-
1 ORIHUELA – MOLINA de SEGURA
ORIHUELA – MOLINA de SEGURA (58 Kms) Iniciamos esta aventura hacia la Ciudad Santa de Caravaca de la Cruz recorriendo la singular Huerta de Murcia. Sus orígenes se remontan a la época de dominación árabe de la Península Ibérica, donde el legado de riego de acequias y azarbes todavía perdura. El Río Segura nos dirige durante toda esta primera etapa por su entorno natural y por las poblaciones que flanquea o atraviesa, como Murcia, donde no dudaremos en conocer parte de su patrimonio monumental. DESCARGAR EL TRACK DE LA RUTA Orihuela Hola amig@s! Nos encontramos en Orihuela, Alicante, frente a su Iglesia Catedral del Salvador y…
-
2 MOLINA de SEGURA – BULLAS
MOLINA de SEGURA – BULLAS (53 Kms) Dejamos atrás el Río Segura para incorporarnos a un camino natural que sigue el trazado de la antigua línea ferroviaria que unía Murcia con Caravaca de La Cruz. Nos referimos a la Vía Verde del Noroeste, con muchas de sus estaciones todavía en pie, algunas adaptadas como albergues, y espectaculares infraestructuras como viaductos y túneles recuperados para hacer las delicias de un agradable paseo entre las huertas de las vegas del Río Mula y los sensacionales badlands. La localidad de Mula y el Santuario del Niño Jesús de Balate contribuirán con sus ingredientes monumentales a cerrar una jornada redonda. TRACK DE LA RUTA…
-
3 BULLAS – CARAVACA de LA CRUZ
BULLAS – CARAVACA de LA CRUZ (27 Kms) Última etapa de la peregrinación que iniciamos partiendo de Bullas, localidad muy ligada a la cultura del vino. Este es el tramo más irregular del camino en cuanto a perfil. De nuevo encaramos kilómetros de la antigua línea ferroviaria dirigiéndonos por nuevos viaductos y su túnel de mayor longitud. Cehegín y su pasado, protagonizado por distintas civilizaciones, será la villa que antecederá la culminación de nuestro objetivo, la Ciudad Santa de Caravaca de la Cruz. DESCARGAR EL TRACK DE LA RUTA Bullas Hola amig@s! Comenzamos la tercera etapa de nuestro Camino de la Cruz de Caravaca partiendo desde Bullas. Lamentablemente no hemos…
-
1 PONFERRADA – LAS MÉDULAS
Iniciamos la etapa transitando las faldas del Monte Pajariel dejando Ponferrada y el río Sil a la derecha. Cruzamos distintas poblaciones del bajo Bierzo entre pistas bañadas de campos de labranza y viñedos hasta llegar a Santalla del Bierzo, donde su balcón nos muestra el mar de chopos entre los que serpentea un escondido río Sil. Después, dos buenas subidas nos esperan: de la primera se encarga Villavieja y el Castillo de Cornatel, un duro pero bello ascenso que bien merece la pena. De la segunda, la llegada a las Médulas, algo más tendida, pero que ya pesa por la cantidad de kilómetros, aunque el singular enclave se presta…
-
2 LAS MÉDULAS – SOBRADELO
Partimos de Las Médulas con unos primeros kilómetros descendentes por el bonito y abierto Valle de Valdebría. La bajada finaliza en Puente de Domingo Flórez, último pueblo de Castilla y León, donde aprovecharemos para degustar ciertos placeres culinarios. Entraremos en Galicia cruzando el Río Sil por un puente que nos lleva a Quereño, primer pueblo de Ourense. Poco después, el camino nos dirigirá al margen derecho del río, que seguiremos sin apenas perderlo de vista hasta llegar a Sobradelo, donde de nuevo nos sentimos abrumados por la buena acogida. DESCARGAR EL TRACK DE LA RUTA Las Médulas Amanece en Las Médulas. La actividad en Casa Socorro…
-
3 SOBRADELO – A RÚA
Los primeros kilómetros de la etapa nos sitúan en Éntoma, población con vestigios que recuerdan el carácter minero de la comarca. El Alto de Xirimil será el único escollo exigente de la jornada y que tendremos que superar para llegar a O Barco de Valdeorras, población en la que volvemos a conectar con el margen derecho del Río Sil para recorrerlo por el agradable Paseo del Malecón. Del mismo modo, varios puentes nos darán distintas perspectivas de esta lengua de agua. Finalmente, el asfalto marcará los últimos kilómetros de la etapa ofreciéndonos buenas estampas del Valle del Sil antes de llegar a La Rúa. DESCARGAR EL TRACK DE…
-
4 A RÚA – QUIROGA
Afrontamos por asfalto los primeros kilómetros de la etapa, donde antes se ubicaba una vía romana, para cruzar de Ourense a Lugo. El perfil rompepiernas gana en ocasiones cierta altura en la que podemos apreciar buenas panorámicas del Sil y sus meandros. Montefurado, Bendilló o Novaes manifiestan su relevancia histórica ligada al paso de los romanos por tierras gallegas y a la Orden Hospitalaria de los Caballeros de San Juan, en el último caso. Agua y esfuerzo físico serán nuestras armas para combartir las dificultades de la jornada. DESCARGAR EL TRACK DE LA RUTA La Rúa Hoy comenzamos bien temprano la etapa. La longitud y exigente perfil de…
-
5 QUIROGA – A POBRA DO BROLLÓN
El río Sil se despide de nosotros en esta etapa marcada por un precioso entorno montañoso, transitando solitarios caminos que ya existían antaño, productos del pasado minero de la zona. Con un perfil no excesivamente duro nos adentraremos en el Valle del Lor, con su cautivante río, y finalizaremos en Tierras de Lemos para descansar en el acogedor pueblo de A Pobra do Brollón. DESCARGAR EL TRACK DE LA RUTA Quiroga Iglesia de San Martín y Casa del Concello uiroga, Hostal Queper, 8 de la mañana. Salimos de esta buena alternativa de alojamiento para iniciar la etapa. La Iglesia de San Martín y la Casa del…
-
6 A POBRA DO BROLLÓN – MONFORTE de LEMOS
Etapa corta en distancia y también asequible en cuanto al perfil, donde el Alto da Serra será el único escollo exigente a salvar. Transitaremos de inicio por bosques de ribera para ir alcanzando poco a poco el Valle de Lemos con sus tierras de secano marcadas por el devenir del canal de regadío construido en los años 60 para impulsar el potencial agrícola de la zona. Un antiguo castro y por supuesto, Monforte de Lemos, supondrán nuestra cita con el arte y la historia DESCARGAR EL TRACK DE LA RUTA A Pobra do Brollón obra do Brollón, otro acogedor lugar que queremos inmortalizar en nuestras credenciales (uno de…
-
7 MONFORTE de LEMOS – CHANTADA
Afrontamos la que para nosotros es la etapa reina de este Camino de Invierno. Una etapa que inicia sus primeros kilómetros por asfalto pero que se va adentrando en un bello entorno marcadamente rural que alternará su trazado con antiguos tramos de calzada romana al tiempo que vamos atravesando numerosas aldeas. Todo ello nos conducirá al precioso paraje vitivinícola de la Ribera Sacra del río Miño para finalizar, posteriormente, con la corta pero dura subida hasta Chantada. DESCARGAR EL TRACK DE LA RUTA Monforte de Lemos ay fuerzas, hoy nos van a hacer falta. Y lo hacemos porque hoy la etapa es bien larga en cantidad de kilómetros.…