De Rutas y Sendas
  • CAMINO de SANTIAGO
    • CAMINO PORTUGUÉS CENTRAL · PADRE SARMIENTO
      • OPORTO – Prólogo 1
      • OPORTO – Prólogo 2
      • 1 · OPORTO – BARCELINHOS
      • 2 · BARCELINHOS – LABRUJA
      • 3 · LABRUJA – PORRIÑO
      • 4 · PORRIÑO – O COVELO
      • 5 · O COVELO – ARDIA
      • 6 · ARDIA – ISLA de AROSA
      • 7 · ISLA de AROSA – ANGUEIRA de SUSO
      • 8 · ANGUEIRA de SUSO – SANTIAGO de COMPOSTELA
    • VIA de la PLATA – SANABRÉS
      • 1 SEVILLA – ALMADÉN de la PLATA
      • 2 ALMADÉN de la PLATA – FUENTE de CANTOS
      • 3 FUENTE de CANTOS – TORREMEJÍA
      • 4 TORREMEJÍA – ALCUÉSCAR
      • 5 ALCUÉSCAR – EMBALSE de ALCÁNTARA
      • 6 EMBALSE de ALCÁNTARA – CARCABOSO
      • 7 CARCABOSO – CALZADA de BÉJAR
      • 8 CALZADA de BÉJAR – SALAMANCA
      • 9 SALAMANCA – ZAMORA
      • 10 ZAMORA – TÁBARA
      • 11 TÁBARA – MOMBUEY
      • 12 MOMBUEY – LUBIÁN
      • 13 LUBIÁN – LAZA
      • 14 LAZA – PAZOS
      • 15 PAZOS – SILLEDA
      • 16 SILLEDA – SANTIAGO de C.
    • CAMINO OLVIDADO
      • PRÓLOGO en BILBAO
      • 1 · BILBAO – VILLASANA de MENA
      • 2 · VILLASANA de MENA – SANTELICES
      • 3 · SANTELICES – MATA de HOZ
      • 4 · MATA de HOZ – CERVERA de PISUERGA
      • 5 · CERVERA de PISUERGA – PUENTE ALMUHEY
      • 6 · PUENTE ALMUHEY – BOÑAR
      • 7 · BOÑAR – LA MAGDALENA
      • 8 · LA MAGDALENA – FASGAR
      • 9 · FASGAR – LABANIEGO
      • 10 · LABANIEGO – VILLAFRANCA del BIERZO
      • 11 · VILLAFRANCA del BIERZO – SAMOS
      • 12 · SAMOS – O COTO
      • 13 · O COTO – SANTIAGO de COMPOSTELA
    • CAMINO FRANCÉS
      • PRÓLOGO · ST JEAN PIED de PORT – ST MICHEL
      • 1 · SAINT MICHEL – ESPINAL
      • 2 · ESPINAL – PAMPLONA
      • 3 · PAMPLONA – IRATXE
      • 4 · IRATXE – NAVARRETE
      • 5 · NAVARRETE – REDECILLA DEL CAMINO
      • 6 · REDECILLA DEL CAMINO – BURGOS
      • 7 · BURGOS – FRÓMISTA
      • 8 · FRÓMISTA – SAHAGÚN
      • 9 · SAHAGÚN – S. MARTÍN del CAMINO
      • 10 · S. MARTÍN DEL CAMINO – EL ACEBO
      • 11 · El ACEBO – TRABADELO
      • 12 · TRABADELO – SARRIA
      • 13 · SARRIA – MELIDE
      • 14 · MELIDE – SANTIAGO de COMPOSTELA
    • CAMINO del NORTE – PRIMITIVO
      • 1 · IRÚN – ORIO
      • 2 · ORIO – ZIORTZA BEITIA
      • 3 · ZIORTZA BEITIA – ZAMUDIO
      • 4 · ZAMUDIO – CASTRO URDIALES
      • 5 · CASTRO URDIALES – GÜEMES
      • 6 · GÜEMES – SANTILLANA del MAR
      • 7 · SANTILLANA del MAR – UNQUERA
      • 8 · UNQUERA – RIBADESELLA
      • 9 · RIBADESELLA – POLA de SIERO
      • 10 · POLA de SIERO – CORNELLANA
      • 11 · CORNELLANA – CAMPIELLO
      • 12 · CAMPIELLO – GRANDAS de SALIME
      • 13 · GRANDAS de SALIME – O CÁDAVO BALEIRA
      • 14 · O CÁDAVO – SAN ROMÁN DA RETORTA
      • 15 · SAN ROMÁN da RETORTA – SALCEDA
      • 16 · SALCEDA – SANTIAGO
    • CAMINO de INVIERNO
      • 1 PONFERRADA – LAS MÉDULAS
      • 2 LAS MÉDULAS – SOBRADELO
      • 3 SOBRADELO – A RÚA
      • 4 A RÚA – QUIROGA
      • 5 QUIROGA – A POBRA DO BROLLÓN
      • 6 A POBRA DO BROLLÓN – MONFORTE de LEMOS
      • 7 MONFORTE de LEMOS – CHANTADA
      • 8 CHANTADA – RODEIRO
      • 9 RODEIRO – BERGAZOS (LALÍN)
      • 10 BERGAZOS – PONTE ULLA
      • 11 PONTE ULLA – SANTIAGO DE COMPOSTELA
    • CAMINO PORTUGUÉS (central-costa)
      • 1 · LISBOA – SANTAREM
      • 2 · SANTARÉM – TOMAR
      • 3 · TOMAR – ANSIÃO
      • 4 · ANSIÃO – COÍMBRA
      • 5 · COÍMBRA – ALBERGARIA-A-VELHA
      • 6 · ALBERGARIA-A-VELHA – OPORTO
      • 7 · OPORTO – RUA de CIMA
      • 8 · RUA de CIMA – LA GUARDIA
      • 9 · LA GUARDIA – VIGO
      • 10 · VIGO – CALDAS de REIS
      • 11 CALDAS de REIS – SANTIAGO de COMPOSTELA
    • CAMINO INGLÉS
      • 1 · LA CORUÑA – BRUMA
      • 1 · FERROL – NEDA
      • 2 · NEDA-PONTEDEUME
      • 3 · PONTEDEUME – BETANZOS
      • 4 · BETANZOS – BRUMA
      • 5 · BRUMA – A LAMEIRA
      • 6 · A LAMEIRA – SANTIAGO de COMPOSTELA
    • CAMINO de SAN SALVADOR
      • 1 · LEÓN – LA ROBLA
      • 2 · LA ROBLA – POLADURA de la TERCIA
      • 3 · POLADURA de la TERCIA – HERÍAS
      • 4 · HERÍAS – MIERES
      • 5 · MIERES – OVIEDO
    • CAMINO LEBANIEGO
      • 1 · SAN VICENTE de la BARQUERA – CADES
      • 2 · CADES – CABAÑES
      • 3 · CABAÑES – ST. TORIBIO de LIÉBANA
    • CAMINO a FISTERRA
      • PRÓLOGO
      • ETAPA 1 · SANTIAGO de COMPOSTELA – A PENA
      • ETAPA 2 · A PENA – OLVEIROA
      • ETAPA 3 · OLVEIROA – ESTORDE
      • ETAPA 4 · ESTORDE – FISTERRA
  • SENDERISMO
    • GARGANTA de los INFIERNOS – PUENTE NUEVO
    • SUBIDA al PICO TORRECILLA
    • 8X8 PICOS de ANDALUCÍA
      • Subida a EL CHULLO
      • SUBIDA al PICO BONALES
      • SENDERO EL TORREÓN
      • MULHACÉN Parte I I · Refugio Poqueira – Mulhacén – Capileira
      • MULHACÉN Parte I · Capileira – Refugio Poqueira
      • SUBIDA al PICO MÁGINA
      • PICO EL TERRIL
      • SUBIDA al PICO La TIÑOSA
      • SUBIDA a LA MAROMA
    • RISCO de LEVANTE – LOS VENEROS
    • SUBIDA al PICO TENTUDÍA
    • CHORROS de JOYARANCÓN – RIVERA de ALÁJAR
    • Río HIGUERÓN-Acequia de LÍZAR
    • EL SALTILLO
    • PASARELAS del GENAL
    • SUBIDA al PICO ALGÁMITAS
    • RUTA de los 7 VALLES COLGANTES
    • RUTA MOLINOS del ODIEL
    • P.N. LOS ALCORNOCALES
      • RÍO HOZGARGANTA – LAGUNA ESCONDIDA
      • PICOS ALJIBE y PICACHO
      • (V) La SAUCEDA – PICO ALJIBE – LAGUNA del MORAL
    • MONTE PINDO – CASCADA de ÉZARO
    • CAMINO de los FAROS
      • PRÓLOGO en MALPICA
      • ETAPA 1 · MALPICA -NIÑÓNS
      • ETAPA 2 · NIÑÓNS – PONTECESO
      • ETAPA 3 · PONTECESO – LAXE
      • ETAPA 4 · LAXE – AROU
      • ETAPA 5 · AROU – CAMARIÑAS
      • ETAPA 6 · CAMARIÑAS – MUXÍA
      • ETAPA 7 · MUXÍA – NEMIÑA
      • ETAPA 8 · NEMIÑA – FISTERRA
    • P.N. de las SIERRAS SUBBÉTICAS
      • SENDERO del RÍO BAILÓN
      • SUBIDA al PICO La TIÑOSA
      • GARGANTA de LA HOZ – SIERRA de RUTE
    • DESAFÍO PATANEGRA
      • 1 · SANTA ANA La REAL – LINARES de la SIERRA
      • 2 · LINARES de la SIERRA – CORTELAZOR
      • 3 · CORTELAZOR – POSADA de CORTEGANA
      • 4 · POSADA DE CORTEGANA – SANTA ANA LA REAL
    • RÍO BOROSA – SALTO de los ÓRGANOS
    • ALPUJARRA. ACEQUIAS DEL POQUEIRA
    • GEOPARQUE VILLUERCAS IBORES-JARA
      • TEMPLOS: LA CILLA y LOS MÁRMOLES
      • RUTA de ISABEL LA CATÓLICA
      • RUTA de ALFONSO XI (ONCENO)
      • CASTAÑOS y CHORRERA de CALABAZAS
      • NAVEZUELAS – CABAÑAS del CASTILLO
    • P.N. SIERRA de GRAZALEMA
      • Circular UBRIQUE – VILLALUENGA del R. – BENAOCAZ
      • SENDERO EL TORREÓN
      • SENDERO EL PINSAPAR
      • LLANOS DE RABEL
  • CICLOTURISMO
    • MAIRENA del ALJARAFE – SANLÚCAR de BARRAMEDA
    • SANLÚCAR de BARRAMEDA – El ROCÍO
    • VUELTA a MALLORCA
      • 1 · CAN PASTILLA – LA ALQUERÍA BLANCA
      • 2 · PORTO COLOM – ARTÀ
      • 3 · ARTÀ – PORT de POLLENÇA
      • 4 · PORT de POLLENÇA – SÓLLER
      • 5 · DEIÀ – SANT ELM
      • 6 · SANT ELM – PALMA
    • MOLINOS del GUADAÍRA
    • Cordel TRIANA – VILLAMANRIQUE
    • CANAL de los PRESOS – LA CORCHUELA
    • SENDERO del GUADIAMAR
    • CAMINO de la CRUZ de CARAVACA
      • 1 ORIHUELA – MOLINA de SEGURA
      • 2 MOLINA de SEGURA – BULLAS
      • 3 BULLAS – CARAVACA de LA CRUZ
    • VÍA VERDE de la SIERRA
    • VÍA VERDE del ACEITE
    • VÍA VERDE de la JARA
    • VÍA VERDE SIERRA NORTE de SEVILLA
    • (V) MARISMAS del ODIEL – BOTA – P.UMBRÍA
  • TURISMO ACTIVO
    • MONUMENTO NATURAL LOS BARRUECOS
    • LA CALAHORRA – Escenario de Juego Tronos
    • CIUDAD ROMANA de OCURI
    • FRIGILIANA · Legado cultural
    • GENALGUACIL, el pueblo MUSEO
    • JÚZCAR, la ALDEA AZUL
    • TIROLINA de SANLÚCAR DE GUADIANA
    • CAMINITO del REY
    • GARGANTA de los INFIERNOS · LOS PILONES
    • CAMINO de las RAÍCES · La Alberca
    • CAMINO de los PRODIGIOS
    • GRANADILLA · La historia no sumergida
    • NACIMIENTO del RÍO MUNDO
    • RINCONES de IZNÁJAR
    • RSN de LA VIRGEN de LA ESPERANZA (Calasparra)
    • CIUDAD ENCANTADA · VENTANO DEL DIABLO
    • JIMENA DE LA FRONTERA – CASTILLO Y FÁBRICA DE ARTILLERÍA
  • Prev
  • Next

SUBIDA a LA MAROMA

3 mayo, 202118 octubre, 2022 By DRYS
- 8X8 PICOS de ANDALUCÍA
Mostrar Más Entradas
  • SUBIDA al PICO La TIÑOSA
  • SENDERO EL TORREÓN
  • PICO EL TERRIL
  • SUBIDA a LA MAROMA
  • SUBIDA al PICO MÁGINA
  • SUBIDA al PICO BONALES
  • MULHACÉN Parte I · Capileira – Refugio Poqueira
  • MULHACÉN Parte I I · Refugio Poqueira – Mulhacén – Capileira
  • Subida a EL CHULLO

Nos trasladamos al Parque Natural de Tejeda, Almijara y Alhama para abordar los 2065 metros de altitud del Pico La Maroma, la cima más alta de la provincia de Málaga.

Para ello nos dirigimos al Área Recreativa El Robledal en el municipio de Alhama de Granada provincia de Granada. Aunque el sendero se encuentra en la provincia de Granada, su parte final nos introducirá en el municipio de Canillas de Aceituno, provincia de Málaga.

Esta es una de las variantes más asequibles que hay para subir a este pico, pero esto no le quita sus dosis de dureza ni por supuesto, belleza.

Con la ganancia de altura disfrutaremos de vistas a la Vega de Granada, Sierra Nevada, Valle del Temple, Sierra de Játar, Sierra de Enmedio, la Comarca de la Axarquía y el mar Mediterráneo.

Para llegar bien temprano al sendero nos alojamos en el 🏡👉 HOTEL RESTAURANTE LOS CAÑOS DE LA ALCAICERÍA Está muy bien ubicado, justo donde comienza el camino que lleva al Área Recreativa El Robledal.

Otra fantástica opción son los apartamentos 🏡👉LA MAROMA ROOMS & VIEWS en la cercana Alhama de Granada, una localidad que bien merece una visita por sus aguas termales.


 

Perfil de ruta
Perfil de ruta

DESCARGA EL TRACK DE LA RUTA

PN Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama

Hola amig@s!

Los 2065 metros de altitud nos esperan, y los alcanzaremos siguiendo el Sendero El Robledal.

Este sendero se encuentra en la provincia de Granada, en el municipio de Alhama de Granada aunque su parte final nos introducirá en el municipio de Canillas del Aceituno, provincia de Málaga.

Panel Informativo Sendero El Robledal
Panel Informativo Sendero El Robledal

El Robledal es el espacio forestal en el ahora nos ubicamos, enmarcado dentro del Parque Natural de Tejeda, Almijara y Alhama.

Los amantes del lugar disponen aquí de una Zona Recreativa con zona perimetrada, mesas e infraestructuras para hacer barbacoas. Ideales para darse un buen banquete tras realizar algunas de las actividades senderistas de la zona, como subir a La Maroma.

Hay que estar atentos a las señales de las intersecciones para tomar la que nos indica hacia el Salto del Caballo. Al este, entre las copas de los pinares, se dejan ver las cumbres todavía blanquecinas de Sierra Nevada.

Desvío al Salto del Caballo
Desvío al Salto del Caballo

 

Cumbres de Sierra Nevada al fondo
Cumbres de Sierra Nevada al fondo

Castaños, quejigos, encinas y el aderezo del tinte rosado de algunas peonias silvestres forman parte del atrezzo que nos acompaña en estos tres primeros kilómetros.

Peonia silvestre
Peonia silvestre
Sendero emboscado
Sendero emboscado
Sendero emboscado
Sendero emboscado

Un intervalo de tendido ascenso aunque con ciertos repechos que pueden llegar al 16 por ciento de inclinación.

Hacia el Barranco de los Presillejos

El sendero que navegaba en dirección sureste hacia el Barranco de la Solana del Espartal pronto virará al suroeste en busca del Barranco de los Presillejos, que será el flanquearemos hasta llegar al Salto del Caballo.

La antesala a este barranco será un buen bosque de altos pinares que en los días en los que aprieta el sol dan bastante cobijo. También se agradece la presencia de un panel en el que se recuerda que entre todos podemos colaborar en la conservación de la biodiversidad de este espacio natural.

Hacia el Barranco de los Presillejos
Hacia el Barranco de los Presillejos
Senda entre pinares
Senda entre pinares
Senda entre pinares
Senda entre pinares
Senda entre pinares
Senda entre pinares

Lamentablemente, todavía pecamos de tirar residuos a la naturaleza, de cortar o arrancar especies vegetales de gran valor o de no caminar con cuidado por ciertos sitios deteriorando la flora. Así que nunca vienen mal estas llamadas de atención.

Muy pronto la senda nos colocará en el Barranco de los Presillejos, en cuyo horizonte asoma el Cerro del Sol, quizá así denominado por el deslumbrante mogote piedra caliza.

Entrando en el Barranco de los Presillejos
Entrando en el Barranco de los Presillejos
Por el Barranco de los Presillejos
Por el Barranco de los Presillejos

Aquí disfrutaremos de un pequeño tramo descendente que nos ayudará a soltar las piernas y prepararlas para lo que nos viene.

Superados los tres primeros kilómetros de ruta, el perfil se endurece todavía más y con ello, vamos ganando altura con rapidez. Hay alguna zona en la que podemos asomarnos al barranco, pero ni al norte ni al sur podemos ver el arroyo que lo recorre debido a la espesura de la arboleda. Aunque eso sí, las paredes verticales que lo encajonan acaparan toda la atención.

Mirador al Barranco de los Presillejos
Mirador al Barranco de los Presillejos

 

El Contadero

Por su parte, hay que decir que a este escarpado lugar se le conoce con el nombre de El Contadero debido a un paso estrecho en el que se aprovechaba para contar las cabezas de ganado cuando se utilizaba esta ruta para llevar a estos animales a la sierra.

Cerro del Sol al fondo
Cerro del Sol al fondo
El Contadero
El Contadero
El Contadero
El Contadero
El Contadero
El Contadero

Los alargados pinares continúan jalonando el camino que ahora vuelve a retarnos con pendientes del 14 al 19 por ciento de inclinación.

Valle del Temple

Y al poco, un repentino y durísimo giro al este para alcanzar la cresta de esta loma y llegar al Mirador del Valle del Temple.

Panel Informativo Valle del Temple
Panel Informativo Valle del Temple

Un buen lugar para tomarse un respiro y deleitarnos con las amplias panorámicas al valle que limita al norte con la Vega de Granada. Al este regresan las vistas al horizonte de Sierra Nevada, y algo más cerca, la Sierra de Enmedio las elevaciones de la Sierra de Játar y las cumbres de Malascamas, Albucaz y Santiago ya en la Sierra de Almijara.

Regresamos al sendero pero a tan solo 200 metros nos depara otro mirador espectacular al valle. Al sur, el Cerro del Nido del Águila.

Vistas al Valle del Temple
Vistas al Valle del Temple

La pendiente se endurece, con intervalos al 28 por ciento de inclinación y las señales y balizas nos van dirigiendo por un terreno en el que la caliza gana la batalla a la arboleda. Merecen la pena las pausas para tomar aire y dominar el paisaje con la mirada.

Por un camino que se camufla entre tanta piedra puede que tengamos confusiones sobre si seguimos la dirección correcta, pero estos hitos de piedra demarcando la ruta nos dejan más tranquilos y por supuesto las balizas de madera.

Exigente ascenso
Exigente ascenso
Exigente ascenso
Exigente ascenso

 

Collado de Rojas

Tras cuatro kilómetros y medio llegamos al Collado de Rojas, donde la pendiente se suaviza y la arboleda de pinos arces regresan al decorado. Es el lugar idóneo para realizar una pequeña parada y reponer fuerzas.

El sendero continúa enfilando la cresta de la loma hacia el Collado del Salto del Caballo, ubicado entre el Cerro La Tacita de Plata y el Cerro del Sol. La inclinación vuelve repentinamente a endurecerse y además hay que contar con la altitud que a partir de los 1500 metros empieza a afectar muy sutilmente al rendimiento físico.

Pero bueno, sin prisas y con las pausas necesarias vamos abriendo camino.

Flanqueando la pared de roca
Flanqueando la pared de roca
Flanqueando la pared de roca
Flanqueando la pared de roca

Llegados a los 1700 metros de altitud un vértice vertical de roca se interpone en la cresta de la loma. Nosotros tendremos que tomar su flanco derecho, mirando siempre al Barranco de los Presillejos.

El Tejo: especie en peligro de extinción

Por aquí descubriremos la especie arbórea que dio nombre a la Sierra de Tejeda: nos referimos al Tejo, que hoy día está en peligro de extinción pues su madera fue muy codiciada para la construcción y el combustible, e incluso actualmente tiene uso medicinal por una sustancia anticancerígena.

Árbol de el Tejo
Árbol de el Tejo
Panel Informativo sobre el Tejo
Panel Informativo sobre el Tejo

El tejo aprovecha esta zona de humedad y de mayor umbría para crecer, y nosotros la atravesamos rápidamente para encarar el tramo del Collado del Salto del Caballo.

Collado del Salto del Caballo

Un muro de roca a modo de anfiteatro en el que parece imposible que el camino pueda acometer subida alguna.

Hacia el Collado del Salto del Caballo
Hacia el Collado del Salto del Caballo

Pero lo hace, pegándose en unas ocasiones a la roca y en otras zigzagueando para salvar la escarpada pendiente que desciende de estos tajos. Paso a paso, metro a metro, el trazado va encontrando soluciones para ir acercándose cada vez más al collado.

Hacia el Collado del Salto del Caballo
Hacia el Collado del Salto del Caballo

 

Hacia el Collado del Salto del Caballo
Hacia el Collado del Salto del Caballo

 

Hacia el Collado del Salto del Caballo
Hacia el Collado del Salto del Caballo

 

Hacia el Collado del Salto del Caballo
Hacia el Collado del Salto del Caballo

Una vez alcanzado el Salto del Caballo viramos al oeste, mirando al Cerro del Sol. El paisaje cambia drásticamente. Los 2 kilómetros que nos restan a la cima sucumben en un panorama kárstico donde solo pueden crecer las especies más resistentes, como las sabinas, enebros y piornos.
&nbsp

Collado del Salto del Caballo
Collado del Salto del Caballo

&nbsp
Superados los 1800 metros de altura, los últimos 200 metros de ganancia de subida los afrontaremos por la cara sur de este macizo, que ya nos coloca en la provincia de Málaga, hecho que muy pronto comprobaremos al asomarnos a su territorio por un espectacular balcón natural.

Desde aquí se divisa el Medirráneo, con su Mar de Alborán y pueblos de las estribaciones de la Sierra de Tejeda ,como Sedella o Canillas del Aceituno que miran a la Comarca de la Axarquía.

Tajo Volaero

Transitando por esta cara también somos partícipes de los impresionantes tajos del macizo que caen al vacío, como el Volaero, que acongoja todavía más si arriesgamos un poco en ver su magnitud.

Tajo Volaero
Tajo Volaero
Tajo Volaero
Tajo Volaero

Circularemos pegados a esta cornisa unos metros más hasta que la senda comience a enfilar con más ímpetu el ascenso a la cima.

Tajo Volaero
Tajo Volaero

Desenvolverse por este terreno es un poco enrevesado, sobre todo si perdemos la referencia del camino entre tanto terreno quebradizo.

Una buena forma de reorientarse es buscar los hitos hechos a base de montículos piedras. Con ellos, nos incorporamos rápidamente al dibujo de la senda que por fin nos coloca el vértice geodésico de La Maroma al alcance de la vista.

Últimos metros de ascenso
Últimos metros de ascenso
Últimos metros de ascenso
Últimos metros de ascenso

 

La Maroma

Y aquí estamos, en la cima más alta de Málaga, cuyo nombre original es Pico Tejeda. Maroma es el nombre de la cuerda que se usaba antiguamente para recoger nieve de los neveros y simas que hay en la montaña. Alguna confusión hizo que este lugar adquiriera el nombre de la cuerda.

Vértice geodésico de La Maroma
Vértice geodésico de La Maroma
Vértice geodésico de La Maroma
Vértice geodésico de La Maroma
dav_vivid

El monolito de piedra recuerda por un lado a grandes montañeros, y por otro lado nos informa que aunque se puede subir por unos peldaños de metal al vértice geodésico debemos hacerlo con cuidado, ya que su destrucción está penalizado por la ley.

Aprovechamos uno de los neveros para avituallarnos y seguir disfrutando de estas impresionantes vistas, que al oeste más allá de la Axarquía alcanza hasta Málaga, Torremolinos y Fuengirola. Y al este, siendo partícipes del regreso de otros compañeros, contemplamos cómo sobresalen las cumbres de Sierra Nevada ocupando el horizonte.

El descenso es duro para las rodillas

Todavía te queda la bajada, que es dura para las extremidades pero en la que disfrutamos de las vistas que antes quedaban a nuestra espalda.

Vistas a la Axarquía y el Mediterráneo
Vistas a la Axarquía y el Mediterráneo

 

Vistas a la Sierra de Tejeda y Almijara
Vistas a la Sierra de Tejeda y Almijara

Aunque hay otras alternativas para realizar el descenso nosotros lo hacemos por el mismo lugar, donde las vistas al Parque Natural Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama no defraudan.

Descenso
Descenso
Descenso
Descenso
Descenso
Descenso

Un aliciente más y que conseguimos ver a la vuelta fueron las cabras montesas: aquí un auténtico rey de la cumbre, en el Cerro de la Tacita de Plata, controlando sus dominios. Y aquí otros ejemplares, casi imperceptibles al camuflarse con la vegetación.

Cabra Montesa en lo alto de un cerro
Cabra Montesa en lo alto de un cerro

Y en el Salto del Caballo os decimos adiós, las rodillas sufren en el descenso y requieren toda nuestra atención.

Hasta la próxima!



Booking.com

Ir arriba
  Esta entrada fue publicada en 8x8 PICOS DE ANDALUCÍA, Senderismo
  • Andalucía
  • Granada
  • Málaga
Share

Entradas Relacionadas

  • portada_barruecos

    MONUMENTO NATURAL LOS BARRUECOS

    1 diciembre, 202210 diciembre, 2022
  • Puente del Vado de los Cantares

    GARGANTA de los INFIERNOS – PUENTE NUEVO

    22 noviembre, 202229 noviembre, 2022
  • Meandro del Melero

    MEANDRO del MELERO

    12 noviembre, 202218 noviembre, 2022

Post navigation

Río Genal  PASARELAS del GENAL
La Fuente Vieja (Frigiliana)FRIGILIANA · Legado cultural  

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sobre el Autor DRYS derutasysendas@gmail.com

BUSCA TU ALOJAMIENTO

Booking.com

SENDERISMO

  • Cima de El Chullo

    Subida a EL CHULLO

    13 septiembre, 2022
  • Sierra Nevada

    MULHACÉN Parte I · Capileira – Refugio Poqueira

    31 agosto, 2022
  • portada_etp4

    ETAPA 4 · LAXE – AROU

    27 enero, 2021

CAMINO de SANTIAGO

  • Parque de las Tágides

    1 · LISBOA – SANTAREM

    28 enero, 2021
  • Praia de Labruge

    7 · OPORTO – RUA de CIMA

    28 enero, 2021
  • Tomar

    2 · SANTARÉM – TOMAR

    28 enero, 2021

Comentarios Recientes

  • DRYS:

    Hola Íker! El Camino Olvidado es precioso, un gran desconocido. Es
  • Iker:

    Egun on, Estoy viendo vuestros videos, y me ha entrado
  • DRYS:

    Buenos días Ander, El Camino Olvidado en bici es el mismo
Tienda de Bicigrino
Tienda de Bicigrino

Tags

8x8 PICOS DE ANDALUCÍA Camino a Fisterra Camino de Invierno Camino de La Cruz de Caravaca Camino del Norte - Primitivo Camino de los Faros Camino de San Salvador Camino de Santiago Camino Francés Camino Inglés Camino Lebaniego Camino Olvidado Camino Portugués Camino Portugués Central - Padre Sarmiento Cicloturismo Desafío Patanegra Geoparque Villuercas Ibores-Jara P.N. de las BATUECAS – SIERRA de FRANCIA P.N. de las SIERRAS SUBBÉTICAS P.N. de LOS ALCORNOCALES P.N. SIERRA de GRAZALEMA Senderismo Turismo Activo Vuelta a Mallorca Vía de la Plata - Sanabrés

Cicloturismo

  • Vía Verde de la Sierra Norte de Sevilla

    VÍA VERDE SIERRA NORTE de SEVILLA

    30 enero, 2021
  • etapa5_portada

    5 · DEIÀ – SANT ELM

    21 julio, 2022
  • Cordel Triana -Villamanrique de la Condesa

    Cordel TRIANA – VILLAMANRIQUE

    17 junio, 2021

TURISMO ACTIVO

  • Casas de Júzcar

    JÚZCAR, la ALDEA AZUL

    17 abril, 2021
  • Tirolina

    TIROLINA de SANLÚCAR DE GUADIANA

    30 enero, 2021
  • Vistas de Genalguacil desde la Obra Telereal

    GENALGUACIL, el pueblo MUSEO

    22 abril, 2021

¿QUIENES SOMOS?

logotipo_blanco

Sitemap

  • Home
    • CAMINO de SANTIAGO
    • SENDERISMO
    • TURISMO ACTIVO
    • CICLOTURISMO

SÍGUENOS


DE RUTAS Y SENDAS
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.