del RÍO MUNDO
    • RINCONES de IZNÁJAR
    • RSN de LA VIRGEN de LA ESPERANZA (Calasparra)
    • CIUDAD ENCANTADA · VENTANO DEL DIABLO
    • JIMENA DE LA FRONTERA – CASTILLO Y FÁBRICA DE ARTILLERÍA
  • Prev
  • Next

PRÓLOGO en BILBAO

28 enero, 202113 julio, 2021 By DRYS

Jornada indispensable en Bilbao para hacer un poco de turismo y terminar de pulir los detalles antes de iniciar el Camino Olvidado. ¡Ya estamos listos! 💪😊

► Por Bilbao también pasamos en el CAMINO del NORTE – PRIMITIVO en la etapa 4 de ZAMUDIO a CASTRO URDIALES:
 


Bilbao

Hola amig@s,
Aquí estamos, a puntito de llegar a Bilbao, ciudad en la que iniciaremos nuestra próxima aventura, el Camino de Santiago Olvidado.
 

Vuelo en avión a Bilbao
Vuelo en avión a Bilbao
 
Pero antes de comenzar el viaje se nos hace inevitable conocer un poco esta localidad vanguardista ligada a su fuerte desarrollo industrial y que no olvida su pasado comercial portuario.

Su Ría de Nervión o de Bilbao antaño fue testigo de los navíos que por aquí entraban a comerciar y hoy lo es de gran parte de la actividad diaria de los vecinos y visitantes que transitan por la ciudad.
 

Ayuntamiento

Nos situamos de inicio en el Ayuntamiento, edificio modernista construido entre 1883 y 1892 y que combina varios estilos arquitectónicos en su creación.

Frente a él, se colocó en el año 2002 la obra «La variante ovoide de la desocupación de la esfera» del famoso artista Jorge Oteiza; una escultura de acero con 16 toneladas de peso que representa una esfera vacía inacabada, y aunque no entendemos mucho de este arte, no deja de llamar la atención.
 

Ayuntamiento
«La variante ovoide de la desocupación de la esfera» de Jorge Oteiza
Gure Lurreko Merkatua
Gure Lurreko Merkatua
 
Continuamos la ría dirección sur por el Paseo del Arenal, donde cada Sábado, en el Gure Lurreko Merkatua, productores vizkaínos ponen a la venta sus frutos de temporada.
 
Ría de Nervión o de Bilbao
Ría de Nervión o de Bilbao
Ría de Nervión o de Bilbao
Ría de Nervión o de Bilbao
 
Nos acercamos al Casco Viejo, siempre atentos a la historia que escribe su ría, como la Estación Ferroviaria de la Concordia, de estilo modernista e inaugurada en 1898.
 
sdr_vivid
Estación de ferrocarril La Concordia
 
Es hora de perder de vista momentáneamente el caudal de agua y adentrarnos en la zona de las siete calles. Entre sus rincones, nos sorprende la Fuente del Perro, del año 1800 cuyo arte neoclásico asemeja su estructura a un pequeño templo.

 

Catedral de Santiago

Pero uno de los principales objetivos de hoy es acercarnos a la Catedral de Santiago y estampar el primer sello del Camino a nuestra Credencial.

Ya la visitamos cuando realizamos el Camino del Norte, pero como nos gustó tanto, bien merecía otra visita.

La Catedral de Santiago se construyó entre los siglos XIV y XVI en estilo gótico, aunque la fachada y la torre, ésta de 64 metros de altura, son neogóticas, fruto de una reconstrucción que se realizó en el siglo XIX.
 

Catedral de Santiago
Catedral de Santiago
 
Acceso gratuito para peregrinos

Nos disponemos a entrar por una puerta custodiada por las esculturas de San Pedro y San Pablo y con multitud de símbolos referentes a la Orden de Santiago. Al ser Peregrinos, el acceso al templo es gratuito, siempre y cuando llevemos nuestra credencial para dar fe de ello.

La planta de la Catedral es de cruz latina y conforme bajamos la mirada hacia su Capilla Mayor, es difícil no detenerse en el Cristo que preside el Altar, suspendido en el aire, sin aparentemente ningún elemento que lo sujete.
 

Catedral de Santiago
Catedral de Santiago
Catedral de Santiago
 
Lo observamos también desde la girola que hay detrás y comprobamos que los más de 500 años de edad de esta pieza descansan aquí, son quererlo, con majestuosidad.

En la girola también hay algunas capillas de interés, como la que guarda un Sagrario del siglo XV hecho de piedra de arenisca.

O la Capilla de Montserrat, que guarda un sepulcro de una familia de la época y un retablo barroco con una talla de la Virgen de Begoña.
 

Catedral de Santiago
Catedral de Santiago
 
El Rosetón, que parece estar sostenido por el órgano inaugurado en 2002, rodea con vidrieras de motivos vegetales a un Santiago Matamoros que ocupa el eje central de la pieza.
 
Catedral de Santiago
Catedral de Santiago
 
En torno al Altar Mayor dos columnas acaparan la atención por sus tallas; una con la escultura de Santiago Peregrino, que bien parece leernos la cartilla para desearnos un Buen Camino. La otra, con la talla de la Virgen de Begoña, patrona de Bizkaia.
 
Catedral de Santiago
Catedral de Santiago
Catedral de Santiago
 
El Claustro

Otro elemento de interés de la Catedral es el Claustro, que junto con el del Convento de San Francisco de Bermeo es el único en estilo gótico que se conserva en Vizcaya.

Se levantó sobre un antiguo cementerio a principios del siglo XVI, aunque hay que decir que gran parte de lo que vemos hoy se debe a una importante reforma que sufrió en el siglo XX en la que se le añadieron destacados elementos ornamentales como el trazo flamígero del interior de los arcos, las gárgolas o los pináculos.
 

Claustro de la Catedrald de Santiago
Claustro de la Catedrald de Santiago
Claustro de la Catedrald de Santiago
 
En las galerías se exhiben también algunas lápidas funerarias pertenecientes a distintas familias.
 
Claustro de la Catedrald de Santiago
Sepulcro Funerario
Claustro de la Catedrald de Santiago
Claustro de la Catedrald de Santiago
 
De Pintxos

Esta primera sesión de la mañana nos abre el apetito, que solucionamos muy cerca de la Catedral, en la Plaza de Nueva.
 

Plaza Nueva
Plaza Nueva
 
Aquí hay diferentes bares de Pintxos en los que recalar para degustar esta seña de identidad gastronómica bilbaína.
 

Pintxos
dav_vivid
 

Museo Guggenheim

Regresamos a la Ría en busca del Museo Guggenheim que ya se adivina tras el Puente Zubiruzi, o de Calatrava, inaugurado en 1997. Cruzaremos por él para pasar a la otra orilla.
 

Paso por el Puente Zubiruzi o de Calatrava
Paso por el Puente Zubiruzi o de Calatrava
 
Bilbao nos mantiene entretenidos, ahora con el Museo Guggenheim y la escultura Mamá, que nos recibe con su forma de araña compuesta de bronce, acero y mármol.
 
Museo Guggenheim y la escultura Mamá
Museo Guggenheim y la escultura Mamá
 
Es una obra de la artista Louise Bourgeois homenajeando a su madre. Sus 10 metros de altura y otros 10 de diámetro nos valen para acceder al interior y sentirnos atrapados por un momento.

Por su parte, el Museo Guggenheim es una obra diseñada por el arquitecto Frank O. Gehry y fue inaugurada 18 de octubre de 1997. Destaca por su aspecto rompedor compuesto por formas sinuosas casi imposibles en arquitectura y cuyo exterior recuerda, por un lado a un barco por el conjunto y por otro a un pez por la luz que desprenden sus planchas de titanio.

Otras obras que se pueden apreciar desde el exterior son los “Tulipanes” y “El gran árbol y el ojo”, esta última compuesta de 73 esferas reflectantes
 

«Mamá» de Louise Bourgeois
“El gran árbol y el ojo”
“El gran árbol y el ojo”
 
El Museo exhibe arte contemporáneo en un total de 19 galerías.
 
«La materia del tiempo»
Museo Guggenheim
Museo Guggenheim
 
Nos despedimos del Museo Guggenheim para ir a conocer otro de los iconos más visitados y fotografiados de Bilbao, el perro Puppy.
 

Puppy

Puppy es un perrito de raza west highland white terrier creado por el artista Jeff Koons en 1992, aunque se instaló aquí en 1997.
 

Perro "Puppy" y torre Iberdrola
Perro «Puppy» y torre Iberdrola
 
Su estructura de acero recubierta por miles de flores y plantas mide unos 12,5 metros de altura y pesa unas 15 toneladas.

Este perro jardín, custodio del Museo Guggenheim, sufre dos mudas al año en su follaje: en mayo y en octubre; y para mantenerlo así de radiante cada noche se activa un mecanismo de riego y una vez al mes se abona.
 

Perro «Puppy»
Perro «Puppy»
Perro «Puppy»
 
Este sumo cuidado nos recuerda que todavía debemos preparar nuestro medio de locomoción para este Camino, las bicicletas.
 

Bicigrino, empresa de confianza

Las circunstancias nos impidieron tener a punto nuestras bicicletas, así que decidimos alquilarlas a los amigos de Bicigrino.

En su tienda virtual tenéis toda la información necesaria para congifurar qué tipo de bicicleta necesitáis, la fecha de inicio del alquiler, de qué número de días constará el mismo y los datos de entrega. Es importante hacerlo con tiempo para dar margen a la empresa de transporte para llevar las bicicletas al lugar deseado.

Tienda de Bicigrino

Como veis, las bicicletas vienen bien empaquetadas y solo tenemos que empezar a descubrir si todo ha llegado correctamente.

Dentro del envío podemos encontrar, entre otros, las instrucciones del alquiler y montaje de algunos de los componentes que vienen aflojados, como el manillar, para posibilitar el transporte de la bici en la caja.

Entre los extras hay todo lo necesario para no pasar apuros durante el viaje: cámaras de repuesto, bimba, herramientas, sillón de gel, candados. Los pedales son mixtos, aptos para el que utilice calas y también para los que no.

Probamos la bici y confirmamos la ligereza de la que presume, aunque claro está, todavía hay que instalarle las alforjas con su peso añadido. Unas alforjas que además de ser impermeables, son super cómodas para poner y quitar. No obstante, primero deberéis ajustarlas.

¡Pues adelante! Unos 700 kilómetros nos esperan hasta Santiago por un Camino que no os dejará indiferentes.

Ir arriba
 
  Esta entrada fue publicada en Camino Olvidado
  • Bilbao
  • País Vasco
  • Vizcaya
Share

Entradas Relacionadas

  • Valle de Mena

    1 · BILBAO – VILLASANA de MENA

    28 enero, 20218 febrero, 2022
  • Torre de los Monteros (Espinosa de los Monteros)

    2 · VILLASANA de MENA – SANTELICES

    28 enero, 20218 febrero, 2022
  • Campoo de Enmedio

    3 · SANTELICES – MATA de HOZ

    28 enero, 20218 febrero, 2022

Post navigation

Valle de Mena  1 · BILBAO – VILLASANA de MENA
Catedral de Santiago de Compostela14 · MELIDE – SANTIAGO de COMPOSTELA  

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sobre el Autor DRYS derurasysendas@gmail.com

SENDERISMO

  • Faro Vilán

    ETAPA 5 · AROU – CAMARIÑAS

    27 enero, 2021
  • portada prólogo

    PRÓLOGO en MALPICA

    27 enero, 2021
  • Monasterio de Tentudía

    SUBIDA al PICO TENTUDÍA

    5 marzo, 2022

CAMINO de SANTIAGO

  • Campo de Santiago

    CAMINO OLVIDADO

    26 enero, 2021
  • Iglesia de Santiago (Castelo do Neiva)

    8 · RUA de CIMA – LA GUARDIA

    28 enero, 2021
  • Praia de Labruge

    7 · OPORTO – RUA de CIMA

    28 enero, 2021

Comentarios Recientes

  • DRYS:

    Nosotros lo pasamos pipa recorriendo sus calles. Nos falta la
  • M. Sagrario:

    Fuimos a Genalguacil. El pueblo, muy bonito. El arte brillaba
  • DRYS:

    Muchas gracias a ti Jorge! Ya hemos corregido el enlace
Tienda de Bicigrino
Tienda de Bicigrino

Tags

8x8 PICOS DE ANDALUCÍA Camino a Fisterra Camino de Invierno Camino de La Cruz de Caravaca Camino del Norte - Primitivo Camino de los Faros Camino de San Salvador Camino de Santiago Camino Francés Camino Inglés Camino Lebaniego Camino Olvidado Camino Portugués Camino Portugués Central - Padre Sarmiento Cicloturismo Desafío Patanegra Geoparque Villuercas Ibores-Jara P.N. de las SIERRAS SUBBÉTICAS P.N. de LOS ALCORNOCALES P.N. SIERRA de GRAZALEMA Senderismo Turismo Activo Vuelta a Mallorca Vía de la Plata - Sanabrés

Cicloturismo

  • Vía Verde de la Jara

    VÍA VERDE de la JARA

    30 enero, 2021
  • Corredor verde del Río Guadiamar

    SENDERO del GUADIAMAR

    24 febrero, 2021
  • Carril Bici de las Marismas del Odiel

    MARISMAS del ODIEL – BOTA – P.UMBRÍA

    30 enero, 2021

TURISMO ACTIVO

  • Cisterna de una vivienda

    CIUDAD ROMANA de OCURI

    9 febrero, 2022
  • Garganta de los Infiernos

    GARGANTA de los INFIERNOS · LOS PILONES

    30 enero, 2021
  • La Fuente Vieja (Frigiliana)

    FRIGILIANA · Legado cultural

    16 mayo, 2021

¿QUIENES SOMOS?

logotipo_blanco

Sitemap

  • Home
    • CAMINO de SANTIAGO
    • SENDERISMO
    • TURISMO ACTIVO
    • CICLOTURISMO
  • KML Support
  • Map Drawing Tools
  • Google Map Styles

SÍGUENOS


DE RUTAS Y SENDAS
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.