De Rutas y Sendas
  • CAMINO de SANTIAGO
    • CAMINO PORTUGUÉS CENTRAL · PADRE SARMIENTO
      • OPORTO – Prólogo 1
      • OPORTO – Prólogo 2
      • 1 · OPORTO – BARCELINHOS
      • 2 · BARCELINHOS – LABRUJA
      • 3 · LABRUJA – PORRIÑO
      • 4 · PORRIÑO – O COVELO
      • 5 · O COVELO – ARDIA
      • 6 · ARDIA – ISLA de AROSA
      • 7 · ISLA de AROSA – ANGUEIRA de SUSO
      • 8 · ANGUEIRA de SUSO – SANTIAGO de COMPOSTELA
    • VIA de la PLATA – SANABRÉS
      • 1 SEVILLA – ALMADÉN de la PLATA
      • 2 ALMADÉN de la PLATA – FUENTE de CANTOS
      • 3 FUENTE de CANTOS – TORREMEJÍA
      • 4 TORREMEJÍA – ALCUÉSCAR
      • 5 ALCUÉSCAR – EMBALSE de ALCÁNTARA
      • 6 EMBALSE de ALCÁNTARA – CARCABOSO
      • 7 CARCABOSO – CALZADA de BÉJAR
      • 8 CALZADA de BÉJAR – SALAMANCA
      • 9 SALAMANCA – ZAMORA
      • 10 ZAMORA – TÁBARA
      • 11 TÁBARA – MOMBUEY
      • 12 MOMBUEY – LUBIÁN
      • 13 LUBIÁN – LAZA
      • 14 LAZA – PAZOS
      • 15 PAZOS – SILLEDA
      • 16 SILLEDA – SANTIAGO de C.
    • CAMINO OLVIDADO
      • PRÓLOGO en BILBAO
      • 1 · BILBAO – VILLASANA de MENA
      • 2 · VILLASANA de MENA – SANTELICES
      • 3 · SANTELICES – MATA de HOZ
      • 4 · MATA de HOZ – CERVERA de PISUERGA
      • 5 · CERVERA de PISUERGA – PUENTE ALMUHEY
      • 6 · PUENTE ALMUHEY – BOÑAR
      • 7 · BOÑAR – LA MAGDALENA
      • 8 · LA MAGDALENA – FASGAR
      • 9 · FASGAR – LABANIEGO
      • 10 · LABANIEGO – VILLAFRANCA del BIERZO
      • 11 · VILLAFRANCA del BIERZO – SAMOS
      • 12 · SAMOS – O COTO
      • 13 · O COTO – SANTIAGO de COMPOSTELA
    • CAMINO FRANCÉS
      • PRÓLOGO · ST JEAN PIED de PORT – ST MICHEL
      • 1 · SAINT MICHEL – ESPINAL
      • 2 · ESPINAL – PAMPLONA
      • 3 · PAMPLONA – IRATXE
      • 4 · IRATXE – NAVARRETE
      • 5 · NAVARRETE – REDECILLA DEL CAMINO
      • 6 · REDECILLA DEL CAMINO – BURGOS
      • 7 · BURGOS – FRÓMISTA
      • 8 · FRÓMISTA – SAHAGÚN
      • 9 · SAHAGÚN – S. MARTÍN del CAMINO
      • 10 · S. MARTÍN DEL CAMINO – EL ACEBO
      • 11 · El ACEBO – TRABADELO
      • 12 · TRABADELO – SARRIA
      • 13 · SARRIA – MELIDE
      • 14 · MELIDE – SANTIAGO de COMPOSTELA
    • CAMINO del NORTE – PRIMITIVO
      • 1 · IRÚN – ORIO
      • 2 · ORIO – ZIORTZA BEITIA
      • 3 · ZIORTZA BEITIA – ZAMUDIO
      • 4 · ZAMUDIO – CASTRO URDIALES
      • 5 · CASTRO URDIALES – GÜEMES
      • 6 · GÜEMES – SANTILLANA del MAR
      • 7 · SANTILLANA del MAR – UNQUERA
      • 8 · UNQUERA – RIBADESELLA
      • 9 · RIBADESELLA – POLA de SIERO
      • 10 · POLA de SIERO – CORNELLANA
      • 11 · CORNELLANA – CAMPIELLO
      • 12 · CAMPIELLO – GRANDAS de SALIME
      • 13 · GRANDAS de SALIME – O CÁDAVO BALEIRA
      • 14 · O CÁDAVO – SAN ROMÁN DA RETORTA
      • 15 · SAN ROMÁN da RETORTA – SALCEDA
      • 16 · SALCEDA – SANTIAGO
    • CAMINO de INVIERNO
      • 1 PONFERRADA – LAS MÉDULAS
      • 2 LAS MÉDULAS – SOBRADELO
      • 3 SOBRADELO – A RÚA
      • 4 A RÚA – QUIROGA
      • 5 QUIROGA – A POBRA DO BROLLÓN
      • 6 A POBRA DO BROLLÓN – MONFORTE de LEMOS
      • 7 MONFORTE de LEMOS – CHANTADA
      • 8 CHANTADA – RODEIRO
      • 9 RODEIRO – BERGAZOS (LALÍN)
      • 10 BERGAZOS – PONTE ULLA
      • 11 PONTE ULLA – SANTIAGO DE COMPOSTELA
    • CAMINO PORTUGUÉS (central-costa)
      • 1 · LISBOA – SANTAREM
      • 2 · SANTARÉM – TOMAR
      • 3 · TOMAR – ANSIÃO
      • 4 · ANSIÃO – COÍMBRA
      • 5 · COÍMBRA – ALBERGARIA-A-VELHA
      • 6 · ALBERGARIA-A-VELHA – OPORTO
      • 7 · OPORTO – RUA de CIMA
      • 8 · RUA de CIMA – LA GUARDIA
      • 9 · LA GUARDIA – VIGO
      • 10 · VIGO – CALDAS de REIS
      • 11 CALDAS de REIS – SANTIAGO de COMPOSTELA
    • CAMINO INGLÉS
      • 1 · LA CORUÑA – BRUMA
      • 1 · FERROL – NEDA
      • 2 · NEDA-PONTEDEUME
      • 3 · PONTEDEUME – BETANZOS
      • 4 · BETANZOS – BRUMA
      • 5 · BRUMA – A LAMEIRA
      • 6 · A LAMEIRA – SANTIAGO de COMPOSTELA
    • CAMINO de SAN SALVADOR
      • 1 · LEÓN – LA ROBLA
      • 2 · LA ROBLA – POLADURA de la TERCIA
      • 3 · POLADURA de la TERCIA – HERÍAS
      • 4 · HERÍAS – MIERES
      • 5 · MIERES – OVIEDO
    • CAMINO LEBANIEGO
      • 1 · SAN VICENTE de la BARQUERA – CADES
      • 2 · CADES – CABAÑES
      • 3 · CABAÑES – ST. TORIBIO de LIÉBANA
    • CAMINO a FISTERRA
      • PRÓLOGO
      • ETAPA 1 · SANTIAGO de COMPOSTELA – A PENA
      • ETAPA 2 · A PENA – OLVEIROA
      • ETAPA 3 · OLVEIROA – ESTORDE
      • ETAPA 4 · ESTORDE – FISTERRA
  • SENDERISMO
    • 8X8 PICOS de ANDALUCÍA
    • RISCO de LEVANTE – LOS VENEROS
    • SUBIDA al PICO TENTUDÍA
    • CHORROS de JOYARANCÓN – RIVERA de ALÁJAR
    • Río HIGUERÓN-Acequia de LÍZAR
    • EL SALTILLO
    • PASARELAS del GENAL
    • SUBIDA al PICO ALGÁMITAS
    • RUTA de los 7 VALLES COLGANTES
    • RUTA MOLINOS del ODIEL
    • P.N. LOS ALCORNOCALES
      • RÍO HOZGARGANTA – LAGUNA ESCONDIDA
      • PICOS ALJIBE y PICACHO
      • (V) La SAUCEDA – PICO ALJIBE – LAGUNA del MORAL
    • MONTE PINDO – CASCADA de ÉZARO
    • CAMINO de los FAROS
      • PRÓLOGO en MALPICA
      • ETAPA 1 · MALPICA -NIÑÓNS
      • ETAPA 2 · NIÑÓNS – PONTECESO
      • ETAPA 3 · PONTECESO – LAXE
      • ETAPA 4 · LAXE – AROU
      • ETAPA 5 · AROU – CAMARIÑAS
      • ETAPA 6 · CAMARIÑAS – MUXÍA
      • ETAPA 7 · MUXÍA – NEMIÑA
      • ETAPA 8 · NEMIÑA – FISTERRA
    • P.N. de las SIERRAS SUBBÉTICAS
      • SENDERO del RÍO BAILÓN
      • SUBIDA al PICO La TIÑOSA
      • GARGANTA de LA HOZ – SIERRA de RUTE
    • DESAFÍO PATANEGRA
      • 1 · SANTA ANA La REAL – LINARES de la SIERRA
      • 2 · LINARES de la SIERRA – CORTELAZOR
      • 3 · CORTELAZOR – POSADA de CORTEGANA
      • 4 · POSADA DE CORTEGANA – SANTA ANA LA REAL
    • RÍO BOROSA – SALTO de los ÓRGANOS
    • ALPUJARRA. ACEQUIAS DEL POQUEIRA
    • GEOPARQUE VILLUERCAS IBORES-JARA
      • TEMPLOS: LA CILLA y LOS MÁRMOLES
      • RUTA de ISABEL LA CATÓLICA
      • RUTA de ALFONSO XI (ONCENO)
      • CASTAÑOS y CHORRERA de CALABAZAS
      • NAVEZUELAS – CABAÑAS del CASTILLO
    • P.N. SIERRA de GRAZALEMA
      • Circular UBRIQUE – VILLALUENGA del R. – BENAOCAZ
      • SENDERO EL TORREÓN
      • SENDERO EL PINSAPAR
      • LLANOS DE RABEL
  • CICLOTURISMO
    • VUELTA a MALLORCA
      • 1 · CAN PASTILLA – LA ALQUERÍA BLANCA
      • 2 · PORTO COLOM – ARTÀ
      • 3 · ARTÀ – PORT de POLLENÇA
    • MOLINOS del GUADAÍRA
    • Cordel TRIANA – VILLAMANRIQUE
    • CANAL de los PRESOS – LA CORCHUELA
    • SENDERO del GUADIAMAR
    • CAMINO de la CRUZ de CARAVACA
      • 1 ORIHUELA – MOLINA de SEGURA
      • 2 MOLINA de SEGURA – BULLAS
      • 3 BULLAS – CARAVACA de LA CRUZ
    • VÍA VERDE de la SIERRA
    • VÍA VERDE del ACEITE
    • VÍA VERDE de la JARA
    • VÍA VERDE SIERRA NORTE de SEVILLA
    • (V) MARISMAS del ODIEL – BOTA – P.UMBRÍA
  • TURISMO ACTIVO
    • CIUDAD ROMANA de OCURI
    • FRIGILIANA · Legado cultural
    • GENALGUACIL, el pueblo MUSEO
    • JÚZCAR, la ALDEA AZUL
    • TIROLINA de SANLÚCAR DE GUADIANA
    • CAMINITO del REY
    • GARGANTA de los INFIERNOS · LOS PILONES
    • CAMINO de los PRODIGIOS
    • GRANADILLA · La historia no sumergida
    • NACIMIENTO del RÍO MUNDO
    • RINCONES de IZNÁJAR
    • RSN de LA VIRGEN de LA ESPERANZA (Calasparra)
    • CIUDAD ENCANTADA · VENTANO DEL DIABLO
    • JIMENA DE LA FRONTERA – CASTILLO Y FÁBRICA DE ARTILLERÍA
  • Prev
  • Next

16 · SALCEDA – SANTIAGO

29 enero, 20218 febrero, 2022 By DRYS

Última etapa de nuestro Camino del Norte – Primitivo que finalizamos por el trazado Francés para llegar a Santiago de Compostela. La poca distancia que nos separa de nuestro objetivo nos permite disfrutar con calma de estas aldeas y senderos ya familiares para nosotros, aunque siempre cautivadores. Por fin conseguimos ver las torres de la Catedral desde el Monte do Gozo y pudimos celebrar la gesta en la mejor compañía.

 


DESCARGAR EL TRACK DE LA RUTA

 

Salceda

Iniciamos temprano nuestra última etapa enlazando de nuevo con el camino oficial. El Albergue Turístico de Salceda, donde pasamos la noche, no está a pie del trazado, pero sí está a una distancia salvable del mismo y es una buena opción para descansar.
 

Abergue Turístico de Salceda
Abergue Turístico de Salceda
 
Era la última etapa y quisimos salir medianamente temprano para disfrutarla con tranquilidad y llegar a Santiago antes del almuerzo. El día había amanecido con un tiempo espléndido, nada que ver con nuestro último día del Camino Francés que realizamos en el año 2012.

En este punto del camino, a la altura de un concesionario agrícola, tendremos que cruzar la N-547 para retomar los senderos mientras bordeamos la aldea de Oxén. Las aldeas se suceden (As Ras) y con ellas los detalles de la vida rural gallega, como los hórreos, destinados a guardar y conservar alimentos.

Pasada la población de A Brea, tomamos un tramo paralelo a la N-547, una carretera que sigue los pasos de nuestro trayecto y que tendremos volver a salvar en varias ocasiones más, bien por su asfalto, o bien por túneles inferiores.
 

Fuente Santa

Ahora descendemos por una pista poblada de eucaliptos hasta encontrarnos con el hito de Fuente Santa, construida en el año 1692 y cuyas aguas dicen ser buenas para la piel y los cultivos.
 

Fuente Santa
Fuente Santa
 
Vamos restando kilómetros al objetivo mientras observamos cómo en un abrir y cerrar de ojos la fisonomía de los bosques va cambiando a nuestro paso, de unos con arboleda autóctona a otros poblados de altos eucaliptos.

En uno de estos, Daniel, el bicigrino que conocimos en la etapa anterior, nos dio caza.
A esta altura del camino ya hemos sobrepasado la aldea de A Rúa y la localidad de O Pedrouzo y avanzamos por anchas pistas forestales mientras rememoramos detalles de nuestro anterior paso años atrás.
Circular por esta arboleda es bastante placentero ya que el perfil es suavemente descendente hasta San Antón.
 

 
Un nuevo bosque sale a nuestro paso donde predominan las especies autóctonas como el roble frente a los eucaliptos reforestados. La atmósfera reinante hace inevitable que nos hagamos ciertas preguntas.

Salimos a campo abierto dirección a Amenal y Cimadevilla donde empezamos a notar que el perfil se torna a rompepiernas. Hermosos senderos nos encajonan con su vegetación creando un verdadero efecto túnel.
 

 
Y claro, cuando uno viene de rodar por estos bonitos senderos y a pocos kilómetros de Santiago, el subidón es tan grande que es fácil picar en un puesto improvisado de souvenirs del camino.
 
Por el perímetro del Aeropuerto

Continuamos ahora bordeando el perímetro del Aeropuerto de Santiago bien delimitado por vallas y en las que se pueden apreciar algunas balizas. Esta senda nos lleva a la población de San Paio y poco después nos lleva a Lavacolla.

Desde este punto empezamos la última subida hacia el Monte do Gozo que afrontamos por pista de asfalto y que nos va dirigiendo por lugares como Villamaior y la central de la Televisión de Galicia hasta llegar a San Marcos, antesala de la famosa cima en la que los peregrinos ya podrán divisar las torres de la Catedral de Santiago.
 

Monte do Gozo

Son los últimos metros para alcanzar a este hito tan ansiado por todos pero cuya llegada significa que esta aventura se está terminando.
 

Monte do Gozo
Monte do Gozo
 

Monte do Gozo
Monte do Gozo
Monte do Gozo
Monte do Gozo
Monte do Gozo
Monte do Gozo
 
El monumento fue erigido en el año jacobeo de 1993 con motivo de la visita que realizó el Papa Juan Pablo II a la ciudad de Santiago de Compostela el año anterior.
 

Capilla de San Marcos

En este enclave también se encuentra la Capilla de San Marcos, cuyos orígenes se remontan al siglo XII. Un edificio construido para los oraciones de los peregrinos que llegaban al lugar.
 

Capilla de San Marcos
Capilla de San Marcos
Capilla de San Marcos
Capilla de San Marcos
 

 Monumento a los Peregrinos Medievales

El día despejado favoreció el momento que tanto esperábamos: el avistamiento de las torres de la Catedral desde la escultura de los Peregrinos Medievales. Para ello hay que recorrer unos cientos de metros más, y lo hacemos con Daniel, nuestro intermitente compañero bicigrino que ya no se separaría de nosotros hasta la llegada a Santiago.

Estas esculturas también se incorporaron aquí en el año jacobeo de 1993 y representan el júbilo de poder ver por fin Santiago de Compostela y las torres de su Catedral.
 

Monumento de los Peregrinos Medievales
Monumento de los Peregrinos Medievales
 

Santiago de Compostela

Bajamos por fin a la ciudad por el Paseo do Gozo, el cual se interrumpe en una bajada por unas escaleras y realizamos la entrada por el barrio de San Lázaro. Conectamos posteriormente con la Rúa de San Pedro y accedemos al casco histórico por donde se encontraba antes la Porta do Camiño que formaba parte de la antigua ciudad amurallada.

Subimos por la rúa das Casas Reais, la ansiedad iba creciendo y nos cedíamos la posición bien por caballerosidad o bien porque queríamos retrasar este momento para seguir disfrutándolo.

La Plaza Cervantes nos abre las puertas de la Rúa da Acibechería donde reina esa especial confraternidad con otros peregrinos que también están cumpliendo el objetivo del Camino Francés.

La Plaza de la Inmaculada donde a la derecha se divisa el Monasterio de San Martín Pinairo y a la izquierda, por fin, la Catedral, en su fachada norte, una visión acompañada por el sonido de las gaitas de los músicos callejeros que se sitúan bajo el arco del Palacio Arzobispal que da acceso al final de nuestro trayecto, la Plaza del Obradoiro.
 

Plaza del Obradoiro y Catedral

Y aquí estamos de nuevo, bajo la Catedral de Santiago, con la sensación de haber superado un camino completísimo en muchos aspectos. En donde por suerte no hemos tenido que lamentar ningún incidente grave y en el que, por supuesto, no nos olvidamos de las bicicletas, nuestras fieles compañeras que han superado con nota todos los vaivenes de este ajetreado trayecto.
 

Catedral de Santiago de Compostela (Plaza del Obradoiro)
Catedral de Santiago de Compostela (Plaza del Obradoiro)
 
Solo nos resta celebrar esta gesta. Por un lado, con Daniel, nuestro compañero bicigrino de las últimas etapas.

Y, por otro lado, con la familia, en un emotivo reencuentro bajo la atenta mirada de Santiago al que algo le dice que pronto volverá a vernos.
 

Catedral de Santiago de Compostela (Plaza del Obradoiro)
Catedral de Santiago de Compostela (Plaza del Obradoiro)
 

Ir arriba
 

 
Powered by Wikiloc
Esta entrada fue publicada en Camino del Norte - Primitivo
  • Galicia
  • La Coruña
  • Santiago de Compostela
Share

Entradas Relacionadas

  • Monte Igeldo

    1 · IRÚN – ORIO

    29 enero, 20218 febrero, 2022
  • Puente de Zubizarra

    2 · ORIO – ZIORTZA BEITIA

    29 enero, 20218 febrero, 2022
  • Monte Burgogana

    3 · ZIORTZA BEITIA – ZAMUDIO

    29 enero, 20218 febrero, 2022

Post navigation

Saint Jean Pied de Port  PRÓLOGO · ST JEAN PIED de PORT – ST MICHEL
Sendero emboscado15 · SAN ROMÁN da RETORTA – SALCEDA  

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sobre el Autor DRYS derutasysendas@gmail.com

SENDERISMO

  • Río Genal

    PASARELAS del GENAL

    3 mayo, 2021
  • portada prólogo

    PRÓLOGO en MALPICA

    27 enero, 2021
  • Punta da Barca

    ETAPA 6 · CAMARIÑAS – MUXÍA

    27 enero, 2021

CAMINO de SANTIAGO

  • Iglesia de Santa María de la Asunción (Castro Urdiales)

    4 · ZAMUDIO – CASTRO URDIALES

    29 enero, 2021
  • Mosaico de Conímbriga

    4 · ANSIÃO – COÍMBRA

    28 enero, 2021
  • Pontedeume

    CAMINO INGLÉS

    26 enero, 2021

Comentarios Recientes

  • DRYS:

    Nosotros lo pasamos pipa recorriendo sus calles. Nos falta la
  • M. Sagrario:

    Fuimos a Genalguacil. El pueblo, muy bonito. El arte brillaba
  • DRYS:

    Muchas gracias a ti Jorge! Ya hemos corregido el enlace
Tienda de Bicigrino
Tienda de Bicigrino

Tags

8x8 PICOS DE ANDALUCÍA Camino a Fisterra Camino de Invierno Camino de La Cruz de Caravaca Camino del Norte - Primitivo Camino de los Faros Camino de San Salvador Camino de Santiago Camino Francés Camino Inglés Camino Lebaniego Camino Olvidado Camino Portugués Camino Portugués Central - Padre Sarmiento Cicloturismo Desafío Patanegra Geoparque Villuercas Ibores-Jara P.N. de las SIERRAS SUBBÉTICAS P.N. de LOS ALCORNOCALES P.N. SIERRA de GRAZALEMA Senderismo Turismo Activo Vuelta a Mallorca Vía de la Plata - Sanabrés

Cicloturismo

  • Vía Verde de la Sierra Norte de Sevilla

    VÍA VERDE SIERRA NORTE de SEVILLA

    30 enero, 2021
  • Camino de Levante

    CAMINO de la CRUZ de CARAVACA

    26 enero, 2021
  • etapa1_portada

    1 · CAN PASTILLA – LA ALQUERÍA BLANCA

    20 mayo, 2022

TURISMO ACTIVO

  • Cisterna de una vivienda

    CIUDAD ROMANA de OCURI

    9 febrero, 2022
  • Vistas desde la Torre del Homenaje

    RINCONES de IZNÁJAR

    30 enero, 2021
  • Setas (Félix Curto)

    CAMINO de los PRODIGIOS

    30 enero, 2021

¿QUIENES SOMOS?

logotipo_blanco

Sitemap

  • Home
    • CAMINO de SANTIAGO
    • SENDERISMO
    • TURISMO ACTIVO
    • CICLOTURISMO
  • KML Support
  • Map Drawing Tools
  • Google Map Styles

SÍGUENOS


DE RUTAS Y SENDAS
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.