De Rutas y Sendas
  • CAMINO de SANTIAGO
    • CAMINO PORTUGUÉS CENTRAL · PADRE SARMIENTO
      • OPORTO – Prólogo 1
      • OPORTO – Prólogo 2
      • 1 · OPORTO – BARCELINHOS
      • 2 · BARCELINHOS – LABRUJA
      • 3 · LABRUJA – PORRIÑO
      • 4 · PORRIÑO – O COVELO
      • 5 · O COVELO – ARDIA
      • 6 · ARDIA – ISLA de AROSA
      • 7 · ISLA de AROSA – ANGUEIRA de SUSO
      • 8 · ANGUEIRA de SUSO – SANTIAGO de COMPOSTELA
    • VIA de la PLATA – SANABRÉS
      • 1 SEVILLA – ALMADÉN de la PLATA
      • 2 ALMADÉN de la PLATA – FUENTE de CANTOS
      • 3 FUENTE de CANTOS – TORREMEJÍA
      • 4 TORREMEJÍA – ALCUÉSCAR
      • 5 ALCUÉSCAR – EMBALSE de ALCÁNTARA
      • 6 EMBALSE de ALCÁNTARA – CARCABOSO
      • 7 CARCABOSO – CALZADA de BÉJAR
      • 8 CALZADA de BÉJAR – SALAMANCA
      • 9 SALAMANCA – ZAMORA
      • 10 ZAMORA – TÁBARA
      • 11 TÁBARA – MOMBUEY
      • 12 MOMBUEY – LUBIÁN
      • 13 LUBIÁN – LAZA
      • 14 LAZA – PAZOS
      • 15 PAZOS – SILLEDA
      • 16 SILLEDA – SANTIAGO de C.
    • CAMINO OLVIDADO
      • PRÓLOGO en BILBAO
      • 1 · BILBAO – VILLASANA de MENA
      • 2 · VILLASANA de MENA – SANTELICES
      • 3 · SANTELICES – MATA de HOZ
      • 4 · MATA de HOZ – CERVERA de PISUERGA
      • 5 · CERVERA de PISUERGA – PUENTE ALMUHEY
      • 6 · PUENTE ALMUHEY – BOÑAR
      • 7 · BOÑAR – LA MAGDALENA
      • 8 · LA MAGDALENA – FASGAR
      • 9 · FASGAR – LABANIEGO
      • 10 · LABANIEGO – VILLAFRANCA del BIERZO
      • 11 · VILLAFRANCA del BIERZO – SAMOS
      • 12 · SAMOS – O COTO
      • 13 · O COTO – SANTIAGO de COMPOSTELA
    • CAMINO FRANCÉS
      • PRÓLOGO · ST JEAN PIED de PORT – ST MICHEL
      • 1 · SAINT MICHEL – ESPINAL
      • 2 · ESPINAL – PAMPLONA
      • 3 · PAMPLONA – IRATXE
      • 4 · IRATXE – NAVARRETE
      • 5 · NAVARRETE – REDECILLA DEL CAMINO
      • 6 · REDECILLA DEL CAMINO – BURGOS
      • 7 · BURGOS – FRÓMISTA
      • 8 · FRÓMISTA – SAHAGÚN
      • 9 · SAHAGÚN – S. MARTÍN del CAMINO
      • 10 · S. MARTÍN DEL CAMINO – EL ACEBO
      • 11 · El ACEBO – TRABADELO
      • 12 · TRABADELO – SARRIA
      • 13 · SARRIA – MELIDE
      • 14 · MELIDE – SANTIAGO de COMPOSTELA
    • CAMINO del NORTE – PRIMITIVO
      • 1 · IRÚN – ORIO
      • 2 · ORIO – ZIORTZA BEITIA
      • 3 · ZIORTZA BEITIA – ZAMUDIO
      • 4 · ZAMUDIO – CASTRO URDIALES
      • 5 · CASTRO URDIALES – GÜEMES
      • 6 · GÜEMES – SANTILLANA del MAR
      • 7 · SANTILLANA del MAR – UNQUERA
      • 8 · UNQUERA – RIBADESELLA
      • 9 · RIBADESELLA – POLA de SIERO
      • 10 · POLA de SIERO – CORNELLANA
      • 11 · CORNELLANA – CAMPIELLO
      • 12 · CAMPIELLO – GRANDAS de SALIME
      • 13 · GRANDAS de SALIME – O CÁDAVO BALEIRA
      • 14 · O CÁDAVO – SAN ROMÁN DA RETORTA
      • 15 · SAN ROMÁN da RETORTA – SALCEDA
      • 16 · SALCEDA – SANTIAGO
    • CAMINO de INVIERNO
      • 1 PONFERRADA – LAS MÉDULAS
      • 2 LAS MÉDULAS – SOBRADELO
      • 3 SOBRADELO – A RÚA
      • 4 A RÚA – QUIROGA
      • 5 QUIROGA – A POBRA DO BROLLÓN
      • 6 A POBRA DO BROLLÓN – MONFORTE de LEMOS
      • 7 MONFORTE de LEMOS – CHANTADA
      • 8 CHANTADA – RODEIRO
      • 9 RODEIRO – BERGAZOS (LALÍN)
      • 10 BERGAZOS – PONTE ULLA
      • 11 PONTE ULLA – SANTIAGO DE COMPOSTELA
    • CAMINO PORTUGUÉS (central-costa)
      • 1 · LISBOA – SANTAREM
      • 2 · SANTARÉM – TOMAR
      • 3 · TOMAR – ANSIÃO
      • 4 · ANSIÃO – COÍMBRA
      • 5 · COÍMBRA – ALBERGARIA-A-VELHA
      • 6 · ALBERGARIA-A-VELHA – OPORTO
      • 7 · OPORTO – RUA de CIMA
      • 8 · RUA de CIMA – LA GUARDIA
      • 9 · LA GUARDIA – VIGO
      • 10 · VIGO – CALDAS de REIS
      • 11 CALDAS de REIS – SANTIAGO de COMPOSTELA
    • CAMINO INGLÉS
      • 1 · LA CORUÑA – BRUMA
      • 1 · FERROL – NEDA
      • 2 · NEDA-PONTEDEUME
      • 3 · PONTEDEUME – BETANZOS
      • 4 · BETANZOS – BRUMA
      • 5 · BRUMA – A LAMEIRA
      • 6 · A LAMEIRA – SANTIAGO de COMPOSTELA
    • CAMINO de SAN SALVADOR
      • 1 · LEÓN – LA ROBLA
      • 2 · LA ROBLA – POLADURA de la TERCIA
      • 3 · POLADURA de la TERCIA – HERÍAS
      • 4 · HERÍAS – MIERES
      • 5 · MIERES – OVIEDO
    • CAMINO LEBANIEGO
      • 1 · SAN VICENTE de la BARQUERA – CADES
      • 2 · CADES – CABAÑES
      • 3 · CABAÑES – ST. TORIBIO de LIÉBANA
    • CAMINO a FISTERRA
      • PRÓLOGO
      • ETAPA 1 · SANTIAGO de COMPOSTELA – A PENA
      • ETAPA 2 · A PENA – OLVEIROA
      • ETAPA 3 · OLVEIROA – ESTORDE
      • ETAPA 4 · ESTORDE – FISTERRA
  • SENDERISMO
    • GARGANTA de los INFIERNOS – PUENTE NUEVO
    • SUBIDA al PICO TORRECILLA
    • 8X8 PICOS de ANDALUCÍA
      • Subida a EL CHULLO
      • SUBIDA al PICO BONALES
      • SENDERO EL TORREÓN
      • MULHACÉN Parte I I · Refugio Poqueira – Mulhacén – Capileira
      • MULHACÉN Parte I · Capileira – Refugio Poqueira
      • SUBIDA al PICO MÁGINA
      • PICO EL TERRIL
      • SUBIDA al PICO La TIÑOSA
      • SUBIDA a LA MAROMA
    • RISCO de LEVANTE – LOS VENEROS
    • SUBIDA al PICO TENTUDÍA
    • CHORROS de JOYARANCÓN – RIVERA de ALÁJAR
    • Río HIGUERÓN-Acequia de LÍZAR
    • EL SALTILLO
    • PASARELAS del GENAL
    • SUBIDA al PICO ALGÁMITAS
    • RUTA de los 7 VALLES COLGANTES
    • RUTA MOLINOS del ODIEL
    • P.N. LOS ALCORNOCALES
      • RÍO HOZGARGANTA – LAGUNA ESCONDIDA
      • PICOS ALJIBE y PICACHO
      • (V) La SAUCEDA – PICO ALJIBE – LAGUNA del MORAL
    • MONTE PINDO – CASCADA de ÉZARO
    • CAMINO de los FAROS
      • PRÓLOGO en MALPICA
      • ETAPA 1 · MALPICA -NIÑÓNS
      • ETAPA 2 · NIÑÓNS – PONTECESO
      • ETAPA 3 · PONTECESO – LAXE
      • ETAPA 4 · LAXE – AROU
      • ETAPA 5 · AROU – CAMARIÑAS
      • ETAPA 6 · CAMARIÑAS – MUXÍA
      • ETAPA 7 · MUXÍA – NEMIÑA
      • ETAPA 8 · NEMIÑA – FISTERRA
    • P.N. de las SIERRAS SUBBÉTICAS
      • SENDERO del RÍO BAILÓN
      • SUBIDA al PICO La TIÑOSA
      • GARGANTA de LA HOZ – SIERRA de RUTE
    • DESAFÍO PATANEGRA
      • 1 · SANTA ANA La REAL – LINARES de la SIERRA
      • 2 · LINARES de la SIERRA – CORTELAZOR
      • 3 · CORTELAZOR – POSADA de CORTEGANA
      • 4 · POSADA DE CORTEGANA – SANTA ANA LA REAL
    • RÍO BOROSA – SALTO de los ÓRGANOS
    • ALPUJARRA. ACEQUIAS DEL POQUEIRA
    • GEOPARQUE VILLUERCAS IBORES-JARA
      • TEMPLOS: LA CILLA y LOS MÁRMOLES
      • RUTA de ISABEL LA CATÓLICA
      • RUTA de ALFONSO XI (ONCENO)
      • CASTAÑOS y CHORRERA de CALABAZAS
      • NAVEZUELAS – CABAÑAS del CASTILLO
    • P.N. SIERRA de GRAZALEMA
      • Circular UBRIQUE – VILLALUENGA del R. – BENAOCAZ
      • SENDERO EL TORREÓN
      • SENDERO EL PINSAPAR
      • LLANOS DE RABEL
  • CICLOTURISMO
    • MAIRENA del ALJARAFE – SANLÚCAR de BARRAMEDA
    • SANLÚCAR de BARRAMEDA – El ROCÍO
    • VUELTA a MALLORCA
      • 1 · CAN PASTILLA – LA ALQUERÍA BLANCA
      • 2 · PORTO COLOM – ARTÀ
      • 3 · ARTÀ – PORT de POLLENÇA
      • 4 · PORT de POLLENÇA – SÓLLER
      • 5 · DEIÀ – SANT ELM
      • 6 · SANT ELM – PALMA
    • MOLINOS del GUADAÍRA
    • Cordel TRIANA – VILLAMANRIQUE
    • CANAL de los PRESOS – LA CORCHUELA
    • SENDERO del GUADIAMAR
    • CAMINO de la CRUZ de CARAVACA
      • 1 ORIHUELA – MOLINA de SEGURA
      • 2 MOLINA de SEGURA – BULLAS
      • 3 BULLAS – CARAVACA de LA CRUZ
    • VÍA VERDE de la SIERRA
    • VÍA VERDE del ACEITE
    • VÍA VERDE de la JARA
    • VÍA VERDE SIERRA NORTE de SEVILLA
    • (V) MARISMAS del ODIEL – BOTA – P.UMBRÍA
  • TURISMO ACTIVO
    • MONUMENTO NATURAL LOS BARRUECOS
    • LA CALAHORRA – Escenario de Juego Tronos
    • CIUDAD ROMANA de OCURI
    • FRIGILIANA · Legado cultural
    • GENALGUACIL, el pueblo MUSEO
    • JÚZCAR, la ALDEA AZUL
    • TIROLINA de SANLÚCAR DE GUADIANA
    • CAMINITO del REY
    • GARGANTA de los INFIERNOS · LOS PILONES
    • CAMINO de las RAÍCES · La Alberca
    • CAMINO de los PRODIGIOS
    • GRANADILLA · La historia no sumergida
    • NACIMIENTO del RÍO MUNDO
    • RINCONES de IZNÁJAR
    • RSN de LA VIRGEN de LA ESPERANZA (Calasparra)
    • CIUDAD ENCANTADA · VENTANO DEL DIABLO
    • JIMENA DE LA FRONTERA – CASTILLO Y FÁBRICA DE ARTILLERÍA
  • Prev
  • Next

5 QUIROGA – A POBRA DO BROLLÓN

27 enero, 202117 septiembre, 2022 By DRYS

El río Sil se despide de nosotros en esta etapa marcada por un precioso entorno montañoso, transitando solitarios caminos que ya existían antaño, productos del pasado minero de la zona. Con un perfil no excesivamente duro nos adentraremos en el Valle del Lor, con su cautivante río, y finalizaremos en Tierras de Lemos para descansar en el acogedor pueblo de A Pobra do Brollón.

 


 
DESCARGAR EL TRACK DE LA RUTA
 
Perfil de Etapa
Perfil de Etapa
 

Quiroga

 

Iglesia de San Martín y Casa del Concello

Quiroga, Hostal Queper, 8 de la mañana. Salimos de esta buena alternativa de alojamiento para iniciar la etapa. La Iglesia de San Martín y la Casa del Concello nos caen de camino. La primera es una construcción del siglo XIX, de estilo neoclásico y con dos torres. En la segunda, también del siglo XIX, aprovechamos para sellar la credencial.
 
Iglesia de San Martín
Iglesia de San Martín
 
Transitando la carretera LU-933

Concretamente seguimos la ya conocida LU-933, que nos conducirá los primeros kilómetros por el municipio de Ribas de Sil. San Clodio, que vemos en la otra orilla del Río es la capital de este municipio. Aquí hay una estupenda playa fluvial, pero todavía no son horas de baño, así que decidimos reemprender la marcha.
 

Ermita de Espandariz

Seguimos surcando la carretera atravesando pequeñas aldeas como Mancebico o Espandariz. En ésta última, hay una pequeña ermita cerrada, construida en pizarra, en la que intentamos adivinar algún detalle de su interior.
 

San Clodio en la orilla opuesta
San Clodio en la orilla opuesta
Río Sil
 
Ermita de Espandariz
Ermita de Espandariz
Un poco más de asfalto
 
Vamos recorriendo el asfalto paralelos a la Nacional 120, pero pronto tendremos que tomar un camino para cruzarla por un paso inferior que volverá a colocarnos en la carretera de Lugo 933.
A partir de aquí comenzamos un tendido ascenso de unos 6 kilómetros en los que tendremos que acumular más de 300 metros de subida hasta llegar a los casi 600 metros de altitud. Nocedo será también la última población que flanqueemos en estos kilómetros, por lo que conviene hacerse una idea de la ausencia de civilización durante un buen tramo.
 
Ascenso por pista forestal

Las señales no tardarán mucho en sacarnos de la carretera para introducirnos en una pista forestal.
 

Pista forestal
Pista forestal
Pista forestal
 
Ganando altura y echando la vista al curso del Sil, se puede apreciar el Puente Ferroviario de Rairos, que dicen fue construido con piedras de un antiguo castro de la zona.

Estamos en la parte más dura de esta subida, unos 800 metros con tramos que rondan entre el 10 y el 12 por ciento de pendiente media. Nuestros pasos y el tintineo de las vieiras en las mochilas serán las melodías que nos acompañen durante este solitario trayecto entre pistas que alternan zonas abiertas con otras emboscadas de altos pinares.
 

Pista forestal
 
El esfuerzo de inicio merece un breve paréntesis y el cruce con la carretera local LU-P-5005 parece un buen lugar para hacerlo.
 
Reemprendemos la marcha, todavía nos falta casi 1 kilómetro para alcanzar el techo de esta subida, pero una vez conseguida disfrutamos de un cómodo paseo por una franja de camino con tendencia descendente en el que repetitivo pinar va dejando paso a otras especies como el castaño y el roble.
 

Ruta Cultural del Oro y Camino Real

Este bonito sendero forma parte de la denominada Ruta Cultural del Oro y el Camino Real, una iniciativa propulsada por los habitantes de la localidad de Margaride de Lor para evitar que el importante pasado minero y yacimientos como el Castro de Ares, caigan en el olvido.

Un cartel tiene la misión de recordárnoslo.

Por su parte, estamos marchando por un Camino Real, es decir, una antigua vía construida por la Corona Española para el tránsito de personas, mercancías y ganado con el fin de comunicar diferentes áreas del país. Este tramo en concreto está documentado como una ruta de entrada a Galicia desde Ponferrada. No obstante, anteriormente fue ya utilizada por los romanos.
 

Camino Real
Camino Real
Camino Real
Camino Real
Camino Real
 
Otros sonidos se entremezclan con nuestros pasos, como el del correr del agua que abre su camino al exterior escapando del subsuelo.
 

Valle del Lor

El bosque cerrado se abre para ofrecernos vistas del Valle formado por el Río Lor. La tendencia descendente del terreno pronto se verá interrumpida para iniciar un ascenso de unos 500 metros para llegar a un collado donde se encuentra nuestro siguiente hito.
 

Ermita de los Remedios

La Ermita de los Remedios es una estructura tan sencilla que carece de campanario. Fue construida en el siglo XVII y es lugar de peregrinación a nivel comarcal, especialmente en la Romería que se celebra en el día de la Patrona. Dicen que hoy día todavía perdura la tradición de tirar monedas al interior a través de su enrejado.
 

Ermita de los Remedios
Ermita de los Remedios
 
Desde aquí, comenzamos un notable descenso de 3 km hasta el Valle del Río Lor.
 

Carballo de Lor

Desde luego que calor y ganas no nos faltan, pero ya veremos si ese baño llega. Antes tenemos que atravesar la pequeña población de Carballo de Lor, donde en caso necesario podemos reponer agua en una fuente estratégicamente situada.
 

Carballo de Lor
 
Algún habitante de Carballo quiere acompañarnos amablemente a la salida de la población. Este en cambio creo que no nos echará de menos cuando nos pierda de vista.

Seguimos avanzando por este agradable valle bien poblado de vegetación donde los olmos, fresnos y algunos cerezos nos acompañan en esta placentera marcha.

El firme es una pista cimentada con algo de gravilla que en uno de los desvíos endurece algún tramo aumentando la pendiente del descenso.

Descenso
Descenso

El recorrido emboscado no tardará en abrirse al Valle del Lor donde tomamos un desvío hacia la aldea de A Trampilla. Por esta zona también existen vestigios de una explotación minera romana y nos preguntamos si estos muros defensivos formaron parte de este asentamiento.
 

Barxa de Lor

A Ponte

Unos metros más abajo ya empezamos a escuchar la presencia del río, el cual no tardará en descubrirse. Sobre esta cuenca fluvial se ubica A Ponte (Barxa de Lor), una joya arquitectónica cuyos orígenes son romanos aunque sufrió reformas en el siglo XVI dejando la huella medieval en la estructura. Prueba de ello es el arco de mayor envergadura, que está ligeramente apuntado.
 

A Ponte (Barxa de Lor)
 
Cruzando el puente se pueden observar restos de una antigua calzada romana como de la medieval. La tradición cuenta que por aquí pasó un Rey montado en su caballo.
 

A Ponte da Barxa
A Ponte da Barxa
A Ponte da Barxa
 
Nada más cruzar el puente giramos a la derecha por un estrecho sendero que nos lleva a un antiguo molino, situado en la orilla del río. Nos hemos salido unos metros del trazado oficial para hacer la parada del almuerzo, y en esta orilla, encontramos un lugar idílico para hacerla.
 
Antiguo molino
Río Lor
Río Lor
 
Si en vuestro paso por A Ponte (Barxa de Lor) tenéis pensado realizar una pausa, y las condiciones meteorológicas son buenas, os invitamos a que descubráis este bonito y sosegado rincón del Lor, muy cerca del Puente. Reina tanto la calma que hasta a algunos de sus habitantes parece no importarles nuestra presencia.
Nosotros plantamos aquí un mini campamento. La propia temperatura del agua sirvió para enfriar las bebidas y ya que estábamos la aprovechamos también para tonificar el cuerpo.
 
cof
Río Lor
 
Río Lor
 
Muy a nuestro pesar, tenemos que continuar, no sin antes ser respetuosos con el medio natural dejándolo todo impoluto.
 

Iglesia de Santa Mariña

Subimos ahora por las calles de Barxa de Lor donde topamos con la Iglesia de Santa Mariña, una construcción barroca del Siglo XVIII.
 

Iglesia de Santa Mariña
Iglesia de Santa Mariña
 
Una ruta ya enclavada en el municipio de Pobra do Brollón y que sigue parte del trazado de nuestro querido Camino de Invierno. Este tramo en concreto encara fuertes subidas con pendientes que llegan a alcanzar el 19%.
 
Crucero
Fuerte ascenso
Pista de tierra
 
Las Tierras de los Condes de Lemos

Estamos accediendo ahora a Tierras de Lemos, una comarca gobernada antiguamente por los Condes de Lemos y cuya capital es Monforte de Lemos. Transitamos su valle y mientras ascendemos para alcanzar la meseta somos conscientes de que hace ya bastantes kilómetros que el Río Sil no hace acto de presencia. Es más, nos entristece el saber que ya no volveremos a verlo más. A nuestra izquierda, abajo, ya no corre el Sil, si no la Nacional 120 y la línea de ferrocarril.
 

Castroncelos

Una vez alcanzada la meseta, llanearemos durante casi tres kilómetros hasta la siguiente población, Castroncelos.
 

Iglesia de Santiago

Atravesamos la población y divisamos en lo alto de una pequeña loma, la Iglesia de Santiago, un templo cuyos orígenes pueden situarse a principios del siglo XIII. De su exterior cabe destacar su torre de planta cuadrangular.
 

Iglesia de Santiago
 

Escudo
Iglesia de Santiago
Iglesia de Santiago
 
Regresamos al camino y echamos mano de nuestra guía para seguir la dirección recomendada cuando las condiciones climatológicas son favorables.

Continuamos por asfalto atravesando fugazmente varias aldeas dispersas en las que se advierte el carácter ganadero de la zona. Poco después tomamos un camino de tierra descendente entre campos de pastos que nos llevará a nuestro destino de hoy, A Pobra do Brollón.
 

A Pobra do Brollón

Nuestra estancia de hoy fue el Café – Bar As Viñas, un establecimiento que ya solo por el trato y su buena cocina merece ser etiquetado de lujo. Desgraciadamente este establecimiento cerró sus puertas en enero de 2018.

Muy cerca de allí está el Área Recreativa Sanugueiros, muy concurrida, con parque infantil, un anfiteatro y un río Saá que los habitantes de A Pobra aprovechan como zona de baño. Había que estirar las piernas y no vemos mejor forma que empapándonos un poco de la vida del lugar.
 

Río Saá
Río Saá
A Pobra do Brollón
 
Bajo una corona cerrada una vid se enrosca en el tronco de un pino frutado. Son símbolos del escudo de A Pobra do Brollón
 
El escudo de A Pobra do Brollón. Bajo una corona cerrada un pino frutado, y trepando sobre su tronco, una vid, uno de los símbolos de este Camino de Invierno del que todavía nos queda mucho por descubrir.
 
A Pobra do Brollón
 
Ir arriba
 

 
Powered by Wikiloc
Esta entrada fue publicada en Camino de Invierno
  • Galicia
  • Lugo
Share

Entradas Relacionadas

  • Las Médulas

    1 PONFERRADA – LAS MÉDULAS

    27 enero, 202117 septiembre, 2022
  • Mirador al Río Sil

    2 LAS MÉDULAS – SOBRADELO

    27 enero, 202117 septiembre, 2022
  • Banco frente al Sil

    3 SOBRADELO – A RÚA

    27 enero, 202117 septiembre, 2022

Post navigation

Monforte de Lemos  6 A POBRA DO BROLLÓN – MONFORTE de LEMOS
Meandro del Río Sil4 A RÚA – QUIROGA  

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sobre el Autor DRYS derurasysendas@gmail.com

BUSCA TU ALOJAMIENTO

Booking.com

SENDERISMO

  • Faro Roncudo

    ETAPA 2 · NIÑÓNS – PONTECESO

    27 enero, 2021
  • Ruta El Saltillo

    EL SALTILLO

    17 mayo, 2021
  • Vereda de Esquivel

    RÍO HOZGARGANTA – LAGUNA ESCONDIDA

    29 enero, 2021

CAMINO de SANTIAGO

  • Río Miño y Tuy

    3 · LABRUJA – PORRIÑO

    14 noviembre, 2021
  • Puente Románico de San Pedro de Ramallosa

    9 · LA GUARDIA – VIGO

    28 enero, 2021
  • Bancales de viñedos (Belesar)

    CAMINO de INVIERNO

    26 enero, 2021

Comentarios Recientes

  • DRYS:

    Hola Íker! El Camino Olvidado es precioso, un gran desconocido. Es
  • Iker:

    Egun on, Estoy viendo vuestros videos, y me ha entrado
  • DRYS:

    Buenos días Ander, El Camino Olvidado en bici es el mismo
Tienda de Bicigrino
Tienda de Bicigrino

Tags

8x8 PICOS DE ANDALUCÍA Camino a Fisterra Camino de Invierno Camino de La Cruz de Caravaca Camino del Norte - Primitivo Camino de los Faros Camino de San Salvador Camino de Santiago Camino Francés Camino Inglés Camino Lebaniego Camino Olvidado Camino Portugués Camino Portugués Central - Padre Sarmiento Cicloturismo Desafío Patanegra Geoparque Villuercas Ibores-Jara P.N. de las BATUECAS – SIERRA de FRANCIA P.N. de las SIERRAS SUBBÉTICAS P.N. de LOS ALCORNOCALES P.N. SIERRA de GRAZALEMA Senderismo Turismo Activo Vuelta a Mallorca Vía de la Plata - Sanabrés

Cicloturismo

  • Camino de Levante

    CAMINO de la CRUZ de CARAVACA

    26 enero, 2021
  • etapa6_portada

    6 · SANT ELM – PALMA

    28 julio, 2022
  • Canal de los Presos

    CANAL de los PRESOS – LA CORCHUELA

    6 junio, 2021

TURISMO ACTIVO

  • Vistas de Genalguacil desde la Obra Telereal

    GENALGUACIL, el pueblo MUSEO

    22 abril, 2021
  • Tirolina

    TIROLINA de SANLÚCAR DE GUADIANA

    30 enero, 2021
  • portada-calahorra

    LA CALAHORRA – Escenario de Juego Tronos

    30 octubre, 2022

¿QUIENES SOMOS?

logotipo_blanco

Sitemap

  • Home
    • CAMINO de SANTIAGO
    • SENDERISMO
    • TURISMO ACTIVO
    • CICLOTURISMO

SÍGUENOS


DE RUTAS Y SENDAS
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.