De Rutas y Sendas
  • CAMINO de SANTIAGO
    • CAMINO PORTUGUÉS CENTRAL · PADRE SARMIENTO
      • OPORTO – Prólogo 1
      • OPORTO – Prólogo 2
      • 1 · OPORTO – BARCELINHOS
      • 2 · BARCELINHOS – LABRUJA
      • 3 · LABRUJA – PORRIÑO
      • 4 · PORRIÑO – O COVELO
      • 5 · O COVELO – ARDIA
      • 6 · ARDIA – ISLA de AROSA
      • 7 · ISLA de AROSA – ANGUEIRA de SUSO
      • 8 · ANGUEIRA de SUSO – SANTIAGO de COMPOSTELA
    • VIA de la PLATA – SANABRÉS
      • 1 SEVILLA – ALMADÉN de la PLATA
      • 2 ALMADÉN de la PLATA – FUENTE de CANTOS
      • 3 FUENTE de CANTOS – TORREMEJÍA
      • 4 TORREMEJÍA – ALCUÉSCAR
      • 5 ALCUÉSCAR – EMBALSE de ALCÁNTARA
      • 6 EMBALSE de ALCÁNTARA – CARCABOSO
      • 7 CARCABOSO – CALZADA de BÉJAR
      • 8 CALZADA de BÉJAR – SALAMANCA
      • 9 SALAMANCA – ZAMORA
      • 10 ZAMORA – TÁBARA
      • 11 TÁBARA – MOMBUEY
      • 12 MOMBUEY – LUBIÁN
      • 13 LUBIÁN – LAZA
      • 14 LAZA – PAZOS
      • 15 PAZOS – SILLEDA
      • 16 SILLEDA – SANTIAGO de C.
    • CAMINO OLVIDADO
      • PRÓLOGO en BILBAO
      • 1 · BILBAO – VILLASANA de MENA
      • 2 · VILLASANA de MENA – SANTELICES
      • 3 · SANTELICES – MATA de HOZ
      • 4 · MATA de HOZ – CERVERA de PISUERGA
      • 5 · CERVERA de PISUERGA – PUENTE ALMUHEY
      • 6 · PUENTE ALMUHEY – BOÑAR
      • 7 · BOÑAR – LA MAGDALENA
      • 8 · LA MAGDALENA – FASGAR
      • 9 · FASGAR – LABANIEGO
      • 10 · LABANIEGO – VILLAFRANCA del BIERZO
      • 11 · VILLAFRANCA del BIERZO – SAMOS
      • 12 · SAMOS – O COTO
      • 13 · O COTO – SANTIAGO de COMPOSTELA
    • CAMINO FRANCÉS
      • PRÓLOGO · ST JEAN PIED de PORT – ST MICHEL
      • 1 · SAINT MICHEL – ESPINAL
      • 2 · ESPINAL – PAMPLONA
      • 3 · PAMPLONA – IRATXE
      • 4 · IRATXE – NAVARRETE
      • 5 · NAVARRETE – REDECILLA DEL CAMINO
      • 6 · REDECILLA DEL CAMINO – BURGOS
      • 7 · BURGOS – FRÓMISTA
      • 8 · FRÓMISTA – SAHAGÚN
      • 9 · SAHAGÚN – S. MARTÍN del CAMINO
      • 10 · S. MARTÍN DEL CAMINO – EL ACEBO
      • 11 · El ACEBO – TRABADELO
      • 12 · TRABADELO – SARRIA
      • 13 · SARRIA – MELIDE
      • 14 · MELIDE – SANTIAGO de COMPOSTELA
    • CAMINO del NORTE – PRIMITIVO
      • 1 · IRÚN – ORIO
      • 2 · ORIO – ZIORTZA BEITIA
      • 3 · ZIORTZA BEITIA – ZAMUDIO
      • 4 · ZAMUDIO – CASTRO URDIALES
      • 5 · CASTRO URDIALES – GÜEMES
      • 6 · GÜEMES – SANTILLANA del MAR
      • 7 · SANTILLANA del MAR – UNQUERA
      • 8 · UNQUERA – RIBADESELLA
      • 9 · RIBADESELLA – POLA de SIERO
      • 10 · POLA de SIERO – CORNELLANA
      • 11 · CORNELLANA – CAMPIELLO
      • 12 · CAMPIELLO – GRANDAS de SALIME
      • 13 · GRANDAS de SALIME – O CÁDAVO BALEIRA
      • 14 · O CÁDAVO – SAN ROMÁN DA RETORTA
      • 15 · SAN ROMÁN da RETORTA – SALCEDA
      • 16 · SALCEDA – SANTIAGO
    • CAMINO de INVIERNO
      • 1 PONFERRADA – LAS MÉDULAS
      • 2 LAS MÉDULAS – SOBRADELO
      • 3 SOBRADELO – A RÚA
      • 4 A RÚA – QUIROGA
      • 5 QUIROGA – A POBRA DO BROLLÓN
      • 6 A POBRA DO BROLLÓN – MONFORTE de LEMOS
      • 7 MONFORTE de LEMOS – CHANTADA
      • 8 CHANTADA – RODEIRO
      • 9 RODEIRO – BERGAZOS (LALÍN)
      • 10 BERGAZOS – PONTE ULLA
      • 11 PONTE ULLA – SANTIAGO DE COMPOSTELA
    • CAMINO PORTUGUÉS (central-costa)
      • 1 · LISBOA – SANTAREM
      • 2 · SANTARÉM – TOMAR
      • 3 · TOMAR – ANSIÃO
      • 4 · ANSIÃO – COÍMBRA
      • 5 · COÍMBRA – ALBERGARIA-A-VELHA
      • 6 · ALBERGARIA-A-VELHA – OPORTO
      • 7 · OPORTO – RUA de CIMA
      • 8 · RUA de CIMA – LA GUARDIA
      • 9 · LA GUARDIA – VIGO
      • 10 · VIGO – CALDAS de REIS
      • 11 CALDAS de REIS – SANTIAGO de COMPOSTELA
    • CAMINO INGLÉS
      • 1 · LA CORUÑA – BRUMA
      • 1 · FERROL – NEDA
      • 2 · NEDA-PONTEDEUME
      • 3 · PONTEDEUME – BETANZOS
      • 4 · BETANZOS – BRUMA
      • 5 · BRUMA – A LAMEIRA
      • 6 · A LAMEIRA – SANTIAGO de COMPOSTELA
    • CAMINO de SAN SALVADOR
      • 1 · LEÓN – LA ROBLA
      • 2 · LA ROBLA – POLADURA de la TERCIA
      • 3 · POLADURA de la TERCIA – HERÍAS
      • 4 · HERÍAS – MIERES
      • 5 · MIERES – OVIEDO
    • CAMINO LEBANIEGO
      • 1 · SAN VICENTE de la BARQUERA – CADES
      • 2 · CADES – CABAÑES
      • 3 · CABAÑES – ST. TORIBIO de LIÉBANA
    • CAMINO a FISTERRA
      • PRÓLOGO
      • ETAPA 1 · SANTIAGO de COMPOSTELA – A PENA
      • ETAPA 2 · A PENA – OLVEIROA
      • ETAPA 3 · OLVEIROA – ESTORDE
      • ETAPA 4 · ESTORDE – FISTERRA
  • SENDERISMO
    • GARGANTA de los INFIERNOS – PUENTE NUEVO
    • SUBIDA al PICO TORRECILLA
    • 8X8 PICOS de ANDALUCÍA
      • Subida a EL CHULLO
      • SUBIDA al PICO BONALES
      • SENDERO EL TORREÓN
      • MULHACÉN Parte I I · Refugio Poqueira – Mulhacén – Capileira
      • MULHACÉN Parte I · Capileira – Refugio Poqueira
      • SUBIDA al PICO MÁGINA
      • PICO EL TERRIL
      • SUBIDA al PICO La TIÑOSA
      • SUBIDA a LA MAROMA
    • RISCO de LEVANTE – LOS VENEROS
    • SUBIDA al PICO TENTUDÍA
    • CHORROS de JOYARANCÓN – RIVERA de ALÁJAR
    • Río HIGUERÓN-Acequia de LÍZAR
    • EL SALTILLO
    • PASARELAS del GENAL
    • SUBIDA al PICO ALGÁMITAS
    • RUTA de los 7 VALLES COLGANTES
    • RUTA MOLINOS del ODIEL
    • P.N. LOS ALCORNOCALES
      • RÍO HOZGARGANTA – LAGUNA ESCONDIDA
      • PICOS ALJIBE y PICACHO
      • (V) La SAUCEDA – PICO ALJIBE – LAGUNA del MORAL
    • MONTE PINDO – CASCADA de ÉZARO
    • CAMINO de los FAROS
      • PRÓLOGO en MALPICA
      • ETAPA 1 · MALPICA -NIÑÓNS
      • ETAPA 2 · NIÑÓNS – PONTECESO
      • ETAPA 3 · PONTECESO – LAXE
      • ETAPA 4 · LAXE – AROU
      • ETAPA 5 · AROU – CAMARIÑAS
      • ETAPA 6 · CAMARIÑAS – MUXÍA
      • ETAPA 7 · MUXÍA – NEMIÑA
      • ETAPA 8 · NEMIÑA – FISTERRA
    • P.N. de las SIERRAS SUBBÉTICAS
      • SENDERO del RÍO BAILÓN
      • SUBIDA al PICO La TIÑOSA
      • GARGANTA de LA HOZ – SIERRA de RUTE
    • DESAFÍO PATANEGRA
      • 1 · SANTA ANA La REAL – LINARES de la SIERRA
      • 2 · LINARES de la SIERRA – CORTELAZOR
      • 3 · CORTELAZOR – POSADA de CORTEGANA
      • 4 · POSADA DE CORTEGANA – SANTA ANA LA REAL
    • RÍO BOROSA – SALTO de los ÓRGANOS
    • ALPUJARRA. ACEQUIAS DEL POQUEIRA
    • GEOPARQUE VILLUERCAS IBORES-JARA
      • TEMPLOS: LA CILLA y LOS MÁRMOLES
      • RUTA de ISABEL LA CATÓLICA
      • RUTA de ALFONSO XI (ONCENO)
      • CASTAÑOS y CHORRERA de CALABAZAS
      • NAVEZUELAS – CABAÑAS del CASTILLO
    • P.N. SIERRA de GRAZALEMA
      • Circular UBRIQUE – VILLALUENGA del R. – BENAOCAZ
      • SENDERO EL TORREÓN
      • SENDERO EL PINSAPAR
      • LLANOS DE RABEL
  • CICLOTURISMO
    • MAIRENA del ALJARAFE – SANLÚCAR de BARRAMEDA
    • SANLÚCAR de BARRAMEDA – El ROCÍO
    • VUELTA a MALLORCA
      • 1 · CAN PASTILLA – LA ALQUERÍA BLANCA
      • 2 · PORTO COLOM – ARTÀ
      • 3 · ARTÀ – PORT de POLLENÇA
      • 4 · PORT de POLLENÇA – SÓLLER
      • 5 · DEIÀ – SANT ELM
      • 6 · SANT ELM – PALMA
    • MOLINOS del GUADAÍRA
    • Cordel TRIANA – VILLAMANRIQUE
    • CANAL de los PRESOS – LA CORCHUELA
    • SENDERO del GUADIAMAR
    • CAMINO de la CRUZ de CARAVACA
      • 1 ORIHUELA – MOLINA de SEGURA
      • 2 MOLINA de SEGURA – BULLAS
      • 3 BULLAS – CARAVACA de LA CRUZ
    • VÍA VERDE de la SIERRA
    • VÍA VERDE del ACEITE
    • VÍA VERDE de la JARA
    • VÍA VERDE SIERRA NORTE de SEVILLA
    • (V) MARISMAS del ODIEL – BOTA – P.UMBRÍA
  • TURISMO ACTIVO
    • MONUMENTO NATURAL LOS BARRUECOS
    • LA CALAHORRA – Escenario de Juego Tronos
    • CIUDAD ROMANA de OCURI
    • FRIGILIANA · Legado cultural
    • GENALGUACIL, el pueblo MUSEO
    • JÚZCAR, la ALDEA AZUL
    • TIROLINA de SANLÚCAR DE GUADIANA
    • CAMINITO del REY
    • GARGANTA de los INFIERNOS · LOS PILONES
    • CAMINO de las RAÍCES · La Alberca
    • CAMINO de los PRODIGIOS
    • GRANADILLA · La historia no sumergida
    • NACIMIENTO del RÍO MUNDO
    • RINCONES de IZNÁJAR
    • RSN de LA VIRGEN de LA ESPERANZA (Calasparra)
    • CIUDAD ENCANTADA · VENTANO DEL DIABLO
    • JIMENA DE LA FRONTERA – CASTILLO Y FÁBRICA DE ARTILLERÍA
  • Prev
  • Next

7 · SANTILLANA del MAR – UNQUERA

29 enero, 202117 septiembre, 2022 By DRYS

Hoy nos esperan dos importantes localidades cántabras como son Comillas y San Vicente de la Barquera. Playas, valles, rías y distintas poblaciones con encanto guiarán nuestro viaje por esta última etapa cántabra, puesto que terminamos en Unquera, población limítrofe con Asturias. En Unquera, ¡a probar las famosas corbatas!

 


DESCARGAR EL TRACK DE LA RUTA

 

Santilla del Mar

Comenzamos la etapa buscando la pista dirección a la aldea de El Arroyo. Para encontrarla bordeamos el Camping de Santillana hasta el cruce que nos hace conectar a ella.
 

 
Hoy el día se presentaba espléndido para pedalear aunque de nuevo, el asfalto cobrará protagonismo en nuestro itinerario., incluso para los peregrinos a pie.

Oreña

Iglesia de San Pedro

Tras pasar El Arroyo descendemos hacia la población de Oreña, que ya empezamos ver en la lejanía. Esta localidad cuenta con una Iglesia que corona el alto de una colina, sola, impertérrita ante el paso del tiempo. Su ubicación dominante en el horizonte ya la hace merecedora de una visita.
 

Iglesia de San Pedro de Oreña
Iglesia de San Pedro de Oreña
 
Los orígenes de la Iglesia de San Pedro de Oreña nos llevan al siglo XII cuando la reina Doña Urraca cede sus propiedades a la Iglesia para construir aquí una ermita en la que rezar por su padre.

La Iglesia actual es una construcción del siglo XVI, a base de elementos góticos y renacentistas, aunque ha sufrido numerosas reformas a lo largo del tiempo.
 

Iglesia de San Pedro de Oreña
Iglesia de San Pedro de Oreña
Iglesia de San Pedro de Oreña
Iglesia de San Pedro de Oreña
 
 Por el Valle de Cigüenza y Novales

Continuamos el entramado de pistas que en esta ocasión nos trasladan al Valle de Cigüenza y Novales, en el municipio de Alfoz de Lloredo, desde donde se pueden ver los Picos de Europa en días muy despejados.
 

Valle de Cigüenza y Novales
Valle de Cigüenza y Novales
 

Cigüenza

Iglesia de San Martínde Tours

Pronto llegamos a Cigüenza, que nos regala la sobria Iglesia de San Martín de Tours encajada en un bello paraje. Esta construcción se realizó en el siglo XVIII en estilo barroco colonial.
 

 
En el entorno también se pueden apreciar antiguas casonas, algunas hoy día abandonadas.
 
 

 Cóbreces

Iglesia de San Pedro

Tomamos ahora un tramo de la carretera CA-353 para llegar a Cóbreces, punto en el que hay varias alternativas para continuar el camino. Antes de decidirnos, admiramos el estilo neogótico normando de la Iglesia de San Pedro, construida entre los años 1891 y 1894, aunque se inauguró en el 1897.
 

Iglesia de San Pedro
Iglesia de San Pedro
Iglesia de San Pedro
Iglesia de San Pedro
 

 Playa de Luaña

Nuestra alternativa elegida para continuar es seguir por la costa ya que en pocas etapas nos despediríamos de ella y queríamos disfrutarla un poco más. Así que desde Cóbreces avanzamos unos cientos de metros más hacia el norte hasta dar con la primera de las playas, Luaña, un arenal de unos 400 metros de longitud condecorada con la bandera azul de la Comunidad Económica Europea.
 

Playa de Luaña
Playa de Luaña
 
El perfil accidentado de la costa nos obliga ahora a sortear los acantilados por un carril asfaltado que sube al municipio de Ruiloba. Ganamos altura y apreciamos de nuevo la Playa de Luaña.
 

 
Playa de Luaña
Playa de Luaña
 

La Iglesia

La Iglesia de la Asunción

Ruiloba está compuesto por diversos barrios entre los que destaca La Iglesia, su capital, y aquí encontramos, valga la redundancia, La Iglesia de la Asunción construida en el año 1635 en estilo barroco, del cual ya poco queda, puesto que en el siglo XIX se le aplicaron reformas a la estructura en la que se añadieron distintos estilos. En su interior destacan los arcos de medio punto peraltados, muy característicos del prerrománico.
 

Iglesia de la Asunción
Iglesia de la Asunción
Iglesia de la Asunción
Iglesia de la Asunción
Iglesia de la Asunción
Iglesia de la Asunción
Iglesia de la Asunción
Iglesia de la Asunción
 

Pando

Ermita de San Roque

Nos dirigimos ahora al barrio de Pando, donde se alza la Ermita de San Roque, el patrón al que se veneraba en la Edad Media para que protegería contra la peste y las epidemias.
 

Ermita de San Roque
Ermita de San Roque
 

 Comillas

Tomamos un sendero que vuelve a situarnos en la costa, muy cerca de la Punta del Miradoiro. Enlazamos con la carretera CA-131 que pronto nos coloca en la localidad de Comillas, población destacada por su pasado noble y aristocrático.
 

Comillas
Comillas
 
Su playa, de casi 1 kilómetro de longitud atrae todos los años a miles de turistas y también está condecorada con la bandera azul de la Comunidad Europea.
Tras intentar sellar en el albergue y comprobar lo que nos queda hasta Santiago, bajamos al núcleo central de la urbe, que alberga numerosos edificios de arquitectura popular del siglo XVIII.
 

 

 Iglesia de San Cristóbal

Entre estos edificios destacamos la Iglesia de San Cristóbal, un templo cuya construcción se inició en el 1640, pero tras un conflicto con el Duque del Infantado, no se finalizó hasta el siglo siguiente. Su estilo está definido como barroco montañés.
 

Iglesia de San Cristóbal
Iglesia de San Cristóbal
Iglesia de San Cristóbal
Iglesia de San Cristóbal
Iglesia de San Cristóbal
Iglesia de San Cristóbal
 

Palacio Sobrellano

Tras una pausa para almorzar realizamos una visita al Palacio Sobrellano, construido en el siglo XIX en estilo neogótico y que en ciertos aspectos nos recuerdan a las casas nobles venecianas.
 

Palacio Sobrellano
Palacio Sobrellano
 

Capilla Panteón

A su lado se emplaza la Capilla-Panteón, también de estilo gótico y centroeuropeo. Es el primer edificio modernista que se construyó en comillas, allá por el año 1881. Es una especie de catedral en miniatura.
 

Palacio de Sobrellano
Palacio de Sobrellano
Palacio de Sobrellano
Palacio de Sobrellano
Palacio de Sobrellano
Palacio de Sobrellano
Capilla-Panteón
Capilla-Panteón
 

Universidad Pontificia de Comillas

Desde este enclave se divisa la Universidad Pontificia de Comillas, otro complejo modernista construido en 1890 para cumplir la función de Seminario Católico, pero con el aumento de su actividad a lo largo de los años se le fueron concediendo grados académicos hasta convertirse en Universidad.
 

Palacio de Sobrellano y Universidad Pontificia de Comillas al fondo
Palacio de Sobrellano y Universidad Pontificia de Comillas al fondo
 

Parque Natural de Oyambre

Nuestra apretada agenda impide que visitemos la huella que dejó Gaudí en esta población y retomamos la carretera CA-131 para continuar el viaje. Al poco cruzamos la Ría de la Rabia por el Puente del mismo nombre. Una ría ubicada en el Parque Natural de Oyambre y que está formada por el cruce de dos arroyos.
 

 

 Playa de Oyambre

Aunque el camino oficial sigue hacia El Tejo, de nuevo, decidimos tomar una ruta costera por la carretera CA-236. En su recorrido hay varios puntos en los que obtenemos buenas vistas de la , una playa natural con más de dos kilómetros de longitud aislada de entornos urbanizados.
 

Playa de Oyambre
Playa de Oyambre
 
Mientras avanzamos vamos ganando altura y vemos cómo poco a poco esta playa ocupa todo el litoral de la Ensenada de la Rabia. Como en otras ocasiones, se agradecen especialmente estos carriles bici que eliminan el estrés y el peligro de los coches.
Coronado el alto, comprobamos que al Oeste, en la lejanía ya nos saluda San Vicente de la Barquera, una villa marinera cuyo desarrollo ha girado en torno a su estratégico puerto pesquero a lo largo de los años.

Playa de Merón

Mientras descendemos, es agradable cómo la Playa de Merón, de más de 3 kilómetros de longitud, va ocupando cada vez más espacio en nuestra visión. Una playa bien equipada y con buenos accesos.
 

Playa de Merón
Playa de Merón
 

El Tostadero

Otro arenal destacado es El Tostadero, de 180 metros de longitud, situado en el interior de la Ría de San Vicente de la Barquera, población que ya tenemos frente a nosotros y a la que accedemos por el Puente de la Maza.
 

Playa el Tostadero
Playa el Tostadero
Puente de la Maza
Puente de la Maza
 

San Vicente de la Barquera

Puente de la Maza

Este puente, mandado a construir por los Reyes Católicos en el siglo XV sobre uno existente que había de madera, dispone de 28 ojos y mide más de medio kilómetro de longitud.

En la actualidad el patrimonio monumental de San Vicente y su enclave natural son un añadido al motor turístico que mueve económicamente el municipio. Subimos a la parte alta de la villa por la Puerta de la Barrera, para acceder al recinto amurallado donde encontramos la Iglesia de Santa María de los Ángeles.
 

Iglesia de Santa María de los Ángeles
Iglesia de Santa María de los Ángeles
 

El Castillo del Rey

La muralla, construida entre los siglos XIII y XIV en estilo gótico, parte desde El Castillo del Rey y rodea toda la ciudadela antigua hasta coronar el cerro que se levanta rodeado por las marismas de la Ría de San Vicente.
 

Murallas
Murallas
Marismas de la Ría de San Vicente
Marismas de la Ría de San Vicente
Iglesia de Santa María de los Ángeles
Iglesia de Santa María de los Ángeles
 
San Vicente de la Barquera
San Vicente de la Barquera
 

Iglesia de Santa María de los Ángeles

Por su parte, la Iglesia de Santa María de los Ángeles es un templo gótico levantado sobre otro anterior entre los siglos XIII y XIV, aunque posteriormente sufrió reformas. Su exterior sobrio hecho en piedra de sillería conserva varias portadas de estilo románico, quizá del anterior templo, pero con algunos elementos decorativos góticos.
 

Iglesia de Santa María de los Ángeles
Iglesia de Santa María de los Ángeles
Iglesia de Santa María de los Ángeles
Iglesia de Santa María de los Ángeles
Iglesia de Santa María de los Ángeles
Iglesia de Santa María de los Ángeles
Iglesia de Santa María de los Ángeles
Iglesia de Santa María de los Ángeles
 
En su interior destacan sus esbeltas bóvedas ojivales y el suelo, casi todo de madera, que contienen algunos enterramientos de aquella época.
 
Iglesia de Santa María de los Ángeles
Iglesia de Santa María de los Ángeles
Iglesia de Santa María de los Ángeles
Iglesia de Santa María de los Ángeles
Iglesia de Santa María de los Ángeles
Iglesia de Santa María de los Ángeles
Iglesia de Santa María de los Ángeles
Iglesia de Santa María de los Ángeles
 
Sus retablos barrocos están presididos por San Roque, el del lateral izquierda; La Virgen de los Ángeles el Retablo Mayor o Central ; y Santiago que aparece en el lateral derecho.
También hay una curiosa talla de sepulcro dedicada al inquisidor Antonio del Corro.
 
Iglesia de Santa María de los Ángeles
Iglesia de Santa María de los Ángeles
Iglesia de Santa María de los Ángeles
Iglesia de Santa María de los Ángeles
Iglesia de Santa María de los Ángeles
Iglesia de Santa María de los Ángeles
Iglesia de Santa María de los Ángeles
Iglesia de Santa María de los Ángeles
 
Por último, la Iglesia cuenta con un órgano construido en el siglo XX.

Por el trazado del Camino Lebaniego

Salimos de San Vicente de la Barquera por una calzada que nos lleva entre campiñas y pastizales a medida que nos vamos alejando de las marismas.
 

Dejando San Vicente de la Barquera
Dejando San Vicente de la Barquera
 
Hoy el sol estaba haciendo mella en nuestras fuerzas y eso se notaba a la hora de afrontar algunas cuestas. Este exigente tramo lo encontramos a la salida de la localidad de la Acebosa.

El perfil ascendente hace que obtengamos las últimas vistas de la villa de San Vicente de la Barquera y su ría.
 

 
Muy pronto, esta calzada conecta con la carretera CA-843, por la que circulamos atravesando poblaciones como Estrada o Serdio.

Estos tramos coinciden con los del Camino Lebaniego y en algunos puntos las flechas amarillas nos hacen seguir por otras pistas, como esta, que nos lleva dirección a Muñorrodero por asfalto y pistas de tierra entre paisajes de prados y fincas que alternan cultivos con vegetación silvestre.

El en Valle del Nansa

El final de este trecho da a la carretera CA-181, en el Valle del Nansa, cuyo río nos acompaña a Pesués.

Cruzamos el río y tomamos la N-634 hasta nuestro destino de hoy, Unquera, el último pueblo de Cantabria antes de entrar en Asturias. El río Deva hace de límite entre las dos comunidades.

Unquera

El atractivo gastronómico de Unquera es un producto de repostería al que llaman Corbatas. Pues vamos a probarlas.

Después de hacernos unos expertos en Corbatas es hora de acicalarnos y de terminar el día cenando productos asturcántabros. La ocasión lo merece.
 

 
Ir arriba
 
Esta entrada fue publicada en Camino del Norte - Primitivo
  • Cantabria
Share

Entradas Relacionadas

  • Playa de Peñarronda

    7 · LA CARIDAD – RIBADEO

    16 marzo, 202318 marzo, 2023
  • Lugar de Bao y Barayo

    6 · LUARCA – LA CARIDAD

    3 marzo, 20234 marzo, 2023
  • Luarca

    5 · SANTA MARINA – LUARCA

    7 febrero, 202319 febrero, 2023

Post navigation

Ribadesella  8 · UNQUERA – RIBADESELLA
Playa de Langre6 · GÜEMES – SANTILLANA del MAR  

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sobre el Autor DRYS derurasysendas@gmail.com

BUSCA TU ALOJAMIENTO

Booking.com

SENDERISMO

  • Faro Roncudo

    ETAPA 2 · NIÑÓNS – PONTECESO

    27 enero, 2021
  • Castaños de Calabazas

    CASTAÑOS y CHORRERA de CALABAZAS

    6 febrero, 2021
  • Vistas al peñón

    SUBIDA al PICO ALGÁMITAS

    13 marzo, 2022

CAMINO de SANTIAGO

  • Señalética Vía de la Plata

    VIA de la PLATA – SANABRÉS

    26 enero, 2021
  • Quinta da Cortiça (Albergue de Peregrinos)

    3 · TOMAR – ANSIÃO

    28 enero, 2021
  • Pontedeume

    CAMINO INGLÉS

    26 enero, 2021

Comentarios Recientes

  • DRYS:

    Hola Íker! El Camino Olvidado es precioso, un gran desconocido. Es
  • Iker:

    Egun on, Estoy viendo vuestros videos, y me ha entrado
  • DRYS:

    Buenos días Ander, El Camino Olvidado en bici es el mismo
Tienda de Bicigrino
Tienda de Bicigrino

Tags

8x8 PICOS DE ANDALUCÍA Camino a Fisterra Camino de Invierno Camino de La Cruz de Caravaca Camino del Norte - Primitivo Camino de los Faros Camino de San Salvador Camino de Santiago Camino Francés Camino Inglés Camino Lebaniego Camino Olvidado Camino Portugués Camino Portugués Central - Padre Sarmiento Cicloturismo Desafío Patanegra Geoparque Villuercas Ibores-Jara P.N. de las BATUECAS – SIERRA de FRANCIA P.N. de las SIERRAS SUBBÉTICAS P.N. de LOS ALCORNOCALES P.N. SIERRA de GRAZALEMA Senderismo Turismo Activo Vuelta a Mallorca Vía de la Plata - Sanabrés

Cicloturismo

  • Vía Verde de la Jara

    VÍA VERDE de la JARA

    30 enero, 2021
  • Viaducto de Zaframagón

    VÍA VERDE de la SIERRA

    28 junio, 2021
  • etapa5_portada

    5 · DEIÀ – SANT ELM

    21 julio, 2022

TURISMO ACTIVO

  • Vistas desde la Torre del Homenaje

    RINCONES de IZNÁJAR

    30 enero, 2021
  • Roca Cara del Hombre

    CIUDAD ENCANTADA · VENTANO DEL DIABLO

    30 enero, 2021
  • portada_barruecos

    MONUMENTO NATURAL LOS BARRUECOS

    1 diciembre, 2022

¿QUIENES SOMOS?

logotipo_blanco

Sitemap

  • Home
    • CAMINO de SANTIAGO
    • SENDERISMO
    • TURISMO ACTIVO
    • CICLOTURISMO

SÍGUENOS


DE RUTAS Y SENDAS
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.