-
LA CALAHORRA – Escenario de Juego Tronos
Si tenéis pensado subir a la cima de El Chullo, pico más alto de Almería, nos desaprovechéis la oportunidad de acercaros a La Calahorra, una histórica villa por la que han pasado varias civilizaciones. Entre su patrimonio monumental destacamos el Castillo-Palacio, el primer castillo renacentista de España construido entre 1509 y 1512. El miércoles es el día elegido de la semana para poder realizar la visita a su interior. Nosotros no tuvimos la suerte de coincidir en el día, así que tendremos que volver para no perdérnoslo. Por su parte, el castillo ha servido de escenario de una de las localizaciones de la serie La Casa del Dragón, de la…
-
SUBIDA al PICO TORRECILLA
Subimos al Pico Torrecilla, uno de los más altos de la provincia de Málaga con 1.919 metros de altitud. Hay quien lo sitúa como el más alto por la controversia creada por la ubicación de la cima La Maroma, en el límite entre Málaga y Granada. La ruta que hoy afrontamos nos va a sorprender por las masas forestales de pinsapos que encontramos en las Cañadas del Cuerno y de las Ánimas. Este especie abeto mediterráneo solo crece de manera natural en Málaga y Cádiz en las Sierras de las Nieves y Bermeja, para la primera provincia y en la Sierra de Grazalema para la segunda. Hay otras zonas puntuales de España…
-
SANLÚCAR de BARRAMEDA – El ROCÍO
Recorremos los 30 km de Playa de Doñana que separan la desembocadura del Guadalquivir hasta la localidad de Matalascañas. Cruzamos el Guadalquivir en una barcaza desde Sanlúcar de Barrameda por el módico precio de 10€ por cabeza/bicicleta. Lo mejor para disfrutar esta ruta es hacerla coincidir con las horas de marea baja para aprovechar la arena de la orilla más compacta. Aun así, no deja de ser arena, un terreno movedizo que a la larga ofrece su resistencia y notas el esfuerzo. Te puede interesar Como se observa en las imágenes, sufrimos también un fuerte viento de componente noreste que nos golpeaba de costado. No obstante, la experiencia ha sido…
-
MAIRENA del ALJARAFE – SANLÚCAR de BARRAMEDA
Hoy realizaremos un interesante viaje en bicicleta 🚴♀️🚴 desde el Aljarafe sevillano hasta la localidad de Sanlúcar de Barrameda 🦐🥂. Un recorrido que nos llevará por las vegas y Marismas del Río Guadalquivir sumergiéndonos en una amplia extensión agrícola de horizontes casi infinitos. Un paraje cuarteado en cuadrículas tejidas de acequias y canales que contrastan con los sinuosos ramales y humedales del río, donde los amantes de la avifauna podrán deleitarse con variadas especies. En total serán más de 90 kilómetros que esconden más alicientes de lo que podamos imaginar y que culminan la travesía en la históricamente estratégica Sanlúcar de Barrameda, tierra de placeres culinarios abrazada por el Parque…
-
8X8 PICOS de ANDALUCIA
Todos los picos Un reto alcanzable Asciende 🌄⬆ con nosotros a las cimas más altas de cada provincia andaluza y descubre los parajes naturales en los que se ubican. Recuerda que una de ellas es la más alta de toda la Península Ibérica, ¿adivinas cuál? ¡Es fácil! Lista 8×8 CIMAS de ANDALUCÍA HUELVA – Bonales (1.055 mts) La cima del Bonales se encuentra en la provincia de Huelva, en el Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche haciendo frontera con Badajoz, provincia extremeña. La ruta nos sorprende con una primavera en plena ebullición floral, entre primitivos caminos de herradura, preciosos valles y un pasado marcado por la reconquista del territorio…
-
Subida a EL CHULLO
Desde el Puerto de la Ragua (2.000 mts), en la provincia de Almería , iniciamos el ascenso al pico El Chullo , de 2.611 metros de altura. Se trata de una sencilla ruta en la que tendremos que seguir durante unos 4 kilómetros el camino conocido como Cañada Real del Castillejo. En el trayecto superaremos las pendientes que llevan a pequeños hitos de afloramientos rocosos (Morroncillo de Fuente Fría y Morrón de las Tres Lindes) hasta el Collado Prados Altos, donde realizaremos el tramo final del ascenso con un refugio viva incluido. Desde la cima, situada en la vertiente oriental de Sierra Navada , se puede divisar una vista…
-
MULHACÉN Parte I I · Refugio Poqueira – Mulhacén – Capileira
Salimos del Refugio Poqueira dirección al Alto del Chorrillo para encarar unos inicios con perfiles más suaves. Después conectamos con el sendero GR-411a que irá dejando a la derecha las Lomas del Tanto y del Mulhacén. A la izquierda vamos entrando en el valle que recorre el Río Mulhacén en el que se van dejando ver varias lagunas y nuevas cotas. Encaramos la parte final del ascenso al Mulhacén por su cara oeste, con inclinaciones de terreno de más del 30%. Una prueba de exigencia que obtiene su recompensa al alcanzar el pico más alto de la Península Ibérica, el segundo de España con 3.479 metros de altitud…
-
MULHACÉN Parte I · Capileira – Refugio Poqueira
Primera parte de nuestra ascensión al pico Mulhacén, de 3.479 metros de altitud. En esta primera jornada nos trasladamos a Capileira (1.440 metros de altitud), en la Alpujarra granadina para iniciar el ascenso al Refugio Poqueira (2.500 metros de altitud). La actividad la realizamos a finales de la primavera por lo que apenas quedan rastros de nieve en las cumbres y las temperaturas son suaves, aunque el calor aprieta un poco conforme avanza el día y el esfuerzo físico se endurece. Los primeros 4 kilómetros son llevaderos hasta el abandonado pueblo de La Cebadilla, construido a mediados del pasado siglo para los obreros que trabajaron en la Central…
-
MOLINOS del GUADAÍRA
Hoy recorremos una atractiva ruta por el Río Guadaíra en la que descubriremos un valioso conjunto de molinos harineros, muchos de ellos originarios de la época de Andalusí. Otros en cambio, se construyeron con el auge de la economía agrícola entre los siglos XIV y XV sobre todo con el aumento de la producción del cultivo del trigo y el olivar. El río nos dirigirá a la histórica Alcalá de Guadaíra donde encontraremos gran parte de estos edificios etnográficos en buen estado de conservación. No en vano, este tramo del Guadaíra fue declarado Monumento Natural en el año 2011 debido al alto valor patrimonio natural como a su arquitectura de…
-
RISCO de LEVANTE – LOS VENEROS
Hoy descubrimos uno de los enclaves más singulares de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Nos referimos al Risco de Levante, conformado por afloramientos rocosos de cuarcita que han sido moldeados a través de los años por hielo, agua y viento. Este lugar junto a los espacios comprendidos por la Rivera de Santa Ana hacen de esta ruta uno de los senderos con más encanto. Se puede añadir a este itinerario el paso por la aldea de La Presa y la visita a la Cascada del Joyarancón, lugares que podéis ver en el siguiente vídeo 👉🎥 CHORROS de JOYARANCÓN – RIVERA de ALÁJAR La ruta se inicia en el…