- CAMINO de los FAROS
- DESAFÍO PATANEGRA
- GEOPARQUE VILLUERCAS IBORES-JARA
- P.N. LOS ALCORNOCALES
- P.N. de las SIERRAS SUBBÉTICAS
- P.N. SIERRA de GRAZALEMA
- ALPUJARRA. ACEQUIAS DEL POQUEIRA
- RÍO BOROSA – SALTO de los ÓRGANOS
- RUTA MOLINOS del ODIEL
- RUTA de los 7 VALLES COLGANTES
- PASARELAS del GENAL
- EL SALTILLO
- Río HIGUERÓN-Acequia de LÍZAR
- CHORROS de JOYARANCÓN – RIVERA de ALÁJAR
- SUBIDA al PICO TENTUDÍA
- SUBIDA al PICO ALGÁMITAS
- RISCO de LEVANTE – LOS VENEROS
- MONTE PINDO – CASCADA de ÉZARO
- SUBIDA al PICO TORRECILLA
- MEANDRO del MELERO
- GARGANTA de los INFIERNOS – PUENTE NUEVO
Sendero que transcurre por el Río Borosa, Cerrade Elías, Salto de los Órganos y la Laguna de Aguas Negras hasta llegar al nacimiento del propio río. Todo ello en el bonito entorno del Parque Natural de Sierra de Cazorla, Jaén.
Centro de Visitantes del Río Borosa
La Ruta del Río Borosa es uno de los senderos más famosos del Parque Natural de la Sierra de Cazorla. En pleno parque, se accede a ella por la carretera A-319, en el cruce de la Torre del Vinagre, donde hay un desvío bien señalizado al Centro de Visitantes del Río Borosa. Aquí dejamos el coche y pronto accedemos a una pista de tierra paralela al río en un suave y continuo ascenso.

El recorrido inicial irá salvando el río por varios puentes que nos pasan de un lado otro del caudal. En el trayecto se pueden observar las formaciones geológicas fruto del paso de los años que los pliegues y el río han ido moldeando en la roca.
Cerrada de Elías
Una vez transcurridos los primeros 5 kilómetros llegamos a la Cerrada de Elías.
En este bonito cañón se ha instalado una pasarela colgante de madera para poder atravesarlo. La lluvia y el Borosa han ido esculpiendo esta garganta a través de un proceso de karstificación de piedras calizas y dolomías. En épocas de lluvias es impresionante ver desde estas pasarelas cómo desciende el Borosa, como se refleja en este vídeo algo más antiguo que tuvimos oportunidad de realizar.

Terminadas las pasarelas el perfil comienza a ser algo más exigente y al poco llegamos a la Central Hidroeléctrica, punto de inicio de la segunda parte de este sendero.
Salto de los Órganos
Una zona bien diferenciada por lo accidentado del terreno en el que destacan los saltos de agua que se han ido forjando en el tiempo con el desnivel, unas pertenecientes al Borosa y otras a sus afluentes.
Los saltos finalizan en una última cascada que le da nombre a este tramo: el Salto de los Órganos.
Collado Picón del Haza
Una vez aquí giramos a la izquierda para enfilar el Collado Picón del Haza, que recorreremos por su interior atravesando unos túneles cuyo trazado lo guía un canal de agua que baja a la Central Hidroeléctrica.
Embalse de los Órganos y Laguna Negra
Dejado atrás el túnel, el sendero continua hasta el Embalse de los Órganos y Laguna Negra.
Aquí hay también un pequeño sendero que nos lleva al nacimiento del Borosa, lugar en el que decidiremos realizar la pausa para almorzar y coger fuerzas para el regreso.
Por otro de los senderos que hay en el Embalse se llega la Laguna de Valdeazores, un espacio al que no llegamos pero que nos servirá de excusa para volver próximamente esta fantástica ruta.
Esta entrada fue publicada en Senderismo