Camino de Santiago,  Camino Olvidado

CAMINO OLVIDADO

Campo de Santiago
Campo de Santiago
 
 

LA RECUPERACIÓN DE LOS ORÍGENES

Desde que el Rey astur Alfonso II el Casto, actuase como el primer peregrino en ir a venerar el sepulcro del Apóstol Santiago -realizando la ruta que conocemos hoy como Camino Primitivo-, allá por el siglo IX, son varias las rutas que se fueron trazando desde distintan partes de la Península condicionadas en parte por los acontecimientos históricos.

LAS ETAPAS

El Camino Olvidado fue una de las primeras en aparecer, entre los siglos IX y XII, dentro de un contexto histórico en el que gran parte península estaba dominada por los musulmanes. Asturias era de los pocos reinos cristianos por aquel entonces siendo la ruta costera y primitiva las más utilizadas por los peregrinos europeos, muchos de ellos arribando en barco a las costas cántabras.

Poco a poco, la reconquista permite ampliar fronteras hasta la vertiente sur de la cordillera cantábrica, donde se comienza a abrir otra ruta de peregrinación algo más directa, menos dificultosa y un poco más segura. La llamaron «El Camino de la Montaña» y se usó durante muchos años y con bastante frecuencia. Pero una vez expulsados los musulmanes, los reyes impulsaron un nuevo itinerario -el Camino Francés– más al sur y asequible tanto para peregrinos como para el comercio. Tal fue su éxito, que relegó al Camino de la Montaña prácticamente al olvido.


 

No obstante, hoy día, gracias a las distintas Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago se ha ido recuperando esta travesía llena de bellos entornos y un rico patrimonio cultural y artístico.

Montes de la Peña

 

El Camino Olvidado en bicicleta

Nosotros nos atrevemos a recorrerla en bicicleta, por su trazado bastante bien señalizado aunque recomendamos llevar los tracks de las etapas para evitar despistes. Para este viaje hemos alquilado las bicicletas a los amigos de Bicigrino, que se han portado con nosotros estupendamente dándonos todas las facilidades para poder llevar esta empresa a cabo. Una vez que hemos acabado la hazaña podemos decir que las bicicletas y todos sus accesorios son perfectos para este camino.

Si necesitáis más información al respecto os dejamos el enlace d su Web: BICIGRINO: ALQUILER de BICICLETAS

 

Tienda de Bicigrino
 

Un camino todavía «joven» en beneficio de la autenticidad

Sucede que en este camino hemos encontrado algunos tramos sin limpiar cuya maleza esconde algunas señales, pero no es un «mal menor» que hemos solucionado siempre con rapidez. En bici es más sencillo pasar desapercibidas algunas señales.

También hemos advertido que es una ruta joven en infraestructuras que le ha dado cierto aire de aventura e improvisación a nuestro viaje. Hay pocos albergues, pero existen otras alternativas como pensiones, casas rurales u hostales con variedad de precios.

En la página de https://caminoolvidado.com/ podéis encontrar información muy valiosa de la mano de José Antonio Cuñarro, autor también de la guía del Camino de San Salvador.

Nosotros aportamos nuestro granito de arena con fotos y vídeos de nuestra experiencia para que os hagáis una idea de lo increíble que es esta ruta. Buen Camino!


 

10 Comentarios

  • José Miguel Pardo

    Hola. Enganchado por vuestros vídeos, estoy con la intención de hacer le Camino Olvidado. No encuentro en la información de vuestros vídeos, ni en vuestro blog, los tracks gpx para seguir el recorrido. Quería pediros la referencia de dónde conseguirlos. Y si puede ser los tracks generados por vosotros mismos, aún mejor. Un saludo y felicidades por esos contenidos llenos de información sobre el patrimonio religioso en torno al camino, que es una joya!!

    • DRYS

      Hola José Miguel!
      Creo que ya te contestamos en YouTube pero vamos a incluir los enlaces a nuestra cuenta de Wikiloc en cada una de las etapas. Muchas gracias por advertirnos! 👌
      Te deseamos un Buen Camino!

  • Ismael Chulia

    Queremos hacer para el año que viene y una vez terminado este año el Camino del Cid, el Camino Olvidado desde Pamplona.
    Podéis indicarme si tenéis el track hasta el enlace con el tramo que sale de Bilbao. Indicarme el nombre si está en Wikiloc. Gracias

  • Ainara

    Hola,
    Creéis que es una buena opción para hacer con niños? Queremos hacer este verano una ruta, y nos parecía que podía ser una opción.
    Gracias

    • DRYS

      Hola Ainara,
      Depende un poco de la edad de los niños y de si están acostumbrados a andar. El Camino Olvidado es uno de los más tranquilos en cuanto a peregrinos, pero también más escasos en cuanto a servicios. Bien planificado y acortando quizá algunas etapas podría ser una opción. Es precioso, pero no sabemos muy bien si recomendarlo para hacerlo con niños, quizá el Portugués por la costa o el Inglés sean más asequibles. Gracias!

    • DRYS

      Buenos días Ander,
      El Camino Olvidado en bici es el mismo que se hace a pie, solo que hay ciertos tramos que son más complicados para las dos ruedas y los puedes evitar por carretera. Otros, en cambio, como el de Campo de Santiago si los quieres disfrutar en bici no hay más remedio que bajarse de la bici cuando toque. Buen Camino!

  • Iker

    Egun on,

    Estoy viendo vuestros videos, y me ha entrado el gusanillo de hacer el camino olvidado en bici desde Bilbo éste verano. Por lo que tengo entendido, el Olvidado no está tan preparado como otros caminos, pero había pensado en hacer vivac si llegara el caso de no encontrar alojamiento… ¿Que os pareció el camino para hacer Vivac o acampar?

    Eskerrik asko.

    Saludos.

    • DRYS

      Hola Íker!
      El Camino Olvidado es precioso, un gran desconocido. Es cierto que hay poca oferta hostelera, quizá haya algo más desde el año en el que lo hicimos nosotros, pero planificando bien las etapas puede que no te quedes sin alojamiento. Desde luego que hay unos parajes muy guapos para hacer vivac, si fuésemos más valientes quizá nos habríamos atrevido hacerlo aunque en la parte de Campo de Santiago, por ejemplo, han avistado osos 😱. Un aventura en toda regla. Buen Camino!

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *