
CAMINO a FISTERRA
HACIA «EL FINAL DE LA TIERRA…»
Os invitamos a descubrir el Camino a Fisterra. Como el final de la tierra o «Finis Terrae», según los romanos, era conocido el ahora llamado Cabo de Fisterra.
El atractivo hito de Fisterra fue el revulsivo que muchos peregrinos medievales tomaron como destino para terminar de purificar el alma.
Los pies ya no podían continuar por tierra, pero la mirada sí podía hacerlo por mar hasta perderse en el horizonte, y con ella, todo tipo de sentimientos introspectivos que ayudaban a renovarse. Los peregrinos también quemaban aquí sus harapos de viaje como símbolo de esta renovación.
LAS ETAPAS
El Camino a Fisterra nos ocupará 4 jornadas de viaje que no siempre seguirán los finales de etapa usuales establecidos. Al final son las sensaciones las que nos marquen este guión.
La ventana de buena meteorología nos permitió disfrutar de un trayecto lleno de bonitos senderos y estampas increíbles de la Costa da Morte.
Además, pudimos encontrar peregrin@s con los que compartimos momentos entrañables que hicieron aumentar todavía más el valor de toda la experiencia vivida.
Fisterra en la Vía Céltica
Fisterra también supone el inicio de una de las variantes de la Vía Céltica, recorrido que aúna una serie de caminos marítimos de peregrinación desde los puertos de arribada del noroeste de Galicia hacia Santiago de Compostela.
La que, conectando Santiago con la costa a través del puente de Portomouro y el altiplano del Xallas, presenta a quien la recorre un patrimonio y paisajes únicos que nos llevan de vuelta al tiempo de las primeras peregrinaciones.
El 27 de noviembre del año 2021 se confirmó la obtención de la Compostela para tod@s aquell@s que se decidan a realizar esta peregrinación por la Vía Céltica.
Te puede interesar: VÍA CÉLTICA

