CAMINO OLVIDADO
Descubre el Camino Olvidado, una de las primeras rutas de peregrinación a Santiago que con el tiempo quedó relegada al "olvido" una vez que se afianzó el Camino Francés. Nosotros nos atrevemos a recorrerla en bicicleta por un trazado bien señalizado, aunque recomendamos llevar los tracks de las etapas para evitar despistes. Es un camino todavía «joven» en beneficio de la autenticidad. Sucede que hemos encontrado algunos tramos sin limpiar cuya maleza esconde algunas señales, pero es un «mal menor» que hemos solucionado siempre con rapidez. En bici es más sencillo pasar desapercibidas algunas señales. También hemos advertido que todavía no hay demasiadas infraestructuras, lo que le conferido cierto aire de aventura e improvisación a nuestro viaje. Hay pocos albergues, pero existen otras alternativas como pensiones, casas rurales u hostales con variedad de precios.
-
9 · FASGAR – LABANIEGO
FASGAR – LABANIEGO (37,6 Kms) El ascenso inicial por el Valle de Urdiales nos lleva al Collado de Campo, un espectacular balcón al anfiteatro de cumbres del Campo de Santiago a cuya depresión descendemos para dar caza al Río Boeza. Este caudal de agua nos dirigirá por un bello tramo encajonado hasta el pueblo con el nombre más largo del territorio español, Colinas del Campo de Martín Moro Toledano. Igüeña servirá para una acogedora sobremesa, y posteriormente nos iremos adentrando en el Valle de Noceda, donde Labaniego nos sorprende con un singular alojamiento. 👉DESCARGA EL TRACK DE LA RUTA Hola amig@s! Hoy afrontamos la cota más alta de…
-
10 · LABANIEGO – VILLAFRANCA del BIERZO
LABANIEGO – VILLAFRANCA del BIERZO (57,1 Kms) Última etapa del tramo Olvidado, pero no de este Camino que continúa por el tramo Francés en Cacabelos. Antes de llegar a esta localidad tendremos que ascender al Santuario de la Virgen de la Peña, situado en una atalaya desde la que se domina el Valle de Boeza y la gran masa de agua del Embalse de Bárcena, conformado por el caudal del Río Sil. Después, un hermoso paraje tejido por el verde patrón de los viñedos nos dirige hasta Villafranca del Bierzo, donde los peregrinos incapacitados para continuar su periplo pueden obtener el Jubileo pasando por la Puerta del Perdón en…
-
11 · VILLAFRANCA del BIERZO – SAMOS
VILLAFRANCA del BIERZO – SAMOS (62,4 Kms) Remontamos el Valle del Río Valcarce entre poblaciones muy ligadas al Camino de Santiago que escriben diariamente su historia con el fluir de los peregrinos. Llegados a Las Herrerías iniciamos el ascenso a O Cebreiro por una pista asfaltada paralela al trazado oficial que nos hará sudar más de una gota. Ya en la cima descubrimos el Milagro de la Iglesia de Santa María la Real para luego afrontar un descenso pasado por agua a Triacastela. Samos nos espera en el final de etapa, con la recompensa de la visita al Monasterio de San Julián. 👉DESCARGA EL TRACK DE LA…
-
12 · SAMOS – O COTO
SAMOS – O COTO (72 Km) A La salida de Samos el Camino se muestra en todo su esplendor. Frondosos valles salpicados por el entorno rural, pequeñas aldeas cargadas de identidad gallega y un vibrante ambiente peregrino nos acompañan mientras atravesamos localidades de renombre como Sarria, Portomarín o Palas de Rei. Superamos también los últimos100 kilómetros para llegar a Santiago. DESCARGA EL TRACK DE LA RUTA Samos Iniciamos la Etapa 12 saliendo desde Samos, Samos dejando atrás su Monasterio de San Julián. Monumento al Peregrino Hay que tomar la carretera LU-633 en la que pronto recibimos señales jacobeas, como este Monumento al Peregrino compuesto por varias…
-
13 · O COTO – SANTIAGO de COMPOSTELA
O COTO – SANTIAGO de COMPOSTELA (59,7 Km) Galicia impone su carácter con el perfil rompepiernas y la meteorología cambiante en un trayecto que nos dirige por míticos lugares como Melide, Arzúa o el Monte do Gozo. Son los últimos kilómetros de otro increíble viaje que de nuevo termina por tocarnos el corazón. 👉DESCARGA EL TRACK DE LA RUTA Última etapa. Poniendo todo a punto para afrontar los 60 kilómetros que nos restan hasta Santiago de Compostela, que como veremos más adelante también los tendremos pasados por agua. De momento, iniciamos la marcha en descenso atravesando a poca distancia las viviendas de piedra de Leboreiro, donde antaño se…