De Rutas y Sendas
  • CAMINO de SANTIAGO
    • CAMINO PORTUGUÉS CENTRAL · PADRE SARMIENTO
      • OPORTO – Prólogo 1
      • OPORTO – Prólogo 2
      • 1 · OPORTO – BARCELINHOS
      • 2 · BARCELINHOS – LABRUJA
      • 3 · LABRUJA – PORRIÑO
      • 4 · PORRIÑO – O COVELO
      • 5 · O COVELO – ARDIA
      • 6 · ARDIA – ISLA de AROSA
      • 7 · ISLA de AROSA – ANGUEIRA de SUSO
      • 8 · ANGUEIRA de SUSO – SANTIAGO de COMPOSTELA
    • VIA de la PLATA – SANABRÉS
      • 1 SEVILLA – ALMADÉN de la PLATA
      • 2 ALMADÉN de la PLATA – FUENTE de CANTOS
      • 3 FUENTE de CANTOS – TORREMEJÍA
      • 4 TORREMEJÍA – ALCUÉSCAR
      • 5 ALCUÉSCAR – EMBALSE de ALCÁNTARA
      • 6 EMBALSE de ALCÁNTARA – CARCABOSO
      • 7 CARCABOSO – CALZADA de BÉJAR
      • 8 CALZADA de BÉJAR – SALAMANCA
      • 9 SALAMANCA – ZAMORA
      • 10 ZAMORA – TÁBARA
      • 11 TÁBARA – MOMBUEY
      • 12 MOMBUEY – LUBIÁN
      • 13 LUBIÁN – LAZA
      • 14 LAZA – PAZOS
      • 15 PAZOS – SILLEDA
      • 16 SILLEDA – SANTIAGO de C.
    • CAMINO OLVIDADO
      • PRÓLOGO en BILBAO
      • 1 · BILBAO – VILLASANA de MENA
      • 2 · VILLASANA de MENA – SANTELICES
      • 3 · SANTELICES – MATA de HOZ
      • 4 · MATA de HOZ – CERVERA de PISUERGA
      • 5 · CERVERA de PISUERGA – PUENTE ALMUHEY
      • 6 · PUENTE ALMUHEY – BOÑAR
      • 7 · BOÑAR – LA MAGDALENA
      • 8 · LA MAGDALENA – FASGAR
      • 9 · FASGAR – LABANIEGO
      • 10 · LABANIEGO – VILLAFRANCA del BIERZO
      • 11 · VILLAFRANCA del BIERZO – SAMOS
      • 12 · SAMOS – O COTO
      • 13 · O COTO – SANTIAGO de COMPOSTELA
    • CAMINO FRANCÉS
      • PRÓLOGO · ST JEAN PIED de PORT – ST MICHEL
      • 1 · SAINT MICHEL – ESPINAL
      • 2 · ESPINAL – PAMPLONA
      • 3 · PAMPLONA – IRATXE
      • 4 · IRATXE – NAVARRETE
      • 5 · NAVARRETE – REDECILLA DEL CAMINO
      • 6 · REDECILLA DEL CAMINO – BURGOS
      • 7 · BURGOS – FRÓMISTA
      • 8 · FRÓMISTA – SAHAGÚN
      • 9 · SAHAGÚN – S. MARTÍN del CAMINO
      • 10 · S. MARTÍN DEL CAMINO – EL ACEBO
      • 11 · El ACEBO – TRABADELO
      • 12 · TRABADELO – SARRIA
      • 13 · SARRIA – MELIDE
      • 14 · MELIDE – SANTIAGO de COMPOSTELA
    • CAMINO del NORTE – PRIMITIVO
      • 1 · IRÚN – ORIO
      • 2 · ORIO – ZIORTZA BEITIA
      • 3 · ZIORTZA BEITIA – ZAMUDIO
      • 4 · ZAMUDIO – CASTRO URDIALES
      • 5 · CASTRO URDIALES – GÜEMES
      • 6 · GÜEMES – SANTILLANA del MAR
      • 7 · SANTILLANA del MAR – UNQUERA
      • 8 · UNQUERA – RIBADESELLA
      • 9 · RIBADESELLA – POLA de SIERO
      • 10 · POLA de SIERO – CORNELLANA
      • 11 · CORNELLANA – CAMPIELLO
      • 12 · CAMPIELLO – GRANDAS de SALIME
      • 13 · GRANDAS de SALIME – O CÁDAVO BALEIRA
      • 14 · O CÁDAVO – SAN ROMÁN DA RETORTA
      • 15 · SAN ROMÁN da RETORTA – SALCEDA
      • 16 · SALCEDA – SANTIAGO
    • CAMINO de INVIERNO
      • 1 PONFERRADA – LAS MÉDULAS
      • 2 LAS MÉDULAS – SOBRADELO
      • 3 SOBRADELO – A RÚA
      • 4 A RÚA – QUIROGA
      • 5 QUIROGA – A POBRA DO BROLLÓN
      • 6 A POBRA DO BROLLÓN – MONFORTE de LEMOS
      • 7 MONFORTE de LEMOS – CHANTADA
      • 8 CHANTADA – RODEIRO
      • 9 RODEIRO – BERGAZOS (LALÍN)
      • 10 BERGAZOS – PONTE ULLA
      • 11 PONTE ULLA – SANTIAGO DE COMPOSTELA
    • CAMINO PORTUGUÉS (central-costa)
      • 1 · LISBOA – SANTAREM
      • 2 · SANTARÉM – TOMAR
      • 3 · TOMAR – ANSIÃO
      • 4 · ANSIÃO – COÍMBRA
      • 5 · COÍMBRA – ALBERGARIA-A-VELHA
      • 6 · ALBERGARIA-A-VELHA – OPORTO
      • 7 · OPORTO – RUA de CIMA
      • 8 · RUA de CIMA – LA GUARDIA
      • 9 · LA GUARDIA – VIGO
      • 10 · VIGO – CALDAS de REIS
      • 11 CALDAS de REIS – SANTIAGO de COMPOSTELA
    • CAMINO INGLÉS
      • 1 · LA CORUÑA – BRUMA
      • 1 · FERROL – NEDA
      • 2 · NEDA-PONTEDEUME
      • 3 · PONTEDEUME – BETANZOS
      • 4 · BETANZOS – BRUMA
      • 5 · BRUMA – A LAMEIRA
      • 6 · A LAMEIRA – SANTIAGO de COMPOSTELA
    • CAMINO de SAN SALVADOR
      • 1 · LEÓN – LA ROBLA
      • 2 · LA ROBLA – POLADURA de la TERCIA
      • 3 · POLADURA de la TERCIA – HERÍAS
      • 4 · HERÍAS – MIERES
      • 5 · MIERES – OVIEDO
    • CAMINO LEBANIEGO
      • 1 · SAN VICENTE de la BARQUERA – CADES
      • 2 · CADES – CABAÑES
      • 3 · CABAÑES – ST. TORIBIO de LIÉBANA
    • CAMINO a FISTERRA
      • PRÓLOGO
      • ETAPA 1 · SANTIAGO de COMPOSTELA – A PENA
      • ETAPA 2 · A PENA – OLVEIROA
      • ETAPA 3 · OLVEIROA – ESTORDE
      • ETAPA 4 · ESTORDE – FISTERRA
  • SENDERISMO
    • 8X8 PICOS de ANDALUCÍA
    • RISCO de LEVANTE – LOS VENEROS
    • SUBIDA al PICO TENTUDÍA
    • CHORROS de JOYARANCÓN – RIVERA de ALÁJAR
    • Río HIGUERÓN-Acequia de LÍZAR
    • EL SALTILLO
    • PASARELAS del GENAL
    • SUBIDA al PICO ALGÁMITAS
    • RUTA de los 7 VALLES COLGANTES
    • RUTA MOLINOS del ODIEL
    • P.N. LOS ALCORNOCALES
      • RÍO HOZGARGANTA – LAGUNA ESCONDIDA
      • PICOS ALJIBE y PICACHO
      • (V) La SAUCEDA – PICO ALJIBE – LAGUNA del MORAL
    • MONTE PINDO – CASCADA de ÉZARO
    • CAMINO de los FAROS
      • PRÓLOGO en MALPICA
      • ETAPA 1 · MALPICA -NIÑÓNS
      • ETAPA 2 · NIÑÓNS – PONTECESO
      • ETAPA 3 · PONTECESO – LAXE
      • ETAPA 4 · LAXE – AROU
      • ETAPA 5 · AROU – CAMARIÑAS
      • ETAPA 6 · CAMARIÑAS – MUXÍA
      • ETAPA 7 · MUXÍA – NEMIÑA
      • ETAPA 8 · NEMIÑA – FISTERRA
    • P.N. de las SIERRAS SUBBÉTICAS
      • SENDERO del RÍO BAILÓN
      • SUBIDA al PICO La TIÑOSA
      • GARGANTA de LA HOZ – SIERRA de RUTE
    • DESAFÍO PATANEGRA
      • 1 · SANTA ANA La REAL – LINARES de la SIERRA
      • 2 · LINARES de la SIERRA – CORTELAZOR
      • 3 · CORTELAZOR – POSADA de CORTEGANA
      • 4 · POSADA DE CORTEGANA – SANTA ANA LA REAL
    • RÍO BOROSA – SALTO de los ÓRGANOS
    • ALPUJARRA. ACEQUIAS DEL POQUEIRA
    • GEOPARQUE VILLUERCAS IBORES-JARA
      • TEMPLOS: LA CILLA y LOS MÁRMOLES
      • RUTA de ISABEL LA CATÓLICA
      • RUTA de ALFONSO XI (ONCENO)
      • CASTAÑOS y CHORRERA de CALABAZAS
      • NAVEZUELAS – CABAÑAS del CASTILLO
    • P.N. SIERRA de GRAZALEMA
      • Circular UBRIQUE – VILLALUENGA del R. – BENAOCAZ
      • SENDERO EL TORREÓN
      • SENDERO EL PINSAPAR
      • LLANOS DE RABEL
  • CICLOTURISMO
    • VUELTA a MALLORCA
      • 1 · CAN PASTILLA – LA ALQUERÍA BLANCA
      • 2 · PORTO COLOM – ARTÀ
      • 3 · ARTÀ – PORT de POLLENÇA
    • MOLINOS del GUADAÍRA
    • Cordel TRIANA – VILLAMANRIQUE
    • CANAL de los PRESOS – LA CORCHUELA
    • SENDERO del GUADIAMAR
    • CAMINO de la CRUZ de CARAVACA
      • 1 ORIHUELA – MOLINA de SEGURA
      • 2 MOLINA de SEGURA – BULLAS
      • 3 BULLAS – CARAVACA de LA CRUZ
    • VÍA VERDE de la SIERRA
    • VÍA VERDE del ACEITE
    • VÍA VERDE de la JARA
    • VÍA VERDE SIERRA NORTE de SEVILLA
    • (V) MARISMAS del ODIEL – BOTA – P.UMBRÍA
  • TURISMO ACTIVO
    • CIUDAD ROMANA de OCURI
    • FRIGILIANA · Legado cultural
    • GENALGUACIL, el pueblo MUSEO
    • JÚZCAR, la ALDEA AZUL
    • TIROLINA de SANLÚCAR DE GUADIANA
    • CAMINITO del REY
    • GARGANTA de los INFIERNOS · LOS PILONES
    • CAMINO de los PRODIGIOS
    • GRANADILLA · La historia no sumergida
    • NACIMIENTO del RÍO MUNDO
    • RINCONES de IZNÁJAR
    • RSN de LA VIRGEN de LA ESPERANZA (Calasparra)
    • CIUDAD ENCANTADA · VENTANO DEL DIABLO
    • JIMENA DE LA FRONTERA – CASTILLO Y FÁBRICA DE ARTILLERÍA
  • Prev
  • Next

Río HIGUERÓN-Acequia de LÍZAR

26 mayo, 202126 mayo, 2021 By DRYS
- SENDERISMO
Mostrar Más Entradas
  • CAMINO de los FAROS
  • DESAFÍO PATANEGRA
  • GEOPARQUE VILLUERCAS IBORES-JARA
  • P.N. LOS ALCORNOCALES
  • P.N. de las SIERRAS SUBBÉTICAS
  • P.N. SIERRA de GRAZALEMA
  • ALPUJARRA. ACEQUIAS DEL POQUEIRA
  • RÍO BOROSA – SALTO de los ÓRGANOS
  • RUTA MOLINOS del ODIEL
  • RUTA de los 7 VALLES COLGANTES
  • PASARELAS del GENAL
  • EL SALTILLO
  • Río HIGUERÓN-Acequia de LÍZAR
  • CHORROS de JOYARANCÓN – RIVERA de ALÁJAR
  • SUBIDA al PICO TENTUDÍA
  • SUBIDA al PICO ALGÁMITAS
  • RISCO de LEVANTE – LOS VENEROS
  • MONTE PINDO – CASCADA de ÉZARO

Hoy os presentamos una variopinta ruta por el Parque Natural Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama. Concretamente nos trasladamos a bonita localidad de Frigiliana para incorporarnos al sendero del Río Higuerón.

Este trazado remonta el río hacia el norte por el propio cauce, lo que significa que tendremos que refrescarnos los pies en multitud de ocasiones.

Avanzaremos por un paisaje encajonado por las angosturas existentes entre distintos cerros y lomas de la sierra que ya en la época de dominación musulmana, los árabes supieron aprovechar para abastecerse de agua por medio de las acequias.

Culminaremos la primera parte de la jornada en los Cahorros altos del Higuerón, una serie de saltos de agua y pequeñas cascadas que harán todavía más espectacular este sendero.

El viaje de vuelta lo realizamos por la Acequia de Lízar, un canal de agua que asoma con vértigo por las vertientes de la sierra. Tendremos que extremar las precauciones, ya que es un tránsito que entraña riesgos evidentes al no disponer de acondicionamiento en varios kilómetros.

✖ Abstenerse gente con problemas de vértigo 😰

A pesar de ello, hacer el regreso por aquí es espectacular puesto que se disfruta de toda la sierra que quedaba oculta cuando íbamos por el río.


 

 
✅DESCARGA EL TRACK DE LA RUTA
 
 

Frigiliana

Hola amig@s!

Nos encontramos en Frigiliana, uno de los pueblos más encantadores de la provincia de Málaga. Entre su amplia oferta turística encontramos un gran número de senderos que nos permiten descubrir parte del Parque Natural de las Sierras de Almijara, Tejeda y Alhama y hoy queremos mostraros uno de ellos.
 

Frigiliana
Frigiliana
 
La ruta se inicia en la parte baja del pueblo, tomando la calle conocida como Camino Boticario. Mientras descendemos, vamos tomando conciencia del recorrido que nos espera, donde tendremos que dejarnos atrapar por las paredes de un cañón. Un terreno en el que cobran protagonismo las acequias, antiguos sistemas de regadío que se delatan trazando líneas divisorias en las vertientes mientras transportan el agua.
 
Descenso por el Camino Boticario
Descenso por el Camino Boticario
 
Nosotros recorreremos una de ellas, aunque la dejaremos para el viaje de vuelta de esta ruta.
 

El Río Higuerón

Ahora nos concentramos en seguir el Río Higuerón dirección norte, que nada más alcanzarlo nos presenta sus credenciales: un continuo caudal sobre superficie pedregosa en la que habrá que ser habilidosos en más de una ocasión.
 

Río Higuerón
Río Higuerón
Río Higuerón
Río Higuerón
 
En principio evitamos mojarnos los pies, las horas frías de la mañana, donde el sol apenas puede asomarse entre las paredes de la garganta, hacen que la temperatura del agua todavía no resulte agradable.
 

Cascada de Lízar

Precisamente el sol hace acto de presencia en un buen momento, justo cuando nos acercamos a la Cascada de Lízar, haciendo que ésta luzca esplendorosa.
 

Cascada de Lízar
Cascada de Lízar
Cascada de Lízar
Cascada de Lízar
Cascada de Lízar
Cascada de Lízar
 
La caída de agua se precipita directamente desde la acequia de Lízar que cabalga por el monte bastantes metros por encima de nuestras cabezas. El agua vertida llega a caer sobre otra acequia aprovechando de esta forma que se desperdicie lo menos posible este recurso tan valioso de la naturaleza.

El agua que traían y que traen todavía estas acequias se suelen almacenar en albercas o pozos para su posterior suministro en agricultura o para el consumo humano.
 

Pozo Batán

Justo unos 300 metros después encontramos uno de estos pozos, el de Batán, construido originariamente por los árabes.
 

Llegando al Pozo Batán
Llegando al Pozo Batán
 
Todas estas infraestructuras traídas a la península entre los siglos VIII y X después de Cristo, fueron creadas para aprovechar el agua de las lluvias, manantiales y arroyos de esta sierra.

Estad atentos a ciertas bifurcaciones, no debemos dejar nunca el curso del río.

La geología del lugar está cargado de alicientes, como algunas cavidades provocadas por la erosión, o la superposición de capas de relieves y elevaciones que se van descubriendo conforme avanzamos.
 

Río Higuerón
Río Higuerón
Río Higuerón
Río Higuerón
Riscos con cavidades
Riscos con cavidades
 
Vamos a tener una buena dosis de pies mojados, así que se agradecen los tramos en los que el río nos da un respiro. A nuestra izquierda se encuentra la que suministra al Pozo Batán, imperceptible al quedar oculta por la vegetación. Solo la tendremos a la vista en su inicio, mediante una hilera de hormigón que sale obligatoriamente a beber del río.
 

Un río co numerosos alicientes

A partir de aquí el Higuerón amplía su oferta de juegos para mantenernos super entretenidos. Improvisados puentes a base de maderas y piedras ponen a prueba nuestras destrezas para vadear un cauce que serpentea sin tapujos bajo nuestros pies. Y cuando queremos evitarlo por tramos secos, son otros los elementos los que hacen este recorrido estimulante.
 

Río Higuerón
Río Higuerón
Río Higuerón
Río Higuerón
Río Higuerón
Río Higuerón
 
El pino carrasco jalona los márgenes del río, y junto a él, una variada gama vegetal compuesta por juncos, zarzas, adelfas, rosales, carrizos, brezos o torviscos, este último añadiendo con sus bayas otras tonalidades al entorno.

Aunque el agua nos da pequeñas treguas es inevitable volver a toparnos con ella, aunque en este intervalo es medianamente sencillo elegir el mejor acceso para sortearlo. Además, parece que aquí el caudal corre con menos brío, la pendiente es poco pronunciada y el río no tiene apenas profundidad.
 

Río Higuerón
Río Higuerón
Río Higuerón
Río Higuerón
 
Evitar el agua no siempre es la mejor opción, ya que la vegetación puede meternos en una encerrona debido a la espesura. Con todo salimos airosos para continuar.

Al final, llega un momento en el que ya no nos importa pisar el cauce, siempre y cuando no entrañe riesgos. Además hay ocasiones en las que agradecemos que sea imposible desprenderse de él, pues avanzar es vivificante, como ir por esta alfombra mojada que brinca alegre en sentido contrario a nuestro pasos.
 

Río Higuerón
Río Higuerón
Río Higuerón
Río Higuerón
Río Higuerón
Río Higuerón
 
La naturaleza ha sido aquí benévola, diseñando esta maravillosa ruta para que el ser humano pueda disfrutarla. Eso sí, siempre respetando el medio ambiente.
Progresamos unas veces escogiendo el trazado que dicta el Higuerón, otras por las bifurcaciones que utiliza para descongestionarse cuando hay crecidas. Cualquiera de ellas es válida aunque bien es cierto que por los ramales secos se avanza con mayor presteza.
 
Río Higuerón
Río Higuerón
Río Higuerón
Río Higuerón
Río Higuerón
Río Higuerón
Río Higuerón
Río Higuerón
 
Encajonados entre el Cerro de los Monederos y la Sierra de Enmedio

El río que discurre ahora entre las Lomas que descienden del Cerro de los Monederos y las de la Sierra de Enmedio pronto pasará a un espacio más abierto, donde la orografía parece ir descorriendo los perfiles para mostrarnos algunas de las cotas más emblemáticas de este entorno, como los Cerros Lucero y Venta de los Panaderos.
 

Vistas a los Cerros Lucero y Venta de los Panaderos
Vistas a los Cerros Lucero y Venta de los Panaderos
 
Entre la temperatura del sol y lo que refleja el pedregal blanco calizo no es mala idea echarse una buena protección solar, ya que el sol aprieta Agua para refrescarnos, nos sobra.

Y no os dejéis engañar por el manso aspecto que ahora presenta el río y el terreno, esto es solo un pequeño paréntesis para afrontar lo que nos resta de ascenso. Mientras tanto, disfrutad de las vistas que dan al Cerro Cisne y al Puerto de los Umbrales.
 

Vistas a Cerro Cisne
Vistas a Cerro Cisne
Vistas al Puerto de los Umbrales
Vistas al Puerto de los Umbrales
Vistas al Puerto de los Umbrales
Vistas al Puerto de los Umbrales
Vistas a Cerro Cisne
Vistas a Cerro Cisne
 
Por aquí también inicia su andadura la Acequia de Lízar, que conoceremos a la vuelta.

Aunque apriete el sol el tramo se hace muy entretenido por la variopinta amalgama de cumbres y sierras que nos rodean, y por aquellas otras que se asoman con timidez en la lejanía cuando se descubren con el serpenteo del trazado. También podremos divisar el Cerro de los Civiles, el Collado de los Bojes y el Cerro Pichirri. Bajo este último cerro finalizaremos la primera parte de la jornada.
 

El perfil se vuelve más abrupto

De forma progresiva vamos notando cómo la orografía vuelve a encajonarnos y el perfil y el firme se vuelve más quebrado y vertical. Esta es la parte más exigente del trazado, donde el río tiene que ir salvando el terreno mediante pequeños saltos de agua.
 

Río Higuerón
Río Higuerón
Río Higuerón
Río Higuerón
Río Higuerón
Río Higuerón
 
El sitio es fascinante pero requerirá de toda nuestra concentración para superar esos escalones de piedra húmeda que se nos pongan por delante. Atento a los resbalones y a los lugares en los que colocamos los pies, a veces quedan atrapados entre las piedras. Los tobillos también pueden sufrir algún susto.
 
Pequeños saltos de agua
Pequeños saltos de agua
 
Pequeños saltos de agua
Pequeños saltos de agua
 
Las telas de araña se interponen en el trazado, síntoma de que el lugar no había sido muy transitado en el momento de nuestra visita. Pese a lo comprometido de algunos puntos, nos sentimos como niños en un parque de atracciones. Ese toque de dificultad genera una adrenalina muy estimulante.
 
Río Higuerón
Río Higuerón
Río Higuerón
Río Higuerón
 
Además, el trazado cada vez se vuelve más impactante creando literalmente un pasillo natural entre la roca creando sensaciones a caballo entre la incertidumbre y el misterio.
 
Efecto pasillo entre muros de piedra
Efecto pasillo entre muros de piedra
Efecto pasillo entre muros de piedra
Efecto pasillo entre muros de piedra
Efecto pasillo entre muros de piedra
Efecto pasillo entre muros de piedra
 
Y cuando no es la roca lo que nos cierra, lo hace la vegetación. Después nuevos saltos pondrán a prueba nuestra destreza, pero quién dijo miedo.
 
Río Higuerón
Río Higuerón
Río Higuerón
Río Higuerón
Río Higuerón
Río Higuerón
 
Desembocadura del Barranco del Perro

Al a la altura de la desembocadura del Barranco del Perro en el Río Higuerón el trazado se abre un poco más al cielo y el caudal baja algo más tendido. Por aquí se deja ver de nuevo la cumbre del Cerro Cisne.
 

Río Higuerón
Río Higuerón
Río Higuerón
Río Higuerón
Río Higuerón
Río Higuerón
 
Tras este tramo en el que es posible liberar un poco la tensión del esfuerzo, las elevaciones verticales del Cerro Pichirri y Puerto de los Umbrales nos encierran de nuevo en un paisaje accidentado. Así que la diversión regresa. Cuidado con las tonalidades marrones de la piedra, eso es síntoma de superficie resbaladiza.

Por cierto, un calzado ideal para realizar esta ruta son unas zapatillas de trekking que tengan un buen agarre. Los hay que lo hacen con chanclas aunque con ese calzado pueden colarse piedrecillas en los pies o sufrir alguna rozadura.
 

Cahorros Altos del Río Higuerón

Hay saltos que no nos generan confianza, así que intentamos sortearlos por la maleza o la roca.
 

Río Higuerón
Río Higuerón
Río Higuerón
Río Higuerón
 
Los muros que nos encierran cada vez son más altos, y las caídas de agua se van presentando más escarpadas. Estos son los Cahorros Altos del Río Higuerón señal de que nos encontramos bajo los dominios del Cerro Pichirri.
Muy pronto llegaremos a una cascada de mayor envergadura a la que no parece sencillo trepar. Aquí el recorrido parece ponerse más serio y no queremos darnos la vuelta sin antes ver qué hay al otro lado.

Con mi ayuda Sandra consigue trepar a lo alto y con ello captar espectaculares imágenes de esta angostura que le llevan a otra cascada. Y más allá continúa la aventura, pero como no lo vemos muy claro a la hora de superar estas dificultades y se nos hace tarde, decidimos darnos la vuelta.
 

Río Higuerón
Río Higuerón
Río Higuerón
Río Higuerón
Cahorros del Río Higuerón
Cahorros del Río Higuerón
 
Reponemos fuerzas con un buen bocadillo de jamón y a por la segunda parte de la jornada, que tampoco se queda atrás en espectacularidad.
 

La Acequia de Lízar

Transitar la Acequia de Lízar desde sus inicios tiene su miga. De hecho, no lo teníamos muy claro porque nada te libra del vértigo y del 🚧riesgo patente que hay en sus 6 kilómetros de recorrido.

Ya de entrada, la roca del desfiladero hace que te lo pienses empujándote al vacío, pero lejos de rendirnos hay opciones de pasar arrastrándonos primero por la acequia y segundo de apretarnos como buenamente podemos contra la piedra.
 

Acequia de Lízar
Acequia de Lízar
Acequia de Lízar
Acequia de Lízar
Acequia de Lízar
Acequia de Lízar
 
Vamos, como todo sea así esto va a ser un sinvivir.

Por fortuna estos obstáculos solo se dan al principio aunque después debemos mantener obligatoriamente la concentración para avanzar por el muro de la acequia, que asoma con vértigo hacia la caída al río.
 

Acequia de Lízar
Acequia de Lízar
Acequia de Lízar
Acequia de Lízar
Vistas a la Sierra de Enmedio
Vistas a la Sierra de Enmedio
 
Y cuando no nos sentimos seguros preferimos ir por el caudal, aunque avanzar por aquí es más lento.

El camino por aquí es más largo que por el río, ya que la acequia va perfilando el dibujo de las vertientes que caen al valle del Higuerón. Afortunadamente hay algunos arcenes de tierra que nos libran de ceñir las pisadas a los muros de hormigón y quitan un poco de peligro.

Una cosa está clara, desde aquí podemos divisar perfectamente todas las cumbres de las sierras que permanecían ocultas cuando íbamos por el río. Las vistas son espectaculares.
 

Vistas al Cerro Cisne
Vistas al Cerro Cisne
 
En ocasiones volvemos a empaparnos con el agua del canal para sofocar el calor, aunque hay tramos en los que se hace inevitable ir por dentro de la acequia, ya que los muros se estrechan, desaparecen los arcenes e incluso se tiene que salvar el paso por un barranco a modo de puente.
 

Barranco
Barranco
Puente de la acequia
Puente de la acequia
 
Tramo espectacular pero peligroso

Prestad atención también al estado de los muros y arcenes, hay muchos deteriorados que es mejor evitarlos por el riesgo a desprendimientos.
 

Vistas panorámicas
Vistas panorámicas
 
Vistas panorámicas
Vistas panorámicas
 

Acequia de Lízar
Acequia de Lízar
Vistas del Higuerón
Vistas del Higuerón
Acequia de Lízar
Acequia de Lízar
Acequia de Lízar
Acequia de Lízar
 
Desde aquí observamos perfectamente el recorrido a media altura de la acequia por la vertiente este de las Lomas de El Fuerte y del Pedregal. Y abajo ganamos distancia con el río.
 
Acequia de Lízar
Acequia de Lízar
 
Las crestas de la Sierra de Enmedio tratan de distraernos, y las del Cerro Cisne y Cerro Lucero igual, pero estamos concienciados en medir bien los pasos para disfrutar con cierta seguridad. Ya que estamos metidos en este fregado, aprovechamos las pausas necesarias para deleitarnos con el entorno.
 
Vistas panorámicas
Vistas panorámicas
 
Hay algunos salientes más espectaculares que otros, pero está claro que cada metro de esta acequia no defrauda. Y la caída hacia el río cada vez impresiona más.
 
Riscos en algunos salientes
Riscos en algunos salientes
 
Menuda infraestructura montaron aquí para llevar el agua. En esta ocasión pasa por debajo de la roca, aunque nosotros la tendremos que rodear para incorporarnos después al cauce. Ir por encima del muro aquí no procede, el panorama cada vez se pone más peligroso.
 
Acequia de Lízar
Acequia de Lízar
Acequia de Lízar
Acequia de Lízar
Acequia de Lízar
Acequia de Lízar
 
Tramo con balaustrada de cable de acero

En este sentido agradecemos que metros más tarde se comience a instalar una balaustrada de metal con cables de acero, ganando el tramo un extra de seguridad. Con todo esta ruta está pendiente de finalizar su acondicionamiento, por lo que no es aconsejable su tránsito si se sufre de vértigo y no se sabe ir con cuidado.
 

Tramo balaustrado con cable de acero
Tramo balaustrado con cable de acero
 
Avanzando un poco más por aquí, podemos dar una última visual a las elevaciones de la Sierra de Almijara que nos han acompañado en esta jornada. Poco a poco, la acequia de Lízar nos va sacando de este intrincado valle para mostrarnos el Meditarraneo.
 
Vistas a Frigiliana y al Mediterráneo
Vistas a Frigiliana y al Mediterráneo
 
También ahora, que vamos rodeando el Monte Ariza, comenzamos a ver otra de las cumbres características de estos montes, el Almendrón. Y escasos metros después ya divisamos Frigiliana.
 

Tramo con balaustrada de cable de acero

A continuación, un intervalo de plataformas metálicas se superpone a la acequia, que corre bajo nuestros pies.
 

Por la pasarela metálica
Por la pasarela metálica
 
Esto nos permite despreocuparnos del firme por unos momentos para disfrutar de las vistas…Pero estas pasarelas no durarán mucho, y tampoco la balaustrada, que en breve se sustituirán por un cable que a veces no cumple con comodidad su función.
 

Pozo de Lízar

Casi mejor ir por dentro del canal. Ahora, se suma al camino una tubería que ya no nos abandonará hasta el final de la acequia, en el Pozo de Lízar. Aquí observamos el complejo de la toma de agua de la acequia, que por cierto, nos resulta algo enrevesado salir de él.

Lo logramos salvando una valla que por fin nos coloca en el pozo, superando con ello el comprometido tramo de esta acequia.

Muy cerca, hay un estupendo mirador con vistas a las cimas de esta franja suroriental de las Sierras de Tejeda y Almijara.
 

Vistas desde el Mirador
Vistas desde el Mirador
 

Castillo de Lízar

Este balcón se ubica en los antiguos dominios del Castillo de Lízar, el cual ocupaba el Cerro de la Sabina que estamos afrontando ahora. Del edificio apenas quedan restos esparcidos de la muralla, ya que fue mandado a destruir en 1569 para evitar que los moriscos volviesen a ocupar este lugar.

Desde lo alto del cerro hay vistas espectaculares a Frigiliana y Nerja, allí en la costa. También volvemos a mirar al cañón del Higuerón, donde se deja ver el Pozo de Batán, que flanqueamos en la mañana.
 

Vistas desde el Castillo de Lízar
Vistas desde el Castillo de Lízar
 
Descendemos y obtenemos otras apasionantes vistas del trazado que hemos realizado esta jornada.
 

Descenso a Frigiliana

Finalmente, nos introducimos en la población de Frigiliana por una calzada empedrada entre bonitas zonas ajardinadas aderezadas con piezas de arte contemporáneo.
 

Descenso a Frigiliana
sdr_vivid
Descenso a Frigiliana
Descenso a Frigiliana
Descenso a Frigiliana
Descenso a Frigiliana
 
Este tramo no tiene desperdicio ya que podremos admirar de un vistazo general el por qué a este pueblo se le considera uno de los más bonitos de España. Aunque para saborearlo bien lo mejor es recorrer sus calles de marcada herencia morisca. Pero eso lo dejaremos para otro momento, ahora a descansar.

Hasta la próxima.
 

Frigiliana
Frigiliana
 

Ir arriba
 

  Esta entrada fue publicada en Senderismo
  • Andalucía
  • Frigiliana
  • Málaga
Share

Entradas Relacionadas

  • A Moa (Monte Pindo)

    MONTE PINDO – CASCADA de ÉZARO

    13 mayo, 2022
  • Risco de Levante

    RISCO de LEVANTE – LOS VENEROS

    16 abril, 202216 abril, 2022
  • Vistas al peñón

    SUBIDA al PICO ALGÁMITAS

    13 marzo, 202213 marzo, 2022

Post navigation

Ruta El Saltillo  EL SALTILLO
Canal de los PresosCANAL de los PRESOS – LA CORCHUELA  

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sobre el Autor DRYS derutasysendas@gmail.com

SENDERISMO

  • Salto de los Órganos

    RÍO BOROSA – SALTO de los ÓRGANOS

    30 enero, 2021
  • Barranco del Valle Peral

    CHORROS de JOYARANCÓN – RIVERA de ALÁJAR

    22 agosto, 2021
  • Faro Touriñán

    ETAPA 7 · MUXÍA – NEMIÑA

    27 enero, 2021

CAMINO de SANTIAGO

  • Oporto Prólogo 1

    OPORTO – Prólogo 1

    19 septiembre, 2021
  • Camino a Potes

    CAMINO LEBANIEGO

    26 enero, 2021
  • Bancales de viñedos (Belesar)

    CAMINO de INVIERNO

    26 enero, 2021

Comentarios Recientes

  • DRYS:

    Nosotros lo pasamos pipa recorriendo sus calles. Nos falta la
  • M. Sagrario:

    Fuimos a Genalguacil. El pueblo, muy bonito. El arte brillaba
  • DRYS:

    Muchas gracias a ti Jorge! Ya hemos corregido el enlace
Tienda de Bicigrino
Tienda de Bicigrino

Tags

8x8 PICOS DE ANDALUCÍA Camino a Fisterra Camino de Invierno Camino de La Cruz de Caravaca Camino del Norte - Primitivo Camino de los Faros Camino de San Salvador Camino de Santiago Camino Francés Camino Inglés Camino Lebaniego Camino Olvidado Camino Portugués Camino Portugués Central - Padre Sarmiento Cicloturismo Desafío Patanegra Geoparque Villuercas Ibores-Jara P.N. de las SIERRAS SUBBÉTICAS P.N. de LOS ALCORNOCALES P.N. SIERRA de GRAZALEMA Senderismo Turismo Activo Vuelta a Mallorca Vía de la Plata - Sanabrés

Cicloturismo

  • Vía Verde del Aceite (Zufre)

    VÍA VERDE del ACEITE

    30 enero, 2021
  • etapa1_portada

    1 · CAN PASTILLA – LA ALQUERÍA BLANCA

    20 mayo, 2022
  • Vía Verde de la Sierra Norte de Sevilla

    VÍA VERDE SIERRA NORTE de SEVILLA

    30 enero, 2021

TURISMO ACTIVO

  • Cisterna de una vivienda

    CIUDAD ROMANA de OCURI

    9 febrero, 2022
  • Nacimiento del Río Mundo

    NACIMIENTO del RÍO MUNDO

    30 enero, 2021
  • Vistas desde la Torre del Homenaje

    RINCONES de IZNÁJAR

    30 enero, 2021

¿QUIENES SOMOS?

logotipo_blanco

Sitemap

  • Home
    • CAMINO de SANTIAGO
    • SENDERISMO
    • TURISMO ACTIVO
    • CICLOTURISMO
  • KML Support
  • Map Drawing Tools
  • Google Map Styles

SÍGUENOS


DE RUTAS Y SENDAS
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.