De Rutas y Sendas
  • CAMINO de SANTIAGO
    • VIA de la PLATA – SANABRÉS
      • 1 SEVILLA – ALMADÉN de la PLATA
      • 2 ALMADÉN de la PLATA – FUENTE de CANTOS
      • 3 FUENTE de CANTOS – TORREMEJÍA
      • 4 TORREMEJÍA – ALCUÉSCAR
      • 5 ALCUÉSCAR – EMBALSE de ALCÁNTARA
      • 6 EMBALSE de ALCÁNTARA – CARCABOSO
      • 7 CARCABOSO – CALZADA de BÉJAR
      • 8 CALZADA de BÉJAR – SALAMANCA
      • 10 ZAMORA – TÁBARA
      • 11 TÁBARA – MOMBUEY
      • 12 MOMBUEY – LUBIÁN
      • 9 SALAMANCA – ZAMORA
      • 13 LUBIÁN – LAZA
      • 14 LAZA – PAZOS
      • 15 PAZOS – SILLEDA
      • 16 SILLEDA – SANTIAGO de C.
    • CAMINO OLVIDADO
      • PRÓLOGO en BILBAO
      • 1 · BILBAO – VILLASANA de MENA
      • 2 · VILLASANA de MENA – SANTELICES
      • 3 · SANTELICES – MATA de HOZ
      • 4 · MATA de HOZ – CERVERA de PISUERGA
      • 5 · CERVERA de PISUERGA – PUENTE ALMUHEY
      • 6 · PUENTE ALMUHEY – BOÑAR
      • 7 · BOÑAR – LA MAGDALENA
      • 8 · LA MAGDALENA – FASGAR
      • 9 · FASGAR – LABANIEGO
      • 10 · LABANIEGO – VILLAFRANCA del BIERZO
      • 11 · VILLAFRANCA del BIERZO – SAMOS
      • 12 · SAMOS – O COTO
      • 13 · O COTO – SANTIAGO de COMPOSTELA
    • CAMINO FRANCÉS
      • PRÓLOGO · ST JEAN PIED de PORT – ST MICHEL
      • 1 · SAINT MICHEL – ESPINAL
      • 2 · ESPINAL – PAMPLONA
      • 3 · PAMPLONA – IRATXE
      • 4 · IRATXE – NAVARRETE
      • 5 · NAVARRETE – REDECILLA DEL CAMINO
      • 6 · REDECILLA DEL CAMINO – BURGOS
      • 7 · BURGOS – FRÓMISTA
      • 8 · FRÓMISTA – SAHAGÚN
      • 9 · SAHAGÚN – S. MARTÍN del CAMINO
      • 10 · S. MARTÍN DEL CAMINO – EL ACEBO
      • 11 · El ACEBO – TRABADELO
      • 12 · TRABADELO – SARRIA
      • 13 · SARRIA – MELIDE
      • 14 · MELIDE – SANTIAGO de COMPOSTELA
    • CAMINO del NORTE – PRIMITIVO
      • 1 · IRÚN – ORIO
      • 2 · ORIO – ZIORTZA BEITIA
      • 3 · ZIORTZA BEITIA – ZAMUDIO
      • 4 · ZAMUDIO – CASTRO URDIALES
      • 5 · CASTRO URDIALES – GÜEMES
      • 6 · GÜEMES – SANTILLANA del MAR
      • 7 · SANTILLANA del MAR – UNQUERA
      • 8 · UNQUERA – RIBADESELLA
      • 9 · RIBADESELLA – POLA de SIERO
      • 10 · POLA de SIERO – CORNELLANA
      • 11 · CORNELLANA – CAMPIELLO
      • 12 · CAMPIELLO – GRANDAS de SALIME
      • 13 · GRANDAS de SALIME – O CÁDAVO BALEIRA
      • 14 · O CÁDAVO – SAN ROMÁN DA RETORTA
      • 15 · SAN ROMÁN da RETORTA – SALCEDA
      • 16 · SALCEDA – SANTIAGO
    • CAMINO de INVIERNO
      • 1 PONFERRADA – LAS MÉDULAS
      • 2 LAS MÉDULAS – SOBRADELO
      • 3 SOBRADELO – A RÚA
      • 4 A RÚA – QUIROGA
      • 5 QUIROGA – A POBRA DO BROLLÓN
      • 6 A POBRA DO BROLLÓN – MONFORTE de LEMOS
      • 7 MONFORTE de LEMOS – CHANTADA
      • 8 CHANTADA – RODEIRO
      • 9 RODEIRO – BERGAZOS (LALÍN)
      • BERGAZOS – PONTE ULLA
      • 11 PONTE ULLA – SANTIAGO DE COMPOSTELA
    • CAMINO PORTUGUÉS (central-costa)
      • 1 · LISBOA – SANTAREM
      • 2 · SANTARÉM – TOMAR
      • 3 · TOMAR – ANSIÃO
      • 4 · ANSIÃO – COÍMBRA
      • 5 · COÍMBRA – ALBERGARIA-A-VELHA
      • 6 · ALBERGARIA-A-VELHA – OPORTO
      • 7 · OPORTO – RUA de CIMA
      • 8 · RUA de CIMA – LA GUARDIA
      • 9 · LA GUARDIA – VIGO
      • 10 · VIGO – CALDAS de REIS
      • 11 CALDAS de REIS – SANTIAGO de COMPOSTELA
    • CAMINO INGLÉS
      • 1 · FERROL – NEDA
      • 2 · NEDA-PONTEDEUME
      • 3 · PONTEDEUME – BETANZOS
      • 4 · BETANZOS – BRUMA
      • 5 · BRUMA – A LAMEIRA
      • 6 · A LAMEIRA – SANTIAGO de COMPOSTELA
    • CAMINO de SAN SALVADOR
      • 1 · LEÓN – LA ROBLA
      • 2 · LA ROBLA – POLADURA de la TERCIA
      • 3 · POLADURA de la TERCIA – HERÍAS
      • 4 · HERÍAS – MIERES
      • 5 · MIERES – OVIEDO
    • CAMINO LEBANIEGO
      • 1 · SAN VICENTE de la BARQUERA – CADES
      • 2 · CADES – CABAÑES
      • 3 · CABAÑES – ST. TORIBIO de LIÉBANA
    • CAMINO a FISTERRA
      • PRÓLOGO
      • ETAPA 1 · SANTIAGO de COMPOSTELA – A PENA
      • ETAPA 2 · A PENA – OLVEIROA
      • ETAPA 3 · OLVEIROA – ESTORDE
      • ETAPA 4 · ESTORDE – FISTERRA
  • SENDERISMO
    • RUTA de los 7 VALLES COLGANTES
    • RUTA MOLINOS del ODIEL
    • P.N. LOS ALCORNOCALES
      • RÍO HOZGARGANTA – LAGUNA ESCONDIDA
      • PICOS ALJIBE y PICACHO
      • (V) La SAUCEDA – PICO ALJIBE – LAGUNA del MORAL
    • CAMINO de los FAROS
      • PRÓLOGO en MALPICA
      • ETAPA 1 · MALPICA -NIÑÓNS
      • ETAPA 2 · NIÑÓNS – PONTECESO
      • ETAPA 3 · PONTECESO – LAXE
      • ETAPA 4 · LAXE – AROU
      • ETAPA 5 · AROU – CAMARIÑAS
      • ETAPA 6 · CAMARIÑAS – MUXÍA
      • ETAPA 7 · MUXÍA – NEMIÑA
      • ETAPA 8 · NEMIÑA – FISTERRA
    • P.N. de las SIERRAS SUBBÉTICAS
      • SENDERO del RÍO BAILÓN
      • SUBIDA al PICO La TIÑOSA
      • GARGANTA de LA HOZ – SIERRA de RUTE
    • DESAFÍO PATANEGRA
      • 1 · SANTA ANA La REAL – LINARES de la SIERRA
      • 2 · LINARES de la SIERRA – CORTELAZOR
      • 3 · CORTELAZOR – POSADA de CORTEGANA
      • 4 · POSADA DE CORTEGANA – SANTA ANA LA REAL
    • RÍO BOROSA – SALTO de los ÓRGANOS
    • ALPUJARRA. ACEQUIAS DEL POQUEIRA
    • GEOPARQUE VILLUERCAS IBORES-JARA
      • TEMPLOS: LA CILLA y LOS MÁRMOLES
      • RUTA de ISABEL LA CATÓLICA
      • RUTA de ALFONSO XI (ONCENO)
      • CASTAÑOS y CHORRERA de CALABAZAS
      • (V) NAVEZUELAS – CABAÑAS del CASTILLO
    • P.N. SIERRA de GRAZALEMA
      • SENDERO EL TORREÓN
      • SENDERO EL PINSAPAR
      • LLANOS DE RABEL
  • CICLOTURISMO
    • CAMINO de la CRUZ de CARAVACA
      • 1 ORIHUELA – MOLINA de SEGURA
      • 2 MOLINA de SEGURA – BULLAS
      • 3 BULLAS – CARAVACA de LA CRUZ
    • VÍA VERDE del ACEITE
    • VÍA VERDE de la JARA
    • VÍA VERDE SIERRA NORTE de SEVILLA
    • (V) MARISMAS del ODIEL – BOTA – P.UMBRÍA
  • TURISMO ACTIVO
    • TIROLINA de SANLÚCAR DE GUADIANA
    • CAMINITO del REY
    • GARGANTA de los INFIERNOS · LOS PILONES
    • CAMINO de los PRODIGIOS
    • GRANADILLA · La historia no sumergida
    • NACIMIENTO del RÍO MUNDO
    • RINCONES de IZNÁJAR
    • RSN de LA VIRGEN de LA ESPERANZA (Calasparra)
    • CIUDAD ENCANTADA · VENTANO DEL DIABLO
    • JIMENA DE LA FRONTERA – CASTILLO Y FÁBRICA DE ARTILLERÍA
  • Prev
  • Next

5 · NAVARRETE – REDECILLA DEL CAMINO

28 enero, 20217 febrero, 2021 By DRYS

Última etapa por tierras riojanas donde predominan los campos llenos de vides y cereal. Salvo un poco de esfuerzo en el Alto de San Antón, el resto de la etapa tiene un perfil llevadero, pero de nuevo el calor nos exprime las fuerzas, y para finalizar, la lluvia hace que la etapa sea más corta de lo normal. Espectacular patrimonio de Nájera y Santo Domingo de la Calzada.

 

 

 
DESCARGA EL TRACK DE LA RUTA

Perfil de Etapa
 
 
 

Navarrete

Amanecemos en Navarrete, y antes de partir, intentamos ver el famoso retablo barroco de la Iglesia Renacentista de Santa María la Asunción. Pero no tuvimos suerte, tendríamos que posponerlo para otra ocasión.

Iglesia de Santa María de la Asunción (Navarrete)
Iglesia de Santa María de la Asunción (Navarrete)
 

Ascenso al Alto de San Antón

Iniciamos la marcha hacia el Alto de San Antón mirando un poco al cielo ya que en el día de hoy existía de nuevo riesgo de tormenta.
 

A por agua a la fuente (Navarrete)
Saliendo de Navarrete
 
La subida al Alto de San Antón es asequible, salvo por pequeños tramos empedrados que nos hacen llevar los pies a tierra.
 

Iglesia de San Saturnino (Ventosa)

En el recorrido nos sale a nuestro paso la localidad de Ventosa, en la que se encuentra la Iglesia de San Saturnino, de estilo gótico construida en el siglo XVI.
 

Iglesia de San Saturnino (Ventosa)
Iglesia de San Saturnino (Ventosa)
Iglesia de San Saturnino (Ventosa)
Iglesia de San Saturnino (Ventosa)
Saliendo de Ventosa
Llegando a Nájera
 
 

Monasterio de Santa María la Real (Nájera)

Tras el descenso entramos en Nájera población importante al alberguar el Monasterio de Santa María la Real, fundado en el 1052 y que fue panteón de los Reyes de Navarra.
 

Monasterio de Santa María la Real (Nájera)
Monasterio de Santa María la Real (Nájera)

A la salida de Nájera hay una inesperada “subidita” que pone a prueba nuestros motores.
 

Azofra

El pueblo de Azofra es una calle central sobre la que se ha levantado la mayor parte de su núcleo urbano. Una vez pasado Azofra, descubrimos un rollo judicial del siglo XVI cuya función era la advertir a los malechores para que no practicasen sus fechorías.
 

Subida saliendo de Nájera
Entrando en Azofra
Rollo Judicial
Rollo Judicial
Dejando atrás Azofra
Dejando atrás Azofra
 
Poco después,dirección a Santo Domingo de la Calzada nos despistamos y tomamos camino hacia ninguna parte. Volvimos hacia atrás y pronto descubrimos una indicación en el suelo que no vimos.
Este tramo hasta Santo Domingo de la Calzada es un vaivén de pequeñas lomas alternada con campos de vides y cereal, carente de sombras, que en verano se convierten en un pequeño infierno para el peregrino cuando el sol aprieta, como fue nuestro caso.
A la altura de Cirueña nos encontramos con una estampa un tanto extraña: un club de golf en medio de aquel paisaje.
 
Dirección a Santo Domingo de la Calzada
Dirección a Santo Domingo de la Calzada
Dirección a Santo Domingo de la Calzada
Dirección a Santo Domingo de la Calzada
Dirección a Santo Domingo de la Calzada
Dirección a Santo Domingo de la Calzada
 
 

Santo Domingo de la Calzada

Por fin, llegamos a Santo Domingo de la Calzada, un buen lugar donde poder en orden la alimentación, el descanso y la limpieza.
 

Catedral de Santo Domingo de la Calzada

La Catedral de Santo Domingo de la Calzada, situada frente al parador de turismo mezcla estilos del románico, gótico y renacentista.En su interior, un gallo y una gallina hacen honor a la leyenda de la gallina que cantó después de ser asada.
 

Plaza de la Alameda (Santo Domingo de la Calzada)
Plaza de la Alameda (Santo Domingo de la Calzada)
Catedral y Torre Exenta
Catedral y Torre Exenta
Catedral de Santo Domingo de la Calzada
Catedral de Santo Domingo de la Calzada
Torre Exenta
Torre Exenta
 
Plaza de San Francisco y Parador de Santo Domingo Bernardo de Fresneda
Plaza de San Francisco y Parador de Santo Domingo Bernardo de Fresneda

Aunque la intención era llegar a Belorado, las inclemencias meteorológicas hacían presagiar algo distinto.
 

Grañón

Grañón es el último pueblo de La Rioja antes de entrar en Burgos.

Iglesia de San Juan Bautista

Su Iglesia de San Juan Bautista, fue construida entre los siglos XV y XVI y en su interior nos sorprende su retablo de gran valor ornamental.
 

Iglesia de San Juan Bautista (Grañón)
Iglesia de San Juan Bautista (Grañón)
Iglesia de San Juan Bautista (Grañón)
Iglesia de San Juan Bautista (Grañón)
Entrando en Castilla y León
Entrando en Castilla y León
Previsiones de tormenta
La luz que desprende el campo de girasoles en contraposición a las sombras de la amezante tormenta
La luz que desprende el campo de girasoles en contraposición a las sombras de la amezante tormenta
 

Redecilla del Camino

En la siguiente población, Redecilla del Camino, se levanta la Iglesia de la Virgen de la Calle, la cual fue reconstruida entre los siglos XVII y XVIII.
 

Iglesia de la Virgen de la Calle
Iglesia de la Virgen de la Calle
Redecilla del Camino
 
Ante el aspecto del cielo, decidimos instalarnos en esta localidad. La decisión fue la acertada.
 
Ir arriba

This entry was posted in Camino Francés

Entradas Relacionadas

  • Saint Jean Pied de Port

    PRÓLOGO · ST JEAN PIED de PORT – ST MICHEL

    28 enero, 20217 febrero, 2021
  • Cruzando los Pirineos

    1 · SAINT MICHEL – ESPINAL

    28 enero, 20217 febrero, 2021
  • Puente de la Trinidad (Villava)

    2 · ESPINAL – PAMPLONA

    28 enero, 20217 febrero, 2021

Post navigation

Catedral de Burgos  6 · REDECILLA DEL CAMINO – BURGOS
Los Arcos4 · IRATXE – NAVARRETE  

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOCIAL

ÚLTIMO VÍDEO PUBLICADO

Tags

Camino a Fisterra Camino de Invierno Camino de La Cruz de Caravaca Camino del Norte - Primitivo Camino de los Faros Camino de San Salvador Camino de Santiago Camino Francés Camino Inglés Camino Lebaniego Camino Olvidado Camino Portugués Cicloturismo Desafío Patanegra Geoparque Villuercas Ibores-Jara P.N. de las SIERRAS SUBBÉTICAS P.N. de LOS ALCORNOCALES P.N. SIERRA de GRAZALEMA Senderismo Turismo Activo Vía de la Plata - Sanabrés

¿QUIENES SOMOS?

logotipo_blanco

Sitemap

  • Home
    • CAMINO de SANTIAGO
    • SENDERISMO
    • TURISMO ACTIVO
    • CICLOTURISMO

SÍGUENOS


DE RUTAS Y SENDAS
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.