-
8 · UNQUERA – RIBADESELLA
El ecuador de nuestro camino nos premia con una bella etapa que parte desde Unquera. Seremos de una gran variedad de playas entre sus localizaciones costeras. El recorrido que nos mostrará también parte de la huella indiana en poblaciones como Colombres, Llanes o Naves. Ribadesella marcará un final de etapa estimulante. DESCARGAR EL TRACK DE LA RUTA Bienvenida Asturias En Unquera pasamos de Cantabria a Asturias por este puente. Primer plato fuerte en Bustio Asturias empieza fuerte. En Bustio, esta cuesta pavimentada a la salida de Unquera es capaz de quemar todo el desayuno de la mañana. Tenemos que afrontar un desnivel de más…
-
9 · RIBADESELLA – POLA de SIERO
Partimos desde Ribadesella para finalizar el Camino del Norte a la altura de Villaviciosa, concejo famoso por la calidad de su sidra y la abundancia de pomaradas. En La Isla decimos el adiós definitivo a la costa cantábrica para internarnos posteriormente en zonas rurales del interior, rumbo a Oviedo, por la variante de Valdediós que esconde en un valle un valeroso conjunto monumental. El Camino Primitivo nos espera. DESCARGAR EL TRACK DE LA RUTA Ribadesella Playa de Santa Marina Partimos de Ribadesella cruzando su río por el puente de la N-634. Muy pronto, nos situamos en la Playa de Santa Marina, de más de un kilómetro de longitud. Desde…
-
10 · POLA de SIERO – CORNELLANA
Desde Pola de Siero llegaremos a Oviedo, en donde comenzamos la primera etapa del Camino Primitivo. Las subidas a Escamplero y El Fresno sirven de aperitivo a los perfiles que iremos encontrando en etapas posteriores. Bonitos valles y sendas emboscadas nos van introduciendo poco a poco en este primer camino conocido, donde la mano del hombre, desgraciadamente, está alterando su autenticidad en algunos tramos. DESCARGAR EL TRACK DE LA RUTA Pola de Siero Salimos de Pola de Siero. Su acogedor albergue nos permitió recargar las pilas para afrontar esta primera etapa del Camino Primitivo. Pero antes tenemos que llegar a Oviedo, lugar al que nos dirigimos atravesando el…
-
11 · CORNELLANA – CAMPIELLO
Desde Cornellana, el Camino Primitivo comienza a endurecerse al afrontar un primer ascenso continuado en el que salvamos unos 700 m de desnivel, todo ello flanqueando el Valle del Río Nonaya que nos regala bonitos senderos mientras cruzamos pequeñas poblaciones. El estado de algunas pistas hace que alternemos el camino oficial con tramos por carretera pero esto no resta importancia a las señas de identidad de este camino: autenticidad y naturaleza por doquier. Por su parte, Cornellana, Salas y Tineo añadirán los ingredientes artísticos a esta jornada, antesala de la etapa reina del Camino Primitivo. DESCARGAR EL TRACK DE LA RUTA Cornellana Iniciamos el día en Cornellana…
-
12 · CAMPIELLO – GRANDAS de SALIME
Ante nosotros la etapa reina de este camino, en la que vamos a alcanzar los 1200 metros de altitud ascendiendo la Sierra de Fonfaraón por la Ruta de los Hospitales, no muy apta para ir sobre dos ruedas, pero que decidimos asumir debido a su belleza. A partir de el Alto del Palo realizaremos el descenso hasta la excelsa construcción del Embalse de Salime donde tendremos que volver a ascender para terminar en Grandas de Salime. DESCARGAR EL TRACK DE LA RUTA La temida Ruta de los Hospitales El humor y la actitud positiva son dos buenos ingredientes que nos van a venir muy bien para afrontar esta…
-
13 · GRANDAS de SALIME – O CÁDAVO BALEIRA
Salir de Grandas de Salime significa afrontar otra bella pero exigente etapa donde los molinos de energía eólica, las pequeñas ermitas y capillas que frecuentan el camino, y los grandes bosques de pinares, conforman los elementos predominantes del trayecto. Las subidas al Acebo y Acevo, A Fonsagrada, Hospital de Montouto y Fontaneira, serán los repechos a superar. El bicitrekking vuelve a hacer acto de presencia! DESCARGAR EL TRACK DE LA RUTA Grandas de Salime Capilla del Carmen Salimos de Grandas de Salime en ligero ascenso y antes de abandonar la población topamos con la Capilla del Carmen, construida en piedra en el siglo XVIII. Su interior dispone de…
-
3 · POLADURA de la TERCIA – HERÍAS
Etapa 3 del Camino de San Salvador. Esta fue nuestra etapa reina en la que teníamos que coronar en las inmediaciones del Puerto de Pajares y después alargar la etapa para poder conocer el entorno de Bendueños y dormir en su albergue. Una auténtica paliza que se vio recompensada por la naturaleza de los hermosos parajes que atravesamos. DESCARGAR EL TRACK DE LA RUTA Poladura de la Tercia Amanecemos en Poladura de la Tercia en una fresca mañana para caminar. El inicio de esta etapa es ascendente, con algunas subidas algo exigentes pero que realizamos sin dificultad debido a la buena señalización y…
-
4 · HERÍAS – MIERES
Etapa 4 del Camino de San Salvador. Después de descansar plácidamente en el albergue de Bendueños tras la dura estapa del día anterior, partimos hasta Mieres. En el trayecto, podremos disfrutar de unas de las joyas del prerrománico aturiano: Santa Cristina de Lena. DESCARGAR EL TRACK DE LA RUTA Dejamos atrás el acogedor Albergue de Bendueños e iniciamos la etapa desde Herías. Campomanes Llegados a Campomanes iniciamos un agradable paseo paralelos al río Lena hasta llegar a una de las grandes joyas del prerrománico Asturiano: Santa Cristina de Lena. Santa Cristina de Lena Santa Cristina de Lena fue construida en el…
-
5 · MIERES – OVIEDO
Etapa 5 y última del Camino de San Salvador. Partimos de Mieres para terminar de completar nuestro objetivo en Oviedo de visitar la Catedral de San Salvador, su figura y contemplar las reliquias por las que los peregrinos de antaño desviaban su peregrinaje hacia Santiago para después retomarlo por el Camino Primitivo. DESCARGAR EL TRACK DE LA RUTA Mieres Iglesia de San Juan Bautista Nuestro último día del camino. Recorremos las calles de Mieres y reparamos en la Iglesia de San Juan Bautista, de estilo neobarroco y finalizada en 1931. Muy cerca, se encuentra una talla de escanciador. El asfalto protagoniza los inicios…