De Rutas y Sendas
  • CAMINO de SANTIAGO
    • VIA de la PLATA – SANABRÉS
      • 1 SEVILLA – ALMADÉN de la PLATA
      • 2 ALMADÉN de la PLATA – FUENTE de CANTOS
      • 3 FUENTE de CANTOS – TORREMEJÍA
      • 4 TORREMEJÍA – ALCUÉSCAR
      • 5 ALCUÉSCAR – EMBALSE de ALCÁNTARA
      • 6 EMBALSE de ALCÁNTARA – CARCABOSO
      • 7 CARCABOSO – CALZADA de BÉJAR
      • 8 CALZADA de BÉJAR – SALAMANCA
      • 10 ZAMORA – TÁBARA
      • 11 TÁBARA – MOMBUEY
      • 12 MOMBUEY – LUBIÁN
      • 9 SALAMANCA – ZAMORA
      • 13 LUBIÁN – LAZA
      • 14 LAZA – PAZOS
      • 15 PAZOS – SILLEDA
      • 16 SILLEDA – SANTIAGO de C.
    • CAMINO OLVIDADO
      • PRÓLOGO en BILBAO
      • 1 · BILBAO – VILLASANA de MENA
      • 2 · VILLASANA de MENA – SANTELICES
      • 3 · SANTELICES – MATA de HOZ
      • 4 · MATA de HOZ – CERVERA de PISUERGA
      • 5 · CERVERA de PISUERGA – PUENTE ALMUHEY
      • 6 · PUENTE ALMUHEY – BOÑAR
      • 7 · BOÑAR – LA MAGDALENA
      • 8 · LA MAGDALENA – FASGAR
      • 9 · FASGAR – LABANIEGO
      • 10 · LABANIEGO – VILLAFRANCA del BIERZO
      • 11 · VILLAFRANCA del BIERZO – SAMOS
      • 12 · SAMOS – O COTO
      • 13 · O COTO – SANTIAGO de COMPOSTELA
    • CAMINO FRANCÉS
      • PRÓLOGO · ST JEAN PIED de PORT – ST MICHEL
      • 1 · SAINT MICHEL – ESPINAL
      • 2 · ESPINAL – PAMPLONA
      • 3 · PAMPLONA – IRATXE
      • 4 · IRATXE – NAVARRETE
      • 5 · NAVARRETE – REDECILLA DEL CAMINO
      • 6 · REDECILLA DEL CAMINO – BURGOS
      • 7 · BURGOS – FRÓMISTA
      • 8 · FRÓMISTA – SAHAGÚN
      • 9 · SAHAGÚN – S. MARTÍN del CAMINO
      • 10 · S. MARTÍN DEL CAMINO – EL ACEBO
      • 11 · El ACEBO – TRABADELO
      • 12 · TRABADELO – SARRIA
      • 13 · SARRIA – MELIDE
      • 14 · MELIDE – SANTIAGO de COMPOSTELA
    • CAMINO del NORTE – PRIMITIVO
      • 1 · IRÚN – ORIO
      • 2 · ORIO – ZIORTZA BEITIA
      • 3 · ZIORTZA BEITIA – ZAMUDIO
      • 4 · ZAMUDIO – CASTRO URDIALES
      • 5 · CASTRO URDIALES – GÜEMES
      • 6 · GÜEMES – SANTILLANA del MAR
      • 7 · SANTILLANA del MAR – UNQUERA
      • 8 · UNQUERA – RIBADESELLA
      • 9 · RIBADESELLA – POLA de SIERO
      • 10 · POLA de SIERO – CORNELLANA
      • 11 · CORNELLANA – CAMPIELLO
      • 12 · CAMPIELLO – GRANDAS de SALIME
      • 13 · GRANDAS de SALIME – O CÁDAVO BALEIRA
      • 14 · O CÁDAVO – SAN ROMÁN DA RETORTA
      • 15 · SAN ROMÁN da RETORTA – SALCEDA
      • 16 · SALCEDA – SANTIAGO
    • CAMINO de INVIERNO
      • 1 PONFERRADA – LAS MÉDULAS
      • 2 LAS MÉDULAS – SOBRADELO
      • 3 SOBRADELO – A RÚA
      • 4 A RÚA – QUIROGA
      • 5 QUIROGA – A POBRA DO BROLLÓN
      • 6 A POBRA DO BROLLÓN – MONFORTE de LEMOS
      • 7 MONFORTE de LEMOS – CHANTADA
      • 8 CHANTADA – RODEIRO
      • 9 RODEIRO – BERGAZOS (LALÍN)
      • BERGAZOS – PONTE ULLA
      • 11 PONTE ULLA – SANTIAGO DE COMPOSTELA
    • CAMINO PORTUGUÉS (central-costa)
      • 1 · LISBOA – SANTAREM
      • 2 · SANTARÉM – TOMAR
      • 3 · TOMAR – ANSIÃO
      • 4 · ANSIÃO – COÍMBRA
      • 5 · COÍMBRA – ALBERGARIA-A-VELHA
      • 6 · ALBERGARIA-A-VELHA – OPORTO
      • 7 · OPORTO – RUA de CIMA
      • 8 · RUA de CIMA – LA GUARDIA
      • 9 · LA GUARDIA – VIGO
      • 10 · VIGO – CALDAS de REIS
      • 11 CALDAS de REIS – SANTIAGO de COMPOSTELA
    • CAMINO INGLÉS
      • 1 · FERROL – NEDA
      • 2 · NEDA-PONTEDEUME
      • 3 · PONTEDEUME – BETANZOS
      • 4 · BETANZOS – BRUMA
      • 5 · BRUMA – A LAMEIRA
      • 6 · A LAMEIRA – SANTIAGO de COMPOSTELA
    • CAMINO de SAN SALVADOR
      • 1 · LEÓN – LA ROBLA
      • 2 · LA ROBLA – POLADURA de la TERCIA
      • 3 · POLADURA de la TERCIA – HERÍAS
      • 4 · HERÍAS – MIERES
      • 5 · MIERES – OVIEDO
    • CAMINO LEBANIEGO
      • 1 · SAN VICENTE de la BARQUERA – CADES
      • 2 · CADES – CABAÑES
      • 3 · CABAÑES – ST. TORIBIO de LIÉBANA
    • CAMINO a FISTERRA
      • PRÓLOGO
      • ETAPA 1 · SANTIAGO de COMPOSTELA – A PENA
      • ETAPA 2 · A PENA – OLVEIROA
      • ETAPA 3 · OLVEIROA – ESTORDE
      • ETAPA 4 · ESTORDE – FISTERRA
  • SENDERISMO
    • RUTA de los 7 VALLES COLGANTES
    • RUTA MOLINOS del ODIEL
    • P.N. LOS ALCORNOCALES
      • RÍO HOZGARGANTA – LAGUNA ESCONDIDA
      • PICOS ALJIBE y PICACHO
      • (V) La SAUCEDA – PICO ALJIBE – LAGUNA del MORAL
    • CAMINO de los FAROS
      • PRÓLOGO en MALPICA
      • ETAPA 1 · MALPICA -NIÑÓNS
      • ETAPA 2 · NIÑÓNS – PONTECESO
      • ETAPA 3 · PONTECESO – LAXE
      • ETAPA 4 · LAXE – AROU
      • ETAPA 5 · AROU – CAMARIÑAS
      • ETAPA 6 · CAMARIÑAS – MUXÍA
      • ETAPA 7 · MUXÍA – NEMIÑA
      • ETAPA 8 · NEMIÑA – FISTERRA
    • P.N. de las SIERRAS SUBBÉTICAS
      • SENDERO del RÍO BAILÓN
      • SUBIDA al PICO La TIÑOSA
      • GARGANTA de LA HOZ – SIERRA de RUTE
    • DESAFÍO PATANEGRA
      • 1 · SANTA ANA La REAL – LINARES de la SIERRA
      • 2 · LINARES de la SIERRA – CORTELAZOR
      • 3 · CORTELAZOR – POSADA de CORTEGANA
      • 4 · POSADA DE CORTEGANA – SANTA ANA LA REAL
    • RÍO BOROSA – SALTO de los ÓRGANOS
    • ALPUJARRA. ACEQUIAS DEL POQUEIRA
    • GEOPARQUE VILLUERCAS IBORES-JARA
      • TEMPLOS: LA CILLA y LOS MÁRMOLES
      • RUTA de ISABEL LA CATÓLICA
      • RUTA de ALFONSO XI (ONCENO)
      • CASTAÑOS y CHORRERA de CALABAZAS
      • (V) NAVEZUELAS – CABAÑAS del CASTILLO
    • P.N. SIERRA de GRAZALEMA
      • SENDERO EL TORREÓN
      • SENDERO EL PINSAPAR
      • LLANOS DE RABEL
  • CICLOTURISMO
    • CAMINO de la CRUZ de CARAVACA
      • 1 ORIHUELA – MOLINA de SEGURA
      • 2 MOLINA de SEGURA – BULLAS
      • 3 BULLAS – CARAVACA de LA CRUZ
    • VÍA VERDE del ACEITE
    • VÍA VERDE de la JARA
    • VÍA VERDE SIERRA NORTE de SEVILLA
    • (V) MARISMAS del ODIEL – BOTA – P.UMBRÍA
  • TURISMO ACTIVO
    • TIROLINA de SANLÚCAR DE GUADIANA
    • CAMINITO del REY
    • GARGANTA de los INFIERNOS · LOS PILONES
    • CAMINO de los PRODIGIOS
    • GRANADILLA · La historia no sumergida
    • NACIMIENTO del RÍO MUNDO
    • RINCONES de IZNÁJAR
    • RSN de LA VIRGEN de LA ESPERANZA (Calasparra)
    • CIUDAD ENCANTADA · VENTANO DEL DIABLO
    • JIMENA DE LA FRONTERA – CASTILLO Y FÁBRICA DE ARTILLERÍA
  • Prev
  • Next

9 · RIBADESELLA – POLA de SIERO

29 enero, 20217 febrero, 2021 By DRYS

NNuestro Camino del Norte se da por finalizado en esta etapa, a la altura de Villaviciosa, concejo famoso por la calidad de su sidra y la abundancia de pomaradas. En La Isla decimos el adiós definitivo a la costa cantábrica para internarnos posteriormente en zonas rurales del interior, rumbo a Oviedo, por la variante de Valdediós que esconde en un valle un valeroso conjunto monumental. El Camino Primitivo nos espera.

 


DESCARGAR EL TRACK DE LA RUTA

 

Ribadesella

Playa de Santa Marina

Partimos de Ribadesella cruzando su río por el puente de la N-634. Muy pronto, nos situamos en la Playa de Santa Marina, de más de un kilómetro de longitud. Desde aquí hay buenas vistas del Monte Corberu y su Ermita de la Guía, que visitamos en la etapa anterior.
 

Playa de Santa Marina
Playa de Santa Marina
Playa de Santa Marina
Playa de Santa Marina
Palacete de Villa Rosario
Palacete de Villa Rosario
 

Palacete de Villa Rosario

En su paseo marítimo podemos apreciar la huella de la arquitectura indiana de primeros del siglo XX, como el Palacete de Villa Rosario de 1914, que hoy día se ha rehabilitado para su uso como un prestigioso hotel.

Tomamos una tranquila carretera local que pasa por la localidad de San Pedro de Leces dirección a San Esteban. Antes de llegar a esta última población, en el cruce de la aldea de Abeu, tomamos un carril asfaltado que nos va guiando por un pequeño valle salpicado de praderas hasta las inmediaciones de Vega de Ribadesella.
 

Vega de Ribedasella
Vega de Ribedasella
 
De nuevo, ante posibles caminos embarrados tomamos la opción carretera. En la etapa anterior nos llovió al caer la tarde, así que no quisimos arriesgar. La carretera que transitamos es la N-632.

Prado

Iglesia de Nuestra Señora de la Consolación

Sentimos la costa muy cerca, pero el asfalto nos lleva al interior, al Concejo de Caravia.
En Prado, encontramos la Iglesia de Nuestra Señora de la Consolación, un templo sencillo construido en 1982.
 

Iglesia de Nuestra Señora de la Consolación
Iglesia de Nuestra Señora de la Consolación
 
Continuamos dejando atrás poblaciones como Carrales o Duesos. En esta última aparece de nuevo la costa para brindarnos una panorámica de la localidad de la Isla y de Lastres al fondo.
 

Playa de la Espasa

Descendemos hasta llegar a la Playa de la Espasa, divida en dos por la desembocadura del río Espasa. Poco después, llegamos a la Isla y su playa, que contiene un islote lleno de vida llamado El Peñón.
 

Playa de la Espasa
Playa de la Espasa
 
Para llegar a Colunga, nuestro próximo destino, vamos por una pista peatonal paralela a la Nacional-632. Como siempre, agradecemos todo lo que sea esquivar el tráfico de vehículos.

Colunga

Iglesia de San Cristóbal el Real

Colunga es municipio rural y ganadero que en el siglo XX ha experimentado un notable crecimiento gracias al sector servicios y turístico, impulsados en parte por Lastres su bonita villa marinera perteneciente al concejo.

En nuestra breve estancia, visitamos la Iglesia de San Cristóbal el Real, una obra del siglo XIX aunque de orígenes románicos. En el exterior destaca su entrada porticada y en el interior su retablo de estilo neoclásico.
 

Iglesia de San Cristóbal el Real
Iglesia de San Cristóbal el Real
Iglesia de San Cristóbal el Real
Iglesia de San Cristóbal el Real
 
La carretera local CL-1 nos acompañará durante algunos kilómetros y sorteará la autopista A-8 por un paso a nivel subterráneo.

 

Iglesia de San Pedro (Pernús)

Este trazado tiene un perfil ascendente hasta la Llera, con algún que otro repechito exigente, sobre todo en el tramo final. Pero hay agradables pausas en el camino, como en Pernús, donde se ubica la Iglesia de San Pedro, originaria del románico del siglo XIII aunque fue reconstruida en el siglo XVIII en estilo barroco popular.
 

Iglesia de San Pedro
Iglesia de San Pedro
 
Tras a Llera, entramos en el concejo de Villaviciosa siguiendo un bonito descenso entre montes hasta su capital.
 

 

Priesca

Iglesia de San Salvador

En el trayecto, la carretera CL-1 atraviesa la localidad de Priesca, con su Iglesia de San Salvador uno de los pocos ejemplares de arquitectura prerrománica asturiana que se conservan. Esta iglesia se levantó en el año 921 aunque tiene añadidos como su espadaña del siglo XVII-XVIII.
 

Iglesia de San Salvador
Iglesia de San Salvador
 

Iglesia de San Salvador
Iglesia de San Salvador
Iglesia de San Salvador
Iglesia de San Salvador
Iglesia de San Salvador
Iglesia de San Salvador
 
El Caminón

El camino deja el asfalto y se interna en un tramo conocido como “El Caminón”. Por el mismo transitamos por una senda emboscada en la que decidimos arriesgarnos al posible barro, una dificultad de la que nos estuvimos exentos, pero que no fue a mayores y nos dio algunos momentos de diversión.
 

 
Volvemos a pasar bajo la Autopista A-8 y tras dejar atrás varias aldeas poco a poco las pistas van aproximándonos a la localidad de Villaviciosa. Desde aquí ya podemos apreciar su Ría.

Una senda algo incómoda conecta con la nacional 632 que nos lleva directos al destino del ecuador de esta etapa.

Villaviciosa

La Manzanera

Villaviciosa bien merece una visita más pausada. Tras sellar en el ayuntamiento nos dirigimos a la Plaza San Francisco donde encontramos por un lado, la escultura de La Manzanera en alusión a la gran importancia de la comarca como productora de manzanas, ligada también a la industria de la fabricación de sidra.
 

Ayuntamiento de Villaviciosa
Plaza de San Francisco
Plaza de San Francisco
La Manzanera
La Manzanera
 

 Iglesia de Santa María de la Oliva

Junto a la Manzanera se divisa la Iglesia de Santa María de la Oliva, otro diamante en bruto de la arquitectura románica tardía. Fue levantada entre el siglo XIII y XIV por lo que dispone también de algunos elementos del gótico, como los que encontramos en el interior en los arcos ojivales que sustentan el altar. También del gótico destacar el rosetón de la portada o los sepulcros laterales.
 

Iglesia de Santa María de la Oliva
Iglesia de Santa María de la Oliva
Iglesia de Santa María de la Oliva
Iglesia de Santa María de la Oliva
Iglesia de Santa María de la Oliva
Iglesia de Santa María de la Oliva
Iglesia de Santa María de la Oliva
Iglesia de Santa María de la Oliva
Iglesia de Santa María de la Oliva
Iglesia de Santa María de la Oliva
 
La bifurcación para iniciar el Camino Primitivo

Reemprendemos la marcha por un carril paralelo a la Ría que poco después cruzamos a la altura de La Parra. Conectamos con la carretera As-267 para enlazar más tarde con la VV-10 dirección a Casquita donde pondremos fin a Nuestro Camino del norte rumbo a Oviedo para empezar el Primitivo.
 

Encrucijada
Encrucijada
Encrucijada
Encrucijada
Encrucijada
Encrucijada
 
El camino no nos da tregua, apenas tenemos tiempo de valorar que ya no volveremos a ver más la maravillosa costa del cantábrico. Pero nos conmueve lo que queda por venir, el camino Primitivo nos produce un enorme respeto aunque parece que algunos habitantes se empeñan en restarle importancia.

Poco después, a la altura de Castiello nos desviamos del camino oficial para tomar la variante que nos lleva al conjunto monumental de San Salvador de Valdediós. Es un tramo un poco más largo, y más duro, pero merece la pena por su valor artístico.
En el trayecto cruzamos barrios como La Rivera que nos regala auténticos entornos rurales y naturales.
 

 
El río Valdediós casi puede decirse que nos hace de guía hacia un destino que ofrece su resistencia.
 

Iglesia de San Salvador de Valdediós

Ya en el conjunto, apreciamos la Iglesia de San Salvador de Valdediós, también denominado “El Conventín”, un valeroso edificio prerrománico asturiano construido a finales del siglo IX. Algunos detalles son algunas ventanas con celosías y otras con columnas que sustentan arcos de herradura, típicos de la arquitectura mozárabe. Lástima que el recinto estuviese cerrado.
 

Iglesia de San Salvador de Valdediós
Iglesia de San Salvador de Valdediós
 

Monasterio de Santa María

Justo al lado de la Iglesia se encuentra el Monasterio de Santa María, con su iglesia del mismo nombre construida en estilo cisterciense en el siglo XIII, ya en la última época románica de asturias. Aunque el pórtico es del siglo XVI, hay que matizar que el estilo cisterciense destacó sobre todo por la escasa ornamentación que se imprimía en sus templos, sobre todo en los interiores donde algunas imágenes y los retablos son añadidos posteriores.
 

Monasterio e Iglesia de Santa María
Monasterio e Iglesia de Santa María
Monasterio e Iglesia de Santa María
Monasterio e Iglesia de Santa María
Monasterio e Iglesia de Santa María
Monasterio e Iglesia de Santa María
Monasterio e Iglesia de Santa María
Monasterio e Iglesia de Santa María
Monasterio e Iglesia de Santa María
Monasterio e Iglesia de Santa María
Monasterio e Iglesia de Santa María
Monasterio e Iglesia de Santa María
Monasterio e Iglesia de Santa María
Monasterio e Iglesia de Santa María
Monasterio e Iglesia de Santa María
Monasterio e Iglesia de Santa María
 
Volvemos a anotar en nuestra agenda otro lugar al que volver. En el Monasterio hay un Albergue llevado por las monjas de la orden y además tiene que ser toda una experiencia dormir en este valle tan aislado de la población.
 

El exigente Alto de la Campa

Ahora, vuelta a la realidad, a subir la corta pero dura cuesta del Alto de la Campa. A medida que avanzamos podemos apreciar la altitud superada, con la bicicleta a cuestas, sí, pero superada.
 

 
Parece que a un ruiseñor también se le atragantó la dichosa cuesta, parecía no poder volar y le echamos un pequeño vistazo. Volvimos a dejar al animal en su hábitat con la esperanza de que encontrase su camino.
Seguimos la carretera SR-1 pasando por Aramanti y El Castro. En este último tomamos un carril de tierra que deja a la derecha la peña caliza de Careses, de más de medio km de altura.

Pola de Siero

Finalmente, conectamos con la vía As-331 directos a nuestro destino de hoy, Pola de Siero.

En la estapa siguiente iniciaríamos oficialmente el Camino Primitivo.
 

Ir arriba
 
Powered by Wikiloc

 

This entry was posted in Camino del Norte - Primitivo

Entradas Relacionadas

  • Monte Igeldo

    1 · IRÚN – ORIO

    29 enero, 20217 febrero, 2021
  • Puente de Zubizarra

    2 · ORIO – ZIORTZA BEITIA

    29 enero, 20217 febrero, 2021
  • Monte Burgogana

    3 · ZIORTZA BEITIA – ZAMUDIO

    29 enero, 20217 febrero, 2021

Post navigation

Puente Colloto  10 · POLA de SIERO – CORNELLANA
Ribadesella8 · UNQUERA – RIBADESELLA  

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOCIAL

ÚLTIMO VÍDEO PUBLICADO

Tags

Camino a Fisterra Camino de Invierno Camino de La Cruz de Caravaca Camino del Norte - Primitivo Camino de los Faros Camino de San Salvador Camino de Santiago Camino Francés Camino Inglés Camino Lebaniego Camino Olvidado Camino Portugués Cicloturismo Desafío Patanegra Geoparque Villuercas Ibores-Jara P.N. de las SIERRAS SUBBÉTICAS P.N. de LOS ALCORNOCALES P.N. SIERRA de GRAZALEMA Senderismo Turismo Activo Vía de la Plata - Sanabrés

¿QUIENES SOMOS?

logotipo_blanco

Sitemap

  • Home
    • CAMINO de SANTIAGO
    • SENDERISMO
    • TURISMO ACTIVO
    • CICLOTURISMO

SÍGUENOS


DE RUTAS Y SENDAS
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.