De Rutas y Sendas
  • CAMINO de SANTIAGO
    • CAMINO PORTUGUÉS CENTRAL · PADRE SARMIENTO
      • OPORTO – Prólogo 1
      • OPORTO – Prólogo 2
      • 1 · OPORTO – BARCELINHOS
      • 2 · BARCELINHOS – LABRUJA
      • 3 · LABRUJA – PORRIÑO
      • 4 · PORRIÑO – O COVELO
      • 5 · O COVELO – ARDIA
      • 6 · ARDIA – ISLA de AROSA
      • 7 · ISLA de AROSA – ANGUEIRA de SUSO
      • 8 · ANGUEIRA de SUSO – SANTIAGO de COMPOSTELA
    • VIA de la PLATA – SANABRÉS
      • 1 SEVILLA – ALMADÉN de la PLATA
      • 2 ALMADÉN de la PLATA – FUENTE de CANTOS
      • 3 FUENTE de CANTOS – TORREMEJÍA
      • 4 TORREMEJÍA – ALCUÉSCAR
      • 5 ALCUÉSCAR – EMBALSE de ALCÁNTARA
      • 6 EMBALSE de ALCÁNTARA – CARCABOSO
      • 7 CARCABOSO – CALZADA de BÉJAR
      • 8 CALZADA de BÉJAR – SALAMANCA
      • 9 SALAMANCA – ZAMORA
      • 10 ZAMORA – TÁBARA
      • 11 TÁBARA – MOMBUEY
      • 12 MOMBUEY – LUBIÁN
      • 13 LUBIÁN – LAZA
      • 14 LAZA – PAZOS
      • 15 PAZOS – SILLEDA
      • 16 SILLEDA – SANTIAGO de C.
    • CAMINO OLVIDADO
      • PRÓLOGO en BILBAO
      • 1 · BILBAO – VILLASANA de MENA
      • 2 · VILLASANA de MENA – SANTELICES
      • 3 · SANTELICES – MATA de HOZ
      • 4 · MATA de HOZ – CERVERA de PISUERGA
      • 5 · CERVERA de PISUERGA – PUENTE ALMUHEY
      • 6 · PUENTE ALMUHEY – BOÑAR
      • 7 · BOÑAR – LA MAGDALENA
      • 8 · LA MAGDALENA – FASGAR
      • 9 · FASGAR – LABANIEGO
      • 10 · LABANIEGO – VILLAFRANCA del BIERZO
      • 11 · VILLAFRANCA del BIERZO – SAMOS
      • 12 · SAMOS – O COTO
      • 13 · O COTO – SANTIAGO de COMPOSTELA
    • CAMINO FRANCÉS
      • PRÓLOGO · ST JEAN PIED de PORT – ST MICHEL
      • 1 · SAINT MICHEL – ESPINAL
      • 2 · ESPINAL – PAMPLONA
      • 3 · PAMPLONA – IRATXE
      • 4 · IRATXE – NAVARRETE
      • 5 · NAVARRETE – REDECILLA DEL CAMINO
      • 6 · REDECILLA DEL CAMINO – BURGOS
      • 7 · BURGOS – FRÓMISTA
      • 8 · FRÓMISTA – SAHAGÚN
      • 9 · SAHAGÚN – S. MARTÍN del CAMINO
      • 10 · S. MARTÍN DEL CAMINO – EL ACEBO
      • 11 · El ACEBO – TRABADELO
      • 12 · TRABADELO – SARRIA
      • 13 · SARRIA – MELIDE
      • 14 · MELIDE – SANTIAGO de COMPOSTELA
    • CAMINO del NORTE – PRIMITIVO
      • 1 · IRÚN – ORIO
      • 2 · ORIO – ZIORTZA BEITIA
      • 3 · ZIORTZA BEITIA – ZAMUDIO
      • 4 · ZAMUDIO – CASTRO URDIALES
      • 5 · CASTRO URDIALES – GÜEMES
      • 6 · GÜEMES – SANTILLANA del MAR
      • 7 · SANTILLANA del MAR – UNQUERA
      • 8 · UNQUERA – RIBADESELLA
      • 9 · RIBADESELLA – POLA de SIERO
      • 10 · POLA de SIERO – CORNELLANA
      • 11 · CORNELLANA – CAMPIELLO
      • 12 · CAMPIELLO – GRANDAS de SALIME
      • 13 · GRANDAS de SALIME – O CÁDAVO BALEIRA
      • 14 · O CÁDAVO – SAN ROMÁN DA RETORTA
      • 15 · SAN ROMÁN da RETORTA – SALCEDA
      • 16 · SALCEDA – SANTIAGO
    • CAMINO de INVIERNO
      • 1 PONFERRADA – LAS MÉDULAS
      • 2 LAS MÉDULAS – SOBRADELO
      • 3 SOBRADELO – A RÚA
      • 4 A RÚA – QUIROGA
      • 5 QUIROGA – A POBRA DO BROLLÓN
      • 6 A POBRA DO BROLLÓN – MONFORTE de LEMOS
      • 7 MONFORTE de LEMOS – CHANTADA
      • 8 CHANTADA – RODEIRO
      • 9 RODEIRO – BERGAZOS (LALÍN)
      • 10 BERGAZOS – PONTE ULLA
      • 11 PONTE ULLA – SANTIAGO DE COMPOSTELA
    • CAMINO PORTUGUÉS (central-costa)
      • 1 · LISBOA – SANTAREM
      • 2 · SANTARÉM – TOMAR
      • 3 · TOMAR – ANSIÃO
      • 4 · ANSIÃO – COÍMBRA
      • 5 · COÍMBRA – ALBERGARIA-A-VELHA
      • 6 · ALBERGARIA-A-VELHA – OPORTO
      • 7 · OPORTO – RUA de CIMA
      • 8 · RUA de CIMA – LA GUARDIA
      • 9 · LA GUARDIA – VIGO
      • 10 · VIGO – CALDAS de REIS
      • 11 CALDAS de REIS – SANTIAGO de COMPOSTELA
    • CAMINO INGLÉS
      • 1 · LA CORUÑA – BRUMA
      • 1 · FERROL – NEDA
      • 2 · NEDA-PONTEDEUME
      • 3 · PONTEDEUME – BETANZOS
      • 4 · BETANZOS – BRUMA
      • 5 · BRUMA – A LAMEIRA
      • 6 · A LAMEIRA – SANTIAGO de COMPOSTELA
    • CAMINO de SAN SALVADOR
      • 1 · LEÓN – LA ROBLA
      • 2 · LA ROBLA – POLADURA de la TERCIA
      • 3 · POLADURA de la TERCIA – HERÍAS
      • 4 · HERÍAS – MIERES
      • 5 · MIERES – OVIEDO
    • CAMINO LEBANIEGO
      • 1 · SAN VICENTE de la BARQUERA – CADES
      • 2 · CADES – CABAÑES
      • 3 · CABAÑES – ST. TORIBIO de LIÉBANA
    • CAMINO a FISTERRA
      • PRÓLOGO
      • ETAPA 1 · SANTIAGO de COMPOSTELA – A PENA
      • ETAPA 2 · A PENA – OLVEIROA
      • ETAPA 3 · OLVEIROA – ESTORDE
      • ETAPA 4 · ESTORDE – FISTERRA
  • SENDERISMO
    • 8X8 PICOS de ANDALUCÍA
    • RISCO de LEVANTE – LOS VENEROS
    • SUBIDA al PICO TENTUDÍA
    • CHORROS de JOYARANCÓN – RIVERA de ALÁJAR
    • Río HIGUERÓN-Acequia de LÍZAR
    • EL SALTILLO
    • PASARELAS del GENAL
    • SUBIDA al PICO ALGÁMITAS
    • RUTA de los 7 VALLES COLGANTES
    • RUTA MOLINOS del ODIEL
    • P.N. LOS ALCORNOCALES
      • RÍO HOZGARGANTA – LAGUNA ESCONDIDA
      • PICOS ALJIBE y PICACHO
      • (V) La SAUCEDA – PICO ALJIBE – LAGUNA del MORAL
    • MONTE PINDO – CASCADA de ÉZARO
    • CAMINO de los FAROS
      • PRÓLOGO en MALPICA
      • ETAPA 1 · MALPICA -NIÑÓNS
      • ETAPA 2 · NIÑÓNS – PONTECESO
      • ETAPA 3 · PONTECESO – LAXE
      • ETAPA 4 · LAXE – AROU
      • ETAPA 5 · AROU – CAMARIÑAS
      • ETAPA 6 · CAMARIÑAS – MUXÍA
      • ETAPA 7 · MUXÍA – NEMIÑA
      • ETAPA 8 · NEMIÑA – FISTERRA
    • P.N. de las SIERRAS SUBBÉTICAS
      • SENDERO del RÍO BAILÓN
      • SUBIDA al PICO La TIÑOSA
      • GARGANTA de LA HOZ – SIERRA de RUTE
    • DESAFÍO PATANEGRA
      • 1 · SANTA ANA La REAL – LINARES de la SIERRA
      • 2 · LINARES de la SIERRA – CORTELAZOR
      • 3 · CORTELAZOR – POSADA de CORTEGANA
      • 4 · POSADA DE CORTEGANA – SANTA ANA LA REAL
    • RÍO BOROSA – SALTO de los ÓRGANOS
    • ALPUJARRA. ACEQUIAS DEL POQUEIRA
    • GEOPARQUE VILLUERCAS IBORES-JARA
      • TEMPLOS: LA CILLA y LOS MÁRMOLES
      • RUTA de ISABEL LA CATÓLICA
      • RUTA de ALFONSO XI (ONCENO)
      • CASTAÑOS y CHORRERA de CALABAZAS
      • NAVEZUELAS – CABAÑAS del CASTILLO
    • P.N. SIERRA de GRAZALEMA
      • Circular UBRIQUE – VILLALUENGA del R. – BENAOCAZ
      • SENDERO EL TORREÓN
      • SENDERO EL PINSAPAR
      • LLANOS DE RABEL
  • CICLOTURISMO
    • VUELTA a MALLORCA
      • 1 · CAN PASTILLA – LA ALQUERÍA BLANCA
      • 2 · PORTO COLOM – ARTÀ
      • 3 · ARTÀ – PORT de POLLENÇA
    • MOLINOS del GUADAÍRA
    • Cordel TRIANA – VILLAMANRIQUE
    • CANAL de los PRESOS – LA CORCHUELA
    • SENDERO del GUADIAMAR
    • CAMINO de la CRUZ de CARAVACA
      • 1 ORIHUELA – MOLINA de SEGURA
      • 2 MOLINA de SEGURA – BULLAS
      • 3 BULLAS – CARAVACA de LA CRUZ
    • VÍA VERDE de la SIERRA
    • VÍA VERDE del ACEITE
    • VÍA VERDE de la JARA
    • VÍA VERDE SIERRA NORTE de SEVILLA
    • (V) MARISMAS del ODIEL – BOTA – P.UMBRÍA
  • TURISMO ACTIVO
    • CIUDAD ROMANA de OCURI
    • FRIGILIANA · Legado cultural
    • GENALGUACIL, el pueblo MUSEO
    • JÚZCAR, la ALDEA AZUL
    • TIROLINA de SANLÚCAR DE GUADIANA
    • CAMINITO del REY
    • GARGANTA de los INFIERNOS · LOS PILONES
    • CAMINO de los PRODIGIOS
    • GRANADILLA · La historia no sumergida
    • NACIMIENTO del RÍO MUNDO
    • RINCONES de IZNÁJAR
    • RSN de LA VIRGEN de LA ESPERANZA (Calasparra)
    • CIUDAD ENCANTADA · VENTANO DEL DIABLO
    • JIMENA DE LA FRONTERA – CASTILLO Y FÁBRICA DE ARTILLERÍA
  • Prev
  • Next

15 · SAN ROMÁN da RETORTA – SALCEDA

29 enero, 20218 febrero, 2022 By DRYS

Etapa de transición en la que, una vez llegados a Melide, finalizaremos el Camino Primitivo para realizar por el Camino Francés lo que nos resta hasta Santiago. La presencia de peregrinos es cada vez más palpable como también lo son los bellos senderos emboscados caracterísiticos de este itinerario que bien nos viene para protegernos del sol. Una etapa rompepiernas, de perfil gallego, con agradables encuentros que la ensalzan todavía más.

 


DESCARGAR EL TRACK DE LA RUTA

 

Variante de la Calzada Romana XIX

Partimos de San Román de Retorta tomando una alternativa al Camino Oficial. Esta variante es un poco más corta que la oficial y quizá más fácil al transcurrir mayoritariamente por pistas de tierra. Está muy bien señalizada y ha sido reconocida igualmente como trazado oficial. Por estos senderos discurría una antigua vía imperial romana, la calzada XIX recogida en un documento llamado itinerario de Antonino del siglo III donde se recogían las rutas del Imperio Romano.
 

 

Ascenso al Monte de Arneiro

Ascendemos el Monte de Arneiro por esta tranquila pista para después realizar el agradable descenso hasta la pequeña población de Burgo de Negral.

No vamos a engañarnos, el inicio de esta etapa es típicamente rompepiernas. En Vilacarpide coronamos esta cuesta, y poco después tendremos que bajar el valle de Riego de Bieita para volver a subir hasta Pacio.

En el camino, no siempre reina la paz.  Más de un susto nos hemos llevado con los perros, sobre todo con aquellos que están sueltos y van corriendo a tu lado intentando morder tus tobillos. Afortunadamente, hasta la fecha no hemos tenido que lamentar ningún incidente.
 

 
El trayecto continúa el asfalto por una carretera local que va introduciéndonos en el Concejo de Palas de Rei. Por aquí atravesamos la aldea de A Covela, un buen lugar donde los peregrinos pueden tomar un refrigerio.
 

Ponte Ferreira

Junto a esta alegre actividad peregrina llegamos a Ponte Ferreira, lugar en el que se une esta variante romana con el trazado oficial, y en donde hay un puente medieval que sustituye al antiguo puente romano, llamado Martiae construido para la calzada romana que unía poblaciones del noroeste de la península entre Lugo e Iria Flavia.
 

Ponte Ferreira
Ponte Ferreira
 
Despedimos este histórico lugar con una fuerte subida que conecta con otra carretera local.
 

Ascenso al Alto de Laboreira

El irregular perfil nos mete de lleno en el ascenso al Alto de Laboreira, que resolvemos sin dificultades, y poco después atravesamos un bonito sendero de bosque autóctono.
Tras A Laboreira y la aldea de Bouzachás nos espera el bonito rincón de San Jorge de Aguasantas, donde el peregrino puede disfrutar de un descanso en su merendero que dispone de una fuente y una talla actual de Santiago.
 

San Jorge de Aguasantas

 

San Jorge de Aguasantas
San Jorge de Aguasantas
San Jorge de Aguasantas
San Jorge de Aguasantas
San Jorge de Aguasantas
San Jorge de Aguasantas
 
Mojón de Hospital das Seixas
Mojón de Hospital das Seixas
 
Transitamos los senderos de las inmediaciones del río Merlán disfrutando de la compañía de una pareja de peregrinos que llevaban un buen ritmo. Compartir batallitas del camino con ellos en aquel del entorno emboscado fue una agradable experiencia.
 

Encarando la Sierra de Careón

Pero pronto tendríamos que separarnos, la ascensión a Hospital das Seixas por la Sierra de Careón era el último escollo a superar antes de llegar a Melide, así que tuvimos que imprimir algo más de ritmo.

Un llamativo mojón jacobeo nos introduce en Hospital das Seixas, pero no nos detendríamos en esta población ya que íbamos algo retrasados de tiempo en nuestro plan de etapa.

Por esta Sierra de Careón pasaremos de la provincia de Lugo a la de La Coruña y en el descenso ya puede apreciarse a lo lejos el pueblo de Melide.

El asfalto se torna a pista de tierra donde las flechas amarillas circulan ahora por sendas de ganado que atraviesan poblaciones como Vilouriz o Vilamor y que nos aproximan cada vez más a Melide.

En Vilamor, damos una visual a la pequeña parroquia de Santo Estevo.

En poco tiempo, pasamos del concejo de Toques al de Melide, a cuya población ya solo llegaremos por pista de asfalto. Mientras avanzamos vamos atravesando pequeñas aldeas con fincas residenciales muchas dedicadas a la agricultura y ganadería.

Una de las aldeas se llama curiosamente Compostela. Quizá es que estemos cerca ya de Santiago. Las ganas de llegar a Melide para conectar con el Camino Francés y poder coincidir con el hermano de Sandra ya se notaban en el ánimo.
 

 
Un ansiado reencuentro que no duraría mucho ya que nosotros teníamos que continuar y Miguel descansar. No obstante, cambiamos impresiones del camino recorrido y terminamos brindando por ello.
 

Melide

Iglesia de Santa María de Melide

Por segunda vez, volvemos a pisar el Camino Francés, con ganas de disfrutarlo. Y empezamos con la Iglesia románica de Santa María de Melide de finales del siglo XII, un Monumento Nacional de una sola nave que termina en un ábside semicircular.
 

Iglesia de Santa María de Melide
Iglesia de Santa María de Melide
 
A ambos lados de la portada románica se añadieron dos sepulcros góticos. En los capiteles de las columnas vemos motivos vegetales y otros iconográficos simbolizando pecados del hombre.
 

Iglesia de Santa María de Melide
Iglesia de Santa María de Melide
Iglesia de Santa María de Melide
Iglesia de Santa María de Melide
Iglesia de Santa María de Melide
Iglesia de Santa María de Melide
Iglesia de Santa María de Melide
Iglesia de Santa María de Melide
Iglesia de Santa María de Melide
 
La iglesia conserva su altar original y las pinturas murales de la bóveda del ábside son del siglo XVI, donde se representa una Trinidad. A los lados de la ventana se muestran varios Santos.
 
Iglesia de Santa María de Melide
Iglesia de Santa María de Melide
Iglesia de Santa María de Melide
Iglesia de Santa María de Melide
 
Por último, la pila bautismal y el enrejado que hay en la capilla también son románicas, siendo la última la única reja románica que se conserva en Galicia.

Tras avituallarnos de agua en este antiguo lavadero surcamos aldeas como O Carballal y acto seguido nos introducimos en los inconfundibles senderos en los que el eucalipto empieza poco a poco a tomar protagonismo.
 

Senderos de Eucalipto
Senderos de Eucalipto
 

Paso por el Río Catasol

Un trayecto que desemboca en una estampa muy fotografiada del camino Francés, la correspondiente al cruce del río Catasol por el puente de piedra.

Reemprendemos la marcha por estos bosques donde el tranquilo silencio de la naturaleza solo se ve interrumpido por el rodar de nuestras bicicletas y las pisadas de los peregrinos a pie. Y aunque las sombras nos protegían del sol, era indudable que el calor se respiraba en el ambiente. Así, en A Peroxa, volvemos a reponer agua en una estratégica fuente.
 

Iglesia de Santiago (Boente)

Poco después, entramos en Boente donde encontramos la Iglesia de Santiago. Este templo tiene orígenes románicos, del siglo XII, aunque posteriormente sufrió una reconstrucción en el siglo XIX. La imagen de Santiago Paregrino también es del siglo XIX.
 

Iglesia de Santiago de Boente
Iglesia de Santiago de Boente
Iglesia de Santiago de Boente
Iglesia de Santiago de Boente
Iglesia de Santiago de Boente
Iglesia de Santiago de Boente
 
Tras Boente nos espera una buena subida y en ella advertimos la sustitución de unos de los mojones que años atrás estaba en un lamentable estado.

Tras el ascenso llaneamos por asfalto entre aldeas como Pedrido o Río hasta llegar al área de descanso del río Ribeiral donde paramos a observar el devenir peregrino.

El perfil rompepiernas vuelve ascender hasta Doroña y en este trayecto topamos con Daniel, otro bicigrino que nos acompañará parte de esta etapa hasta Ribadiso y parte de la siguiente hasta Santiago.
 

Ribadiso

Ribadiso se presenta ante nosotros como un pequeño oasis. Las aguas de su río Iso se hacían irresistibles ante el calor reinante.
 

Puente Medieval

Un baño con la historia, ya que por su Puente medieval con de orígenes romanos pasaba la vía que comunicaba Lugo con Santiago de Compostela.
 

Puente medieval sonbre el Río Iso
Puente medieval sonbre el Río Iso
 

Arzúa

Tras la subida por el valle del río Iso transitamos paralelos por un carril a la carretera N-547 hasta llegar a Arzúa. Muchos peregrinos que decidieron no terminar esta etapa en Ribadiso lo hacen finalmente aquí.
 

Capilla de la Magdalena

Nuestra parada en Arzúa fue para almorzar y volver a ver la Capilla gótica de la Magdalena del siglo XIV que perteneció a un convento de frailes Agustinos.
 

Capilla de la Magdalena
Capilla de la Magdalena
 
La hora de la siesta la aprovechamos para seguir pedaleando. Parecía que a esas horas, los caminos estaban abiertos solo para nosotros.

El trayecto es un ir y venir de pequeñas aldeas que se van sucediendo a medida que vamos dejando atrás frondosos bosques, algunos de ellos encajonados por la vegetación. Es fácil dejarse embaucar por este recorrido por donde parece que no pasa el tiempo.
Agradecemos que los últimos 10 kilómetros de esta etapa sean bastante llevaderos, sin apenas desniveles lo que nos permite saborear aún más este entorno.
 

 

Salceda

Atravesamos las últimas aldeas de la jornada antes de llegar a nuestro destino de hoy, Salceda, donde descansaremos en un Albergue Turístico, no muy apartado del camino oficial.

Aquí, poco tiempo para más, deseando llegar a la habitación para dar descanso al cuerpo antes de afrontar nuestra última etapa.
 

Ir arriba
 

 
Powered by Wikiloc
Esta entrada fue publicada en Camino del Norte - Primitivo
  • Galicia
  • La Coruña
  • Lugo
Share

Entradas Relacionadas

  • Monte Igeldo

    1 · IRÚN – ORIO

    29 enero, 20218 febrero, 2022
  • Puente de Zubizarra

    2 · ORIO – ZIORTZA BEITIA

    29 enero, 20218 febrero, 2022
  • Monte Burgogana

    3 · ZIORTZA BEITIA – ZAMUDIO

    29 enero, 20218 febrero, 2022

Post navigation

Monumento de los Peregrinos Medievales  16 · SALCEDA – SANTIAGO
Catedral de Santa María de Lugo14 · O CÁDAVO – SAN ROMÁN DA RETORTA  

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sobre el Autor DRYS derutasysendas@gmail.com

SENDERISMO

  • portada_etp4

    ETAPA 4 · LAXE – AROU

    27 enero, 2021
  • Faro Vilán

    ETAPA 5 · AROU – CAMARIÑAS

    27 enero, 2021
  • Cabo Fisterra

    ETAPA 8 · NEMIÑA – FISTERRA

    27 enero, 2021

CAMINO de SANTIAGO

  • Águeda

    5 · COÍMBRA – ALBERGARIA-A-VELHA

    28 enero, 2021
  • Santiago de Compostela

    11 CALDAS de REIS – SANTIAGO de COMPOSTELA

    28 enero, 2021
  • Campo de Santiago

    CAMINO OLVIDADO

    26 enero, 2021

Comentarios Recientes

  • DRYS:

    Nosotros lo pasamos pipa recorriendo sus calles. Nos falta la
  • M. Sagrario:

    Fuimos a Genalguacil. El pueblo, muy bonito. El arte brillaba
  • DRYS:

    Muchas gracias a ti Jorge! Ya hemos corregido el enlace
Tienda de Bicigrino
Tienda de Bicigrino

Tags

8x8 PICOS DE ANDALUCÍA Camino a Fisterra Camino de Invierno Camino de La Cruz de Caravaca Camino del Norte - Primitivo Camino de los Faros Camino de San Salvador Camino de Santiago Camino Francés Camino Inglés Camino Lebaniego Camino Olvidado Camino Portugués Camino Portugués Central - Padre Sarmiento Cicloturismo Desafío Patanegra Geoparque Villuercas Ibores-Jara P.N. de las SIERRAS SUBBÉTICAS P.N. de LOS ALCORNOCALES P.N. SIERRA de GRAZALEMA Senderismo Turismo Activo Vuelta a Mallorca Vía de la Plata - Sanabrés

Cicloturismo

  • Viaducto de Zaframagón

    VÍA VERDE de la SIERRA

    28 junio, 2021
  • Vía Verde de la Sierra Norte de Sevilla

    VÍA VERDE SIERRA NORTE de SEVILLA

    30 enero, 2021
  • Carril Bici de las Marismas del Odiel

    MARISMAS del ODIEL – BOTA – P.UMBRÍA

    30 enero, 2021

TURISMO ACTIVO

  • Vistas de Genalguacil desde la Obra Telereal

    GENALGUACIL, el pueblo MUSEO

    22 abril, 2021
  • Castillo de Jimena de la Frontera

    JIMENA DE LA FRONTERA – CASTILLO Y FÁBRICA DE ARTILLERÍA

    30 enero, 2021
  • Nacimiento del Río Mundo

    NACIMIENTO del RÍO MUNDO

    30 enero, 2021

¿QUIENES SOMOS?

logotipo_blanco

Sitemap

  • Home
    • CAMINO de SANTIAGO
    • SENDERISMO
    • TURISMO ACTIVO
    • CICLOTURISMO
  • KML Support
  • Map Drawing Tools
  • Google Map Styles

SÍGUENOS


DE RUTAS Y SENDAS
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.