De Rutas y Sendas
  • CAMINO de SANTIAGO
    • CAMINO PORTUGUÉS CENTRAL · PADRE SARMIENTO
      • OPORTO – Prólogo 1
      • OPORTO – Prólogo 2
      • 1 · OPORTO – BARCELINHOS
      • 2 · BARCELINHOS – LABRUJA
      • 3 · LABRUJA – PORRIÑO
      • 4 · PORRIÑO – O COVELO
      • 5 · O COVELO – ARDIA
      • 6 · ARDIA – ISLA de AROSA
      • 7 · ISLA de AROSA – ANGUEIRA de SUSO
      • 8 · ANGUEIRA de SUSO – SANTIAGO de COMPOSTELA
    • VIA de la PLATA – SANABRÉS
      • 1 SEVILLA – ALMADÉN de la PLATA
      • 2 ALMADÉN de la PLATA – FUENTE de CANTOS
      • 3 FUENTE de CANTOS – TORREMEJÍA
      • 4 TORREMEJÍA – ALCUÉSCAR
      • 5 ALCUÉSCAR – EMBALSE de ALCÁNTARA
      • 6 EMBALSE de ALCÁNTARA – CARCABOSO
      • 7 CARCABOSO – CALZADA de BÉJAR
      • 8 CALZADA de BÉJAR – SALAMANCA
      • 9 SALAMANCA – ZAMORA
      • 10 ZAMORA – TÁBARA
      • 11 TÁBARA – MOMBUEY
      • 12 MOMBUEY – LUBIÁN
      • 13 LUBIÁN – LAZA
      • 14 LAZA – PAZOS
      • 15 PAZOS – SILLEDA
      • 16 SILLEDA – SANTIAGO de C.
    • CAMINO OLVIDADO
      • PRÓLOGO en BILBAO
      • 1 · BILBAO – VILLASANA de MENA
      • 2 · VILLASANA de MENA – SANTELICES
      • 3 · SANTELICES – MATA de HOZ
      • 4 · MATA de HOZ – CERVERA de PISUERGA
      • 5 · CERVERA de PISUERGA – PUENTE ALMUHEY
      • 6 · PUENTE ALMUHEY – BOÑAR
      • 7 · BOÑAR – LA MAGDALENA
      • 8 · LA MAGDALENA – FASGAR
      • 9 · FASGAR – LABANIEGO
      • 10 · LABANIEGO – VILLAFRANCA del BIERZO
      • 11 · VILLAFRANCA del BIERZO – SAMOS
      • 12 · SAMOS – O COTO
      • 13 · O COTO – SANTIAGO de COMPOSTELA
    • CAMINO FRANCÉS
      • PRÓLOGO · ST JEAN PIED de PORT – ST MICHEL
      • 1 · SAINT MICHEL – ESPINAL
      • 2 · ESPINAL – PAMPLONA
      • 3 · PAMPLONA – IRATXE
      • 4 · IRATXE – NAVARRETE
      • 5 · NAVARRETE – REDECILLA DEL CAMINO
      • 6 · REDECILLA DEL CAMINO – BURGOS
      • 7 · BURGOS – FRÓMISTA
      • 8 · FRÓMISTA – SAHAGÚN
      • 9 · SAHAGÚN – S. MARTÍN del CAMINO
      • 10 · S. MARTÍN DEL CAMINO – EL ACEBO
      • 11 · El ACEBO – TRABADELO
      • 12 · TRABADELO – SARRIA
      • 13 · SARRIA – MELIDE
      • 14 · MELIDE – SANTIAGO de COMPOSTELA
    • CAMINO del NORTE – PRIMITIVO
      • 1 · IRÚN – ORIO
      • 2 · ORIO – ZIORTZA BEITIA
      • 3 · ZIORTZA BEITIA – ZAMUDIO
      • 4 · ZAMUDIO – CASTRO URDIALES
      • 5 · CASTRO URDIALES – GÜEMES
      • 6 · GÜEMES – SANTILLANA del MAR
      • 7 · SANTILLANA del MAR – UNQUERA
      • 8 · UNQUERA – RIBADESELLA
      • 9 · RIBADESELLA – POLA de SIERO
      • 10 · POLA de SIERO – CORNELLANA
      • 11 · CORNELLANA – CAMPIELLO
      • 12 · CAMPIELLO – GRANDAS de SALIME
      • 13 · GRANDAS de SALIME – O CÁDAVO BALEIRA
      • 14 · O CÁDAVO – SAN ROMÁN DA RETORTA
      • 15 · SAN ROMÁN da RETORTA – SALCEDA
      • 16 · SALCEDA – SANTIAGO
    • CAMINO de INVIERNO
      • 1 PONFERRADA – LAS MÉDULAS
      • 2 LAS MÉDULAS – SOBRADELO
      • 3 SOBRADELO – A RÚA
      • 4 A RÚA – QUIROGA
      • 5 QUIROGA – A POBRA DO BROLLÓN
      • 6 A POBRA DO BROLLÓN – MONFORTE de LEMOS
      • 7 MONFORTE de LEMOS – CHANTADA
      • 8 CHANTADA – RODEIRO
      • 9 RODEIRO – BERGAZOS (LALÍN)
      • 10 BERGAZOS – PONTE ULLA
      • 11 PONTE ULLA – SANTIAGO DE COMPOSTELA
    • CAMINO PORTUGUÉS (central-costa)
      • 1 · LISBOA – SANTAREM
      • 2 · SANTARÉM – TOMAR
      • 3 · TOMAR – ANSIÃO
      • 4 · ANSIÃO – COÍMBRA
      • 5 · COÍMBRA – ALBERGARIA-A-VELHA
      • 6 · ALBERGARIA-A-VELHA – OPORTO
      • 7 · OPORTO – RUA de CIMA
      • 8 · RUA de CIMA – LA GUARDIA
      • 9 · LA GUARDIA – VIGO
      • 10 · VIGO – CALDAS de REIS
      • 11 CALDAS de REIS – SANTIAGO de COMPOSTELA
    • CAMINO INGLÉS
      • 1 · LA CORUÑA – BRUMA
      • 1 · FERROL – NEDA
      • 2 · NEDA-PONTEDEUME
      • 3 · PONTEDEUME – BETANZOS
      • 4 · BETANZOS – BRUMA
      • 5 · BRUMA – A LAMEIRA
      • 6 · A LAMEIRA – SANTIAGO de COMPOSTELA
    • CAMINO de SAN SALVADOR
      • 1 · LEÓN – LA ROBLA
      • 2 · LA ROBLA – POLADURA de la TERCIA
      • 3 · POLADURA de la TERCIA – HERÍAS
      • 4 · HERÍAS – MIERES
      • 5 · MIERES – OVIEDO
    • CAMINO LEBANIEGO
      • 1 · SAN VICENTE de la BARQUERA – CADES
      • 2 · CADES – CABAÑES
      • 3 · CABAÑES – ST. TORIBIO de LIÉBANA
    • CAMINO a FISTERRA
      • PRÓLOGO
      • ETAPA 1 · SANTIAGO de COMPOSTELA – A PENA
      • ETAPA 2 · A PENA – OLVEIROA
      • ETAPA 3 · OLVEIROA – ESTORDE
      • ETAPA 4 · ESTORDE – FISTERRA
  • SENDERISMO
    • 8X8 PICOS de ANDALUCÍA
    • RISCO de LEVANTE – LOS VENEROS
    • SUBIDA al PICO TENTUDÍA
    • CHORROS de JOYARANCÓN – RIVERA de ALÁJAR
    • Río HIGUERÓN-Acequia de LÍZAR
    • EL SALTILLO
    • PASARELAS del GENAL
    • SUBIDA al PICO ALGÁMITAS
    • RUTA de los 7 VALLES COLGANTES
    • RUTA MOLINOS del ODIEL
    • P.N. LOS ALCORNOCALES
      • RÍO HOZGARGANTA – LAGUNA ESCONDIDA
      • PICOS ALJIBE y PICACHO
      • (V) La SAUCEDA – PICO ALJIBE – LAGUNA del MORAL
    • MONTE PINDO – CASCADA de ÉZARO
    • CAMINO de los FAROS
      • PRÓLOGO en MALPICA
      • ETAPA 1 · MALPICA -NIÑÓNS
      • ETAPA 2 · NIÑÓNS – PONTECESO
      • ETAPA 3 · PONTECESO – LAXE
      • ETAPA 4 · LAXE – AROU
      • ETAPA 5 · AROU – CAMARIÑAS
      • ETAPA 6 · CAMARIÑAS – MUXÍA
      • ETAPA 7 · MUXÍA – NEMIÑA
      • ETAPA 8 · NEMIÑA – FISTERRA
    • P.N. de las SIERRAS SUBBÉTICAS
      • SENDERO del RÍO BAILÓN
      • SUBIDA al PICO La TIÑOSA
      • GARGANTA de LA HOZ – SIERRA de RUTE
    • DESAFÍO PATANEGRA
      • 1 · SANTA ANA La REAL – LINARES de la SIERRA
      • 2 · LINARES de la SIERRA – CORTELAZOR
      • 3 · CORTELAZOR – POSADA de CORTEGANA
      • 4 · POSADA DE CORTEGANA – SANTA ANA LA REAL
    • RÍO BOROSA – SALTO de los ÓRGANOS
    • ALPUJARRA. ACEQUIAS DEL POQUEIRA
    • GEOPARQUE VILLUERCAS IBORES-JARA
      • TEMPLOS: LA CILLA y LOS MÁRMOLES
      • RUTA de ISABEL LA CATÓLICA
      • RUTA de ALFONSO XI (ONCENO)
      • CASTAÑOS y CHORRERA de CALABAZAS
      • NAVEZUELAS – CABAÑAS del CASTILLO
    • P.N. SIERRA de GRAZALEMA
      • Circular UBRIQUE – VILLALUENGA del R. – BENAOCAZ
      • SENDERO EL TORREÓN
      • SENDERO EL PINSAPAR
      • LLANOS DE RABEL
  • CICLOTURISMO
    • VUELTA a MALLORCA
      • 1 · CAN PASTILLA – LA ALQUERÍA BLANCA
      • 2 · PORTO COLOM – ARTÀ
      • 3 · ARTÀ – PORT de POLLENÇA
    • MOLINOS del GUADAÍRA
    • Cordel TRIANA – VILLAMANRIQUE
    • CANAL de los PRESOS – LA CORCHUELA
    • SENDERO del GUADIAMAR
    • CAMINO de la CRUZ de CARAVACA
      • 1 ORIHUELA – MOLINA de SEGURA
      • 2 MOLINA de SEGURA – BULLAS
      • 3 BULLAS – CARAVACA de LA CRUZ
    • VÍA VERDE de la SIERRA
    • VÍA VERDE del ACEITE
    • VÍA VERDE de la JARA
    • VÍA VERDE SIERRA NORTE de SEVILLA
    • (V) MARISMAS del ODIEL – BOTA – P.UMBRÍA
  • TURISMO ACTIVO
    • CIUDAD ROMANA de OCURI
    • FRIGILIANA · Legado cultural
    • GENALGUACIL, el pueblo MUSEO
    • JÚZCAR, la ALDEA AZUL
    • TIROLINA de SANLÚCAR DE GUADIANA
    • CAMINITO del REY
    • GARGANTA de los INFIERNOS · LOS PILONES
    • CAMINO de los PRODIGIOS
    • GRANADILLA · La historia no sumergida
    • NACIMIENTO del RÍO MUNDO
    • RINCONES de IZNÁJAR
    • RSN de LA VIRGEN de LA ESPERANZA (Calasparra)
    • CIUDAD ENCANTADA · VENTANO DEL DIABLO
    • JIMENA DE LA FRONTERA – CASTILLO Y FÁBRICA DE ARTILLERÍA
  • Prev
  • Next

5 · CASTRO URDIALES – GÜEMES

29 enero, 20218 febrero, 2022 By DRYS

Un bonito paseo costero de inicio se suma a nuestro primer bañito en la Playa de las Arenillas ¡Qué agua más fría! Después nos espera el escondido y precioso tramo del Valle de Manás hasta el Valle de Liendo, que nos aproxima a Laredo, donde tomaremos una barca para cruzar a Santoña. El Brusco nos obliga a tomar el asfalto hasta San Miguel de Meruelo y poco después visitamos la joya románica de Santa María de Bareyo. Finalizamos la etapa en el albergue de Güemes, uno de los más famosos del camino del norte.

 


 
DESCARGAR EL TRACK DE LA RUTA

 

Castro Urdiales

 

Castro Urdiales
Castro Urdiales

La mañana se presentaba espléndida. Nada que ver con el clima de días anteriores.
 

Piscina Natural el Pedregal

Todavía en Castro Urdiales, pasamos por la Piscina Natural el Pedregal, provocada por la erosión del mar en la roca que transvasa agua al interior por un túnel natural cuando sube la marea. Llama la atención lo cristalina que está el agua.
 

Piscina natural El Pedregal
Piscina natural El Pedregal
 

Ensenada de Urdiales

Seguiendo por el litoral la Isla de las Gaviotas nos recibe en la Ensenada de Urdiales, donde también podemos ver la Playa Ostense.
 

 

Avanzamos por el barrio Campijo hasta pasar por debajo de la Autovía del Cantábrico. A estas alturas ya empezamos a notar movimiento peregrino.
 

Allendelagua

Ermita de San Marcos

La carretera local nos dirige a un bonito camino emboscado hasta el barrio de Allendelagua. Aquí se ubica la Ermita de San Marcos, de estilo gótico construida en el siglo XV. Fue restaurada en los años 70.
 

Ermita de San Marcos
Ermita de San Marcos
 

Cerdigo

Iglesia de San Juan Evangelista

Continuamos por un carril asfaltado paralelo a la Autovía hasta la localidad de Cerdigo. Aquí nos recibe la Iglesia de San Juan Evangelista, de orígenes románicos fechada entre los siglos XI y XII.
 

Iglesia de San Juan Evangelista
Iglesia de San Juan Evangelista

Muy pronto, las flechas amarillas nos dirigen a un sendero que transcurrirá por los acantilados de la costa.
 

Un balcón al Cantábrico

Algunos tramos son irregulares por lo que a veces es mejor tomarse las cosas con calma y disfrutar del entorno. Por eso no dudamos ni un instante en caminar unos metros y recrearnos con este balcón del Cantábrico.
 

Islares
Islares
 
 

Islares

Iglesia de San Martín de Tours

Esta senda vuelve a enlazar con una carretera asfaltada que nos conduce a Islares, donde nos cruzamos con su Iglesia de San Martín de Tours, construida a principios del siglo XVI en estilo gótico tardío.

PLaya de las Arenillas

Después, dejamos aparcadas las bicicletas para hacer una pausa en la Playa de Las Arenillas.
 

Playa de las Arenillas
Playa de las Arenillas
Playa de las Arenillas
Playa de las Arenillas
Playa de las Arenillas
Playa de las Arenillas
Playa de las Arenillas
Playa de las Arenillas
 
 

Ensenada de Oriñón

Proseguimos el itinerario oficial tomando la N-634 mientras bordeamos la Ensenada de Oriñón con su cala del mismo nombre.

Pasamos bajo la Autovía A-8 destino al Pontarrón de Guriezo donde decidimos tomar la carretera CA-151 para seguir por el trazado oficial. Los peregrinos a pie tienen un carril peatonal a la izquierda. Hay otra alternativa que es seguir la N-634 hasta Laredo que recorta unos 6 km, pero nosotros nos ceñimos a la oficial.

 

Iglesia de Santa María Magdalena

A esta altura cruzamos el río Agüera y justo después entramos en el barrio de la Magdalena, donde topamos con la Iglesia de Santa María Magdalena, lugar de un antiguo hospital , esta iglesia data de la primera mitad del siglo XVII, de estilo clasicista. Apoyado en un contrafuerte se puede apreciar un reloj de sol.

 

Iglesia de Santa María Magdalena
Iglesia de Santa María Magdalena
Iglesia de Santa María Magdalena
Iglesia de Santa María Magdalena
 

Alto de Lugarejos

Dejamos la carretera unos kilómetros para empezar a afrontar la subida al Alto de Lugarejos. El asfalto se convierte en pista de tierra que nos introduce en un bosque de eucaliptos.

Este monte ofrece su resistencia y también nos preocupa un poco la presencia del barro, pero pronto coronamos el alto y el aspecto del firme cambia. Ante nosotros, el Valle de Manás, sin duda un bello paraje que disfrutamos en bajada.

Valle de Manás

Mientras descendemos vamos bordeando la ladera de la Peña de las Abejas, un alto de piedra caliza que alcanza los 341 metros de altitud.
 

 
Esta atractiva ruta está provista también de numerosos prados y fincas separadas por muros de piedras que se ven salpicadas por algunas encinas cantábricas.

La trayectoria nos hace conectar de nuevo con las inmediaciones de la A-8, donde ya podemos contemplar el Valle de Liendo.
 

Valle de Liendo
Valle de Liendo
 

Valle de Liendo

Atravesamos el valle por los barrios de Iseca Nueva y Rocillo hasta llegar a Hazas, capital del municipio de Liendo.
 

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (Hazas)

En Hazas se encuentra la Iglesia de Nª Sª de la Asunción, construida en estilo renacentista en el siglo XVII. Destaca su pórtico de entrada con sus arcos de medio punto. En el año 2002 fue declarada bien de interés cultural.
 

Iglesia de Nª Sª de la Asunción
Iglesia de Nª Sª de la Asunción
 
Almorzamos un bocadillo con el pan más duro que el talón de un zapato. Con esto en el estómago enlazamos con la N-634 para llegar a Laredo.

Coronado el alto divisamos Laredo, uno de los principales puertos marítimos de Cantabria de la Edad Media, convertido hoy en un destacado núcleo turístico y residencial.
 

Laredo
Laredo
 

Laredo

Playa de La Salvé

Descendemos por el casco antiguo pasando por el Ayuntamiento en busca de la playa de La Salvé. Esta extensión de arena mide más de 4 kilómetros de longitud y abarca desde el puerto «El Canto» hasta «El Puntal», lugar al que nos dirigimos por el paseo marítimo.

Desde aquí vemos el Monte Buciero, en la otra orilla, en cuya base se sitúa Santoña, otro municipio con fuerte tradición marinera. Para llegar hasta allí, debemos hacerlo en barco, un servicio que en verano funciona con bastante regularidad.
 

 
Para llegar a Santoña hay que tomar un barco en el Puntal

Ya en «El Puntal» realizamos una corta espera hasta la llegada de la próxima embarcación. En esta ubicación podemos tener una primera impresión del casco urbano de Santoña.
 
El Puntal
Aquí está nuestro barco. Hay que decir que nos sorprendió gratamente lo servicial de su tripulación.
 

Vistas de Santoña desde la embarcación
Vistas de Santoña desde la embarcación

 

Monumento homenaje a Juan de la Cosa
Monumento homenaje a Juan de la Cosa
 

Santoña

Todo en Santoña tiene que ver con el mar. Aparte de su distinguido sector pesquero se destaca por su industria conservera, siendo esta la cuna de las anchoas en aceite de oliva.

Monumento a Juan de la Cosa

Entre las personalidades más significativas, encontramos a Juan de la Cosa, un cartógrafo que participó en los primeros viajes a América. Este señor dibujó el mapa más antiguo del continente americano. Para homenajearlo se levantó este monumento en el paseo marítimo de Santoña en 1949.

Sin mucho tiempo para más continuamos el trayecto abandonando la localidad enlazando con carretera que va hacia la Playa de Berria. El carril bici lo hace todo mucho más fácil.

Estos muros pertenecen a la Cárcel de El Dueso, que se abrió a principios del siglo XX y tuvo un papel destacado durante la Guerra Civil y la época franquista.
 

Muros de la Cárcel de El Dueso
Muros de la Cárcel de El Dueso

Poco después intentamos afrontar el alto de el Brusco, pero nuestro espíritu aventurero quedó frustrado por la inaccesibilidad y no pudimos disfrutar de las vistas de las Playas de Berria y de Noja.
 

Afrontando el Brusco
Afrontando el Brusco
Afrontando el Brusco
Afrontando el Brusco
Afrontando el Brusco
Afrontando el Brusco
Playa de Berria
Playa de Berria
 
 

Argoños

La opción ciclista continúa por carretera hacia Argoños.
En Argoños decidimos echar mano de gps para evitar la estresante carretera y tomar unas pistas que tarde o temprano enlazarían con el camino oficial en San Miguel de Meruelo.
 

 

Torre de Venero

Estos carriles no pierden atractivo ya que nos transportan por parajes rurales de cultivos y ganadería. Además, pasan muy cerca de las inmediaciones de la localidad de Castillo Siete Vidas, ya en el camino oficial, donde se encuentra la Torre de Venero, fortificación medieval de los siglos XIII y XIV destinada a las defensas señoriales por mantener el dominio feudal.
 

San Miguel de Meruelo

Conectamos con la carretera CA-452 hasta llegar a San Miguel de Meruelo.

Iglesia de San Juan

Vamos por la parte alta de la población para dar con la Iglesia de San Juan, construida en el siglo XVI.
 

Iglesia de San Juan de Meruelo
Iglesia de San Juan de Meruelo
Iglesia de San Juan de Meruelo
Iglesia de San Juan de Meruelo
 

Puente de Tresojos

Abandonamos la población descendiendo hasta el Puente medieval de Tresojos, que atravesamos para cruzar el río Campiezo.
 

Puente de Tresojos
Puente de Tresojos
Puente de Tresojos
Puente de Tresojos
Puente de Tresojos
Puente de Tresojos
 
Tras el albergue, cogemos el Camino de la Venera que contiene alguna que otra rampita fuerte, pero la próxima visita monumental que íbamos a realizar nos daba fuerzas.
En efecto, nos desviamos algo más de un kilómetro para poder contemplar la joya románica de Santa María de Bareyo.
 
Iglesia de Santa María de Bareyo
Iglesia de Santa María de Bareyo
Iglesia de Santa María de Bareyo
Iglesia de Santa María de Bareyo
Iglesia de Santa María de Bareyo
Iglesia de Santa María de Bareyo
 

Iglesia de Santa María de Bareyo

Este templo se construyó en el siglo XII. Gran parte del edificio conserva sus elementos románicos, como su ábside semicircular con sus capiteles y canecillos representando diversas figuras. No obstante, la cubierta y la puerta de entrada son del siglo XVI y su torre es del siglo XX. Esta iglesia fue declarada Bien de Interés Cultural en el año 1978.
 

Iglesia de Santa María de Bareyo
Iglesia de Santa María de Bareyo
Iglesia de Santa María de Bareyo
Iglesia de Santa María de Bareyo
Iglesia de Santa María de Bareyo
Iglesia de Santa María de Bareyo
Iglesia de Santa María de Bareyo
Iglesia de Santa María de Bareyo
 
Por desgracia no pudimos acceder al interior, donde el estilo románico se hace todavía más patente.

Volvemos hacia atrás para retomar el camino y dirigirnos hacia la localidad de Güemes lugar en el que se ubica nuestro destino de hoy. Nuestra 5ª Etapa llega a su fin y la culminamos en un lugar en el que teníamos especial interés: La Cabaña del Abuelo Peuto. Para llegar allí enlazamos la carretera CA-455 donde nos espera un último esfuerzo.
 

 
 

La Cabaña del Abuelo Peuto (Güemes)

El buen ambiente peregrino de este albergue no es casualidad, fruto de una filosofía basada en el voluntariado, el material del reciclaje y el beneficio mutuo que se aportan los peregrinos y el propio albergue.

Un proyecto impulsado por este señor, Ernesto Bustio, el párroco de Güemes, un peregrino de la vida que emprende una serie de viajes alrededor del mundo para dar a conocer a través de sus fotografías la situación de los pueblos más necesitados.
 

Albergue de Güemes
Albergue de Güemes

Las instalaciones del albergue, entre las que se encuentra la propia casa familiar de Ernesto, también se destinan a otras actividades de convivencia, colegios, cursillos, etc.
Cabe destacar la Ermita Ecuménica, donde se representa la experiencia del camino por medio de pinturas que invitan a la reflexión. Un viaje de la esclavitud a la libertad.
 

Albergue de Güemes
Albergue de Güemes

Ir arriba

Esta entrada fue publicada en Camino del Norte - Primitivo
  • Cantabria
Share

Entradas Relacionadas

  • Monte Igeldo

    1 · IRÚN – ORIO

    29 enero, 20218 febrero, 2022
  • Puente de Zubizarra

    2 · ORIO – ZIORTZA BEITIA

    29 enero, 20218 febrero, 2022
  • Monte Burgogana

    3 · ZIORTZA BEITIA – ZAMUDIO

    29 enero, 20218 febrero, 2022

Post navigation

Playa de Langre  6 · GÜEMES – SANTILLANA del MAR
Iglesia de Santa María de la Asunción (Castro Urdiales)4 · ZAMUDIO – CASTRO URDIALES  

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sobre el Autor DRYS derutasysendas@gmail.com

SENDERISMO

  • Faro Vilán

    ETAPA 5 · AROU – CAMARIÑAS

    27 enero, 2021
  • Faro Touriñán

    ETAPA 7 · MUXÍA – NEMIÑA

    27 enero, 2021
  • Templo de los Mármoles

    TEMPLOS: LA CILLA y LOS MÁRMOLES

    6 febrero, 2021

CAMINO de SANTIAGO

  • Oporto Prólogo 2

    OPORTO – Prólogo 2

    24 septiembre, 2021
  • Señalética Vía de la Plata

    VIA de la PLATA – SANABRÉS

    26 enero, 2021
  • Pontedeume

    CAMINO INGLÉS

    26 enero, 2021

Comentarios Recientes

  • DRYS:

    Nosotros lo pasamos pipa recorriendo sus calles. Nos falta la
  • M. Sagrario:

    Fuimos a Genalguacil. El pueblo, muy bonito. El arte brillaba
  • DRYS:

    Muchas gracias a ti Jorge! Ya hemos corregido el enlace
Tienda de Bicigrino
Tienda de Bicigrino

Tags

8x8 PICOS DE ANDALUCÍA Camino a Fisterra Camino de Invierno Camino de La Cruz de Caravaca Camino del Norte - Primitivo Camino de los Faros Camino de San Salvador Camino de Santiago Camino Francés Camino Inglés Camino Lebaniego Camino Olvidado Camino Portugués Camino Portugués Central - Padre Sarmiento Cicloturismo Desafío Patanegra Geoparque Villuercas Ibores-Jara P.N. de las SIERRAS SUBBÉTICAS P.N. de LOS ALCORNOCALES P.N. SIERRA de GRAZALEMA Senderismo Turismo Activo Vuelta a Mallorca Vía de la Plata - Sanabrés

Cicloturismo

  • Corredor verde del Río Guadiamar

    SENDERO del GUADIAMAR

    24 febrero, 2021
  • Camino de Levante

    CAMINO de la CRUZ de CARAVACA

    26 enero, 2021
  • Vía Verde de la Sierra Norte de Sevilla

    VÍA VERDE SIERRA NORTE de SEVILLA

    30 enero, 2021

TURISMO ACTIVO

  • Nacimiento del Río Mundo

    NACIMIENTO del RÍO MUNDO

    30 enero, 2021
  • Tirolina

    TIROLINA de SANLÚCAR DE GUADIANA

    30 enero, 2021
  • Garganta de los Infiernos

    GARGANTA de los INFIERNOS · LOS PILONES

    30 enero, 2021

¿QUIENES SOMOS?

logotipo_blanco

Sitemap

  • Home
    • CAMINO de SANTIAGO
    • SENDERISMO
    • TURISMO ACTIVO
    • CICLOTURISMO
  • KML Support
  • Map Drawing Tools
  • Google Map Styles

SÍGUENOS


DE RUTAS Y SENDAS
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.