De Rutas y Sendas
  • CAMINO de SANTIAGO
    • CAMINO PORTUGUÉS CENTRAL · PADRE SARMIENTO
      • OPORTO – Prólogo 1
      • OPORTO – Prólogo 2
      • 1 · OPORTO – BARCELINHOS
      • 2 · BARCELINHOS – LABRUJA
      • 3 · LABRUJA – PORRIÑO
      • 4 · PORRIÑO – O COVELO
      • 5 · O COVELO – ARDIA
      • 6 · ARDIA – ISLA de AROSA
      • 7 · ISLA de AROSA – ANGUEIRA de SUSO
      • 8 · ANGUEIRA de SUSO – SANTIAGO de COMPOSTELA
    • VIA de la PLATA – SANABRÉS
      • 1 SEVILLA – ALMADÉN de la PLATA
      • 2 ALMADÉN de la PLATA – FUENTE de CANTOS
      • 3 FUENTE de CANTOS – TORREMEJÍA
      • 4 TORREMEJÍA – ALCUÉSCAR
      • 5 ALCUÉSCAR – EMBALSE de ALCÁNTARA
      • 6 EMBALSE de ALCÁNTARA – CARCABOSO
      • 7 CARCABOSO – CALZADA de BÉJAR
      • 8 CALZADA de BÉJAR – SALAMANCA
      • 9 SALAMANCA – ZAMORA
      • 10 ZAMORA – TÁBARA
      • 11 TÁBARA – MOMBUEY
      • 12 MOMBUEY – LUBIÁN
      • 13 LUBIÁN – LAZA
      • 14 LAZA – PAZOS
      • 15 PAZOS – SILLEDA
      • 16 SILLEDA – SANTIAGO de C.
    • CAMINO OLVIDADO
      • PRÓLOGO en BILBAO
      • 1 · BILBAO – VILLASANA de MENA
      • 2 · VILLASANA de MENA – SANTELICES
      • 3 · SANTELICES – MATA de HOZ
      • 4 · MATA de HOZ – CERVERA de PISUERGA
      • 5 · CERVERA de PISUERGA – PUENTE ALMUHEY
      • 6 · PUENTE ALMUHEY – BOÑAR
      • 7 · BOÑAR – LA MAGDALENA
      • 8 · LA MAGDALENA – FASGAR
      • 9 · FASGAR – LABANIEGO
      • 10 · LABANIEGO – VILLAFRANCA del BIERZO
      • 11 · VILLAFRANCA del BIERZO – SAMOS
      • 12 · SAMOS – O COTO
      • 13 · O COTO – SANTIAGO de COMPOSTELA
    • CAMINO FRANCÉS
      • PRÓLOGO · ST JEAN PIED de PORT – ST MICHEL
      • 1 · SAINT MICHEL – ESPINAL
      • 2 · ESPINAL – PAMPLONA
      • 3 · PAMPLONA – IRATXE
      • 4 · IRATXE – NAVARRETE
      • 5 · NAVARRETE – REDECILLA DEL CAMINO
      • 6 · REDECILLA DEL CAMINO – BURGOS
      • 7 · BURGOS – FRÓMISTA
      • 8 · FRÓMISTA – SAHAGÚN
      • 9 · SAHAGÚN – S. MARTÍN del CAMINO
      • 10 · S. MARTÍN DEL CAMINO – EL ACEBO
      • 11 · El ACEBO – TRABADELO
      • 12 · TRABADELO – SARRIA
      • 13 · SARRIA – MELIDE
      • 14 · MELIDE – SANTIAGO de COMPOSTELA
    • CAMINO del NORTE – PRIMITIVO
      • 1 · IRÚN – ORIO
      • 2 · ORIO – ZIORTZA BEITIA
      • 3 · ZIORTZA BEITIA – ZAMUDIO
      • 4 · ZAMUDIO – CASTRO URDIALES
      • 5 · CASTRO URDIALES – GÜEMES
      • 6 · GÜEMES – SANTILLANA del MAR
      • 7 · SANTILLANA del MAR – UNQUERA
      • 8 · UNQUERA – RIBADESELLA
      • 9 · RIBADESELLA – POLA de SIERO
      • 10 · POLA de SIERO – CORNELLANA
      • 11 · CORNELLANA – CAMPIELLO
      • 12 · CAMPIELLO – GRANDAS de SALIME
      • 13 · GRANDAS de SALIME – O CÁDAVO BALEIRA
      • 14 · O CÁDAVO – SAN ROMÁN DA RETORTA
      • 15 · SAN ROMÁN da RETORTA – SALCEDA
      • 16 · SALCEDA – SANTIAGO
    • CAMINO de INVIERNO
      • 1 PONFERRADA – LAS MÉDULAS
      • 2 LAS MÉDULAS – SOBRADELO
      • 3 SOBRADELO – A RÚA
      • 4 A RÚA – QUIROGA
      • 5 QUIROGA – A POBRA DO BROLLÓN
      • 6 A POBRA DO BROLLÓN – MONFORTE de LEMOS
      • 7 MONFORTE de LEMOS – CHANTADA
      • 8 CHANTADA – RODEIRO
      • 9 RODEIRO – BERGAZOS (LALÍN)
      • 10 BERGAZOS – PONTE ULLA
      • 11 PONTE ULLA – SANTIAGO DE COMPOSTELA
    • CAMINO PORTUGUÉS (central-costa)
      • 1 · LISBOA – SANTAREM
      • 2 · SANTARÉM – TOMAR
      • 3 · TOMAR – ANSIÃO
      • 4 · ANSIÃO – COÍMBRA
      • 5 · COÍMBRA – ALBERGARIA-A-VELHA
      • 6 · ALBERGARIA-A-VELHA – OPORTO
      • 7 · OPORTO – RUA de CIMA
      • 8 · RUA de CIMA – LA GUARDIA
      • 9 · LA GUARDIA – VIGO
      • 10 · VIGO – CALDAS de REIS
      • 11 CALDAS de REIS – SANTIAGO de COMPOSTELA
    • CAMINO INGLÉS
      • 1 · LA CORUÑA – BRUMA
      • 1 · FERROL – NEDA
      • 2 · NEDA-PONTEDEUME
      • 3 · PONTEDEUME – BETANZOS
      • 4 · BETANZOS – BRUMA
      • 5 · BRUMA – A LAMEIRA
      • 6 · A LAMEIRA – SANTIAGO de COMPOSTELA
    • CAMINO de SAN SALVADOR
      • 1 · LEÓN – LA ROBLA
      • 2 · LA ROBLA – POLADURA de la TERCIA
      • 3 · POLADURA de la TERCIA – HERÍAS
      • 4 · HERÍAS – MIERES
      • 5 · MIERES – OVIEDO
    • CAMINO LEBANIEGO
      • 1 · SAN VICENTE de la BARQUERA – CADES
      • 2 · CADES – CABAÑES
      • 3 · CABAÑES – ST. TORIBIO de LIÉBANA
    • CAMINO a FISTERRA
      • PRÓLOGO
      • ETAPA 1 · SANTIAGO de COMPOSTELA – A PENA
      • ETAPA 2 · A PENA – OLVEIROA
      • ETAPA 3 · OLVEIROA – ESTORDE
      • ETAPA 4 · ESTORDE – FISTERRA
  • SENDERISMO
    • GARGANTA de los INFIERNOS – PUENTE NUEVO
    • SUBIDA al PICO TORRECILLA
    • 8X8 PICOS de ANDALUCÍA
      • Subida a EL CHULLO
      • SUBIDA al PICO BONALES
      • SENDERO EL TORREÓN
      • MULHACÉN Parte I I · Refugio Poqueira – Mulhacén – Capileira
      • MULHACÉN Parte I · Capileira – Refugio Poqueira
      • SUBIDA al PICO MÁGINA
      • PICO EL TERRIL
      • SUBIDA al PICO La TIÑOSA
      • SUBIDA a LA MAROMA
    • RISCO de LEVANTE – LOS VENEROS
    • SUBIDA al PICO TENTUDÍA
    • CHORROS de JOYARANCÓN – RIVERA de ALÁJAR
    • Río HIGUERÓN-Acequia de LÍZAR
    • EL SALTILLO
    • PASARELAS del GENAL
    • SUBIDA al PICO ALGÁMITAS
    • RUTA de los 7 VALLES COLGANTES
    • RUTA MOLINOS del ODIEL
    • P.N. LOS ALCORNOCALES
      • RÍO HOZGARGANTA – LAGUNA ESCONDIDA
      • PICOS ALJIBE y PICACHO
      • (V) La SAUCEDA – PICO ALJIBE – LAGUNA del MORAL
    • MONTE PINDO – CASCADA de ÉZARO
    • CAMINO de los FAROS
      • PRÓLOGO en MALPICA
      • ETAPA 1 · MALPICA -NIÑÓNS
      • ETAPA 2 · NIÑÓNS – PONTECESO
      • ETAPA 3 · PONTECESO – LAXE
      • ETAPA 4 · LAXE – AROU
      • ETAPA 5 · AROU – CAMARIÑAS
      • ETAPA 6 · CAMARIÑAS – MUXÍA
      • ETAPA 7 · MUXÍA – NEMIÑA
      • ETAPA 8 · NEMIÑA – FISTERRA
    • P.N. de las SIERRAS SUBBÉTICAS
      • SENDERO del RÍO BAILÓN
      • SUBIDA al PICO La TIÑOSA
      • GARGANTA de LA HOZ – SIERRA de RUTE
    • DESAFÍO PATANEGRA
      • 1 · SANTA ANA La REAL – LINARES de la SIERRA
      • 2 · LINARES de la SIERRA – CORTELAZOR
      • 3 · CORTELAZOR – POSADA de CORTEGANA
      • 4 · POSADA DE CORTEGANA – SANTA ANA LA REAL
    • RÍO BOROSA – SALTO de los ÓRGANOS
    • ALPUJARRA. ACEQUIAS DEL POQUEIRA
    • GEOPARQUE VILLUERCAS IBORES-JARA
      • TEMPLOS: LA CILLA y LOS MÁRMOLES
      • RUTA de ISABEL LA CATÓLICA
      • RUTA de ALFONSO XI (ONCENO)
      • CASTAÑOS y CHORRERA de CALABAZAS
      • NAVEZUELAS – CABAÑAS del CASTILLO
    • P.N. SIERRA de GRAZALEMA
      • Circular UBRIQUE – VILLALUENGA del R. – BENAOCAZ
      • SENDERO EL TORREÓN
      • SENDERO EL PINSAPAR
      • LLANOS DE RABEL
  • CICLOTURISMO
    • MAIRENA del ALJARAFE – SANLÚCAR de BARRAMEDA
    • SANLÚCAR de BARRAMEDA – El ROCÍO
    • VUELTA a MALLORCA
      • 1 · CAN PASTILLA – LA ALQUERÍA BLANCA
      • 2 · PORTO COLOM – ARTÀ
      • 3 · ARTÀ – PORT de POLLENÇA
      • 4 · PORT de POLLENÇA – SÓLLER
      • 5 · DEIÀ – SANT ELM
      • 6 · SANT ELM – PALMA
    • MOLINOS del GUADAÍRA
    • Cordel TRIANA – VILLAMANRIQUE
    • CANAL de los PRESOS – LA CORCHUELA
    • SENDERO del GUADIAMAR
    • CAMINO de la CRUZ de CARAVACA
      • 1 ORIHUELA – MOLINA de SEGURA
      • 2 MOLINA de SEGURA – BULLAS
      • 3 BULLAS – CARAVACA de LA CRUZ
    • VÍA VERDE de la SIERRA
    • VÍA VERDE del ACEITE
    • VÍA VERDE de la JARA
    • VÍA VERDE SIERRA NORTE de SEVILLA
    • (V) MARISMAS del ODIEL – BOTA – P.UMBRÍA
  • TURISMO ACTIVO
    • MONUMENTO NATURAL LOS BARRUECOS
    • LA CALAHORRA – Escenario de Juego Tronos
    • CIUDAD ROMANA de OCURI
    • FRIGILIANA · Legado cultural
    • GENALGUACIL, el pueblo MUSEO
    • JÚZCAR, la ALDEA AZUL
    • TIROLINA de SANLÚCAR DE GUADIANA
    • CAMINITO del REY
    • GARGANTA de los INFIERNOS · LOS PILONES
    • CAMINO de las RAÍCES · La Alberca
    • CAMINO de los PRODIGIOS
    • GRANADILLA · La historia no sumergida
    • NACIMIENTO del RÍO MUNDO
    • RINCONES de IZNÁJAR
    • RSN de LA VIRGEN de LA ESPERANZA (Calasparra)
    • CIUDAD ENCANTADA · VENTANO DEL DIABLO
    • JIMENA DE LA FRONTERA – CASTILLO Y FÁBRICA DE ARTILLERÍA
  • Prev
  • Next

EL SALTILLO

17 mayo, 202117 mayo, 2021 By DRYS
- SENDERISMO
Mostrar Más Entradas
  • CAMINO de los FAROS
  • DESAFÍO PATANEGRA
  • GEOPARQUE VILLUERCAS IBORES-JARA
  • P.N. LOS ALCORNOCALES
  • P.N. de las SIERRAS SUBBÉTICAS
  • P.N. SIERRA de GRAZALEMA
  • ALPUJARRA. ACEQUIAS DEL POQUEIRA
  • RÍO BOROSA – SALTO de los ÓRGANOS
  • RUTA MOLINOS del ODIEL
  • RUTA de los 7 VALLES COLGANTES
  • PASARELAS del GENAL
  • EL SALTILLO
  • Río HIGUERÓN-Acequia de LÍZAR
  • CHORROS de JOYARANCÓN – RIVERA de ALÁJAR
  • SUBIDA al PICO TENTUDÍA
  • SUBIDA al PICO ALGÁMITAS
  • RISCO de LEVANTE – LOS VENEROS
  • MONTE PINDO – CASCADA de ÉZARO
  • SUBIDA al PICO TORRECILLA
  • MEANDRO del MELERO
  • GARGANTA de los INFIERNOS – PUENTE NUEVO

En esta ruta continuamos explorando el Parque Natural Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama, en la provincia de Málaga.

En esta ocasión nos trasladamos a Canillas de Aceituno, bonito pueblo de la Axarquía del que parte una de las rutas más conocidas de la zona: El Saltillo.

El sendero nos conducirá por una acequia hasta el desfiladero del Río Almanchares, donde nos espera un terreno vertical que en ocasiones se salva con pasarelas metálicas. No en vano nos recuerda un poco al 👉📖CAMINITO del REY.

Por el camino tendremos espectaculares vistas a la Sierra de Tejeda cuya cima, La Maroma, asoma por el horizonte. No os perdáis el ascenso que realizamos a este pico en el siguiente vídeo 👉 🎥 SUBIDA a LA MAROMA

La ruta concluye en los Saltillos del Almanchares, una sucesión de pequeñas cascadas y pozas naturales de aguas verdes y cristalinas.

No hace mucho han construido por aquí un puente colgante de unos 50 metros de longitud. Lástima que no estuviera cuando nosotros hicimos la ruta aunque realmente esta nueva infraestructura no afecta al sendero que nosotros realizamos.


 

Perfil de ruta
 
DESCARGA EL TRACK DE LA RUTA
 
 

Canillas de Aceituno

Hola amig@s!
Nos encontramos en Canillas de Aceituno, en la provincia de Málaga, apunto de iniciar uno de los senderos más conocidos de esta zona.
 

Canillas de Aceituno
Canillas de Aceituno
 
El sol pega fuerte hoy, por eso nos hemos echado la protección solar correspondiente y vamos en busca de alguna botella más de agua por si acaso.
 

Ruta Mudéjar

Mientras nos orientamos por la urbe para encontrar el inicio de la ruta, os contamos que Canillas de Aceituno tiene sus orígenes en la época de ocupación de la península por parte de los árabes.

Sus calles estrechas y sinuosas, alguna de ellas arqueadas y dispuestas en el terreno escarpado son muestra evidente de la cultura musulmana. De hecho Canillas de Aceituno se encuentra dentro de la “Ruta Mudéjar” de la comarca de La Axarquía, en la que se deja ver la influencia arquitectónica de los árabes que se quedaron en la península tras la conquista de los cristianos.
 

Ayuntamiento de Canillas de Aceituno
Ayuntamiento de Canillas de Aceituno
Calles arqueadas
Calles arqueadas
Calles estrechas e intrincadas
Calles estrechas e intrincadas
 
Para inicar la ruta de El Saltillo debemos dirigirnos a la parte alta de la localidad y tomar la Calle Convento. Empinados tramos nos conducen a unas escaleras en las que empezamos a dejar bajo nuestra mirada las casas de la localidad, el Embalse de la Viñuela y la barrera de los Montes de Málaga.
 
Canillas de Aceituno, Embalse de la Viñuela y Montes de Málaga
Canillas de Aceituno, Embalse de la Viñuela y Montes de Málaga
 
Al norte los peñascos de Hoya Alta.
 

La Acequia

El camino sigue dirección este adentrándose en bancales de olivos, huertos y árboles frutales, donde la orografía aprovecha el paso de distintos arroyos y ríos para abastecer los cultivos. Una de las mejores formas de sacar partido a esta cuenca hidrográfica es por medio de las acequias, también adquiridas de la cultura árabe.
 

Canillas de Aceituno, Embalse de la Viñuela y Montes de Málaga
Canillas de Aceituno, Embalse de la Viñuela y Montes de Málaga
Siguiendo el curso de la acequia
Siguiendo el curso de la acequia
Siguiendo el curso de la acequia
Siguiendo el curso de la acequia
 
Nuestro recorrido irá parejo a la trayectoria de este canal unos 700 metros con lo que solo tendremos que dejarnos llevar por su curso. Entre el ver correr el agua y oír su murmullo, y la sombra que proporcionan algunos pinares dispersos, hacen de este intervalo un tránsito muy agradable. Eso sí, vigilando siempre la pisada, no vayamos a dar un traspiés por los muretes del canal, que a veces se estrechan.
 
Siguiendo el curso de la Acequia
Siguiendo el curso de la Acequia
Pinares que dan sombra
Pinares que dan sombra
Siguiendo el curso de la Acequia
Siguiendo el curso de la Acequia
 

El Albercón

El canal desaparece una vez llegamos al Albercón, gran depósito de agua del que parte un gran porcentaje del suministro de riego de los campos de la zona. También hace las veces de fantástico mirador a la comarca de La Axarquía, plagado de ondulaciones entre sucesivos cerros y barrancos.
 

El Albercón
El Albercón
 
Desde aquí giramos a la izquierda en un exigente ascenso para incorporarnos al sendero que continúa el trayecto. Siempre hacia el este, serán los entrantes y salientes de la orografía los que determinen el dibujo del camino que como veis, progresa en subida.
 
Vistas a La Axarquía
Vistas a La Axarquía
 
Perfilando los cerros
Perfilando los cerros
 

Barranco de la Mina

Encontraremos algunos olivos queriendo dar sombra, otros fallan en el intento incomodando el paso. La caída aquí es considerable, hacia lo que se conoce como el Barranco de la Mina donde apreciamos viejas construcciones en sitios imposibles.
 

Encarando el Barranco de la Mina
Encarando el Barranco de la Mina
Por el Barranco de la Mina
Por el Barranco de la Mina
 
Y lo que antes era una acequia ahora es una larga tubería.
 

Garganta del Río Almanchares

Franqueamos ahora el extremo más cóncavo del barranco en la que debemos evitar pegarnos el borde si no queremos llevarnos algún disgusto. El sendero perfila ahora a media altura el Cerro conocido con el nombre Juan Zamora que como vamos viendo, nos va introduciendo poco a poco en la garganta del Río Almanchares.
 

Entrando en la Garganta del Río Almanchares
Entrando en la Garganta del Río Almanchares
 
Seguimos ganando altura, ahora con tendencia al noroeste, siguiendo el curso del Almanchares hacia su nacimiento en la Sierra de Tejeda, en la vertiente sur de la Maroma, cima que ya se empieza a adivinar entre las cumbres.
 

Mirador del Saltillo

Y poco después, encontramos una caseta en la que se descalcifica el agua para luego topar con un mirador de vértigo hacia las paredes que encajonan el río. Estad atentos porque no hace mucho han construido por aquí un puente colgante de unos 50 metros de longitud. Lástima que no estuviera cuando nosotros hicimos la ruta.
 

Mirador a la Garganta del Río Almanchares
Mirador a la Garganta del Río Almanchares
Mirador a la Garganta del Río Almanchares
Mirador a la Garganta del Río Almanchares
Mirador a la Garganta del Río Almanchares
Mirador a la Garganta del Río Almanchares
Mirador a la Garganta del Río Almanchares
Mirador a la Garganta del Río Almanchares
 

Pasarela Colada Chica

Lo que sí disfrutamos fueron las pasarelas metálicas, estas llamadas Colada Chica, situadas a más de 50 metros de altura y que nos libran de ponernos en más de un aprieto. Por favor, absténganse las personas con mal de altura y tomároslo con calma y seguridad a la hora de sacar las fotos necesarias.
 

Pasarela Colada Chica
Pasarela Colada Chica
Pasarela Colada Chica
Pasarela Colada Chica
 
Ni que decir tiene que el estar suspendidos en el aire sobre plataformas metálicas en las paredes de desfiladeros, nos trae a la memoria otra ruta malagueña con tintes parecidos, pero de mayor envergadura. Os hablamos del Caminito del Rey, del que os dejamos un enlace de nuestra visita.
 
Pasarela Colada Chica
Pasarela Colada Chica
 

Pasarela Colada Grande

El trazado continúa por derroteros un poco arriesgados; por eso no pasan muchos metros hasta que encontramos las pasarelas de la Colada Grande. Su propio nombre indica que el recorrido por estas plataformas es un poco más largo que la pasarela anterior, e incluso más impresionante.
 

Pasarela Colada Chica
Pasarela Colada Chica
Pasarela Colada Grande
Pasarela Colada Grande
 
Si nos detenemos a mirar y tiramos un poco de zoom se pueden apreciar las distintas pozas que el río ha ido horadando con los años mientras daba saltos por la orografía abriéndose paso.
No es de extrañar que a esta zona le llamen El Saltillo.

Las pasarelas finalizan, pero cuidado, el riesgo no. El desfiladero sigue ahí y además tendremos que sortear la tubería que nos acompaña en alguna que otra ocasión, ya que serpentea bajo nuestros pies.
 

Tubería en el camino
Tubería en el camino
Garganta del Almanchares
Garganta del Almanchares
Río Almanchares
Río Almanchares
 
Mientras tanto circulamos encajonándonos más en el barranco, entre las paredes que descienden del Cerro El Fuerte y del Collado de la Gitana. Los desniveles que salva el río son más exigentes que los afrontamos nosotros, por eso, poco a poco lo iremos percibiendo cada vez más cerca de nosotros.

No obstante la caída todavía es seria, con puntos que precisan su balaustrada de protección. Porque aquí es fácil despistarse con estos riscos amenazantes, con el descenso alegre del río o con la vegetación cada vez más frondosa. Hay que seguir firmes por la senda, aunque la roca intente empujarte al vacío.
 

Saltillos del Almanchares

Al final, todo tiene su recompensa, que en esta ocasión se traduce en los Saltillos del Almanchares, una sucesión de pequeñas cascadas y pozas naturales de aguas verdes y cristalinas.
 

Pozas naturales
Pozas naturales
 
Hay unas pequeñas intervenciones del hombre para el abastecimiento de agua pero esto no le quita belleza a este lugar tan pintoresco. Si tenéis dotes aventureras podéis seguir ascendiendo para descubrir otros saltos de agua, pero hay que trepar un poco.
 

Saltillos del Almanchares
Saltillos del Almanchares
Saltillos del Almanchares
Saltillos del Almanchares
Saltillos del Almanchares
Saltillos del Almanchares
dav_vivid
Garganta del Almanchares
Garganta del Almanchares
 
Nosotros lo dejaremos para otra ocasión. Por cierto no dejéis de escudriñar la montaña y sus riscos, ya que podréis encontrar algunos ejemplares de cabra montesa.

Y nada más amig@s, llega la hora regresar, y lo hacemos disfrutando de este sendero en sentido contrario que también nos regala vistas espectaculares.

Hasta la próxima!

Ir arriba
 

  Esta entrada fue publicada en Senderismo
  • Andalucía
  • Málaga
Share

Entradas Relacionadas

  • portada_barruecos

    MONUMENTO NATURAL LOS BARRUECOS

    1 diciembre, 202210 diciembre, 2022
  • Puente del Vado de los Cantares

    GARGANTA de los INFIERNOS – PUENTE NUEVO

    22 noviembre, 202229 noviembre, 2022
  • Meandro del Melero

    MEANDRO del MELERO

    12 noviembre, 202218 noviembre, 2022

Post navigation

La Fuente Vieja (Frigiliana)  FRIGILIANA · Legado cultural
Río HiguerónRío HIGUERÓN-Acequia de LÍZAR  

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sobre el Autor DRYS derutasysendas@gmail.com

BUSCA TU ALOJAMIENTO

Booking.com

SENDERISMO

  • Río Genal

    PASARELAS del GENAL

    3 mayo, 2021
  • Pico Mulhacén

    MULHACÉN Parte I I · Refugio Poqueira – Mulhacén – Capileira

    5 septiembre, 2022
  • Molinos del Becerril

    RUTA MOLINOS del ODIEL

    12 marzo, 2021

CAMINO de SANTIAGO

  • Río Miño y Tuy

    3 · LABRUJA – PORRIÑO

    14 noviembre, 2021
  • Iglesia de Santiago (Castelo do Neiva)

    8 · RUA de CIMA – LA GUARDIA

    28 enero, 2021
  • Monte Areo

    2 · GIJÓN – AVILÉS

    31 diciembre, 2022

Comentarios Recientes

  • DRYS:

    Hola Íker! El Camino Olvidado es precioso, un gran desconocido. Es
  • Iker:

    Egun on, Estoy viendo vuestros videos, y me ha entrado
  • DRYS:

    Buenos días Ander, El Camino Olvidado en bici es el mismo
Tienda de Bicigrino
Tienda de Bicigrino

Tags

8x8 PICOS DE ANDALUCÍA Camino a Fisterra Camino de Invierno Camino de La Cruz de Caravaca Camino del Norte - Primitivo Camino de los Faros Camino de San Salvador Camino de Santiago Camino Francés Camino Inglés Camino Lebaniego Camino Olvidado Camino Portugués Camino Portugués Central - Padre Sarmiento Cicloturismo Desafío Patanegra Geoparque Villuercas Ibores-Jara P.N. de las BATUECAS – SIERRA de FRANCIA P.N. de las SIERRAS SUBBÉTICAS P.N. de LOS ALCORNOCALES P.N. SIERRA de GRAZALEMA Senderismo Turismo Activo Vuelta a Mallorca Vía de la Plata - Sanabrés

Cicloturismo

  • Vía Verde de la Jara

    VÍA VERDE de la JARA

    30 enero, 2021
  • etapa2_portada

    2 · PORTO COLOM – ARTÀ

    8 junio, 2022
  • Canal de los Presos

    CANAL de los PRESOS – LA CORCHUELA

    6 junio, 2021

TURISMO ACTIVO

  • Castillo de los Alba

    GRANADILLA · La historia no sumergida

    30 enero, 2021
  • Vistas de Genalguacil desde la Obra Telereal

    GENALGUACIL, el pueblo MUSEO

    22 abril, 2021
  • portada-calahorra

    LA CALAHORRA – Escenario de Juego Tronos

    30 octubre, 2022

¿QUIENES SOMOS?

logotipo_blanco

Sitemap

  • Home
    • CAMINO de SANTIAGO
    • SENDERISMO
    • TURISMO ACTIVO
    • CICLOTURISMO

SÍGUENOS


DE RUTAS Y SENDAS
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.