-
PUERTO MORAL – HIGUERA de la SIERRA
En esta jornada realizamos la ruta circular entre Puerto Moral e Higuera de la Sierra, dos Pueblos Mágicos de España localizados en el Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Los primeros 6 kilómetros transcurren por el Sendero de Belén que parte desde Puerto Moral. Antiguos molinos harineros, un precioso entorno adehesado y campiña de pastos nos conducen al Barranco de la Umbría. Por esta depresión alcanzamos La Umbría, pequeña aldea perteneciente al municipio de Aracena que alberga un preciado templo entre sus calles. A continuación, progresamos por las estribaciones orientales de la Sierra de Santa Bárbara para descender a Higuera de la Sierra.…
-
RUTA por PUERTO MORAL
La ruta por Puerto Moral nos sorprende enclavado en un rincón oriental de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, en la provincia de Huelva. Las modestas dimensiones de su núcleo urbano contrastan con el valeroso patrimonio monumental y etnográfico, gran parte ligado a la cultura del agua. En este sentido, en el pueblo podemos encontrar antiguos molinos harineros, fuentes, abrevaderos y lievas, unos utilizados para la molienda del cereal para la elaboración del pan y los otros para el consumo humano y del ganado y el riego de huertas. Al mismo tiempo, el agua permite igualmente que los vecinos puedan sacar provecho de la diversidad de especies de…
-
TORCAL de ANTEQUERA
Visitamos en el impresionante paraje natural del Torcal de Antequera, en la provincia de Málaga. Este escenario kárstico originario de la época jurásica, hace más de 150 millones de años, se ha ido cincelando con el paso de los años debido a la erosión provocada por el agua, la nieve y el viento. El resultado es un museo pétreo de singulares formaciones rocosas que atrae cada año a miles de turistas deseosos de poner a prueba la imaginación. Nuestro recorrido consistirá en una visita guiada llevada a cabo por María, una una simpática y bien formada instructora que nos interpretará el enclave. El sendero comprende un total de 6…
-
DOLMEN de LA PASTORA
Hoy visitamos el Dolmen de la Pastora, ubicado en el municipio de 📌 Valencia de la Concepción, Sevilla. El monumento megalítico pertenece a un yacimiento arqueológico del III milenio antes de Cristo. El enclave comprende un asentamiento prehistórico de la Edad del Bronce de más de 400 hectáreas que llega a expandirse también por el municipio de Castilleja de Guzmán. Para entender un poco mejor este contexto lo más conveniente primero es acercarse al Museo de Valencina de la Concepción. El Dolmen de La Pastora fue descubierto en 1860. La longitud total del corredor suma más de 45 metros, el más largo de los encontrados en la Península Ibérica. La…
-
DOLMEN de SOTO
En este post visitamos el Dolmen de Soto, ubicado en el municipio de 📌 Trigueros, Huelva. Debido a la gran cantidad de grabados y pinturas en sus paredes se considera uno de los monumentos megalíticos más importantes y singulares de la Península Ibérica. El dolmen fue 🔍 descubierto en 1923 por Armando de Soto y estudiado por Hugo Obermaier. Está datado entre el 3000 y el 2500 a.C., durante la Edad del Cobre. Fue declarado Monumento Nacional en 1931. Actualmente forma parte de dos Itinerarios Culturales Europeos: Caminos de Arte Rupestre Prehistórico y Rutas Megalíticas. Horarios de visitas 🎟 Los horarios de visita son los siguientes: 🕘INVIERNO: Del 16…
-
RUTA por TOLOX
Descubrimos el trazado urbano de Tolox, que guarda una clara herencia de la cultura árabe con calles estrechas y sinuosas que derraman sus viviendas encaladas por el escarpado terreno de las estribaciones orientales de la Sierra de las Nieves, Málaga. Recorriendo las arterias de la urbe nos sorprenden sus fuentes, los callejones escondidos, las reminiscencias de su castillo, su apuesta por el arte en la calle con obras de diferentes autor@s y la clara advocación a San Roque, patrón de la localidad. Por su parte, visitaremos la Iglesia de San Miguel Arcángel y la Casa Museo de Arte y Tradiciones Populares, edificios contiguos en los que podremos conocer parte de…
-
PICOS SIMANCÓN y EL RELOJ
Las cimas ⛰️ del Simancón (1.569 m) y El Reloj (1.535m) conforman dos de las cumbres más emblemáticas de la Sierra del Endrinal, dentro del marco del Parque Natural de la Sierra de Grazalema, Cádiz. Un espectáculo calizo y de fuertes desniveles que hay que tomárselo con calma para disfrutarlo. Son aproximadamente 13 kilómetros de recorrido circular que parten desde el parking que hay junto al Camping Tajo Rodillo. Además del atractivo de superar estas cumbres, la ruta contiene otros alicientes de interés como las vistas espectaculares a buena parte de las elevaciones circundantes andaluzas, la Charca Verde o la formación rocosa de la Cueva de las dos Puertas. Con…
-
RUTA por ALCALÁ de LOS GAZULES
La fascinante Ruta 3 de Pueblos Mágicos de España nos brinda la oportunidad de conocer Alcalá de los Gazules, localidad emplazada en pleno corazón del Parque Natural de los Alcornocales, Cádiz. En lo alto del Cerro de la Coracha, relieve por la que se distribuye el casco antiguo de la urbe, se planta el Castillo almohade. Todavía se adivinan trazas de su muralla y más notablemente su Torre del Homenaje. De esta cultura musulmana son originarias algunas fuentes como Pozo de Enmedio o Pozo de Abajo aunque fueron reformadas en el siglo XIX para mejorar el abastecimiento de la población. En siglos precedentes los romanos también dejaron su…
-
RUTA por ORCERA
Orcera nos sorprende enclavada en las faldas suroccidentales del Cerro de los Villares, mirando al valle conformado por el río que lleva el mismo nombre de la urbe. Estas tierras fueron antaño objeto de conflictos entre musulmanes y cristianos dando fe de ello las Torres de vigilancia almohades de Santa Catalina, levantadas entre finales del siglo XII e inicios del XIII. Paseando por las calles de Orcera nos saldrá al encuentro el Monumento «El Pinero». Esta obra homenajea al oficio que trasladaba la materia prima de la madera por el agua hasta los astilleros en los que se construían barcos. No en vano, Orcera fue Provincia Marítima desde 1733…
-
CASTAÑAR y CASTILLO de CONSTANTINA
En la jornada de hoy nos vamos a Constantina, en la Sierra Norte de Sevilla, para disfrutar de su sendero del castañar y del Castillo de la localidad. Los bosques de castaños son una rareza en estas latitudes debido a la aridez del terreno. Sin embargo, en la época de la Reconquista Cristiana, se aprovecharon las particularidades de humedad y altitud de esta zona para cultivar esta especie. La ruta circular de los castañares comprende unos 6 kilómetros de recorrido pero añadiremos algo más por el tramo de Campovid. El trazado, al empezar y terminar en las mismas calles de la localidad de Constantina nos permitirá descubrir varios hitos…